10 CLASE Introducción A La Micología Clínica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

CLASE 10

Introducción a la micología Licenciatura en Laboratorio


clínico

clínica

Licda. Karen López Marzo, 2024


Objetivo

Que los estudiantes sean capaces de:

▪ Conocer la clasificación de los hongos de importancia clínica, además


de la toma y manejo de muestras para su identificación.
10. Introducción a la micología clínica
SETAS:
▪ Origen: gr. Mykes – miceto, hongo HONGOS
MACROSCÓPICOS
logos -- estudio
Es una subdisciplina de la Microbiología, que se encarga del estudio de
las enfermedades producidas por hongos y los hongos que las producen.

▪ Historia: Uso nutricional – alimento de ¨dioses¨ - ornato


Siglo XVIII – Macromicetos o setas
Van Leeuwenhoek - MICROSCOPIO
10.1 Clasificación
Taxonómica
Características básicas morfológicas
de los hongos, permite clasificarlos
en:

Macromicetos: setas o champiñones

Micromicetos: hogos microscópicos


10.1 Clasificación de los hongos: usos
Ornamentales

Alimenticios

micetismo Venenosos o Tóxicos

consummo Alucinógenos
de hongos
venenosos
patologia Medicinales

Contaminantes

Biocontroladores

PATÓGENOS

fosarum: hongo controlador de plaagas


10.1 Clasificación de los hongos de importancia clínica
para saber si estoy frente a bacterias o hongos se utiliza solucion salina

enfermedad encontrada en esta epoca en un animal

SIGLO XIX: Muscardino /


Enf. del gusano de seda.

- Características MACRÓSCOPICAS:
Micromicetos (son caracteristicas que yo puedo ver
sin utilizar el microscopio)

▪ Mohos u hongos filamentosos


▪ Levaduras u hongos de
crecimiento limitado cremoso
▪ Actinomicetos o bacterias
filamentosas de crecimiento BACTERIAS 150 a 400 spp de
limitado y rocoso. son bacterias especializadas hongos patógenas
que generan patologias
parecidas a la de los hongos para el humano
y por eso se agrupo aqui
Estructuras somáticas de los hongos
(son aquellas que le permiten ir formando sus estructuras especificas )

• Son estructuras filamentosas o elementos multicelulares


UNIDAD FUNCIONAL: HIFA O FILAMENTO
CONJUNTO DE HIFAS: MICELIO O TALO
• Clasificación de las hifas:
ORIGEN Hifas verdaderas // Pseudohifas
FUNCIÓN Micelio vegetativo o nutrición // M. reproductivo o aéreo
MORFOLOGÍA Multicelular o filamentoso // Unicelular – levaduras
DIÁMETRO Micelio Macrosifonado // Micelio Microsifonado 1 µm
PRESENCIA O AUSENCIA
DE PIGMENTOS Hialinos // pigmentados – demateáceos o feohifomicetos
PRESENCIA O AUSENCIA
DE SEPTOS O DIVISIONES
Micelio septado // Micelio cenocítico
10.1 Clasificación de los hongos: PATÓGENOS
MOHOS U HONGOS
HFAS CENOCÍTICAS
FILAMENTOSOS Multicelulares.
Paredes rígidas-paralelas
hifas cenociticas tienen como un
engrosamiento

ergosterol es el soporte
estructural que le da estas
HIFAS TABICADAS caracteristicas a los hongos
10.1 Clasificación de los hongos: PATÓGENOS
HONGOS
LEVADURIFORMES

- Unicelulares / ovales o redondeados


- Reproducción: FISIÓN BINARIA
- LEVADURAS, BLASCONIDIAS,
PSEUDOHIFAS.

blastoconidias(levaduras en gemacion)
10.1 Clasificación de los hongos: PATÓGENOS
ACTINOMICETOS

latín aktino – sol, rayo o disposición


radiada : estructuras ¨con filamentos´
y mycete: hongo.

