8 Marketing Digital 2024 I VF
8 Marketing Digital 2024 I VF
8 Marketing Digital 2024 I VF
SÍLABO
MARKETING DIGITAL
I. DATOS GENERALES
La asignatura pertenece al área curricular de estudios especializados, tiene como propósito desarrollar capacidades para implementar campañas digitales
rentables que otorguen visibilidad a los productos, marcas y negocios.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Principios de marketing digital. 2. Desarrollo de estrategias de marketing digital. 3. Planificación de
campañas para medios digitales. 4. Evaluación y mejora del desempeño de los canales digitales.
3.1. Competencia
Digital Marketing
Gestiona eficaz y eficientemente los procesos comerciales digitales de las organizaciones y negocios.
3.2. Componentes
Capacidades
• Realiza estudios de los factores intervinientes en el mercado real y potencial con adecuado manejo de fuentes de información relevantes,
teniendo en cuenta la normatividad legal vigente.
• Establece estrategias de comunicación comercial, considerando los lenguajes de las formas de comunicación, para alcanzar los objetivos y
metas planteadas por las organizaciones
• Formula estrategias y acciones para el logro de objetivos comerciales de las organizaciones, a partir de la recuperación y análisis de información
confiable, considerando los derechos de los consumidores
• Desarrolla estrategias de comunicación de manera creativa, utilizando diversos canales de interacción con el fin de crear aspectos favorables
a los productos o servicios, en el comportamiento de los consumidores.
Actitudes y valores
• Actitud innovadora y emprendedora
• Comunicación efectiva
• Integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio)
• Trabajo en equipo.
2
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD 1
PRINCIPIOS DE MARKETING DIGITAL
CAPACIDAD:
Realiza estudios de los factores intervinientes en el mercado real y potencial con adecuado manejo de fuentes de información relevantes, teniendo en cuenta la normatividad legal vigente.
HORAS HORAS NO
CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVAS LECTIVAS HTI
CONCEPTUALES
HT HP HT HP
• Comprende los alcances del silabo: Competencia, capacidades y contenidos. Sesión N°1
• Aprecia las normas de comportamiento y evaluación de los aprendizajes. Exposición – Dialogo
• Marketing y publicidad
• Comprende los conceptos, principios, evolución y tendencias de marketing digital. Evaluación diagnóstica
digital. 2 2 - - 1.5
1 (CPC: a, d).
• Principios y tendencias de
marketing digital. • Actividad N°1: Lectura de texto El Plan de Marketing Digital - Coto, A. (2009). Sesión N°2
España: FT Prentice Hall, extracto del capítulo 1, Blended marketing vs marketing Recensión
2.0. Reporte de lectura
• Analiza hábitos de consumo online, buyer persona y análisis del customer journey.
Sesión N°3
• Diseña estrategias para captar consumidores digitales. (CPC: a, d).
• El consumidor digital Exposición – Dialogo
• Desarrolla estrategias de marketing viral y marketing de influencia.
como base del 2 2 - - 1.5
planeamiento. • Organización del trabajo de investigación, armando grupos de trabajo.
2 • Presenta la Guía para Desarrollar la Investigación Formativa: Elaboración de un Sesión N°4
• Marketing viral en medios
digitales, marketing de plan de marketing digital. Recensión
influencia social. • Actividad N°2: Lectura de texto El Plan de Marketing Digital - Coto, A. (2009). Control de lectura
España: FT Prentice Hall, extracto del capítulo 2, El éxito de las campañas Tutoría
integradas a través de 10 ejemplos.
• Desarrolla planes de medios, analizando costos, alcance y conversión. (CPC: a, d). Sesión N°5
• Planificación de medios • Analiza la captación de leads, evaluando la cualificación orgánica y pagada. Exposición – Dialogo
digitales y • Utiliza herramientas de IA (Chat GPT, Gemini, entre otros). Trabajo en pares
3 2 2 - - 1.5
posicionamiento.
• Gestión de leads • Actividad N°3: Lectura de texto El Plan de Marketing Digital - Coto, A. (2009). Sesión N°6
orgánicos y pagados. España: FT Prentice Hall, extracto del capítulo 3, Introducción al plan de marketing Recensión
digital. Reporte de lectura
• Comprende la diferencia de redes sociales y social media Sesión N°7
• Desarrolla estrategias digitales según los públicos objetivos, los productos y zonas Exposición – Dialogo
geográficas donde se comercializan los productos. (CPC: a). Taller
• Administración de las 2 2 - - 1.5
4 • Actividad N°4:
redes sociales y social
media. − Entrega del Plan del Trabajo de Investigación Formativa: Plan de marketing Sesión N°8
digital. (CPC: m). Monitoreo I
− Lectura de texto El Plan de Marketing Digital - Coto, A. (2009). España: FT Prentice Asesoría académica
Hall, extracto del capítulo 4, El prosumer y la nueva comunicación social.
