SEGUNDO PARCIAL PROYECTOS Andres Bohorquez
SEGUNDO PARCIAL PROYECTOS Andres Bohorquez
SEGUNDO PARCIAL PROYECTOS Andres Bohorquez
Facultad de ingeniería
Evaluación de proyectos
Parcial corte 2
2. Una compañía de Obras Civiles necesita abrir una nueva sede en otra ciudad colombiana,
elaborar una matriz de localización, con 4 factores y 3 alternativas, determinado cual es la
mejor alternativa.
Alternativas de Localización
Arriendo 0.2 80 16 60 12 70 14
Oportunidades 24
0.4 40 16 90 36 60
de proyectos
Facilidad de 15
conseguir 0.3 50 15 80 24 50
trabajadores
Total 1 ∑ 55 ∑ 79 ∑ 60
3. Mencione la importancia de realizar un buen estudio administrativo, que ventajas tendría para
la realización de un proyecto.
Realizar un buen estudio administrativo es fundamental para la realización exitosa de un proyecto
por varias razones importantes:
• Planificación efectiva de recursos: Un estudio administrativo detallado permite identificar y
planificar adecuadamente los recursos necesarios para el proyecto, incluyendo personal,
materiales, equipo y financiamiento. Esto evita problemas de subutilización o falta de
recursos durante la ejecución del proyecto.
• Estimación de costos precisos: El estudio administrativo ayuda a calcular los costos
estimados del proyecto de manera precisa, considerando aspectos como mano de obra,
materiales, equipo, servicios y otros gastos asociados. Esto permite establecer un presupuesto
realista y evitar desviaciones financieras significativas durante la ejecución del proyecto.
• Asignación eficiente de tareas y responsabilidades: Mediante un estudio administrativo
detallado, se pueden definir claramente las tareas y responsabilidades de cada miembro del
equipo de proyecto, así como establecer líneas de comunicación y reporte. Esto fomenta la
colaboración efectiva y evita confusiones o solapamientos de funciones.
• Identificación y gestión de riesgos: El estudio administrativo permite identificar los posibles
riesgos y desafíos que podrían surgir durante la ejecución del proyecto, así como desarrollar
estrategias para mitigarlos o gestionarlos de manera efectiva. Esto contribuye a reducir la
probabilidad de retrasos o fracasos en el proyecto.
• Control y seguimiento del progreso: Un estudio administrativo bien elaborado incluye
mecanismos para controlar y monitorear el progreso del proyecto en comparación con los
objetivos establecidos y el cronograma previsto. Esto facilita la detección temprana de
desviaciones y la implementación de acciones correctivas para mantener el proyecto en la
dirección correcta.
• Mejora de la toma de decisiones: La información recopilada durante el estudio administrativo
proporciona una base sólida para la toma de decisiones informadas a lo largo del ciclo de
vida del proyecto. Esto permite a los gerentes y líderes del proyecto tomar decisiones
acertadas y estratégicas que maximicen las posibilidades de éxito.
4. Según su Criterio que tipo de sociedad elegiría para crear una empresa de un pequeño
proyecto de una obra civil y justifique las razones.
Dado que será un pequeño proyecto creo que la sociedad que elegiría seria la de tipo colectiva esto
con ayuda de algún colega de confianza puesto que es más común ver que pequeñas sociedades
colectivas realizan labores como edificios pequeños y viviendas, además de esto las demás funciones
no administrativas se derivaran a contratistas.
5. Elabore una matriz de valoración estratégica para un proyecto de una obra civil.
Contratación de 5 3 4 12
personal calificado y
con experiencia en
excavación y uso de
maquinaria
6. Plantear un plan ambiental, para mitigar los impactos en una obra civil elegida por usted.
Plan Ambiental para Proyecto de Construcción de Viviendas de Interés Social
1. Impactos:
• Impacto en el suelo:
Compactación del suelo debido a maquinaria pesada.
Pérdida de cobertura vegetal.
Posible contaminación por vertido de materiales de construcción.
• Impacto en el agua:
Contaminación del agua superficial debido a la escorrentía de sedimentos y productos químicos.
Posible contaminación del agua subterránea por lixiviación de materiales de construcción.
• Impacto en la biodiversidad:
Fragmentación y degradación del hábitat natural.
Interrupción de corredores biológicos.
• Impacto en la calidad del aire:
Emisión de polvo y partículas durante la construcción.
Emisión de gases contaminantes por maquinaria y transporte.