Tercera Parte - Glosario Teológico
Tercera Parte - Glosario Teológico
Tercera Parte - Glosario Teológico
28.Humanismo.
29.Gnosticismo.
Es la creencia de que los seres humanos contienen una parte de Dios en su interior,
que ha caído del mundo inmaterial a los cuerpos de los humanos. Toda la materia
física está sujeta a la decadencia, la putrefacción y la muerte. Esos cuerpos y el
mundo material, creados por un ser inferior, son por lo tanto malos. Atrapados en
el mundo material, pero ignorantes de su estatus, las partes de Dios requieren un
conocimiento (gnosis) que les informe de su verdadero estatus. Ese conocimiento
debe venir de fuera del mundo material, y el agente que lo trae es el salvador o
redentor.
30.Paganismo
31.Monoteismo
32.Ateismo
El ateísmo es la postura o la convicción o negación de que no existe ningún dios o
ser supremo o de algún tipo de creencia metafísica, mística o espiritual. Niega,
además, la verdad de toda fe o creencia relacionada con seres divinos o
sobrenaturales, o doctrinas basadas en su existencia.
33.Politeismo
El politeísmo es la creencia de que hay muchos dioses y que no todas las deidades
tienen el mismo rango, ni son veneradas de la misma manera ni con la misma
intensidad o importancia. El politeísmo ha sido quizá la postura teísta más
dominante en la historia de la humanidad en la que se explica a menudo el origen
del mundo o de la humanidad a través de las interacciones de sus dioses.
34.Panteismo
35.Triteismo
36.Monarquismo
El monarquismo es el movimiento que apunta a la defensa del sistema de
monarquía o gobierno monárquico. Se llama monarquía, en tanto, a la forma de
gobierno donde la jefatura del Estado está en manos de una persona (el rey) que
heredó el poder y lo puede transmitir de la misma manera. Por el contrario, la
oposición al gobierno monárquico se conoce como republicanismo.
37.Arrianismo
38.Monaquismo
Una forma de vida religiosa que enfatiza la perfección del individuo a través de la
inmersión en una comunidad consagrada o más raramente, a través de una
existencia solitaria y ascética. Monaquismo es encontrado tanto en el budismo
como en el cristianismo, particularmente en la Iglesia Católica Romana y ortodoxa.
Donde el clero comenzó a involucrar pobreza voluntaria y una vida devota al culto.
Las órdenes mendicantes, que combinaron la vida monástica con el trabajo de
misionero y la predicación.
39.Escotismo
Es una corriente filosófica y teológica que se desarrolló en la Edad Media,
especialmente asociada a la figura de Juan Duns Escoto (1265-1308), teólogo y
filósofo franciscano escocés. El escotismo se centra en cuestiones relacionadas con
la existencia de Dios, la naturaleza de la realidad, la relación entre la fe y la razón, y
otros aspectos de la teología y la filosofía. La filosofía escotista abarca diversos
campos, incluyendo la metafísica, la teología, la epistemología y la ética.