Tecnicas U5
Tecnicas U5
Tecnicas U5
y Argumentación Jurídica
LICE NC I ATU R A E N DER ECH O
Técnicas de Retórica utilizadas en documentos
jurídicos en diferentes contextos profesionales
del Jurista
La Retórica como procedimiento pragmático de la argumentación
Según Atienza, (2006: 270) la retórica tiene una función de producción de un discurso
oral (o de texto) cuyo objetivo primordial es la persuasión de un auditorio. El
desarrollo de este discurso corre a cargo de una sola persona: el orador o productor
del discurso.
1
5. Actio
INVENTIO
DISPOSITIO
Implica la organización de un discurso (oral o escrito) en
partes. Las divisiones básicas (que corresponden en principio
al género judicial) son:
2
ELOCUTIO
En esta parte se hace la presentación del discurso de
manera atractiva, para lograr la persuasión. Para
lograr lo anterior, el discurso ha de tener las
siguientes cualidades:
Las siguientes dos últimas partes de la retórica tienen lugar una vez que se ha
producido el discurso, es decir, no son tampoco constituyentes del mismo.
ACTIO O
PRONUNTIATIO
Se incluía el estudio de las reglas para el
control de la voz y el cuerpo.
3
Nota: Las operaciones que se realizan en la actividad retórica van a depender
directamente del contexto en que se realizan, pues tienen características distintas
según el género retórico de que se trate: judicial, deliberativo, epidícto; y el uso de las
diversas reglas estará guiado por la idea del Decorum o de lo apto, por lo que tiene
que haber una correspondencia armónica, una coherencia, entre todos los elementos
para que el discurso resulte efectivo, lo cual exige del orador el iudicium, es decir, el
juicio para discernir cuales operaciones aplicar.
4
La antítesis para anteponer una idea de otra
Ambos personajes juegan un rol activo dentro del proceso de argumentación, aunque
es distinto en función de la posición que se adopte.
5
Es pues, que la contradicción y la negación juegan un papel central en la dialéctica,
puede verse como un juego en el que una de las partes se esfuerza por mantener su
tesis realizando actos de lenguaje que no le lleven a incurrir en alguna contradicción;
por su parte, el papel del oponente es precisamente el de buscar la contradicción del
adversario, ya que, de lograrlo, evidentemente será quien gane el proceso de
argumentación.
Las partes de que consta esa actividad no son enunciados, sino momento o fases en
cuyo transcurso los participantes lleva a cabo diversos actos de lenguaje, a lo largo del
proceso identificar argumentos (premisas y conclusiones ordenados de cierta forma),
los cuales son medios o instrumentos para el logro de su propósito: ganar el debate.
Las fases que se identifican, según Frans H. Van Eemeren y Rob Grootendorst,
(Atienza, 2006: 264) son las siguientes:
6
Ningún participante debe impedir a otro tomar su propia posición,
positiva o negativa, con respecto a los puntos o tesis en discusión.
7
condiciones o los presupuestos para que puedan aplicarse las reglas antes
mencionadas.
Porfirio
“... En cada categoría hay ciertos términos que son generalísimos, otros
especialísimos; luego, entre estos dos extremos, los más genéricos y los más
específicos, hay otros términos que son a la vez géneros y especies. El término
generalísimo es aquel por encima del cual no puede haber género que le supere;
el término especialísimo es aquel por bajo del cual no puede haber especie que
le sea inferior... La sustancia es género. Por bajo de ella está el cuerpo; por bajo
del cuerpo, el cuerpo animado bajo el cual está el animal; por bajo del animal, el
animal racional bajo el cual está el hombre; bajo el hombre, Sócrates, Platón, y
todos los hombres en particular…”
Al analizar los predicables se evidenció las relaciones entre los mismos, los cuales, al
estar estructurados en un árbol lógico, demuestran que sus conceptos por sus
relaciones son subordinados (el concepto de "cuerpo" está subordinado al de
"sustancia"), coordinados (el concepto de “cuerpo animado” está coordinado al de
“cuerpo inanimado”) o excluyentes recíprocamente (el concepto de “animal racional”
por su extensión se excluye mutuamente con el de “animal irracional”).
