ASOMUPAGUA
ASOMUPAGUA
ASOMUPAGUA
CAPÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO SEGUNDO
a) Todas las personas asociadas deben de participar en las respectivas reuniones que
sean convocadas por parte de la asociación.
b) Toda persona que no asista a las reuniones después de tres fallas seguidas, no
pertenecerá más como asociada
c) Asociada que falte a las reuniones deben de presentar su escusa en físico mediante un
oficio explicando dicho inconveniente o documento por parte de la identidad que es
atendida o formula medica
d) Podrán ingresar en la asociación todas aquellas personas mayores de
14 años y menores de 70 años que así lo soliciten expresamente y
según lo que estipulen los estatutos y el presente Reglamento.
e) Todo asociado de catorce años no deberá de pagar cuota de manejo
en la asociación hasta cumplir los 18 años
f) Realizar proyectos agropecuarios y estimular el desarrollo de proyectos supervisados
y de ubicación entre sus asociados.
g) Estimular el espíritu de estudio, investigación y creatividad en los asociados
h) Propender por rescate y conservación de los valores éticos, culturales y cívico.
Ambientales (victimas de conflicto armado,
i) Liderar actividades por el rescate y conservación y manejo adecuado del medio
ambiente.
j) La solicitud de ingreso deberá ser tratada en reunión de la Junta
Directiva que deberá verificar la solicitud dando necesariamente un
informe positivo o negativo. En caso de dar un informe negativo
deberá de especificar las causas y dar un plazo de diez días al
solicitante para reparar las causas del rechazo de su ingreso.
k) Una vez admitido el nuevo socio, el Secretario procederá a darlo de
alta en el libro de registro de socios de la asociación y a facilitar el
carnet de afiliado al socio, en su caso.
l) La Junta Directiva presentará anualmente un informe a la Asamblea
General sobre las altas y bajas de socios producidas en dicho periodo.
m) Toda persona asociada debe estar al día con la cuota estipula para el
sostenimiento de la asociación
n) Los socios podrán solicitar en cualquier momento su baja voluntaria
en la asociación. Esta petición deberá realizarse por escrito y deberá
tratarse en reunión de la Junta Directiva que acordará la baja sin más
trámites. y estar a paz y salvo con las cuotas de sostenimiento de la
asociación y demás compromisos.
o) En caso de disolución de la entidad la Comisión Liquidadora estará
compuesta por La Junta Directiva
p) En caso de reforma de estatutos, las modificaciones deberán ser enviadas de forma
inmediata al registro de asociaciones para que se proceda al cambio oportuno
q) La asociación es conformada por personas todas mayores de edad
r) Cada asociado se encarga de su respectiva venta y comercialización de los pollos
s) Cada semana nos rotamos entre los cinco asociados, el manejo y cuido que requiere los
pollos hasta terminar su ciclo de producción.
t) Cada asociado deberá portar su respectiva camisa y gorra la cual nos representa como
asociación
u) Cada asociado debe de tener encuentra las (BPA)
v) Todos los asociados estamos de acuerdo a que con recursos propios de la asociación
con las ganancias podemos iniciar otra explotación pecuaria o emprendimiento.
w) Todos los asociados estamos de acuerdo con un contrato de arrendamiento del predio.
CAPÍTULO TERCERO
e) Los demás que le otorguen las disposiciones legales, estatutarias, reglamentarias, los
acuerdos del Consejo General y las resoluciones de la Junta directiva.
p) Las demás impuestas por las disposiciones legales, estatutarias, reglamentarias, los
acuerdos de la Asamblea y las resoluciones de la Junta Directiva.
PARÁGRAFO: Las conductas que se indican en este artículo, implican para los asociados
obligaciones de no hacer. Estas conductas se consideran faltas graves y originan las
sanciones pertinentes por contrariar el ejercicio responsable de los derechos de los
asociados, por afectar la buena marcha y por contravenir los principios y normas de LA
ASOCIACIÓN ASOMUPAGUA
Expulsión. - Será impuesta por la Junta Directiva, por cualquiera de las causales
siguientes:
Otras sanciones.
ASOMUPAGUA
otras sanciones que estime pertinentes, siempre y cuando previamente hayan sido
establecidas por la Asamblea General.
ARTÍCULO 12.- Retiro de asociados. - El retiro voluntario para los asociados lo conocerá
la Junta Directiva, previa solicitud escrita del interesado.
