HDS 40 Pintura Epoxy Aducto

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

FABRICANTE SHERWIN WILLIAMS

NOMBRE
CONTROL DE SUSTANCIAS ESMALTE EPOXICO
DIRECCIÓN Avenida La Divisa #0689
PELIGROSAS
FONO 600 2001222
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
FONO EMERGENCIA 635800 CITUC
VENDEDOR

MATERIAL O SUSTANCIA : Esmalte EPOXICO


NOMBRE QUÍMICO : Preparación: Resinas, pigmentos, solventes derivados del petróleo HDS: 2
NUMERO N.U : 1263 NUMERO CAS : CERTIFICACIÓN ENVASE :
1) Propiedades Físicas 2) Clasificación del Riesgo del Producto
Estado Físico Líquido Marca etiqueta: Grupo III
Hidrocarbur Clasificación de Riesgos del Producto: LÍQUIDO INFLAMABLE
Apariencia y olor o aromático NCh 382 , NCh 2190 : Clase 3.3
Concentración 60-65 NFPA :Salud: Inflamable: Reactividad:
PH N.I
T° descomposición N.I
Punto de Ebullición ° C N.I
Punto de Fusión °C N.I
Punto de Inflamación °C 28
T° Autoignición ° C N.I 3
Propiedades Explosivas N.I
Peligros de fuego u explosión N.I 1 0
Velocidad propagación de la llama N.I
Presión de vapor a 20 °C N.I
Densidad relativa de vapor (aire=1) N.I
Densidad a 20 °C y 1 atm 1.30-1.40
Solubilidad en agua No soluble
3) Peligros/Síntomas 4) Medidas de Primeros Auxilios 5) Medidas Combate del Fuego
Inhalación : la inhalación prolongada de los vapores del Inhalación: llevar al afectado al exterior o a un ambiente Agentes de extinción: agua, espuma, polvo
producto pueden provocar mareos, nauseas e incluso ventilado, mantenerlo en reposo y buscar ayuda médica. químico seco (PQS).
desmayo.
La inhalación frecuente de los vapores del producto pueden Ingestión: obtener atención médica, tratar una posible Modo de combate: combatir como incendio de
generar un daño cerebral irreparable. intoxicación en forma sintomática. solvente.

Ingestión: la ingestión voluntaria es muy improbable dado Contacto con los ojos: lavar con abundante agua a lo
que el producto no posee ni aspecto, olor o sabor atractivos. menos por 15 minutos, buscar ayuda médica.

Contacto con los ojos: puede producir irritaciones. Contacto con la piel: lavar zona afectada con agua tibia y
jabón. Si presenta irritación acudir al médico.
Contacto con la piel: la exposición prolongada puede
producir irritaciones y dermatitis.

Los vapores de las pinturas pueden inflamarse en presencia


de llamas y chispas.
6) Medidas para controlar derrames 7) Manipulación / Almacenamiento 8) Estabilidad y Reactividad
Pequeños: absorberlos con arena u otro material Condiciones de almacenamiento: almacenar en lugares Condiciones que deben evitarse: puntos de
suficientemente ventilados, lejos de fuentes de calor, ignición cercanos en trabajos y lugares de
Considerable (más de 200 litros): contener el derrame con llama o chispas. almacenamiento, como llamas y chispas.
los medios disponibles, para evitar esparcimiento excesivo.
Recoger y devolver al envase, absorbiendo el resto con Manipulación segura:
material inerte.  Use el producto siempre en ambientes ventilados.
 Al aplicar pinturas, evite la cercanía de llamas o
chispas.
Eliminar toda fuente cercana de llamas o chispas  No fume mientras esta pintando.
 Evite contacto prolongado con la piel.
 Equipo de seguridad mínimo recomendado para la
manipulación de pinturas: guantes y gafas de
seguridad.
9) Recomendaciones para el Medio Ambiente 10) Límites Permisibles
No verter pinturas en rios, lagos ni esparcirlos sobre el suelo
Para disposición del producto, sus envases o residuos, consultar al Dpto de Aseo de la Xileno. LPP: 347 mg/m3
Municipalidad correspondiente
LPA: 651 mg/m3

También podría gustarte