Examen de Cariologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

Según las condiciones de superficie el 8 corresponde a:


a. Obturación permanente
b. Pufa
c. No existe
d. Restauración temporal

2. ¿Cómo puede la formación de la biopelícula subgingival proteger a los


agentes patógenos periodontales de la administración local de agentes
antimicrobianos?
a. Los canales de líquido de la biopelícula dirigen al agente
antimicrobiano hacia el exterior de la cavidad.
b. La biopelícula cambia el ph del agente antimicrobiano y lo
inactiva.
c. La matriz de la biopelícula sirve como barrera protectora.
d. La biopelícula evita que el agente antimicrobiano penetre en
la cavidad periodontal.

3. Ventaja de los endulcolorantes:


a. Inhibe bacterias
b. Actúan sobre la lisozima que contribuye a caries
c. No provocan ácidos que causan la caries
d. Son nutritivos

4. Llega del medio bucal a la superficie del esmalte:


a. Flúor tópico
b. Flúor Sistémico
c. Fluorosis
d. Flúor
5. Lesiones a nivel subclínico corresponde según la OMS a:
a. Tratamientos preventivos habituales + tratamientos preventivos
de riesgo + tratamiento restaurador
b. Tratamientos preventivos habituales + tratamientos preventivos
de riesgo
c. Tratamientos preventivos habituales

6. Quien y en que año estableció que la etiología de la caries obedecía un


esquema compuesto por agentes que deben interactuar entre si:
a. 860 Newbrun
b. 1960 Paul Keyes
c. 1930 Henostroza

7. Esta lesión aparece como una sombra de decoloración visible a través


de una superficie de esmalte aparentemente intacta, la que puede o no
mostrar signos de descomposición localizada < 0,5mm. en esmalte, al
secado con aire.
a. 5
b. 2
c. 4
d. 3

8. Se consultó lo siguiente: SEGUN EL FORMULARIO DE OMS SI TENGO LA


SIGUIENTE CODIFICACION COMO ME DICE QUE ESTA EL DIENTE:
DIENTE----------------CONDICIÓN
16-----------------------7
15----------------------4
14----------------------7
13---------------------1
12----------------------3
11---------------------0
a. puente fijo de tres unidades con póntico intermedio,
obturación sin caries en lateral, central sano, caries en canino
b. puente fijo de tres unidades con póntico intermedio,
obturación con caries en lateral, central sano, caries en
canino,
c. corona de tres unidades, obturación sin caries en lateral, caries
en canino, central sano
d. puente fijo de tres unidades, obturación con caries en lateral,
central sano, sin caries en canino.

9. Clínicamente observada la dentina que apariencia tiene antes de ser


cavitada:
a. Color naranja claro o amarillenta
b. Color amarillo claro a pardo o negruzco
c. Color negro a café pardo negruzco
d. Color amarillo claro a mancha blanca

10. Riesgo a caries bajo según cariograma corresponde a


a. sector verde pequeño
b. rosa coral aumentado
c. rosa coral disminuido
d. sector verde elevado

11. Permiten el movimiento del agua, iones y bloquean el paso de


moléculas e iones de mayor tamaño evitando una respuesta pulpar:
a. Estrías y espacios prismáticos
b. Núcleos de los bastones
c. Estrias de Retzius
d. Ameloblastos

12. El sector verde del cariograma corresponde a:


a. cariograma dieta
b. estimación para evitar caries
c. combinacion biofilm y de streptococus mutans
d. huesped, progrmas de floruros, secrecion salival

13. Según las condiciones de superficie el 5 corresponde a:


a. Sellador total
b. Corona estética
c. Corona de acero inoxidable
d. Caries con extensión de más de 5 mm

14. En cuanto a la relación dinámica revisada en el artículo el PH


corresponde a
a. enfermedad
b. cambios en la ecología
c. stress
d. cambios en el entorno

15. El esmalte está formado por:


a. Dentina
b. Nervios
c. Cristales de hidroxiapatita

16. Los científicos han tenido dificultades para identificar los patógenos
periodontales específicos debido a que _______________.
a. Todas las anteriores.
b. Las diferentes bacterias de las cavidades periodontales requieren
diferentes medios de cultivo
c. Las cavidades periodontales contienen tanto patógenos como
no patógenos
d. La enfermedad periodontal pasa por periodos de actividad y de
quiescencia

17. Cuando se ve húmeda no hay evidencia de cambio en el color


atribuibles a la actividad de caries, pero después del secado con aire
por 5 segundos, una opacidad de caries o cambio de color (mancha
blanca o lesión marrón) es visible. ¿CORRESPONDE A UN ICDAS?
a. 4
b. 2
c. 1
d. 0

18. Un uso positivo de la biopelícula es _______________.


a. Capa de los conductos de agua de los centros odontológicos
b. Detoxificación de los productos de desecho de origen humano
c. Recubrimiento de catéteres permanentes
d. Revestimiento de acuarios

19. Cuáles son los factores de defensa que inhiben el crecimiento


bacteriano
a. IgA, minerales, proteínas
b. Enzimas, carbohidratos, IgA
c. Todas las anteriores
d. Proteínas, IgA, enzimas, minerales
20. Una biopelícula es _______________.
a. Un conjunto calcificado de bacterias que no se puede eliminar
con facilidad
b. Una comunidad bien organizada y cooperativa de
microorganismos
c. Una película translúcida y homogénea de células que cubre las
superficies húmedas
d. Un conjunto disperso de bacterias que flotan libremente

21. La hipótesis de la placa específica soportaría la siguiente creencia:


a. "El Sarro juega un papel importante en la causa de la
periodontitis".
b. "Cuanta más placa hay, más enfermedad".
c. "Todas las bacterias situadas en la placa contribuyen a la gingivitis
y a la periodontitis".
d. "La presencia de la placa bacteriana es necesaria para
desarrollar la enfermedad periodontal, pero no es suficiente para
asegurar la enfermedad".

