Tarea de La Semana 5
Tarea de La Semana 5
Tarea de La Semana 5
Estimados estudiantes:
La presente es para saludarlos y a la vez invitarlos a participar en la tarea correspondiente a la quinta sesión, para lo cual deberán revisar y analizar los
materiales que han sido puestos a su disposición antes de enviar sus trabajos y opiniones a través de plataforma:
TAREA DE LA SESION 5
CURSO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Apellidos y Nombres: PACCO PUMA CRISTHIAN DANIEL
Código : 75993346
Señores estudiantes se les pide que presenten la siguiente tarea:
a. Desarrollar un cuadro sinóptico de la NIC 7
Página |2
Beneficios de la informacion
c. Realiza un cuadro sinóptico de las diferencias entre el método directo y el método indirecto del Estado de Flujos de Efectivo
*la información acerca de las principales categorías de *el flujo neto por actividades de operación se determina
cobros o pagos en términos brutos puede ser obtenida por uno de los corrigiendo la ganancia o la pérdida por los efectos de:
siguientes procedimientos: (a) los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y en las
(a) utilizando los registros contables de la entidad, o partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de
(b) ajustando las ventas y el costo de las ventas (para el caso de las operación;
entidades financieras, los intereses recibidos e ingresos asimilables y (b) las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación,
los gastos por intereses y otros gastos asimilables). provisiones, impuestos diferidos, pérdidas y ganancias de cambio no
realizadas y participación en ganancias no distribuidas de asociadas.
*las empresas que utilicen este método deben informar los movimientos *la utilización de este método lleva a uso del flujo de efectivo generado por las
relacionados con: efectivo cobrado a los clientes, efectivo recibido por intereses, operaciones normales: depreciacion, amortización y agotamiento, provisiones para
dividendos y otros rendimientos sobre inversiones. otros cobros de operación, protección de activos, diferencias por fluctuaciones cambiarias, corrección
efectivo pagado a los empleados y proveedores, efectivo pagada por intereses, monetaria del periodo de las cuentas del balance, cambio en rubros operacionales
pago por impuestos. tales como aumento o disminuciones en cuentas por cobrar,inventarios,cuentas por
pagar, pasivos estimados y provisiones.