L1MET3315-TITOL
L1MET3315-TITOL
L1MET3315-TITOL
PIROMETALURGIA II
MET-3315
i
INDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS. .................................................................................................................................... 4
2.1. OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................... 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................................................. 4
3. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA. .................................................................................................. 4
3.1. Fusión. ............................................................................................................................................. 4
3.2. Mata. ............................................................................................................................................... 5
3.3. Escoria. ........................................................................................................................................... 6
3.4. HORNOS DE MATIFICACIÓN. .................................................................................................... 7
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. ............................................................................................. 8
4.1. MATERIALES Y EQUIPO. ............................................................................................................ 8
4.2. MONTAJE DEL EXPERIMENTO. ............................................................................................... 8
5. RESULTADOS ..................................................................................................................................... 9
6. DISCUSIONES ............................................................................................................................... 11
7. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 11
8. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 11
9. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .......................................................................................................... 12
ii
MATIFICACIÓN.
1. INTRODUCCIÓN.
i. Fusión matificante.
Involucra la fusión de fuentes sulfurosas de metal con un fundente sin el uso
de ningún tipo de agente reductor. De esta manera se obtiene una mezcla
fundida de sulfuros conocidas como mata La ganga asociada al mineral o
material inicial forma la escoria, la reacción general se da por:
4
3.2. Mata.
La mata es una fase que está controlada por la interacción de 3 metales, en la
fase mata al estado líquido es una muestra homogénea de Cu (I) y hierro (II), el
sistema seudo binario, los arseniuros y antimoniuros son solubles en la mata
fundida, pero su solubilidad disminuye con el incremento del contenido de cobre
en la mata. Por consiguiente, cuando la concentración de arsénico es alta, y se
forma una fase especial, el llamado Speiss, se produce bajo condiciones
reductoras en el horno de cuba u horno eléctrico y su descomposición es
complicada.
5
Fig. 1. Diagrama ternario Cu-Fe-S.
3.3. Escoria.
Las escorias son en la mayoría de los casos los residuos de la fusión ya sea
matificante, reductora o instantánea, que están compuestas principalmente de
SiO2, FeO, CaO. Escorias de fusión de matas de cobres contienen 30 – 40 %
de hierro en forma de óxidos y aproximadamente el mismo porcentaje de sílice
6
SiO2 en su mayoría como silicato de hierro (II), tales escorias pueden ser
considerados como óxidos complejos en el sistema CaO-SiO2-FeO.
7
Los convertidores también han sufrido muchas modificaciones desde el clásico
convertidor Pierce Shmith, al convertidor vertical con lanza de oxígeno y
finalmente el Top Blowing Rotari Converter más conocido como TBRC. Existen
también convertidores tipo Flash, como el proceso Flash Converter (FC)
semejante al horno de matificación Outotec.
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
4.1. MATERIALES Y EQUIPO.
Concentrados de Cobre.
•
Mineral de mezcla
•
Hematita.
•
Caliza.
•
Horno eléctrico.
•
Balanza
•
Crisol.
•
Fig 3. pesaje del crisol con la mata y escoria fig 4. Mata y escoria
8
Fig 5. Cobre metálico como boton
4.3. PROCEDIMIENTO.
•Según un diagrama ternario Cu-Fe-S escoger una proporción de radio
de mata a la cual debemos de llegar en la práctica experimental,
así también hacer el mismo procedimiento para la escoria.
•Realizar cálculos para obtener una cantidad aproximada de carga que
se debe añadir al crisol y posterior matificacion.
•Pesar el crisol vacío y pesar sucesivamente los materiales de
carga de los cuales se agregan sucesivamente al crisol. El ensayo
se lleva a cabo en crisoles pequeños, en lo posible largos, que tengan
la composición adecuada para evitar su reacción con la mata o con
la escoria.
•Una vez añadida toda la carga al crisol mezclar bien luego colocar
al horno a 1150 °C durante 4 horas.
•Sacar los crisoles del horno pesar y luego romper los crisoles.
•pesar la mata después de romper el crisol muy cuidadosamente
para luego tomar unas muestras representativas y mandar al
análisis químico.
5. RESULTADOS
-DOSIFICACION DE CARGA
Concentrado 1 = 137,89 g
Concentrado 3 = 12,06 g
Hematita = 42,99 g
Caliza = 21,33 g
9
ANALISIS QUIMICO
Elemento Metal Mata Escoria
Cu,% 100 65,7 5,3
Fe, % 0 11,3 0
S, % 0 22,8 0,61
-BALANCE DE MASA
INGRESO DE MATERIALES
INGRESO DE MATERIALES, g
Material C1 C3 Hematita Caliza Total
Cu 66,05 3,88 0,00 0,00 69,93
Fe 16,00 3,58 22,44 0,00 42,02
S 35,16 4,11 0,00 0,00 39,27
SiO2 14,75 0,30 7,09 0,51 22,66
CaO 0,00 0,00 0,00 11,33 11,33
Otros 5,93 0,18 13,46 9,49 29,06
Toltal 137,89 12,06 42,99 21,33 214,27
SALIDA DE MATERIALES
SALIDA DE MATERIALES, g
Material Metal Mata Escoria Gases Total
Cu 4,91 56,6991 5,5173 0 67,1264
Fe 0 9,7519 0 0 9,7519
S 0 19,6764 0,63501 18,9630 39,27441
SiO2 0 0 0 0 0
CaO 0 0 0 0 0
Otros 0 0,1726 97,94769 0 98,12029
Toltal 3 86,3 104,1 18,963 212,363
-RECUPERACION DE Cu
CALCULO DE LA RECUPERACION DE COBRE
%Vs=20.4 %
GRADO DE MATA:
10
6. DISCUSIONES
• Al determinar la dosificación de carga, se asumen algunas afirmaciones que no
son ciertas en la realidad del proceso, sin embargo, si aproximan y facilitan el
cálculo dela dosificación de la carga.
• En laboratorio se ha podido obtener una mata de alto grado de cobre y el uso
correcto de los diagramas necesarios es indispensable.
• La elección de la temperatura de trabajo es esencial tanto para obtener una escoria
fundida que además esta mantenga una separación de fases y así no perder
mataen la escoria.
• La cantidad adecuada de CaO es importante ya que esta ayuda a obtener una
escoria más fluida, de lo contrario las gotas de mata fundida se verán atrapadas.
• La dosificación de concentrados y fundentes es importante y si ésta se realiza
demanera incorrecta podría ocasionar situaciones indeseables, como por ejemplo
si la escoria fue mal elegida, ésta puede reaccionar con el refractario para sacar
algúncomponente que este en deficiencia.
7. CONCLUSIONES
• Se realizó el cálculo de la dosificación, pero fue a una temperatura de 1200°C a
1250 ºC, y se trabajó a un tiempo de (4 hr).
• La dosificación que se realizó se ajustó al cambio de temperatura evitando la
corrosión del crisol refractario
• La pérdida de azufre fue de 48.283 %, y no fue necesaria la adición de pirita
para su evitar la deficiencia de este. Se había estimado que la perdida seria de 20%
pero fue casi exacto.
• El cobre se distribuyó en la mata, sin embargo, hay cobre que se perdió en
otro producto como los gases en forma de polvos.
• En las condiciones de trabajo se ha recuperado un 91.132% de Cu, y la
perdida de cobre fue menor a la esperada, esto implica que no existirá
ajustes en ladosificación de carga para la escoria.
8. RECOMENDACIONES
11
9. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
12