Filamentos muy
delgados
Bacterias superiores
Características generales de los hongos
patógenos
▪ Eucariontes
aqui habla de que unos
▪ Aerobios hongos en T° de 25° pueden
DIMORFISMO
ser filamentosos
de los hongos y al infectar
▪ Heterótrofos solo estos dos generos tienen movimiento
o estar en el cuerpo pueden
ser levaduriformes
▪ No motiles** Chytridiomycota, Oomycota
▪ Reproducción: Ppalmente ESPORAS Sexual y Asexual
▪ Nutrición: Saprófita – parasitaria (es decir que necesitan de otro organismo o materia para sobrevivir)
PATOGÉNOS OPORTUNISTAS
▪ T° de crecimiento 0 – 55°C IDEAL: 20-30°C 35 – 40°C

▪ Acidófilos – LUZ- OSCURIDAD Esporulación (que pueden reproducirse y producir sus


esporas sin luz y con luz)
▪ Producen: MICOSIS – invasión-Micromicetos-tejidos sup. o profundos
acidofilo que el ph este entre 6.0-6.4
10.1 Clasificación de las micosis
• Organización Mundial de la Salud (OMS)
PITIRIASIS
MICOSIS SUPERFICIALES DERMATOFITOSIS TIÑA NEGRA PIEDRAS
VERSICOLOR

MICOSIS SUBCUTÁNEAS ESPOROTRICOSIS CROMOBLASTOMICOSIS MICETOMAS

MICOSIS SISTÉMICAS HISTOPLASMOSIS


COCCIDIOIDOMICOSIS PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
AMERICANA

MICOSIS
OPORTUNISTAS CANDIDOSIS CRIPTOCOCOSIS MUCORMICOSIS ASPERGILOSIS
10.1 Clasificación de las micosis
MICOSIS AFECTACIÓN AGENTE CAUSAL OBSERVACIONES
DERMATOFITOSIS: Trichophyton rubrum,
piel, pelos, uñas Trichophyton tonsurans,
Trichophyton interdigitale Llamadas también tiñas,
filamentosos son Microsporum canis, M. tinea, epidermofitosis
todo este tipo de hongos gypseum, Epidermophyton
SUPERFICIALES floccosum

CANDIDIASIS:
piel, uñas, cavidades Candida spp.
extractocorneo
PITIRIASIS, DERMATITIS
SEBORREICA: Malessia spp.
Piel
TIÑA NEGRA Hortaea werneckii Tinea nigra
Piel (palmas de manos) (dematiaceo)
PIEDRAS: blanca Trichosporum
cabello negra Piedraia hortae
10.1 Clasificación de las micosis
MICOSIS AFECTACIÓN AGENTE CAUSAL OBSERVACIONES
MICETOMA: (granos) Bacterias: Nocardia Pie de madura o
piel, tejido celular brasiliensis y Maduromicosis
subcutáneo, a menudo Actinomadura madurae
huesos, articulaciones y en Hongos Madurella
ocasiones, vísceras. mycetomatis, M. grisea.

SUBCUTÁNEAS ESPOROTRICOSIS: vias linfaticas


Sporothrix spp
Piel: rostro y extremidades
CROMOBLASTOMICOSIS Fonsecaea, Phialophora y Cromomicosis, dermatitis
piel y tejido celular Cladophialophora verrugosa, enfermedad
subcutáneo; miembros inf. de Pedroso y Lane,
(dematiaceos) enfermedad de Fonseca
10.1 Clasificación de las micosis
MICOSIS AFECTACIÓN AGENTE CAUSAL OBSERVACIONES
COCCIDIOIDOMICOSIS: Coccidioides immitis y C. Granuloma coccidioidal,
Pulmones, meninges, posadasii fiebre del valle de San
huesos, articulaciones, piel y Joaquín, enfermedad de
tejido celular subcutáneo. California, enfermedad
de Posadas y Wernicke.
SISTÉMICAS HISTOPLASMOSIS Histoplasma Enfermedad de las
Sistema reticuloendotelial capsulatum var. cavernas, enfermedad
capsulatum del valle de Ohio,
Histoplasma reticuloendoteliosis.
capsulatum var. duboisii

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Paracoccidioides Blastomicosis


Aparato respiratorio o se brasiliensis sudamericana,
disemina a mucosa blastomicosis
buconasofaríngea, ganglios latinoamericana
linfáticos, piel, huesos o
vísceras.
10.1 Clasificación de las micosis
MICOSIS AFECTACIÓN AGENTE CAUSAL OBSERVACIONES
CANDIDOSIS: Candida spp Candidiasis, moniliasis,
piel, mucosas, estructuras muguet, algodoncillo.
profundas y órganos
internos.
CRIPTOCOCOSIS: Cryptococcus species blastomicosis europea,
Pulmones, SNC. complex (C. neoformans y torulopsis, enfermedad
cualquier víscera, músculo, C. gattii) señal.
hueso, piel y mucosas
OPORTUNISTAS
MUCORMICOSIS: Rhizopus, Lichtheimia Hifomicosis destruens,
rinocerebral, pulmonar, (Absidia), Mucor y saprolegniasis
gastrointestinal, cutánea o Rhizomucor
diseminada.
ASPERGILOSIS: Aspergillus spp
enfermedad pulmonar
alérgica o invasiva,
aspergiloma, onicomicosis,
diseminarse al SNC.