3
UNIDAD 2
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL
CAPACIDAD:
Establece estrategias de comunicación comercial, considerando los lenguajes de las formas de comunicación, para alcanzar los objetivos y metas planteadas por las organizaciones.
HORAS HORAS NO
CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVAS LECTIVAS HTI
CONCEPTUALES
HT HP HT HP
• Desarrolla metodologías para crear contenidos, describe los procesos a seguir
Sesión N°9
desde la parte creativa.
Exposición - Diálogo
• Creación de contenidos y • Desarrolla estrategias para incrementar el tráfico en entornos digitales, orientados a 2 2 - - 1.5
Foro
como crearlo. conseguir conversiones. (CPC: a, d).
5
• Incrementar tráfico en la
web para los negocios. • Actividad N°5: Lectura de texto El Plan de Marketing Digital - Coto, A. (2009). Sesión N°10
España: FT Prentice Hall, extracto de la parte II, construyendo el plan de integración. Recensión de video
Desarrollando, cerrando, escribiendo, el plan de marketing digital de tu empresa. Control de lectura
• Desarrolla una página web en entornos libres, considerando como contenido su Sesión N°11
trabajo de investigación formativa. Utiliza herramientas de IA (Chat GPT, Gemini, Exposición – Diálogo
• Creación de páginas web entre otras). (CPC: a, d). Trabajo en pares
2 2 - - 1.5
en entornos libres como Sesión N°12
6 • Actividad N°6:
wordpress, wix, googles Taller
sites, go daddy. - Dilema ético, analiza casos de exageración publicitaria digital para atraer
Discusión de dilema y reflexión de
clientes, determinando el impacto negativo en los negocios.
los valores institucionales
- Reflexiona sobre los valores institucionales de la USMP. (CPC: g).
Reportes
• Estrategias en redes • Implementa cuentas en redes sociales, integrándolas y siguiendo línea gráfica. Sesión N°13
sociales, creación de • Sincroniza las cuentas de redes sociales, implementa botones call to action tipo Exposición – Diálogo
cuentas en Facebook, whats app. (CPC: a, d). Trabajo en equipo 2 2 - - 1.5
Instagram, Tik Tok,
7
youtube, linkedIn, twitter, Sesión N°14
blogs. • Actividad N°7: Presenta el avance del Trabajo de Investigación Formativa – Recesión de lecturas
• Sincronización de cuentas TIF, reporte de recopilación y análisis de la información del plan de marketing Monitoreo II
con WEBS, landing page, Digital. (CPC: m). Asesoría académica
whats app business. Realimentación docente
• Estrategias de fidelización
• Desarrolla estrategias digitales para fidelizar y blindar clientes. (CPC: a, d). Sesión N°15
online, estrategias de
• Actividad N°8: Crea ofertas para medios digitales, trabajando promociones según Exposición – Diálogo
desarrollos de ofertas
8 los productos y servicios. Trabajo en pares
online 2 2 - - 1.5
Sesión N°16
Examen parcial: Evalúa las capacidades de la primera y segunda unidad de aprendizaje. (CPC: m). Actividad aplicativa
Evaluación
4
UNIDAD 3
PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑAS PARA MEDIOS DIGITALES
CAPACIDAD:
Formula estrategias y acciones para el logro de objetivos comerciales de las organizaciones, a partir de la recuperación y análisis de información confiable, considerando los derechos de los
consumidores.
HORAS HORAS NO
CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVAS LECTIVAS HTI
CONCEPTUALES
HT HP HT HP
• Arquitectura de campañas Sesión N°17
• Desarrolla campañas digitales, considerando públicos objetivos, asigna
digitales. Exposición – Diálogo
presupuesto, mínimo, para pauta digital. (CPC: a, b).
• Definición de públicos Trabajo en pares
objetivo según brief, 2 2 - - 1.5
9
considerando el Sesión N°18
presupuesto. • Actividad N°9: Desarrolla un taller para segmentar y optimizar campañas
Taller
digitales.
• Optimización de Informe con evidencia
campañas digitales.
Sesión N°19
• Formula el plan de marketing digital, considerando diversos medios,
Exposición – Diálogo
• Plan de marketing digital. sustentando los leads a conseguir, el tratamiento de los mismos y asegurando
Trabajo en equipo
• Desarrollo de oferta, la conversión. (CPC: a, b). 2 2 - - 1.5
Reportes
10 estrategias de
comunicaciones, Sesión N°20
• Actividad N°10: Desarrolla un taller para segmentar y optimizar campañas
estrategia viral. Taller
digitales, considerando los mensajes a comunicar con las imágenes y
Informe con evidencia
realizando estrategias de impacto viral.
Sesión N°23
• Define el plan de comunicaciones digital en sus diferentes etapas integrando la
Exposición – Diálogo
• Mobile marketing, estrategia digital orientada al cliente. (CPC: a, i).
Trabajo en equipo 2 2 - - 1.5
geolocalización.
12
• Campañas con anuncios
personalizados - Sesión N°24
• Actividad N°12: Presenta el esquema de redacción y avance del del
Remarketing. Presentación efectiva
Trabajo de Investigación Formativa – TIF: Plan de marketing digital. (CPC:
Monitoreo III
m).
