0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas34 páginas

S10 Djimenez 2024 1

El módulo trata sobre el análisis de tareas críticas y su manejo para realizarlas de forma segura. Explica cómo seleccionar tareas críticas, distinguir entre tareas rutinarias y no rutinarias, y la necesidad de controles administrativos para todas las actividades críticas.

Cargado por

tamara.valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas34 páginas

S10 Djimenez 2024 1

El módulo trata sobre el análisis de tareas críticas y su manejo para realizarlas de forma segura. Explica cómo seleccionar tareas críticas, distinguir entre tareas rutinarias y no rutinarias, y la necesidad de controles administrativos para todas las actividades críticas.

Cargado por

tamara.valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

MODULO X

Análisis de Tareas
Críticas
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Competencies
Recognize the components
of critical task analysis.

Efficiently develop control


of critical tasks.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Competencias
Reconocer los componentes del
análisis de tareas críticas.

Desarrollar de forma eficiente el


control para las tareas críticas.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Introducción
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Contenido:
1. Análisis de Tareas Críticas
2. Manejo de Tareas Críticas
3. Metodología de Control de TC
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

1.1 Selección de Tareas Críticas


Este acercamiento será
La selección de los trabajos que bastante práctico y estará
sean considerados “críticos”,
estará de acuerdo con el
dirigido a los trabajos que
“principio de los pocos críticos” están relacionados con la
mayoría de los accidentes.

Las principales consideraciones en la selección de


los trabajos críticos que han de ser analizados son:
Pérdidas en el pasado

Potencial de Pérdida

Probabilidad de Recurrencia

Lo nuevo o Desconocido
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

1.1.1 Pérdidas en el Pasado


Las pérdidas sufridas en un trabajo dan una idea bastante
precisa de lo que se puede esperar en el futuro.

Número de accidentes,
Deben ser consideradas al
seleccionar y asignar
Tanto: prioridad.
La gravedad de las pérdidas
relacionadas con éstos

Los logros en Prevención de accidentes


Pueden ayudarnos
en su selección.
Calidad y producción,
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

1.1.2 Potencial De Pérdida


Basándose en hechos que se dan diariamente, se puede
indicar que una pérdida grande puede ocurrir en ciertos
trabajos; por ejemplo:

Primeros Auxilios

Informados por los trabajadores


Incidentes
Esta clase de acontecimientos,
generalmente ignorados, podrían
ser de un valor enorme para evitar
acontecimientos futuros con
consecuencias potenciales mayores.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

1.1.3 Probabilidad De Recurrencia


Al hacer la selección para el Análisis de la tarea deberían ser
considerados la probabilidad de recurrencia y los resultados
probables o gravedad

Si la probabilidad de recurrencia de un Entonces:


acontecimiento es alta y la posibilidad El trabajo debe ser considerado
realista de una pérdida seria o mayor
como una tarea Crítica
se reconoce fácilmente

Esta selección de tareas críticas se apoya en el IPERC, en


cual se detallada según el nivel de riesgo a las tareas con
mayor probabilidad de ocurrencia y gravedad.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

1.1.4 Lo Nuevo O Desconocido


Los trabajos que son diferentes de cualquier otro que hayamos realizado o
trabajos que no conocemos bien deberán ser sometidos al análisis de sus
tareas con la finalidad de:

Establecer su potencial de pérdida

Determinar si han generado algún


tipo de perdida

En actividades similares u
organización del sector.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Contenido:
1. Análisis de Tareas Críticas
2. Manejo de Tareas Críticas
3. Metodología de Control de TC
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

1.Análisis de Tareas Críticas


No es posible realizar una tarea correctamente si todos
los aspectos de la misma no son considerados como
parte del establecimiento de los controles de SST.

Por ende
Se hace de suma importancia determinar e
identificar las tareas que se realizaran para poder
clasificarlas según su grado de peligrosidad

La supervisión de tareas

La implementación de controles
Y de esta manera hacer más efectivo:
Asegurar las condiciones de seguridad

Orientarnos en la Prevención de Accidentes.


Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

2. Manejo de Tareas Críticas


Existen algunos elementos similares y medidas de control administrativo comunes
a todas las actividades críticas. Inicialmente se parte de:

Sirva de soporte y fundamento a los controles


Reconocimiento de las mismas Para que e inversiones que deban iniciarse para
garantizar la operación segura antes, durante y
Y de fijar una política de la después de realizar tareas críticas.
organización frente a dicha
actividad
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Para el manejo de las tarea criticas se debe determinar si estas son:

Y de esta manera establecer un plan de acción


donde se especifiquen los objetivos, las
Rutinarias No rutinarias actividades, los responsables de su ejecución,
las revisiones del sistema y, por supuesto, el
presupuesto asignado.
Contratadas a Realizadas de
terceros forma directa

Programa general encaminado a


mantener un control
Por las características especiales de los
trabajos críticos, se requiere que exista

Disponer de permisos de trabajo

Instructivos y estándares de operación


segura
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

2.1 Tareas rutinarias 2.2 Tareas No rutinarias

Son aquellas para las cuales el trabajador ha Son aquellas para las cuales el trabajador no ha
recibido un entrenamiento y se encuentra recibido entrenamiento específico, el
familiarizado con los riegos y con las medidas procedimiento no es conocido por el operario
de control y las realiza como mínimo una vez que la va a realizar, o lleva más de una semana
por semana. sin realizarla.

Para el desarrollo seguro de tareas críticas de


carácter rutinario, se debe disponer de
procedimientos de trabajo seguro que hayan sido
revisados y aprobados por la supervición
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

2.3 Procedimiento de Trabajo Seguro

Es el instructivo, paso a paso, donde se indica la


forma segura de desarrollar una tarea; ha de
tener identificados además:

Peligros, los riesgos asociados

La evaluación y los métodos de


control Todas las tareas que sean rutinarias requieren de un
procedimiento de trabajo conocido por los trabajadores,
el cual debe indicar que hay condiciones bajo las cuales la
Las competencias en términos de labor requiere de un permiso de trabajo.
formación y experiencia requerida.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

2.4 Estándar de Trabajo


Son los modelos, pautas y patrones que contienen los
parámetros establecidos por la organización y los
requisitos mínimos aceptables de medida, cantidad,
calidad, valor, peso y extensión establecidos por
estudios experimentales, investigación, legislación
vigente y/o resultado del avance tecnológico

Con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo,


desempeño y comportamiento industrial. Es un parámetro
que indica la forma correcta y segura de hacer las cosas.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

2.5 Permiso de trabajo


Es un documento escrito entregado por el empleador, o por una
persona autorizada por él, para permitir la realización del trabajo,
en el cual la totalidad del equipo de trabajo, analiza los riesgos de
la tarea que se va a realizar y toma las medidas de control.

Ha de contar con la verificación en sitio de un supervisor o


persona competente y calificada, que firma y es
responsable de la apertura y cierre del permiso de trabajo.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

2.6 Perfil del trabajador 2.6 Asignación de


Para realizar tareas críticas se debe contar Responsabilidades
con unas aptitudes y condiciones
psicofísicas que deben estar definidas por En el análisis de tarea críticas deben
el empleador o contratante y serán un quedar definidas las responsabilidades:
“requisito” para recibir la capacitación.

Empleador,
Es responsabilidad del médico Ocupacional,
emitir la declaración de aptitud del trabajador De los trabajadores,
para realizar la tarea de alto riesgo en
particular. Supervisores, los ingenieros,

Aprovisionamiento,

Capacitación,

Del médico del trabajo,

Contratistas
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

2.6 Plan de Emergencias y Rescate 2.7 Programa de Tarea Críticas

Toda tarea de crítica debe contar con un Todo empleador, contratista que realice
plan de emergencias y rescate que involucre directa o indirectamente tareas críticas,
al personal capacitado, la dotación y equipo debe contar con un programa de seguridad
para atender un rescate y un procedimiento particular a las tareas críticas, bien sea con
a seguir en caso de emergencia. los requisitos para la contratación o
directamente para la ejecución.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Contenido:
1. Análisis de Tareas Críticas
2. Manejo de Tareas Críticas
3. Metodología de Control de TC
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

3. Metodología de Control de Tareas Críticas


se instaura
Con la finalidad de tener Desarrollo de las
condiciones seguras
actividades Críticas Etapas a seguir:

Planificación

Asignación y
Finalización de
Aceptación de
Tareas
Tareas
Para garantizar la efectividad de dichos
procedimientos los involucrados debe cumplir
Seguimiento
con sus roles y responsabilidades tanto del
supervisor como del trabajador en todas las
fases de la tarea.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

1. Planificación

Alcance de la Recursos
Seguridad Emergencias
Tarea Necesarios

Alcance de la Tarea
¿Cuál es la tarea? Y ¿Dónde se llevará a cabo esta?
¿Por qué se debe de completar la tarea? (Propósito)
¿Qué procedimientos y medidas de control debemos aplicar a la tarea?
¿Cuáles son los resultados esperados? ¿Consecuencias si los resultados
no se alcanzan?
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Alcance de la Recursos
Seguridad Emergencias
Tarea Necesarios

Recursos Necesarios
¿Qué se necesita para completar la tarea?