22. La restricción de la ingesta alimentaria a una o dos comidas al día


interfiere con el flujo de saliva, a menos que la goma de mascar u otros
estimulantes sean incluidos en la dieta
a. Verdadero
b. Falso

23. ¿Elementos que influyen en el aumento del flujo salival? (más de una
respuesta)
a. Balance hídrico, la naturaleza y duración del estímulo, el tamaño
de las glándulas salivales y los estímulos previos.
b. Balance hidromecanico, glándulas accesorias, estímulos
neurolepticos, estímulos solo de los sentidos
c. Respuesta simpática, estrés, ansiedad impulsos de los centros
cerebrales superiores, núcleo salival, neurotransmisores y
neuropéptidos

24. Ciertos hábitos del paciente son determinantes para el consumo de


azúcares en la dieta, por ejemplo, un paciente que consume drogas
como cannabis y anfetaminas, experimenta ansiedad y deseo por los
azúcares; además ciertas drogas provocan xerostomía
a. Verdadero
b. Falso

25. Según el índice nyvad el criterio para caries activa con cavidad
corresponde a:
a. sc8
b. La superficie de la cavidad se nota blanda a la presión suave.
c. Sc6
d. Cavidad en esmalte y dentina fácilmente visible a simple vista, la
superficie de la cavidad puede brillar y notarse dura a la presion
ligera. La pulpa no esta afectada.

26. Por tanto la caries dental se puede considerar como una enfermedad
relacionada con la ingesta frecuente de carbohidratos, ya que ha sido
demostrado que la prevalencia de caries puede aumentar conforme la
ingesta de carbohidratos refinados se reduce.
a. Verdadero
b. Falso
27. Son acciones adquiridas a lo largo de la vida que influyen en nuestra
alimentación
a. Dieta Equilibrada
b. Ejercicio Físico
c. Dieta
d. Hábitos alimenticios

28. con respecto a la condición de superficie segun icdas a que


corresponde el 3:
a. caries oclusal visiblre
b. sellador completo
c. restauración color diente
d. no existe

29. ¿Cuál de las siguientes características es típica de las bacterias de una


biopelícula?
a. El ambiente que rodea a las bacterias está formado por el mismo
valor de pH o por valores similares.
b. Las bacterias existen en forma aislada unas de otras.
c. Las bacterias se comunican entre ellas mediante el envío de
señales químicas.
d. Las bacterias se dispersan por la placa de un modo más o menos
uniforme.

30. En la actualidad los investigadores creen que todas las bacterias


siguientes juegan un papel como patógenos periodontales EXCEPTO:
a. forsythus
b. T. pallidum
c. actinomycetemcomitans
d. P. gingivalis

31. Las posibles nuevas estrategias para controlar las biopelículas orales
incluyen todas las siguientes EXCEPTO:
a. Alteración del pH del interior de las microcolonias de la
biopelícula.
b. Control de las fuentes de alimento de la biopelícula.
c. Adición de antibióticos sistémicos.
d. Variación de la concentración de oxígeno dentro de la
biopelícula.

32. Segun intc si tengo una boca que presenta un codigo 08 tengo:
a. relizar pulpotomnias en un cuadrante de la boca
b. ralizar plan preventivo adicional+tratamiento pulpar en 3
cuadrantes+restauraciones que realizar
c. endodoncias en dos cuadrantes de la boca
d. probelmas pulpares en 3 cuadrantes de la boca

33. Lesiones Clinicamente detectables en esmalete con superfice intacta


corresponde a:
a. Tratamientos preventivos habituales + tratamientos preventivos de
riesgo
b. tratamientos preventivos habituales
c. Tratamientos preventivos habituales + tratamientos preventivos de
riesgo+tratamiento restaurador

34. Dada la naturaleza de las bacterias de la biopelícula, ¿qué técnicas


pueden ser útiles en el control de las biopelículas orales?
a. Todas las anteriores.
b. Evitar que las bacterias se comuniquen entre sí.
c. Evitar el flujo de líquido entre las microcolonias de las bacterias de
una biopelícula.
d. Cambiar la concentración de oxígeno con los microambientes de
la biopelícula.

35. En cuanto a la relación dinámica revisada en el articulo la producción


de ácido corresponde a :
a. ENFERMEDAD
b. STRESS
c. CAMBIOS EN LA ECOLOGIA
d. DESMINERALIZACION

CODIGO 0:

CODIGO 6:

CODIGO 2:

También podría gustarte