Planificacion y Direccion Estratégica
Planificacion y Direccion Estratégica
Planificacion y Direccion Estratégica
Trabajo Final
1
Instrucciones del Trabajo Final
2
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:
ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf
Ejemplo:
11052018_Planificacion_y_Direccion_Estratégica_Garcia Pinto Marina.pdf
Criterios de Evaluación
3
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas la fuentes,
tanto impresas como material en línea, deberán ir anexadas al
trabajo siguiendo la normativa APA.
ENUNCIADO
Gracias a esta filosofía han ganado varios premios de calidad y ya cuentan con
más de 3000 seguidores en Facebook. En una de las últimas encuestas realizadas
en la red, lo que más se valoró de Blanquilla fue su sabor y su calidad. Incluso
4
Amalia llegó a recibir una carta de agradecimiento de uno de sus clientes que
decía: “Gracias a vuestro trabajo y dedicación, he recuperado sabores y
sensaciones que pensaba que ya ha había olvidado”. Esto es algo que la
enorgullece y que no quiere llegar a perder.
5
-Este año tienen previsto iniciar una campaña publicitaria, financiada desde la
central de Ámsterdam, en los principales periódicos y revistas del país. También
están rodando un spot televisivo.
-Además, cuentan con página web, pero de momento no venden sus productos
a través de la red.
Por otro lado, una de las principales marcas de lácteos, líder a nivel
internacional, ha sacado una gama de productos ecológicos a precios más
competitivos.
SUPUESTOS A RESOLVER
6
v. Rivalidad entre competidores.
7
A continuación, tras leer detenidamente el enunciado, los esfuerzos se
enfocarán en apoyar a Amalia en la creación de un enfoque estratégico que
permita que su empresa experimente un notable avance, tanto en calidad como
en cantidad.
Valores: Los valores que constituyen los principios éticos por los que se
caracteriza la identidad de la empresa son los siguientes:
8
Sostenibilidad: Firme compromiso con el medio ambiente,
implementando prácticas sostenibles en cada una de las etapas de
la producción, desde la adquisición de materias primas hasta la
distribución de los productos.
Autenticidad: Valoramos la autenticidad y la tradición en cada
faceta de la empresa, protegiendo las técnicas artesanales y
fomentando el vínculo con la tierra y la cultura de nuestra región.
Compromiso social: Apoyamos y respaldamos a la comunidad
local además de promover el bienestar de los animales,
impulsando relaciones equitativas y éticas con nuestros
colaboradores, proveedores y clientes.
Innovación: Buscamos permanecer en la vanguardia de la
innovación en la industria láctea, analizando constantemente
nuevas técnicas y tecnologías que permitan mejorar la excelencia
de nuestros artículos, expandiendo así nuestro impacto de manera
responsable y sostenible.
ANÁLISIS PEST:
9
Atendiendo a los datos aportados por Santiso Blanco y Sineiro García en la web
Agronegocios, en los últimos 18 meses los precios de la energía y las materias
primas han aumentado, elevando los costes de producción sin una
correspondiente subida en los precios de la leche hasta un año después. Esta
situación, junto con la sequía y altas temperaturas, ha reducido la producción
y ha llevado los precios de la leche a niveles máximos hacia finales de 2022.
Desde otro punto de vista, se debe tener en cuenta las políticas fiscales, es
decir, los impuestos sobre la producción y distribución de lácteos, así como los
posibles incentivos fiscales que tendría la empresa por promover prácticas
sostenibles y locales.
Por último, en lo que respecta a la población ocupada dentro del sector lácteo,
cabe destacar que no existe mucho desempleo en la actualidad (30.295
10
personas ocupadas en el 2021), produciéndose un incremento importante a
partir del año 2015 (en el 2020 hubo una pequeña disminución a causa del
COVID-19). No obstante, dicha información se representa de la mejor manera a
través de la siguiente gráfica:
Se puede observar como el mayor descenso tuvo lugar en el año 2007, a causa
de la crisis económica que afectó al país en su conjunto.
11
aseguraría la calidad y autenticidad de sus productos lácteos, fortaleciendo la
confianza del consumidor y cumpliendo con las regulaciones de seguridad
alimentaria.
12
Por otro lado, cabe destacar la situación política incierta que ha vivido España
recientemente, agravada por las decisiones tomadas durante la pandemia del
Covid-19, incluyendo restricciones o cierres de comercios. Esta incertidumbre
política podría influir en la consistencia y aplicación de ciertas políticas y
regulaciones, tales como las políticas agrícolas, políticas arancelarias o las
normativas de calidad alimentaria establecidas por las autoridades españolas.
5 FUERZAS DE PORTER:
13
poder de negociación de los proveedores externos no es un factor relevante,
pues la empresa controla la producción de sus propias materias primas lácteas.
14
III. Amenaza de ingreso de productos sustitutivos:
Por último, otro argumento que acredita lo anterior se basa en el acceso a los
canales de distribución. La empresa no ha establecido relaciones sólidas con los
canales de distribución, ni posee un espacio dentro de tiendas especializadas
(ellos mismos se encargan de su propia distribución). El posible nuevo
competidor deberá elegir entre implantar sus propias vías de distribución o
colaborar con las ya existentes, teniendo en cuenta la diferencia, en términos
de precio, que ello conlleva. Amalia debe tener en cuenta que, al igual que ella
fundó Blanquilla, otros granjeros con similar motivación para la modernización
de sus granjas podrían sentirse inspirados a comenzar su propia producción, o
incluso asociarse con marcas ya existentes.