8
Representación gráfica:
Toulmin propone un esquema de análisis de los argumentos que ha tenido una gran
importancia en el desarrollo de la teoría contemporánea de la argumentación
(incluyendo la argumentación jurídica); de hecho, es la base de lo que suele llamarse
“lógica informal”. (Atienza, 2015: 1440)
9
La pretensión Las Razones La Garantía El respaldo
(Claim) (Ground) (Warrant) (Backing)
Es el punto de
partida y el punto Explicación Son los
basadas en enunciados Es el campo
de destino de
argumentos generales que general de
nuestro proceder
relevantes y autorizan dicho información del
en la
suficientes. paso constituyen argumento.
argumentación.
la garantía.
“X tiene derecho
a recibir la
herencia”. “X es el único hijo
“los hijos suceden “el artículo 930
*Es el comienzo de Y, el cual
—deben del Código civil”.
de la falleció sin dejar
argumentación, testamento”. suceder— a los
pues, alguien (el El oponente podrá padres cuando Si bien los
proponente) ahora discutir de éstos han anteriores
plantea un nuevo los hechos, fallecido sin dejar elementos son
problema frente a pero incluso en el testamento”. suficientes para
Finalmente, en dar cuenta de
otro que se caso de que los
ocasiones es cuándo tenemos
denominara como acepte puede necesario mostrar
el oponente. En exigir al un argumento
que la garantía
caso de que este proponente que resulta válida, válido o correcto,
último cuestione justifique el paso relevante y con un la fuerza de un
de alguna manera de las premisas a peso suficiente, sobre argumento
la pretensión, el la conclusión, es todo si hay diversas depende además
proponente decir, debe formas posibles de de otros dos
tendrá que dar describir las pasar de las razones elementos: los
razones a favor reglas que a la pretensión; para cualificadores y
de su pretensión permiten o ello, el proponente las condiciones de
inicial, que sean autorizan el paso deberá indicar el refutación,
al mismo tiempo de los enunciados respaldo del necesarios para
relevantes y a otros. argumento. componer el
suficientes. modelo general.
10
representación esquemática de nuestros argumentos. El ejemplo antes mencionado se
puede esquematizar de la siguiente forma (Atienza, 2015: 1441).
11
La anagogía como una explicación e interpretación de un texto
En el contexto del derecho la palabra laguna, como figura metafórica, alude a una falta
de regulación, en palabras de Rodolfo Vázquez:
Rodolfo Vázquez:
12
La analogía o argumento por analogía es una forma de subsanar la plenitud del orden
jurídico. Comúnmente la explicación del funcionamiento del argumento por analogía
funciona de la siguiente forma (Vázquez, 2012: 234)
Rodolfo Vázquez señala que existen otras explicaciones del argumento analógico que
no lo reducen a ser tan solo un mecanismo integrador del orden jurídico en casos de
ausencia de regulación expresa; y, por el contrario, afirman que el razonamiento por
analogía también tiene lugar en contextos en que un supuesto está regulado (2012:
235).
13
en el ordenamiento jurídico, apoyándose en otra disposición no equívoca o menos
equívoca.
Manuel Atienza
La persuasión retorica solo es posible si hay puntos, premisas, compartidas por ambas
partes, es decir, entre el orador y el auditorio. (Atienza, 2006: 160)
14
El argumento general que se usa en la aplicación del Derecho es el silogismo
subsuntivo, que tiene la forma de un modus ponens, esto es:
(o sea, el caso se
por lo tanto, debe
subsume dentro del
ser la consecuencia
supuesto de hecho
jurídica S.
de la norma);
Otros esquemas más o menos usuales son los siguientes. El modus tollens (que
permitiría representar ciertos usos del argumento a contrario):
15
El silogismo El silogismo
transitivo: disyuntivo:
“ p o q; no q; por lo tanto
p” (o —lo que es
“si p, entonces q; si q, equivalente—: “p o q; no p;
entonces r; por lo tanto, si por lo tanto, q”). O el
p, entonces r”. dilema: “p o q; si p,
entonces r; si q, entonces r;
por lo tanto, r”.
Fuentes de consulta
Bibliografía
Atienza, Manuel, Sobre la analogía en el derecho, Ensayo de análisis de un
razonamiento jurídico, Madrid, Civitas, 1986.
----------------------, El Derecho como Argumentación, Barcelona, Ariel
Derecho, 2006.
16
Lopez Eire, A, Retórica Antigua y Retórica Moderna, España, Hvmanitas,
Universidad de Salamanca, 1995.
Vázquez, Rodolfo, Teoría del Derecho, México, Orxford University Press, 2012.
Tarello, G., L’interpretazione della legge, Milán, Giuffrè, 1989.
Audiovisual
17