CAPÍTULO CUARTO
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION
1. Asamblea General
2. Junta Directiva
3. Presidente (Representante Legal)
4. Fiscal
ASAMBLEA GENERAL
c) Reformar los estatutos de acuerdo con los contenidos; con una mayoría de votos que
represente al menos la mitad más uno de los votos asistentes.
k) Señalar, si lo estima conveniente, los aportes extraordinarios que deben hacer los
asociados y establecer las sanciones diferentes de las previstas en estos estatutos, sin
que las mismas impliquen reforma estatutaria.
Las reuniones ordinarias tendrán como finalidad estudiar las cuentas, el balance general de
fin de ejercicio, acordar todas las orientaciones y medidas necesarias para el cumplimiento
del objeto social y determinar las directrices generales acordes con la situación económica y
financiera de LA ASOCIACIÓN ASOMUPAGUA.
Las reuniones extraordinarias se efectuarán cuando lo requieran las necesidades imprevistas
o urgentes.
Solo podrá negarse la convocatoria cuando los asuntos a tratar sean contrarios a las normas
legales, estatutarias o reglamentarias o a los objetivos de la ASOCIACIÓN
ASOMUPAGUA.
PARÁGRAFO PRIMERO: Tienen derecho a voto en las sesiones, los socios fundadores,
y adherentes que a la fecha de la sesión se encuentren al día con sus obligaciones sociales y
económicas, derivadas de su calidad de asociados de la institución y los que no
encontrándose al día hayan celebrado un acuerdo de pago debidamente realizado bajo el
reglamento que para el efecto expida la Junta Directiva de la ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 22.- Actas. - Las decisiones de la asamblea general se harán constar en actas
aprobadas por ella misma, por las personas individualmente delegadas para el efecto o por
una comisión designada por la asamblea general.
En las actas deberá incluirse información acerca de la fecha, hora y lugar de la reunión, el
orden del día, las personas designadas como presidente y secretario de la asamblea, la
identidad de los asociados presentes o de sus representantes o apoderados, los documentos e
informes sometidos a consideración de los accionistas, la síntesis de las deliberaciones
llevadas a cabo, la transcripción de las propuestas presentadas ante la asamblea y el número
de votos emitidos a favor, en contra y en blanco respecto de cada una de tales propuestas.
Las actas deberán ser firmadas por el presidente y el secretario de la asamblea. La copia de
estas actas, autorizada por el secretario o por algún representante de la sociedad, será
prueba suficiente de los hechos que consten en ellas, mientras no se demuestre la falsedad
de la copia o de las actas.
JUNTA DIRECTIVA
Asociados activos, con sus respectivos suplentes; quienes ocuparan los siguientes cargos:
Vacantes.
1. Un Presidente, XXXXXXXXXXX, documento de identificación No.
XXXXXXXXXXX;
2. Un secretario, XXXXXXXXXXXX, documento de identificación No.
XXXXXXXXX
g) Autorizar al representante legal para comprar, vender, o gravar bienes y para celebrar
contratos cuyo valor exceda los cinco salarios mínimo legales mensuales vigentes (05
S.M.L.V.).
b) Convocar y presidir con los límites que señalan los presentes estatutos, todas las
Asambleas Generales, reuniones de la Junta Directiva y actos sociales de la
ASOCIACIÓN.
c) Velar por los intereses de la ASOCIACIÓN debiendo firmar las actas, contratos,
convenios, correspondencia especial, memorias y todos los documentos emanados de
la ASOCIACIÓN; sin dicha firma tales actos no tendrán valides.
d) Entablar las acciones legales frente a quienes malversen, destruyan o dañen los fondos
o bienes de la ASOCIACIÓN.
h) Hacer cumplir la Ley, los estatutos, los reglamentos internos, los acuerdos de la
Asamblea, las resoluciones de la Junta Directiva, y los principios de la
ASOCIACIÓN.
k) Celebrar los actos y los contratos para el desarrollo del objeto social de LA
ASOCIACIÓN. Cuando éstos excedan de cinco salarios mínimos legales vigentes (05
S.M.L.V.), necesita de autorización previa de la Junta Directiva.
n) Velará que los proyectos se presenten de manera oportuna y con adecuada calidad.
SECRETARIO
f) Llevar en orden alfabético una lista actualizada de los integrantes con su respectiva
dirección y teléfono, en el libro de integrantes.
h) Las demás que estos estatutos, la Asamblea General o la Junta Directiva le asignen.
