Clase Diez 08 de Abril

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Psicopedagogía Socio

comunitaria

Clase N° 10

08 – Abril - 2024
Condiciones favorables para la clase

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
Unidad I: concepto y ámbito de trabajo
- Psicopedagogía socio-comunitaria.
- Trayectoria internacional: antecedentes históricos.
- Psicopedagogía socio-comunitaria en Chile: trayectoria nacional
- Modelos psicopedagógicos socio-comunitarios.
- Componentes de la psicopedagogía socio-comunitaria.
- Dimensión ideológico-política de la intervención psicopedagógica en comunidad.
- Modalidades investigativas para la intervención psicopedagógica socio-comunitaria: Freireana, Ecosistémica, entre otras
- Dimensiones de modelos psicopedagógicos socio-comunitarios: epistemológica, ontológica, ética y política
- Ámbito de trabajo de la psicopedagogía socio-comunitaria.
- Etapas del modelo psicopedagógico socio-comunitario
Etapa 1: Aproximación del psicopedagogo al área comunitaria
Etapa 2: Análisis de los datos recogidos para la aprehensión de las posibles contradicciones de los temas de la
comunidad
Etapa 3: Retorno del psicopedagogo al área para empezar los diálogos en los talleres
Etapa 4: Estudio sistemático de los hallazgos
Etapa 5: Talleres de educación popular -Instrumentos de evaluación asociados a modelo de intervención socio-
comunitario
-Técnicas de intervención de la psicopedagogía socio-comunitaria.
Modelos o enfoques en

PSP Socio Comunitaria


Intervenir desde un enfoque Intervenir desde un modelo
supone una primera opción que se implica una segunda opción que
resuelve atendiendo a la capacidad remite a adoptar una
de satisfacer las necesidades del determinada concepción como
contexto al que se dirige la marco de referencia
intervención. psicopedagógico.

El estudio de estas prácticas ha permitido advertir que, frecuentemente los


psicopedagogos que han intervenido e intervienen en la comunidad lo
hacen bajo la denominación de un enfoque comunitario y, lo más
habitual es que se orienten tomando experiencias sistematizadas
teóricamente desde disciplinas como la psicología comunitaria, la
sociología, la educación popular, la salud comunitaria, desprovistos de
marcos conceptuales propios que permitan definir y especificar un
comunitario.
Dimensión Dimensión
Epistemológica Ontológica

Dimensiones de Modelos
PSP Socio comunitaria

Dimensión Ética Dimensión Política


Dimensiones de modelos PSP
 La psicopedagogía comunitaria, atiende a una propuesta de modelo
comunitario.
 Este está orientado a la participación popular, a rescatar el saber del pueblo
teniendo en cuenta las alternativas de cada región, sus posibilidades,
recursos e innovaciones para así poder planificar un plan de educación
acorde a sus necesidades e intereses.
 Se organizan de la siguiente manera:
 Dimensión epistemológica.
 Dimensión ontológica.
 Dimensión ética.
 Dimensión política.
Dimensión Epistemológica
 La psicopedagogía comunitaria se ubica en el paradigma metodológico de la
investigación acción-participativa atendiendo a la recreación del método
Freireano de la investigación de la temática generadora (Freire, 1970), que
asumimos como modalidad de intervención en la comunidad.
 Esta perspectiva supone que la relación entre el sujeto que conoce
(psicopedagogo) y el sujeto/objeto que es conocido (participes de la
comunidad) es dinámica.
 El vínculo con los sujetos cuya situación se busca conocer implica un carácter
participativo en la producción de conocimiento.
Dimensión Ontológica
 La psicopedagogía comunitaria concibe a la realidad como histórico-
social, contradictoria, dinámica, cambiante y dialéctica, hecha por
los hombres y mujeres.
 Éstos son sus sujetos de intervención, sujetos cognoscentes que en
su relación con el mundo producen, reproducen, crean y recrean
conocimiento al tiempo que construyen realidad y son construidos
por ella.
 La realidad no es determinada, sino algo que puede ser
transformado y que inscribe a los sujetos aprendientes en un
permanente movimiento de búsqueda como seres inconclusos y
conscientes de su inconclusión.
Dimensión Ética
 La psicopedagogía comunitaria concentra mayor cantidad de sujetos a sus
posibilidades de intervención (al considerar distintos grupos sociales y
etarios) incluyendo así, diversidad, pluralidad y complejidad a su objeto de
intervención.
 De esta manera se amplía su rango disciplinar e incorpora la vertiente
indagadora que conlleva la investigación-acción, modificando el papel y las
ocupaciones de los psicopedagogos hasta el momento.
 Ello supone una posición ética para desarrollar intervenciones e
investigaciones activas y participativas, desde el respeto mutuo entre
profesionales y grupos comunitarios.
Dimensión Política
 no implica
La psicopedagogía comunitaria es esencialmente política, ello
responder a un determinado movimiento o partido político ,
sino incorporar al pueblo al espacio público de la transformación social, buscando el
fortalecimiento de sus capacidades.
 Como parte de este proceso se produce una nueva conciencia sobre la vida, sobre el
entorno, sobre la sociedad y sobre las instituciones a través de las cuales se gobierna
(Montero, 2004).
Cómo crees que se podría asociar el trabajo de
intervención con las dimensiones psp
presentadas?
Apliquemos…

 A partir de las dimensiones expuestas en esta sesión, realice la siguiente


actividad:

 Identifique cuál sería el modelo psicopedagógico indicado o relacionado con


cada una de las dimensiones (más apropiado).
 De acuerdo con sus procesos de a+s
¿Cuál de las dimensiones de abordaje corresponde más puntualmente al proceso
que está gestando?
bibliografía

 Collao, M., Villegas, G. Psicopedagogía Socio-comunitaria en Chile.


Recuperado en: https://es.slideshare.net/cesarvillegas/psp-sociocomunitaria-en-chile

 Juárez, M (2012). Aproximaciones a una Psicopedagogía Comunitaria: Reflexiones, Aportes y Desafíos.


Recuperado en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/198775/CONICET_Digital_Nro.e4692a2a-e0e6-4a46-b555-
6884ad8b0ddf_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Vigo%20(Espa%C3%B1a)%20denomina%20%E2%80%9Cpsicopedagog
%C3%ADa,y%20educativa%2C%20sistem%C3%A1tica%20y%20planificada

 Ortiz, E. (2014). Una comprensión epistemológica de la psicopedagogía.


Recuperado en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n49/art03.pdf
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte