Electrica 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Año 2 Número 6 Enero-Marzo 2006

Reportaje:

Ahorro de
Energía
Eléctrica

DISTRIBUCIÓN GRATUITA,
PROHIBIDA SU VENTA.

Contiene: Electrotips • Entrevistas • El Electricista del mes • Nuestro México y más.


CHALUPA POLIFLEX
¡La mejor conexión sin conectores!
La única con borde de refuerzo
¡No se deforma!

Entradas para
Poliflex de 1/2”

Entradas para
Poliflex de 3/4”
Con mayor profundidad
para realizar los amarres.

La única que aisla


por completo el tornillo.

Acopla a presión
con Poliflex.

Atención a clientes: Del interior 01•800•633•7474


Del D.F. 5759•1320
www.poliflextubo.com.mx
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTORIO

Director General
Sr. Antonio Velasco Chedraui
avelasco@poliflextubo.com.mx

Editor Responsable
CONTENIDO
Sr. Antonio Velasco Chedraui
avelasco@poliflextubo.com.mx 2 Conociendo más
Transformadores, Segunda parte
Editor Ejecutivo 6 Qué hay de nuevo
DCG Gerardo Aparicio Servín UNICA
revista@poliflextubo.com.mx
8 El Reportaje
Jefe de Información Ahorro de energía eléctrica
LCC Jatziri Enríquez 12 El electricista del Mes
club@poliflextubo.com.mx Alejandro Cruz Guzmán
14 Noticias Poliflex
Colaboradores:
Ing. Antonio Rodríguez Poliflex evoluciona
Jesús Vico, 17 A¡prende!
Marketing Communication, El Calendario Azteca
Schneider Electric 18
Ing. Sergio Ramírez,
Electrotips
Gerente Instituto Schneider Planeación de las instalaciones eléctricas
y Normalización 20 Nuestro México
Lic. Ernesto Guzmán Beas, Cholula, Puebla
Superintendente de Obra, Interés Social
22
Grupo Roma
Grupo Roma
Fotografías: 24 AyuDANDO siempre hay esperanzas
Ing. Gabriel Paxtián AHTECA
LCC Jatziri Enríquez Arias 26 Pasatiempos
DCG Gerardo Aparicio
Ing. Enrique Marín

Diseño y Arte Editorial:


APARICIONES ESTUDIO DIGITAL
LDG Tania Lenina G. Villela
tania@apariciones.com.mx

Editorial
DCG Gerardo Aparicio Servín
gerardo@apariciones.com.mx

ELÉCTRICA, LA GUÍA DEL ELECTRICISTA Es


una publicación trimestral de distribución Estimado lector, gracias a sus valiosos comentarios hacia nuestra publicación, hemos
gratuita, por lo que su venta está estrictamente incluido más información técnica en este número, pues sabemos lo importante que
prohibida. Creada por Proinvel S.A, de C.V. Km. es para ustedes perfeccionar los conocimientos básicos de electricidad, además de
8 Carretera Antigua Jalapa-Coatepec. Coatepec,
Veracruz. C.P. 91500. Editor responsable conocer las últimas novedades que ofrecen en materia eléctrica diferentes fabricantes.
Sr. Antonio Velasco Chedraui. Número de
certificado de reserva otorgado por el Instituto El reportaje central de este ejemplar aborda el tema del ahorro de energía eléctrica, en
Nacional de Derechos de Autor: 04-2004- el cual el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), es un organismo
090217310000-102. Número de certificado de importante que promueve y apoya el uso eficiente de la electricidad y que además
licitud de Título 12968. Número de Certificado brinda la asesoría para lograrlo.
de Licitud de Contenido: 10541. Distribuida por:
Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) Uruguay
No. 17 Col. Cerro Colorado, Xalapa, Veracruz.
Esperamos que nuestra revista siga llenando sus expectativas y le deseamos que este
Prohibida su reproducción parcial o total. inicio de año sea el inicio de el cumplimiento de todas sus metas.
Permiso en trámite. Impreso en PROAGRAF, S.A
de C.V. Xalapa, Ver. Tels. 890 62 04 y 890 1876
¡Muchas Gracias por sus comentarios! Atentamente: Revista Eléctrica.
CI E N
NO D

TRANSFORMADORES
O
M
O
C

MÁS Segunda parte


S

Textos: Ing. Antonio Rodríguez


Estos son algunos tipos de
transformadores:

