La Tierra en El Universo
La Tierra en El Universo
La Tierra en El Universo
La tierra en el Universo
Sección
1 3
Asignatura
Facilitadora
Integrantes
Marileidy Lara
Capa Interna
Corteza
El Manto
Caracteristicas Nucleo
Diámetro: 12,756 km.
CapaExterna
Masa: 5.9722 x 1024 kg.
La Tierra
La Tierra es un
planeta que se
formó hace más de
4,500 millones de
años y su tamaño es
similar al de Venus
5.2Cómo se formó la Tierra: explicación en
educación infantil y básica
5.4 Cómo se formaron los continentes: explicación en educación infantil y básica
5.3 Cómo se formaron los océanos: explicación en educación infantil
Realicen un catálogo educativo que sirva como material didáctico para la enseñanza de esta unidad
para los educandos del nivel inicial.
La tierra y el universo
La tierra, características, capas internas y externas
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Está situado entre Venus y Marte y gira en torno a una
gran estrella, el Sol. El Sistema Solar se encuentra en una galaxia llamada Vía
Láctea. Además, sabemos que es el único planeta que tiene agua líquida y vida.
Para entender la importancia que tiene la Tierra es necesario entender qué ha
hecho posible eso.
• Hidrosfera: Incluye todas las masas de agua líquida o sólida que hay en
el planeta. Océanos, mares, ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares y nieve.
• Núcleo: Es la capa más interna y está rodeada por el manto. Está formada por metales,
especialmente hierro y níquel. También se divide en núcleo externo (estado líquido) y núcleo
interno (estado sólido).
El planeta Tierra que se formó en estos tiempos tan primitivos no tiene nada
que ver con la actual apariencia que tiene hoy en día. Este primer planeta no podía albergar vida pues
era una masa de roca indiferenciada a muy altas temperaturas. Poco a poco se fue enfriando la corteza,
pero debido a la actividad interna de las rocas calientes aparecieron una serie de fracturas que dieron
lugar a las placas tectónicas.
Las placas tectónicas son como las fichas del puzzle de la Tierra y están formadas por continentes y los
suelos oceánicos. Estas fichas pueden moverse, crearse y desaparecer, es lo que se conoce como
Tectónica de placas. En los océanos se fractura el suelo y el magma del interior sale a la superficie, al
entrar en contacto con el agua se enfría y forma nueva corteza. La creación de la nueva corteza empuja
la que había antes y desaparece hacia el interior de la Tierra por debajo de los continentes.