Tarea de La Semana 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Página |1

Estimados estudiantes:
La presente es para saludarlos y a la vez invitarlos a participar en la tarea correspondiente a la quinta sesión, para lo cual deberán revisar y analizar los
materiales que han sido puestos a su disposición antes de enviar sus trabajos y opiniones a través de plataforma:
TAREA DE LA SESION 5
CURSO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Apellidos y Nombres: PACCO PUMA CRISTHIAN DANIEL
Código : 75993346
Señores estudiantes se les pide que presenten la siguiente tarea:
a. Desarrollar un cuadro sinóptico de la NIC 7
Página |2
Beneficios de la informacion

El estado de flujos de efectivo es el estado


financiero básico que muestra el efectivo generado -Suministra información que permite a los usuarios evaluar
concepto los cambios en los activos netos de una entidad.
y utilizado en las actividades de operación,
inversión y financiación. Un Estado de Flujos de -Cumplir compromisos a corto plazo.
Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, -Riesgos insignificantes en los cambios de valor.
salidas y cambio neto en el efectivo de las
diferentes actividades de una empresa durante un
período contable, en una forma que concilie los Intereses y dividendos
saldos de efectivo inicial y final. está compuesto por
los saldos de dinero disponible en caja y en bancos. Los flujos de efectivo correspondientes tanto a los intereses
recibidos y pagados como a los dividendos percibidos y
satisfechos deben ser revelados por separado. Cada una de las
Es requerir el suministro de información sobre los anteriores partidas debe ser clasificada de forma coherente,
NIC 7 cambios históricos en el efectivo y equivalentes al periodo a periodo, como perteneciente a actividades de
ESTADO DE FLUJO efectivo de una entidad mediante un estado de operación, de inversión o de financiación.
DE EFECTIVO objetivo flujos de efectivo.

impuesto a las ganancias

CONCEPTO DE EFECTIVO: El que está compuesto por


los saldos de dinero disponible en caja y en bancos. Los flujos de efectivo procedentes de pagos relacionados con el
impuesto a las ganancias deben revelarse por separado, y
CONCEPTO DE EFECTIVO EQUIVALENTE: El que está deben ser clasificados como flujos de efectivo procedentes de
constituido por aquellas inversiones de corto plazo actividades de operación.
que se realizan habitualmente y que deben cumplir 3
requisitos:
Importancia
DIFERENCIA
-Que se conviertan rápidamente en dinero y por
montos conocidos. es importante que las empresas proporcionen información
impuesto a las ganancias
-Que exista la intención de efectuar dicha conversión acerca de los movimientos retrospectivos en el efectivo y los
en un plazo no superior a 90 días. equivalentes al efectivo que posee esta, mediante la
-Que exista un riesgo mínimo de pérdida de valor presentación de un Estado de Flujo de efectivo, clasificados
como producto de dicha conversión. según proceda - a saber- actividades de operación, actividades
de inversión y actividades de financiación.
además en la función de auditor, es contar con la capacidad de
analizar la liquidez de la empresa y la toma de decisiones
económicas que realizan las empresas, y sobre todo
determinar el grado de certidumbre.
Página |3

b. Desarrollar y explicar , las actividades que aparecen en el Estado de Flujos de Efectivo


. actividades de operación:
Ingresos de actividades ordinarias de la entidad:
-Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias
-Cobros procedentes de las ventas de bienes y la prestación de servicios
-Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios
-Pagos a y por cuenta de los empleados
-Cobros y pagos de las entidades de seguros por primas y prestaciones
-Pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias
. actividades de inversión :
Desembolsos que den lugar al reconocimiento de un activo en el estado de situación financiera:
-Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles a largo plazo.
-Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles a largo plazo.
-Pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de patrimonio, emitidos por otras entidades, así como participaciones en negocios conjuntos.
-Cobros por venta y reembolso de instrumentos de pasivo o de capital emitidos por otras entidades, así como participaciones en negocios conjuntos.
-cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros.
-pagos derivados de contratos a término, de futuro, de opciones y de permuta financiera
-Cobros procedentes de contratos a término, a futuro, de opciones y de permuta financiera
. actividades de financiamiento:
Necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de capital a la entidad:
-Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital
-Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad
-Cobros procedentes de la emisión de obligaciones sin garantía
-Reembolsos en efectivo de fondos tomados en préstamo
-Pagos realizados por el arrendatario para reducir una deuda pendiente procedente de un arrendamiento
Página |4

c. Realiza un cuadro sinóptico de las diferencias entre el método directo y el método indirecto del Estado de Flujos de Efectivo

Información sobre flujos de efectivo de las actividades de operación:


Método directo Método indirecto
*Por separado Revelan las principales categorías de cobros y pagos en términos *Se empieza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que luego
brutos. se corrige por los efectos de las transacciones no monetarias, cualquier pago
diferido o acumulaciones por cobros y pagos por operaciones pasadas o futuras.

*la información acerca de las principales categorías de *el flujo neto por actividades de operación se determina

cobros o pagos en términos brutos puede ser obtenida por uno de los corrigiendo la ganancia o la pérdida por los efectos de:

siguientes procedimientos: (a) los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y en las

(a) utilizando los registros contables de la entidad, o partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de

(b) ajustando las ventas y el costo de las ventas (para el caso de las operación;

entidades financieras, los intereses recibidos e ingresos asimilables y (b) las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación,

los gastos por intereses y otros gastos asimilables). provisiones, impuestos diferidos, pérdidas y ganancias de cambio no
realizadas y participación en ganancias no distribuidas de asociadas.

*las empresas que utilicen este método deben informar los movimientos *la utilización de este método lleva a uso del flujo de efectivo generado por las
relacionados con: efectivo cobrado a los clientes, efectivo recibido por intereses, operaciones normales: depreciacion, amortización y agotamiento, provisiones para
dividendos y otros rendimientos sobre inversiones. otros cobros de operación, protección de activos, diferencias por fluctuaciones cambiarias, corrección
efectivo pagado a los empleados y proveedores, efectivo pagada por intereses, monetaria del periodo de las cuentas del balance, cambio en rubros operacionales
pago por impuestos. tales como aumento o disminuciones en cuentas por cobrar,inventarios,cuentas por
pagar, pasivos estimados y provisiones.

También podría gustarte