U na de las principales
razones por las que se emplea
TIPO POSTE

la corriente alterna y no la Se utilizan a la intemperie


continua en la producción, o en interiores para
transporte, distribución y distribución de energía
consumo de la electricidad, es eléctrica en media
la facilidad con la que se puede tensión. Se emplean en
elevar y reducir la tensión de la zonas urbanas, industrias,
corriente alterna mediante el minería, explotaciones
uso de transformadores. petroleras, grandes cen-
tros comerciales y toda
Existen diversos tipos de actividad que requiera la
transformadores adecuados utilización intensiva de
para cada aplicación, uso y energía eléctrica.
potencia. Los transformadores
de distribución son los más Características Generales: Se fabrican en
comunes ya que se usan para potencias de potencias normalizadas desde 25 hasta
500kVA o inferiores y tensiones de 67,000 V 1000 kVA y tensiones primarias de 13.2, 15,
o menos. Los hay trifásicos y monofásicos, la 25, 33 y 35 kV. Se pueden construir en otras
mayoría están diseñados para ser montados tensiones primarias según especificaciones
en postes, algunos de potencia por arriba particulares del cliente. Se proveen en
de los 18,000 V se construyen para ser frecuencias de 50-60 Hz. La variación de
montados sobre estaciones o plataformas. tensión se realiza mediante un conmutador
exterior de accionamiento sin carga.

L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

TRANSFORMADORES SECOS TRANSFORMADORES HERMÉTICOS


ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI DE LLENADO INTEGRAL

Descripción: Se emplean a la intemperie o


en interiores para distribución de energía
eléctrica en media tensión, siendo muy
útiles en lugares donde los espacios son
reducidos.
Son instalados en zonas urbanas, industrias,
minería, explotaciones petroleras, grandes
centros comerciales y toda actividad que
requiera la utilización intensiva de energía
eléctrica.

Características Generales: Su principal


característica es que al no llevar tanque
Descripción: de expansión de aceite no necesita
Se utilizan en interior para distribución
de energía eléctrica en media tensión, en
lugares donde los espacios reducidos y
los requerimientos de seguridad en caso
de incendio imposibilitan la utilización de
transformadores refrigerados en aceite.

Son adecuados para grandes edificios,


hospitales, industrias, minería, grandes
centros comerciales y toda actividad que
requiera la utilización intensiva de energía
eléctrica.

Características Generales: Su principal


característica es que son refrigerados en
aire con aislamiento clase F, se utiliza resina mantenimiento, siendo esta construcción
epoxi como medio de protección de los más compacta que la tradicional. Se fabrican
arrollamientos, por lo cual no requieren en potencias normalizadas desde 100 hasta
mantenimiento posterior a la instalación. Se 1000 kVA, tensiones primarias de 13.2, 15,
fabrican en potencias normalizadas desde 100 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz.
hasta 2500 kVA, tensiones primarias de 13.2, 15,
25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz.

TRANSFORMADORES RURALES

Descripción: Están diseñados para


instalación monoposte en redes
de electrificación suburbanas
monofilares, bifilares y
trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 kV.

En redes trifilares
se pueden utilizar
transformadores trifásicos o
bien, ser sustituidos por tres
monofásicos.

TRANSFORMADORES AUTO
TRANSFORMADORES SUBTERRÁNEOS PROTEGIDOS

Aplicaciones Aplicaciones
Transformador de El transformador incorpora componentes
construcción para protección del sistema de distribución
a d e c u a d a contra sobrecargas, cortocircuitos en
para instalarse la red secundaria y fallas internas en el
en cámaras, transformador, para esto posee fusibles de
en cualquier alta tensión y disyuntor de baja tensión,
nivel, para ser montados internamente en el tanque.
utilizado donde Para protección contra sobre tensiones el
haya posibilidad transformador está provisto de dispositivo
de inmersión de para fijación de pararrayos externos en el
cualquier naturaleza. tanque.

Características: Potencia: 150 a 2000kVA Características


Alta Tensión: 15 o 24,2kV Potencia: 45 a 150KVA
Baja Tensión: 216,5/125;220/127;380/220; Alta Tensión: 15 o 24,2KV
400/231V Baja Tensión: 380/220 o 220/127V


L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

LE INVITAN AL PROGRAMA PARA SOCIOS DE NUEVO INGRESO 2006


“INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES”
CIUDAD FECHA CIUDAD FECHA
Huajuapan 17 y 18 Enero D.F. 28 y 29 Junio
D.F. 24 y 25 Enero D.F. 11 y 12 Julio
D.F. 1 y 2 Febrero Veracruz 26 y 27 Julio
D.F. 8 y 9 Febrero Puebla 1 y 2 Agosto
D.F. 22 y 23 Febrero D.F. 2 y 3 Agosto
Monterrey 7 y 8 Marzo Cd. Juárez 16 y 17 Agosto
D.F. 8 y 9 Marzo Chihuahua 22 y 23 Agosto
Reynosa 14 y 15 Marzo D.F. 23 y 24 Agosto
D.F. 22 y 23 Marzo Torreón 13 y 14 Septiembre
D.F. 5 y 6 Abril D.F. 13 y 14 Septiembre
D.F. 19 y 20 Abril Culiacán 19 y 20 Septiembre
Mérida 17 y 18 Mayo D.F. 3 y 4 Octubre
D.F. 17 y 18 Mayo D.F. 24 y 25 Octubre
Tuxtla Gutiérrez 23 y 24 Mayo Aguascalientes 8 y 9 Noviembre
D.F. 6 y 7 Junio D.F. 8 y 9 Noviembre
Querétaro 21 y 22 Junio Guadalajara 14 y 15 Noviembre
Tampico 27 y 28 Junio D.F. 28 y 29 Noviembre