Realimentación docente
5
UNIDAD 4
EVALUACIÓN Y MEJORA DEL DESEMPEÑO DE LOS CANALES DIGITALES
CAPACIDAD:
Desarrolla estrategias de comunicación de manera creativa, utilizando diversos canales de interacción con el fin de crear aspectos favorables a los productos o servicios, en el comportamiento de los consumidores.
HORAS HORAS NO
CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVAS LECTIVAS HTI
CONCEPTUALES
HT HP HT HP
• Analiza los indicadores de marketing digital, tomando decisiones de impacto
• Analítica web para Sesión N°25
para los negocios.
monitorear a los clientes, Exposición – Diálogo
• Analiza los costos, determinando mediante comparaciones los canales más Taller
optimización, mejora del 2 2 - - 1.5
eficientes para los productos de la empresa. (CPC: a, b).
plan de ventas, realizar
13
predicciones, etc. Sesión N°26
• Evaluación de costos: • Actividad N°13: Compara en una tabla: costos por mil, costos por click, costos
Actividad aplicativa
CPM, CPC, CPL, CPA, por lead, costos por acción
Trabajo en pares
ROMI digital. Determinando acciones correctivas en las campañas digitales.
Reporte
• Herramientas de analítica
• Conoce y comprende las herramientas de analítica web. (CPC: a, d). Sesión N°27
web: Google Analytics,
• Aplica los key words más usados en los motores de búsqueda. Exposición – Diálogo
Google search console,
SemRush, Adobe 2 2 - - 1.5
14 Analitytics, Kissmetrics, Sesión N°28
Clicky, CrazyEgg, entre Monitoreo IV
• Actividad N°14: Presenta el informe final del Trabajo de Investigación
otras. Asesoría académica
Formativa - TIF: Plan de marketing digital. (CPC: m).
• Optimización en motores Realimentación docente
de búsqueda SEO, SEM
Sesión N°29
Presentaciones efectivas individuales
• Comunicación de • Actividad N°15: Realiza exposiciones interactivas sobre aspectos cognitivos, Realimentación
15 experiencias 2 2 - - 1.5
procedimentales y actitudinales manifestados en la elaboración del trabajo de
investigativas en la investigación formativa, plan de marketing digital. (CPC: i). Sesión N°30
elaboración del trabajo de Presentaciones efectivas individuales
investigación formativa. Realimentación
Sesión N°31
Examen final: Tiene carácter integrador, evalúa la competencia de la asignatura y las capacidades de las cuatro Evaluación
16 unidades de aprendizaje. (CPC: i, m).
Sesión N°32 2 2 - - 1.5
Retroalimentación
6
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
La actividad docente en las sesiones y experiencias independientes de aprendizaje se orienta al desarrollo de capacidades y logro de la competencia del perfil profesional de los graduados, en correspondencia al modelo educativo
y enfoque pedagógico asumido por la USMP. Ello supone que la adquisición de conocimientos por el estudiante no es resultante de la transmisión de la información por el docente, sino que es una construcción individual del
propio estudiante en un contexto social en el que se relacionan, de manera activa, las estructuras cognitivas ya existentes con los nuevos contenidos por aprender; aplicables en distintos contextos de desempeño personal y
social, por lo que el estudiante es considerado el actor principal de su aprendizaje y el profesor un mediador, organizador y orientador de experiencias de aprendizaje que los estudiantes han de vivir, a lo largo de su formación.
Según la naturaleza de la asignatura, el profesor podrá utilizar las estrategias de aprendizaje y enseñanza basado en problemas, las técnicas de la problematización y la contextualización de los contenidos educativos, el estudio
de casos; la lectura comprensiva de textos impresos, visuales y audiovisuales (recensión), sesiones en línea, diversos tipos de foros; plataformas web para simulaciones y el análisis de información, así como diversas formas de
comunicación educativa sincrónica, entre otras. Especial mención merece la aplicación del método investigativo orientado a la búsqueda creadora de información, que propicia en el estudiante un mayor nivel de independencia
cognoscitiva y pensamiento crítico, acorde con las exigencias de la sociedad actual, caracterizada por el valor del conocimiento y su aplicación práctica en la solución de problemas que nos plantea la realidad y el desarrollo de la
ciencia y la tecnología.
Cobertura del Componente Profesional Común (CPC) por áreas (expresadas en horas durante el semestre)
l) Política
i) Comunicación en Carga total del
a) Marketing b) Finanzas c) Contabilidad d) Gestión e) A. Legal f) Economía g) Ética h) D. Global j) Sis. Información k) Cuantitativo de m) Integradora
Negocios estudiante
Negocios
43 4.5 0 13 0 0 2.5 0 10 0 0 0 15 88
Sistematizado por: Graciela Girón Franco / Evelio Ventura Villanueva Fecha: 28 de febrero de 2024 Revisión pedagógica: René Del Águila Riva
7