15
V. Rivalidad entre competidores:
RECURSOS Y CAPACIDADES.
FÍSICOS
TANGIBLES
FINANCIEROS
RECURSOS
NO HUMANOS
INTANGIBLES
HUMANOS
Fuente: Elaboración propia
16
Recursos tangibles físicos: Explotación lechera en la aldea de Amoerio,
Galicia, proporcionándole un suministro constante de leche y otros
productos lácteos. Además, posesión de un medio de transporte, como
es el camión, destinado a la distribución de los productos.
Recursos tangibles financieros: Obtención de capital mediante un
préstamo solicitado a jóvenes emprendedores que le permitirá conseguir
los recursos necesarios para expandir sus operaciones y hacer crecer el
negocio.
Recursos intangibles no humanos: Sólida reputación de la marca
Blanquilla en el mercado, caracterizada por su filosofía artesanal y de
proximidad. Adquisición de una importante destreza y conocimiento a lo
largo de sus procesos productivos, contribuyendo a la excelencia de sus
productos.
Recursos intangibles humanos: Plantilla de 20 trabajadores
comprometidos con la cultura y filosofía de la organización y dedicados
a la producción y distribución de productos lácteos de alta calidad.
17
en el vínculo con la comunidad local, permitiéndole ganar premios de
calidad y conseguir una base de clientes leales.
ANÁLISIS VRIO
18
VENTAJAS Y DESVENTAJAS COMPETITIVAS
De igual forma, los recursos financieros son limitados, pues han requerido de
financiación externa (préstamo) para comenzar con su plan de expansión pues
no tenían ingresos suficientes para cubrirlo, a lo que se añade que no cuentan
con presencia online ni un sitio web que les permita promocionar sus productos
y atraer a más clientes.
19
Dentro de este estudio, se precisa una distinción entre factores internos
(fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas). Como su
propio nombre indica, los internos son aquellos que nos proporcionarán una
visión clara de los aspectos exitosos y problemáticos de nuestra empresa,
mientras que los externos son esos elementos que no están bajo el control
directo de la empresa, pues dependen de otros factores.
DEBILIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
20
Antes de finalizar el análisis DAFO, resulta interesante justificar como una de
las principales debilidades de Blanquilla, concretamente la venta en comercios
locales especializados -limitando sus canales de distribución-, se hace patente
cada vez en mayor medida.
Fuente: Statista
Fuente: Statista
21
5. Realiza un análisis CAME.
Esta estrategia unifica las debilidades y las amenazas del entorno externo. En
este sentido, cabe destacar el desarrollo permanente de las nuevas tecnologías,
haciendo referencia al marketing digital y a la presencia online. Enfrentar la
ausencia de página web, mediante la creación de un sitio web y la
implementación de estrategias de marketing digital para llegar a un público
más amplio y mejorar la visibilidad de la marca. Así, poder contraponer la
presencia de nuevos competidores con mayor capacidad de mercado.
22
En esta situación, se fusionan las fortalezas y las amenazas, lo que significa que
Blanquilla, al buscar expandirse, se enfocará en mantener la misión con la que
inició el negocio. En este sentido, se considera fundamental el compromiso con
la sostenibilidad, manteniendo y fortaleciendo la posición de la empresa como
productor sostenible y ecológico, capitalizando la creciente demanda de
productos respetuosos con el medio ambiente. Asimismo, en cierta relación con
lo anterior, seguir compartiendo la filosofía artesanal y de proximidad que le
ha llevado a su crecimiento actual.
23
“escalabilidad” durante el próximo año. El indicador consistirá en una
evaluación de la viabilidad de la tecnología y método empleado,
presentando un informe de la misma en los siguientes 12 meses.
24
Objetivos a largo plazo (5+ años):
25
estrategia de Bowman: diferenciación segmentada), convirtiéndose esto en el
sello de identidad de la compañía, lo que le permite atraer a la creciente
demanda de productos respetuosos que existen actualmente con el medio
ambiente. De ahí el precio alto de sus productos, lo cual no supone un problema
para sus clientes.
A pesar de los obstáculos a los que se enfrenta la empresa dentro del sector
(menor capital, red logística menos desarrollada, desventajas en costos de
producción…), Blanquilla cuenta con canales de distribución accesibles. Por
ello, se aconseja a la empresa dirigirse hacia una estrategia corporativa
direccional en sus comienzos, enfocándose en el crecimiento y la estabilidad.
26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Libros:
Páginas web:
Licari, S. (2023, 7 marzo). Análisis PESTEL: qué es, cómo se hace y ejemplos
útiles. Hubspot. Recuperado 16 de noviembre de 2023, de
https://blog.hubspot.es/marketing/crear-analisis-pestel
27
https://es.statista.com/temas/5413/el-sector-lacteo-en-
espana/#topicOverview
¿Qué es la CRM? — Gestión de las relaciones con los clientes. (s. f.). Salesforce.
Recuperado 16 de noviembre de 2023, de
https://www.salesforce.com/es/learning-centre/crm/what-is-crm/
28