HORARIOS: INSCRIPCIONES:

En el D.F. de 14:00 a18:00 hrs. Teléfono: (0155) 5804•5193


En el Interior de la República Internet: www.schneider-electric.com.mx
de 08:00 a12:00 ó de 14:00 a E-mail: squaredclub@mx.schneider-electric.com
18:00 hrs. Número gratuito: 01•800•3222121


Que hay de

nuevo
para el
electricista
Información proporcionada por:
Jesús Vico, Marketing Communication,
Schneider Electric
Compilación: LCC Jatziri Enríquez

UNICA:
INTERRUPTORES
Y TOMAS
DE CORRIENTE
DE ALTO NIVEL

L a nueva línea de interruptores y tomas


de corriente UNICA contiene una gama
de más de 50 mecanismos y funciones de
última generación, sin olvidarse de la parte
estética. Única cuenta con una gama que va
desde los más tradicionales, hasta los más
avanzados en tecnología. Todo ello pensado
para ofrecer soluciones que permitan la
perfecta combinación de tecnología con
las estéticas, sobre la base Polar, Marfil y
Aluminio, más modernas y vanguardistas.

Las formas estilizadas y de aparente sencillez


de Unica se integran con total armonía en
la arquitectura actual. Su amplia paleta

L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

de colores permite combinar fácilmente


con las paredes y elementos decorativos o
acentuar los contrastes siguiendo las últimas
tendencias del diseño. La versatilidad es otra
característica de la línea para poder elegir el
elemento más adecuado en cada ocasión.
Se adapta a las necesidades y usos de cada
ambiente de la casa.

La línea de productos UNICA ya


está en las principales tiendas
de material y equipo eléctrico CARACTERÍSTICAS
del país y Schneider Electric
espera que su comercializa- Tomas de corriente
ción sea un éxito, por haber • Con obturadores de protección para
sido concebida con la calidad niños
y seguridad que una marca • Mejor sujeción y contacto
como Square D siempre exige • Bordes alineados y suministro de los
en sus productos. tornillos aflojados para mayor rapidez de
Mayores informes al: instalación.
01•800•724•63•43•37
o en www.schneider-electric.com.mx Placas en 3 diferentes materiales y 3
tamaños
• Fáciles de limpiar, resistentes a productos
de limpieza y radiaciones UV
• Alta resistencia al impacto
Toda la oferta Unica cumple con las normas: Chasis centrador
NOM-003-SCFI-2000 • Para cuatro placas distintas de 1,2,3 y 4
Productos eléctricos- Especificaciones de módulos
Seguridad • Fabricados en zamak o plástico
NOM-001-SCFI-1993 tecnopolímero autoextinguible
Aparatos Electrónicos • Más robustos y resistentes a la corrosión
Aparatos Electrónicos de Uso Doméstico • No producen gases tóxicos en caso de
alimentados por diferentes fuentes de energía incendio
eléctrica • No son troquelados, así que no presentan
Requisitos de seguridad y métodos de prueba cantos vivos.
para la aprobación tipo.

El
Reportaje
El FIDE otorga una etiqueta distintiva para
los aparatos que ahorran energía.

Ahorro de
Energía Eléctrica Información proporcionada por:
Lic. Ernesto Guzmán Beas,
Gerencia de Difusión FIDE
Compilación: LCC Jatziri Enríquez

E n México, más de dos terceras


partes de la energía eléctrica se El establecimiento de
obtienen mediante la quema de programas para el ahorro de
combustibles fósiles, lo que provoca energía eléctrica, constituye
la emisión de diversos contaminantes el reconocimiento de una
que generan el llamado efecto necesidad derivada del
invernadero. desarrollo tecnológico del
país y de las condiciones de
En nuestro país, los hogares ocupan una sociedad dependiente de las
el segundo lugar en consumo de actuales fuentes de energía.
energía eléctrica, por lo que la
aplicación de medidas de ahorro, En respuesta a esto, cabe
algunas de gran simplicidad, mencionar al Fideicomiso para el
permite reducir sustancialmente el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE)
consumo y pago de este recurso a la , un organismo de participación
par que evita la emisión de millones mixta, no lucrativo, que promueve
de toneladas de contaminantes a la y apoya el uso eficiente de la energía
atmósfera. eléctrica en los sectores industrial,
10
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

municipal, comercial, de servicios y


doméstico. Además fomenta la cultura del
ahorro de la electricidad entre la población
en general y la asesora en la materia.