criptococcus es la unica levadura capsulada


10.5.1 Tipo de muestras
▪ Tipos de muestra
PIEL Y ANEXOS:
✓Escamascvde piel
✓Polvo decvuñas
✓Cabelloscv
✓Piel cv

✓Mucosas cv
10.5.1 Tipos de muestras

• Tipos de muestra
PULMONARES LIQUÍDOS BIOLÓGICOS
✓Esputo ✓Líquidos de derrame
✓Lavado bronquioalveolar (LBA) ✓Exudados
✓Cepillado bronquioalveolar ✓Orina
(CBA) ✓Sangre
✓Médula ósea
albondigas con spaguetti(hifas y levaduras) : a esto se le llama pitiriasus versicolor o malaseesia
10.5.2Toma de muestras
- ¿Consideraciones
antes de la toma de RASPADO
muestra?
- Bisturí
- Pinzas de cejas
- Cinta adhesiva
transparente
- Laminas portaobj. CINTA ADHESIVA
TRANSPARENTE
- Cajas de Petri
- Jeringas.
- SSF
- Asa en punta o en L

BISTURI
nuevo, estéril y
sin filo
PUNCIÓN Y
ASPIRACIÓN
asa en L
asa en punta
4-5 mm

criptococosis
10.5 Manejo de muestras: Reactivos
APLICAR
CALOR
▪ Examen al fresco o examen directo
- Solución acuosa de KOH al 10% y 20% TEJIDO QUERATINIZADO [KOH] 30%
Material queratinizado HIPERQUERATOSIS
- Tinta azul negra Parker al 10% en KOH al 10% reaccion de contraste para resaltar estructuras

Detección de: Malassezia spp: Pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica – lev.


-Lugol (Gram)
Detección de granos: ACTINOMICETOMAS y Eumicetomas (granos blancos)
- Tinta china: tinción negativa – Cryptococcus spp
- Lactofenol azul-algodón
pitiriasis versicolor

como no generan escamas ni nada de eso, se tomo la muestra con cinta ahhesiva
10.5 Manejo de muestras: Tinciones
▪ Tinciones (preparaciones secas)
- Tinción de Gram : Eritrasma, tricomicosis (axilar)
- Tinción de Giemsa : Intracelulares Histoplasmosis
- Tinción de Ziehl Neelsen Modificado (Kinyoun): Nocardia sp
- Ácido peryódico de Schiff (PAS): Malassesia, Histoplasmosis- imagen +nítida
- Metenamina de plata (Gromori-Grocott) Paracoccidioidomicosis, mucorales
- Fontana Masson: Hongos dematiáceos
- Mucicarmín de Mayer: Hongos capsulados
- Blanco de Calcofluor: microscopio con lámpara de luz UV de 430 nm
resalta las estructuras teñidas de un color verde fluorescente
10.5 Manejo de muestras: Tinciones T° de incubación:
25 – 28 °C
• Cultivos
- Agar glucosado de Sabouraud – Enriquecimiento -
- Agar glucosado de Sabouraud con ATB – Cloranfenicol / Cicloheximida
- Agar Lowenstein Jensen - ACTINOMICETOS- Actinomadura madurae
- Agar semilla de Girasol – Artesanal- Criptococcus sp
- Agar papa – Artesanal
- Agar banana (banana-leche-miel) – Artesanal
- Medios cromogénicos (CHROMagar-Candida®, Candiselect 4®)

aagar sabourand: medios de enriquecimiento(todo tipo de honogs)

agar micocel: para hongos patogenos


Micocel
criptococus

en kk de paloma
Referencias
• Arenas Guzman, R., Micología médica ilustrada 5a Ed. (2014) Editorial
Mcgraw-hill Interamericana editores, S. A. de C. V. pp: 10 – 223.

• Bonifaz Trujillo, J.A., Micología médica básica 4ª Ed. (2012) Editorial


Mcgraw-hill Interamericana editores, S. A. de C. V. pp: 10 – 307.

• López Martínez, R., Importancia actual de la micología médica en


México (2008) Revista Mexicana, Vol. 144 No. 2. Disponible en:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2008/n2/42_vol_144_n2.pdf

También podría gustarte