Guía 8vo Básico GL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUÍA EVALUADA: GÉNERO LÍRICO

NOMBRE DEL ALUMNO(A): FECHA:


CURSO: 8° Básico ____ PJE:______/28

UNIDAD: GÉNERO LÍRICO


CONTENIDO: Elementos del género lírico y figuras literarias
OBJETIVO: Evaluar la comprensión lectora y reconocimiento de conceptos en textos poéticos
INSTRUCCIONES:
a. Antes de contestar lea toda la evaluación
b. Edite este documento para contestar las preguntas (elimine las líneas si es necesario)
c. Utilice solo letra calibri (cuerpo) - 11
d. Entregue la evaluación por correo en la fecha estimada (martes 15/10)
e. Cuide su redacción y ortografía
f. Conteste cada pregunta en su espacio asignado
g. Si alguna pregunta contiene una respuesta copiada de internet, será evaluada con calificación mínima por
plagio.

ÍTEM 1: COMPRENSIÓN LECTORA Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL GÉNERO LÍRICO

1. Lea atentamente el siguiente poema y conteste las preguntas que aparecen a continuación.
MIEDO

Yo no quiero que a mi niña Yo no quiero que a mi niña


golondrina me la vuelvan, la vayan a hacer princesa.
se hunde volando en el Cielo
y no baja hasta mi estera; Y menos quiero que un día
en el alero hace el nido me la vayan a hacer reina.
y mis manos no la peinan La pondrían en un trono
Yo no quiero que a mi niña a donde mis pies no llegan.
golondrina me la vuelvan. Cuando viniese la noche
yo no podría mecerla...
Yo no quiero que a mi niña Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa. me la vayan a hacer reina
Con zapatitos de oro
¿cómo juega en las praderas? (Gabriela mistral)
Y cuando llegue la noche
a mi lado no se acuesta...

a) ¿A qué se refiere el hablante lírico en el verso “yo no quiero que a mi niña me la vayan a hacer
reina”? Explícalo con tus palabras (2)

R:_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b) Ponte en el lugar del hablante lírico ¿Cuál será el objeto lírico presente en el poema? (2)

R:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

c) El motivo lírico corresponde al tema central del poema, este responde a la pregunta “¿Sobre
qué se trata el poema”? Considerando lo anterior ¿Cuál es el motivo lírico de este poema? (2)

R:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

d) ¿Quién es el poeta? (2)

R:_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

e) ¿Quién es el hablante lírico? ¿Cómo lograste identificarlo? (2)

R:_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

f) ¿Qué figura literaria está presente en el verso subrayado? (2)

R: ______________________________________________________________________________

2. Lea atentamente el siguiente poema y conteste las preguntas que aparecen a continuación.

ES OLVIDO (FRAGMENTO)
Juro que no recuerdo ni su nombre,
Mas moriré llamándola María,
No por simple capricho de poeta:
Por su aspecto de plaza de provincia.
¡Tiempos aquellos!, yo un espantapájaros,
Ella una joven pálida y sombría.
Al volver una tarde del Liceo
Supe de la su muerte inmerecida,
Nueva que me causó tal desengaño
Que derramé una lágrima al oírla.
Una lágrima, sí, ¡quién lo creyera!
Y eso que soy persona de energía.
Si he de conceder crédito a lo dicho
Por la gente que trajo la noticia
Debo creer, sin vacilar un punto,
Que murió con mi nombre en las pupilas,
Hecho que me sorprende, porque nunca
Fue para mí otra cosa que una amiga. (Nicanor Parra)
a) ¿Quién es poeta? (2)
R: ______________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es el motivo lírico? (2)

R:_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

c) ¿Quién es el objeto lírico? (2)

R:_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

d) El temple de ánimo corresponde a la sensación emocional que te deja el poema al leerlo,


nosotros los identificamos comúnmente como estados anímicos. En este caso ¿Cuál es el temple
de ánimo del hablante? ¿Por qué?

R:_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

ITEM 2: FIGURAS LITERARIAS: COMPLETE EL CUADRO CON EL NOMBRE DE LA FIGURA LITERARIA


(1 PUNTO C/U)

EJEMPLO FIGURA LITERARIA

1. "Tenía el cuello largo como un avestruz"

2. “Lloran las rosas porque no estás aquí”

3. “Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez


olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa”

4. “Eres lo más grande del cosmos”

5. “Oh luna que me guiaste, oh luna amable compañera, oh


luna mi eterna viajera”

6. “Tus ojos, se hace más alto el cielo en tu presencia”

7. “Te llamé mil veces”

8. De pronto ¡flash! La chicha del bikini azul

También podría gustarte