El FIDE, para cumplir con su misión y


objetivos, ofrece una amplia gama de
proyectos de apoyo a servicios municipales,
empresas industriales, comerciales y usuarios
domésticos; los principales son:

Diagnósticos energéticos: En instalaciones


domésticas, con el fin de detectar posibles
fugas de energía y aplicar medidas
ahorradoras en los hogares.
Incentivos al adquirir motores de alta Capacitación: En instituciones de educación
eficiencia, compresores ahorradores, superior y asociaciones de profesionales
lámparas T-8 y balastros de bajas pérdidas. se imparten diplomados, cursos, talleres y
seminarios sobre los principales tópicos
Financiamientos: Préstamos para la del ahorro de energía eléctrica en diversas
ejecución de proyectos de ahorro de ciudades del país.
energía eléctrica. Se apoya la realización de
diagnósticos y aplicación de medidas en Información: Para el público en general se
instalaciones de empresas y organismos cuenta con la revista Energía Racional y el
intensivos en el uso de este recurso. El Boletín NOTIFIDE, así como fascículos, hojas
financiamiento se reembolsa sin intereses caso y diversos materiales impresos que
durante periodos de 2 a 3 años. permiten conocer y aplicar medidas para
ahorrar energía eléctrica.

Equipos Ahorradores: El FIDE otorga su


sello a los equipos y aparatos eléctricos que
garantizan el ahorro de este recurso por ser
los más eficientes.

Asesoría: Las Delegaciones del FIDE


localizadas en distintas ciudades del país son
el vínculo ideal para obtener de una manera
más rápida y efectiva los diversos apoyos
que se ofrecen.
11
Asistencia Técnica: Se ofrece asesoría para
el diseño de programas de ahorro de energía
eléctrica a otros países.

Material Educativo: El FIDE dispone de


folletos, historietas y juegos didácticos
dirigidos a los niños, los cuales explican
la necesidad de ahorrar energía eléctrica
y cómo lograrlo. Existen exposiciones
permanentes sobre el tema en los principales
• Comisión Federal de Electricidad.
museos para niños, así como en centros de
ciencia y cultura.
• Luz y Fuerza del Centro. (LFC)

Venta de Lámparas: En coordinación con


• Sindicato Único deTrabajadores Electricistas
de la República Mexicana.
la Comisión Federal de Electricidad, en
diferentes ciudades del país, se comercializan
lámparas ahorradoras a precios de fábrica y
• Confederación de Cámaras Industriales de
los Estados Unidos Mexicanos.
a plazos, sin cobro de intereses.

Esto y más son algunos de los apoyos que


• Cámara Nacional de la Industria de la
Transformación
otorga FIDE.

El Comité Técnico del FIDE,


• Cámara Nacional de Manufacturas
Eléctricas.
órgano de gobierno
está integrado
por:
• Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción.

• Cámara Nacional de Empresas de


Consultoría

• Comisión Nacional para el Ahorro de


Energía.

12
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

La eficiencia en el uso de la energía eléctrica


involucra a los estados, empresas y personas
por igual. Ya que en los países desarrollados
se han dado las pautas necesarias para un
control y ahorro de los diferentes tipos de
energía, sobre todo a nivel industrial, por
lo que debemos tomar estos ejemplos y
adecuarlos a nuestra realidad, mediante el
uso de tecnología moderna para el control y
ahorro de nuestra energía.

TIPS PARA AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA


• Apagar la luz eléctrica cuando ésta no sea requerida.
• Apagar las máquinas de escribir, sumadoras, cafeteras, sacapuntas
eléctricos y monitores cuando no se estén empleando.
• Desenchufar los cargadores de baterías cuando no sean utilizados.
Por ejemplo los de los teléfonos celulares.
• Abrir las persianas y cortinas durante el día para permitir la entrada
de la luz natural, y mantener limpias las ventanas.
• Pintar las paredes de colores claros, ya que reflejan la luz.
• Instalar lámparas en esquinas y zonas despejadas para aprovechar
el máximo de luz.
• Al salir de oficinas, sanitarios, etc. apagar la luz.
• Disminuir el uso de la fotocopiadora.
• Sustituir los focos incandescentes por lámparas ahorradoras.

Recuerde que ahorrar energía no significa Para mayores informes y contacto:


vivir en la oscuridad, sino moderar su http://www.fide.org.mx
consumo.