Personas - cantidad, competencias, experiencia, diferentes habilidades


Material y equipo - vehículos o equipos móviles, consumibles, herramientas
Documentación - Permisos, PETS, ATS, Documentos Técnicos o Dibujos

¿Cuánto tiempo durará la tarea para completar?

¿Para la Preparación de Tarea - IPERC, ¿Recursos, Lugar de Trabajo - Minutos, horas, días?
Para la Ejecución de Tarea - Trabajar según el plan, tiempo acordado para comunicación
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Alcance de Recursos
Seguridad Emergencias
la Tarea Necesarios

Seguridad
Tipo de tarea - alto riesgo, rutinario / no rutinario
Principales peligros y medidas de control - caídas, electrocución, línea de fuego
EPP y otros equipos de seguridad
Prácticas de trabajo seguras - por ejemplo, manejo manual, gestión de la fatiga, etc.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Alcance de la Recursos
Seguridad Emergencias
Tarea Necesarios

Emergencias
• Equipos de primera respuesta
• Equipos de comunicación
• Puntos de encuentro ante una emergencia
• Kits Anti derrame
• Refugios
• Capacitación en primeros auxilios
• Capacitación en planes de contingencia
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

2. Asignación y Aceptación de Tareas

Supervisor Equipo de trabajo Solo deberá aceptar la tarea:

Brinda toda la
información necesaria
Conoce todos los aspectos de la tarea.
Informa acerca de
la planificación.
Se encuentra apto para realizarla
Indica los peligros y (capacitado y autorizado).
riesgos
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

El Supervisor explicara toda la información


crítica al equipo de trabajo (ALCANSE,
RECURSOS, SEGURIDAD Y EMERGENCIAS).

Realizar preguntas al supervisor


sobre los aspectos claves de la tarea

Luego se realizará preguntas al equipo de


trabajo y esclarecerá la información, si este Aclarar con el supervisor
tuviese preguntas o dudas. cualquier duda que puedan
tener

Preguntarse a sí mismos si
tienen las competencias y
El equipo de trabajo debe tener toda la experiencia requeridas
información necesaria para realizar su tarea,
para ello debe de cumplir:

Verificar si están aptos para trabajar


Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Realizar preguntas, pedirles que


repitan la información.
El Supervisor analizara el nivel de
comprensión de los trabajadores:
Verificar las competencias y la
experiencia necesarias de la tarea.

Analizada la comprensión de los


trabajadores el Supervisor realizará la
pregunta clave: Preguntará si el equipo de
trabajo acepta la tarea.

Tienen toda la información crítica,


recursos, competencias para crear y
Para la etapa de aceptación el equipo de mantener un ambiente de trabajo seguro
trabajo solo deberá aceptar la tarea si y solo
si:
Están aptos para el trabajo
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

Llenado y validación de la documentación


necesaria para la tarea:
IPERC Continuo

Pets

PETAR
Demarcación y señalización del Área de
Trabajo ATS
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

3. Seguimiento
Supervisor Trabajador
Seguimiento de las medias de control Cumple y mantiene las medidas de
durante el trabajo y corrige cualquier control durante la realización de las
desviación de manera inmediata. tareas, ante la generación de una “NO
conformidad”, peligro o riesgo no
controlado inmediatamente paraliza sus
Permanece constante durante la realización actividades e informa al supervisor.
de tareas de Alto Riesgo.

Realiza Inspecciones para la verificación y


efectividad de las medidas de control,
cumplimiento de procedimientos y uso
adecuad de EPP
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

4. Finalización de Tareas
Culminada la tarea se deberá informar a su supervisor para el
cierre de los permisos y el estado de las actividades.

Sólo se procederá al retiro de la demarcación y delimitación si


todas las condiciones de seguridad hayan sido restauradas.
Manteniendo Orden y Limpieza.

El Supervisor de la guardia saliente elevará un informe por


escrito el cual deberá ser informado y analizado por el
Supervisor de la guardia entrante.

Ante cualquier condición se activaran sus protocolos y las tareas


quedaran paralizadas.
Modulo 10: Análisis de Tareas Críticas

TALLER

También podría gustarte