VOCAL
FISCAL
ARTÍCULO 35.- Elección y funciones. El Fiscal y su suplente serán elegidos por la
Asamblea General. Pueden ser asociados o no de LA ASOCIACIÓN
ASOMUPAGUA.
Son funciones del Fiscal:
f) Autorizar con su firma cualquier balance que se haga con su informe correspondiente.
g) Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o el reglamento y las que,
siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea o la Junta
Directiva.
h) Participar con voz, pero sin voto en las reuniones de la Asamblea, sea o no miembro
de LA ASOCIACIÓN.
i) Asistir a las reuniones a las que fuere convocado por la Junta Directiva.
j) Vigilar estrictamente el cumplimiento de las normas inherentes a las decisiones, por
comunicación escrita, a la solicitud para convocar a la Asamblea efectuada por un
número plural determinado de asociados y al régimen de sanciones.
CAPITULO QUINTO
PATRIMONIO
Los Asociados deberán suministrar dentro de los primeros quince días del año, información
completa para actualizar las novedades. El Presidente de la Junta Directiva llevará y
mantendrá actualizado el libro, bajo su dependencia y responsabilidad.
ARTÍCULO 44.- Libro de actas. - En un mismo libro, se llevarán las actas de la Asamblea
y de la Junta Directiva.
CAPÍTULO SÉPTIMO
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
a) Cuando las cuatro quintas partes (4/5) de la Asamblea, o sea, sus integrantes así lo
decidan, excepto cuando exista un número igual o mayor a la mitad más uno de los
integrantes fundadores en contra de la disolución y dichas personas quedarán como
únicos integrantes activos de la ASOCIACIÓN.
b) Imposibilidad para cumplir los objetivos para los cuales fue creada.
ARTÍCULO 47.- En caso de disolución, los bienes muebles e inmuebles, los documentos y
material informativo, los valores y títulos y los implementos de trabajo pertenecientes a la
ASOCIACIÓN ASOMUPAGUA. serán donados a un grupo o institución similar en cuanto
a sus fines con la que se contiene en estos estatutos, la cual tenga Personería Jurídica y será
determinada por la Asamblea General.
En consecuencia, las que superen tales límites, deberán ser autorizadas por la Junta
Directiva, al igual que la provisión de cargos absolutamente indispensables para adelantar
la liquidación.
- Una vez cancelado todo el pasivo y absorbido todos los gastos, se deben levantar los
estados financieros finales de la liquidación, en los cuales se pueden presentar dos casos: (i)
Que la liquidación una vez cancelado el pasivo y absorbido los gastos, tanto los activos
como el patrimonio quedaran en ceros, o (ii) Que la liquidación una vez cancelado el
pasivo y absorbido los gastos, quedara un remanente del activo patrimonial, el cual debe
pasar a una entidad sin ánimo de lucro con fines semejantes a la que se está liquidando
determinada por los estatutos, o la asamblea General en el caso de que los estatutos no la
determinen, o por el Liquidador en el caso en que ni los estatutos ni la Asamblea General la
determinaran. (Artículo 20 del Decreto 1529 de 1990). En el acta presentada se guarda
silencio respecto de la entidad que recibirá el remanente del activo patrimonial.
CAPÌTULO OCTAVO
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
ARTICULO 50.- Toda diferencia que surja entre un miembro de la asociación con el
órgano de dirección o el representante legal, y entre éste y la asociación, que no pueda
resolverse directamente por las partes y que sea susceptible de transigir será resuelta en
primera instancia, a través de la conciliación extrajudicial en derecho, que se solicitará ante
el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Cartago. En caso que la
audiencia se declaré fallida o no exista ánimo conciliatorio, se solicitará ante el mismo
Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de san José del Guaviare, que se integré
un Tribunal de Arbitramento, al cual se someterá la diferencia existente entre las partes,
decidirá en derecho y el laudo hará tránsito a cosa juzgada, salvo que la ley disponga otra
cosa; se regirá conforme al reglamento establecido en el Centro de Arbitraje de la Cámara
de Comercio de Cartago y a lo dispuesto en la ley; será integrado por un número impar de
árbitros, bien sea uno o tres, el que se requiera en el caso concreto conforme a la cuantía
estimada en el conflicto.
Presidente Secretario
CC No CC No