13
EL ELECTRICISTA

Alejandro Cruz Guzmán


Texto y Fotografías: Ing. Enrique Marín

Nombre completo
José Alejandro Cruz Guzmán

Fecha y lugar de nacimiento


26 de septiembre de 1978
en El Triunfo Balankan, Tabasco

Ciudad en la que vive actualmente


Villahermosa, Tabasco

¿Quiénes integran su familia? ¿Cómo obtuvo los conocimientos


Esposa: Leonisa May Magaña necesarios para ser electricista?
Hijos: Jaasiel Cruz May, y Jessica Cruz May. Preguntando a los amigos empezaron mis
conocimientos de forma empírica, después
¿Cuántos años de experiencia tiene en aprendí mas trabajando con personal de
instalaciones eléctricas? Comisión Federal de Electricidad.
7 años.
¿Nos podría comentar sobre alguna
¿Cómo surge su interés por dedicarse a la experiencia difícil durante su trabajo y
electricidad? como lo resolvió?
Toda mi infancia fui ayudante de albañilería Al colocar un sistema de aire acondicionado
y me llamaba mucho la atención las no podía cablear, y utilizando Poliflex guiado
instalaciones eléctricas.
14
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

¿Qué le recomendaría a la gente que


empieza en esta profesión para hacer
sus instalaciones eléctricas más fáciles y
seguras?
Que tengan cuidado con los materiales que
utilicen, ya que a veces por no ocupar los de
José Alejandro, su esposa y sus dos pequeños mejor calidad llegan a tener complicaciones.
Utilicen Poliflex guiado para reducir el
tiempo de instalación.

el trabajo fue mucho más fácil.

¿Alguna anécdota de su trabajo que


siempre recuerde?
Una vez cuando todavía era ayudante de
albañilería, me lastimé la columna cargando
un bulto de cemento.

¿Qué nos puede contar de su última


obra?
Es un fraccionamiento en el que llevo cuatro
años y son residencias que van desde los
250 a los 600 m2 de construcción.

El fraccionamiento “La Gran Villa” en Villahermosa, Tabasco


15
EVOLUCIONA

Por: LCC Jatziri Enríquez

Sin duda alguna, nuestro

E ste año que inicia,


POLIFLEX evoluciona.
cliente es quien ha
decidido por medio de
su preferencia, colocarnos
Debido a su exitosa como líderes en el mercado, es
trayectoria desde 1993, por ello que este año Poliflex presenta un
hoy se ha colocado como líder en el cambio de imagen innovador, que inicia con
segmento de poliductos flexibles. nuestro nuevo logotipo en donde se reflejan
claramente los elementos que conforman
De igual forma, las innovaciones que ha nuestra identidad; el cual podrá reconocer
introducido al mercado han tenido una en las etiquetas del producto, (Poliflex,
gran aceptación al hacer mas fácil y seguras Guiado, Extra Resistente, Oficina y Hogar,
las instalaciones eléctricas, tanto en casas Automotriz y Accesorios) así como también
habitación como en edificios y comercios. en nuestro catálogo más reciente.

16
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

En POLIFLEX nos sentimos


orgullosos por su preferencia.

Cada año invertimos en maquinaria con la tecnología más avanzada


del mundo para ofrecer a nuestros consumidores el mejor producto del
mercado.

Además, hemos renovado nuestro sitio en ningún costo la revista ELÉCTRICA “La Guía
Internet para estar más cerca de usted; en del Electricista”, y en el presente número
donde podrá encontrar nuestra filosofía ampliamos la parte técnica para su mayor
empresarial, misión, visión, nuestros valores, aprovechamiento. Si no recibe la revista
así como también los beneficios que le en su domicilio, llene el cupón incluido en
brinda nuestro producto, la rentabilidad, la última página de la revista y llame para
nuestra lista de precios y muy pronto el registrar sus datos al teléfono indicado.
directorio de nuestros distribuidores a nivel
nacional.

Puede visitarnos en la siguiente dirección: Nuestra meta para


www.poliflextubo.com.mx
este año es producir
Pero eso no es todo: En Poliflex también nos 60 millones de metros.
preocupamos por su capacitación y para
ello seguiremos llevando a sus hogares sin
17
EVOLUCIÓN DE LA
IMAGEN DE POLIFLEX
En el 2006 estamos renovando nuestra corrugado que más asegure sus instalaciones
imagen, que comunica nuestra política de eléctricas y pueda decir con toda confianza
invertir en la maquinaria más moderna del que con Poliflex va a lo seguro.
mundo, para poder seguir brindandole el tubo
2006
Slogan Voy a lo seguro.
2001

1997 Es más fácil.


1993 Sólo hay uno.
Calidad y rapidez.

Logotipo

SOLUCIONES

1993 2005 2006

18
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

¿Sabías
que...
E
?
l Calendario Azteca o Tonalpohualli ha
El Calendario
Azteca
La representación más conocida del
sido el más exacto de todos los tiempos, ya calendario está labrada en bajorrelieve
que solamete requería de ajustarse un día sobre un monolito basáltico de 3.6 metros
cada 500 años. Las semanas del calendario de diámetro y 25 toneladas de peso
son de cinco días, los meses de veinte días, aproximadamente.
y los años de 365, con cinco días
agregados al final de cada Fue derribado al consumarse
año. la conquista española, y
permaneció enterrado
Los siglos eran 270 años hasta ser
de 104 años, y descubierto el 17 de
comprendían diciembre de 1790
dos periodos de en el costado
52 años al inicio suroeste de la
de los cuales Plaza Mayor de
se celebraba la la ciudad de
ceremonia del México, donde
Fuego Nuevo. ocupaba un
destacado lugar
Este calendario sobre uno de los
proviene probable- templos llamado
mente de los Olmecas, Quauhxicalco.
de quienes fue adopta-
do por los mayas y las cul- Actualmente esta pieza se
turas del Altiplano, donde fue puede admirar en la sala Mexica
utilizado por los toltecas, hasta llegar del Museo Nacional de Antropología e
finalmente con los aztecas (mexicas), que Historia en Chapultepec, en la ciudad de
eran un pueblo estudioso de la astronomía México.
y gustaban de observar los fenómenos del
universo.

19
ips
PLANEACIÓN DE LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Compilación: LCC Jatziri Enríquez
EN BAJA TENSIÓN
P ara el electricista experimentado, el llevar
a cabo una instalación eléctrica puede ser
algo hasta cierto punto rutinario, en cuanto F1 F2
a las herramientas a utilizar y el tiempo que C1 C5
le llevará completarla; no obstante, para
quienes se inician en esta actividad es de C2 C6
gran importancia considerar una óptima
planeación antes de realizar una instalación
C3 C7
eléctrica.
En esta ocasión abordaremos la instalación C4 C8
tipo residencial. Para comenzar, es recomendable
realizar un plano sencillo que indique las ca-
racterísticas principales de instalación y sus
especificaciones.
Símbolo Interruptor Abierto
Posteriormente será necesario considerar ele-
mentos adicionales de acuerdo al caso es-
pecífico, como por ejemplo: calefacción, aire
20
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

Una instalación eléctrica debe cumplir con


los requerimientos planteados durante el
proyecto de la misma, para proporcionar
el servicio eficiente que satisfaga la
demanda de los aparatos que deberán ser
alimentados con energía eléctrica.

Una instalación hecha correctamente


debe reunir estas características:

• Seguridad contra accidentes e


incendios
• Eficiencia y economía
• Accesibilidad y distribución
• Mantenimiento preventivo
Mayor información en:
http://www.itlp.edu.mx/publica/
tutoriales/instalacelectricas/index.htm

acondicionado, aparatos eléctricos, alumbrado Finalmente, debe recordarse que para la


y sistemas de alarma y/o de comunicación, mayoría de los servicios de casas habitación
etc. la alimentación es monofásica a 127 volts,
Durante la planeación es muy importante de fase a neutro. En caso de que la carga sea
considerar los siguientes factores básicos: mayor, consulte el siguiente cuadro:

• Para la acometida, usar el poliducto más


adecuado considerando un 40% de espacio 5000 W Monofásica 1 fase y 1 neutro 127V
libre.
• Durante la colocación del tubo, considerar 10000W Bifásica 2 fases y 1 neutro 220V
el mayor cuidado del material.
25000W Trifásica 3 fases y 1 neutro 440V
• Tratar de acortar las distancias para el ahorro
del material. (esto es mejor utilizando un
poliducto flexible).
• Durante el cableado se recomienda ¿Es usted UVIE y le gustaría colaborar en esta
cabecear las puntas con cinta de aislar para sección?, escriba a club@poliflextubo.com.mx
facilitar el corrido de las mismas. o llame al 01•800•7191040 con Jatziri Enríquez
• Por último, el cierre de conexiones y la de 9:00 a.m a 2:00pm.
colocación de accesorios.
21
Cholula
Puebla

Compilación: LDG Tania Lenina G. Villela

C holula, ciudad del estado


de Puebla, era un importante
de la humanidad, por su
tamaño. Está hecha de varias
Fotografías: DCG Gerardo Aparicio.

iniciaron las labores de


centro comercial y sede de pirámides que se fueron
exploración arqueológica
culto a Quetzalcóatl en la superponiendo con el paso
en la pirámide, en poco más
época prehispánica. Es la de los siglos hasta llegar a
de veinte años se perforaron
ciudad habitada más antigua ser un basamento de 450
túneles que llevaron a
de México, con 2500 años de metros por lado y una altura
descubrir murales artísticos
ocupación ininterrumpida. de 65 metros, lo que la hace
como el de las Mariposas y
Cholula posee innumerables dos veces más grande que
el de los Bebedores, además
tesoros arqueológicos y la pirámide de Keops, en
de piezas ceremoniales. Se
arquitectónicos, destacando Egipto.
pueden admirar las réplicas
su gran cantidad de iglesias, En el siglo XVI se inició, de estos tesoros en el museo
pero quizás el mayor sobre la Gran Pirámide, la de sitio.
atractivo entre todos ellos es construcción del Templo de
Cholula cuenta con todas
la Gran Pirámide, la de mayor la Virgen de los Remedios,
las facilidades para una
volumen en América. desde donde se puede
estancia confortable: hoteles,
La Gran Pirámide es apreciar una hermosa vista
restaurantes y gente amable.
considerada como uno de del volcán Popocatepetl.
Desde la Ciudad de México el
los mayores monumentos En la década de 1930 se viaje no dura más de dos horas.
22
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

TONANZINTLA
A 5 minutos de
Cholula se encuentra
Tonanzintla, cuyo
mayor atractivo es
el Templo de Santa
María Tonanzintla, cuya
construcción inició en el siglo XVI y
terminó en el siglo XVIII.
De este templo destaca la fachada de estilo
talaveresco, donde el ladrillo se combina con
el azulejo. Sin embargo, lo más sobresaliente
es la exquisita decoración del interior, con
motivos de ángeles, santos, flores, aves,
niños, utilizando la técnica del dorado y
policromado con un característico estilo
barroco mexicano.
Si va a Cholula no puede perderse esta El interior del templo es una belleza de estilo barroco.
maravilla, a diario es visitada por turismo
sobre todo europeo. FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN
Estado de Puebla, a 10 km al oeste de la Ciudad de
Puebla. A hora y media de la Ciudad de México.
DÍAS DE VISITA
De lunes a domingo.
HORARIO
Preferentemente de 8 .a.m. en adelante.
ATRACTIVOS
La Gran Pirámide y el Templo de Ntra. Señora de
los Remedios, el ex-convento de San Gabriel, la
parroquia de San Pedro, Tonanzintla y el Templo
de Santa María Tonanzintla.
CÓMO LLEGAR
De la ciudad de México, tomar la salida a la carretera
a Puebla, bajando la sierra de los volcanes tomar
la desviación a la derecha que indica Cholula. Si
viene de Veracruz, pasar la ciudad poblana y tomar
la salida a la derecha para cruzar por encima de la
autopista hacia Cholula. su acceso es muy rápido.
TIPS
Se recomienda visitar el mercado de Cholula los
días miércoles y domingo, así como explorar los
templos a lo largo y ancho de la ciudad.
Fachada del templo de Santa María Tonanzintla
23
Grupo
Interés Social Roma
Información proporcionada por: Ing. Gabriel Rodríguez
Arguello (Superintendente de obra)
Redacción y fotografía: Ing. Enrique Marín

E l incremento de la población en la ciudad


de Oaxaca es muy acelerado hoy en día, por
lo que la demanda de vivienda cada vez es
mayor.

Tlacolula, ubicada a tan sólo 20 minutos de


Oaxaca, es una magnifica opción para el
desarrollo de vivienda.

Grupo Roma inició en mayo del 2005 el


proyecto denominado Ciudad Yagul, el cual
constará en su totalidad de 3,150 viviendas,
de las cuales ya se contruyeron 514 en su
primera etapa, a partir de enero de 2006
inició la segunda etapa que contará con
1,500 viviendas, y la tercera etapa tendrá
1,136 casas.

El desarrollo cuenta con 2 tipos de vivienda:


la tradicional y la económica, construidas Esta obra genera fuentes de empleo, beneficiando a las
familias del municipio.
24
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

El desarrollo en el municipio de Tlacolula, Oax.

de concreto armado; ya que


este método constructivo
permite que se terminen de
3 a 4 viviendas por día. Datos Generales
El desarrollo cuenta con obras Desarrollador: Grupo Roma
de electrificación, drenaje,
alumbrado público, planta Obra: Ciudad Yagul
de tratamiento de agua,
áreas verdes, comerciales y Ubicación: Paraje La Colorada,
una unidad deportiva.
carretera Tlacolula-Díaz Ordaz,
Esta obra beneficia a cientos km 2+500
de familias, ya que es una
fuente de empleo. La Municipio: Tlacolula de
mayoría de sus habitantes Matamoros, Oax.
tienen como única fuente de
ingresos el turismo generado Número de viviendas: 3,150
por la ciudad de Oaxaca y sus
alrededores.

25
AyuDANDO
siempre hay esperanzas
Compilación y textos: LCC Jatziri Enríquez
Fotografía: Ing Gabriel Paxtián

E l albergue “Padre Juan


Manuel Martín del Campo”
alojamiento se proporciona
alimentación, siendo todos
El alojamiento se proporciona
regularmente a los pacientes
fue inaugurado el 2 de estos servicios total y y a un acompañante; durante
octubre de 1997. Su objetivo absolutamente gratuitos. la permanencia de los
central consiste en brindar pacientes en el albergue,
albergue y alimentación El albergue cuenta con las se desarrollan actividades
gratuita a personas de escasos siguientes instalaciones: paralelas a su tratamiento
recursos económicos que Salas para mujeres, salas para como: terapia ocupacional
padecen cáncer , para acudir hombres, sala para niños, 40 a través de clases de
a estudios de diagnóstico y camas, además de cocina, manualidades, corte y
recibir tratamiento médico comedor, estancia, capilla y confección, etc.
especializado, radioterapia y/ área de descanso.
o quimioterapia. Además del

26
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

De igual forma, se cuenta tomografías, cruces ¡Te invitamos a sumarte a una


con apoyo psicológico a de sangre, diferentes noble causa… necesitamos
pacientes y a sus familiares tipos de medicamentos, de tu comprensión y apoyo!
y apoyo pedagógico a los cuotas de hospitalización,
pacientes en edad escolar. intervenciones quirúrgicas,
traslados a sus lugares de
Actualmente atendemos a origen.
60 personas diariamente, Para mayor información
la mayoría mujeres que En ocasiones se les apoya sobre los apoyos dirigirse
son madres de varios hijos, cuando desgraciadamente a:
y les proporcionamos fallecen; ya que el costo de
tanto al enfermo como al los traslados a su lugar de Calle de Aguascalientes
acompañante, alojamiento origen equivale a $3,000 o No. 123, Colonia Progreso
y alimentos totalmente $4,000, dependiendo de la Macuiltepetl, Xalapa, Ver.
gratuitos, y tratamos de lejanía de su hogar. Teléfono: 228 407944
apoyarlos en sus estudios
de diagnóstico, análisis, Cuenta de ATHECA A.C.
(para recepción de
donativos)
Banamex Suc. 101
Cuenta 7941417

El albergue cuenta con todos los espacios adecuados para


el enfermo y su acompañante.

27
Sopa de
Letras

AHORRO DE ENERGÍA

En nuestro país existen


organizaciones que
promueven el ahorro de
energía. Encuentre las
palabras relacionadas:

1. Energía
2. FIDE
3. Ahorro
4. Eficiente
5. Combustible
6. Consumo
7. Doméstico
8. Asesoría
9. Lámparas

?
Sobre una mesa había una cesta con seis manzanas y seis

Acertijo niñas en la habitación. Cada niña tomó una manzana y sin


embargo una manzana quedó en la cesta. ¿Cómo fue posible?

28
L A G U Í A D E L E L E C T R I C I S TA

Citas, dichos,
Humor
frases
En una juguetería, un niño escoge un
Si A es igual al éxito, oso de peluche.
entonces A= X+Y+Z, donde Va a la caja y le entrega un billete de
X= Trabajo juguete a la cajera.
Y= Diversión Ésta le dice amablemente:
Z= Mantener la boca cerrada -Amor, esto no es dinero de verdad.
Y el niño le contesta:
Albert Einstein -Pues éste tampoco es un oso de
verdad...
Tanto si piensas que puedes, Pez que lucha contra la corriente, muere
como si piensas que no puedes, electrocutado.
estás en lo cierto.

Henry Ford

TRIÁNGULOS CUADRADOS

¿Podría dibujar estos


cuadrados sobrepuestos
¿Cuántos triángulos puede encontrar en sin despegar el lápiz del
esta figura? papel?

29
SOLUCIONES

con la manzana dentro


La última niña se llevó la cesta
ACERTIJO Respuesta: 35 triángulos
TRIÁNGULOS
SOPA DE LETRAS

¿Quiere que Nuestra Revista llegue a su


domicilio sin costo alguno?
LLENE EL FORMATO
NOMBRE(S) APELLIDOS

FECHA DE NACIMIENTO: (LADA) TELÉFONO:

DIRECCIÓN: CALLE NÚM : COLONIA:

CÓDIGO POSTAL: MUNICIPIO/DELEGACIÓN:

CIUDAD: ESTADO:

OCUPACIÓN: E-MAIL:

LLAME Y REGISTRE SUS DATOS DE FORMA GRATUITA AL:

01•800•719•1040
con Jatziri Enríquez, de 9:00 am a 2:00 pm y de 4:00 a 6:00 pm.
El siguiente número de ”Eléctrica, La Guía del Electricista” estará en sus manos muy pronto.

SI YA LA RECIBE, ¡ FELICIDADES!, GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ESTA GRAN COMUNIDAD


¿dudas o comentarios? escríbanos a: • revista@poliflextubo.com.mx • club@poliflextubo.com.mx
CAJA POLIFLEX
¡La mejor conexión sin conectores!
Con mayor
La única con profundidad
borde de refuerzo
¡No se deforma!

Entradas a presión
para Poliflex:
1” 1/2”
3/4”

Pestañas que permiten ajustar


al nivel que se requiera
sobre el plafón o muro.

Fino acabado
para instalaciones
más estéticas.

Marcada para realizar


un orificio de 1/4” para
la salida de cables al socket.

Atención a clientes: Del interior 01•800•633•7474


Del D.F. 5759•1320
www.poliflextubo.com.mx
eva ! GUÍAFLEX
¡Nu ¡Ideal para Poliflex!
0UNTERAS ROSCADAS AL .YLON QUE RESISTEN
HASTA  KG A LA TENSIØN

Puntera
tiracables

Puntera
buscadora

m
10 Y 20
Diámetro:
10 mts 3 mm, 20 m 4 mm

Atención a clientes:
Del interior 01•800•633•7474
Del D.F. 5759•1320
www.poliflextubo.com.mx

También podría gustarte