PLANIFICACION ESTRATEGICA PERSONAL Aaaaaaaa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANIFICACION ESTRATEGICA PERSONAL

Mi nombre es Rizieri Alexander Grentz Takamura desde


pequeño mi vida ha sido muy cámbiate comenzando por los
colegios, estuve acostumbrado a no estar mas de 2 años en su
solo colegio por lo que me era complicado entablar amistades
duraderas eso por lo menos durante mi primaria, recuerdo que
desde pequeño siempre me a gustado conversar con mis
docentes o trabajadores de la institución donde este
estudiando, por eso además de tener amigos en mi salón
también era conocido por el personal de mis colegios, esto
debido a que me gusta tener algún tipo de amistad con las
personas que son autoridad en el lugar en el que me
encuentre, siento que esto te abre muchas oportunidades o te
permite adquirir conocimiento de personas con más experiencia
que tú.
Durante mi primaria no fui un chico muy responsable, no tenia
un control tan predominante de mis deberes como escolar,
debido a que mis padres no tenían el tiempo suficiente para
revisar como me estaba desarrollando en el colegio, por lo que
me resultaba fácil ocultar tareas o notas que me daban en mi
institución educativa, este tipo de comportamiento me trajo
problemas hasta la secundaria ya que al ocultar mi información
escolar veía las consecuencias al final de los trimestres por lo
que tenia que hacer mas actividades para poder superar el año
escolar, este mismo comportamiento me hizo acostumbrarme a
buscar a los profesores por mucho tiempo para obtener algún
trabajo o revisión final que me permita avanzar mis estudios,
esto mismo hacia que los profesores me conozcan y me
agarren un cariño particular ya que veían mi interés a pesar de
no haber sido un buen estudiante en cuanto a la
responsabilidad de presentar tareas a tiempo.
Realmente mi etapa escolar fue bastante deficiente por varios
motivos empezando por mi falta de seriedad ante las
actividades que tenía que desarrollar y aún más por que el
propio colegio que era en mi caso estatal no tenía la exigencia
debida para poder concretar tus estudios según grado escolar.
Cuando llegue a la secundaria ya estuve en un solo colegio
durante los 5 años, pero nunca sentí que realmente estuviera
aprendiendo lo que debía, pasar de año resultaba sencillo ya
que no había exámenes y era en su mayoría presentación de
tareas las cuales no tenían una revisión tan estricta así fue
como viví mi primer y segundo año de secundaria.
Para 2020 yo estaba cursando el tercero de secundaria y llego
la pandemia a Perú, en un inicio se creían que iban a sé cómo
unas “vacaciones” de 15 días por lo que estuve tranquilo, pero
poco a poco fue empeorando la situación y llegaron las clases
virtuales para las cuales mi colegio no estaba preparado y en
un intento de adaptación comenzaron a surgir herramientas
como el zoom, meet o edmodo que era la página por la cual
presentaba mis trabajos. Este cambio hizo que el pasar de año
sea mucho más sencillo ya que los trabajos virtuales no podían
alcanzar la dificultad de un trabajo presencial.
Mi educación empeoro esos 2 años de pandemia y regrese a la
prespecialidad recién en 2022 para quinto de secundaria el
cual desarrolle con gran normalidad viviendo las experiencias
de estar en el último año escolar, el colegio más que una etapa
educativa de grandes conocimientos fue en un 70% el disfrutar
de las amistades que hice y con las cuales aún en la actualidad
sigo manteniendo conversación.
Esta deficiente vida académica trajo sus consecuencias para el
2023 cuando ya tenía que buscar una universidad y una
carrera la cual elegir para comenzar mis estudios superiores.
En mayo de 2022 mi familia me plantea la situación en la que
me encontraba y me doy cuenta de mi realidad, la cual era que
no tenía los conocimientos que tendría que tener un estudiante
de quinto de secundaria por lo que comienzo a estudiar con
ayuda de unos de los pocos familiares que tengo que estudio
en una buena universidad, con él no me preparaba para
ninguna universidad en específico lo único que buscaba era
subir mi nivel de conocimientos para poder terminar 5to se
secundaria como debía.
Debido a este estudio, lo que fue mi último año escolar me
resulto bastante sencillo y cuando acabo el 2022 ya tenía por lo
menos un nivel aceptable para universidades privadas, pero a
inicios del 2023 yo me decidí por ponerme un reto grande del
cual poco a poco me fui enamorando, que fue el entrar a la
decana de américa.
Empecé a ver los 18 cursos que tomaba el examen de
admisión, 2 meses antes de dar mi primer examen, sin ninguna
previa experiencia y con estudio solo en casa de temas que
jamás había visto en el colegio, rendí mi primer examen el 27
de marzo, el cual por obvias razones no logre pasar. Luego de
este golpe de realidad en el que sentía que estaba muy lejos
de mi meta tome la decisión de no rendirme y seguir
preparándome, mi familia me apoyo en cuanto a lo moral y
económico logrando así entrar al centro preuniversitario de san
marcos, decisión que con el tiempo me daría cuenta que fue un
error ya que no era el tipo de enseñanza que yo necesitaba en
ese momento.
Ya decidido comencé a asistir a la pre a fines de abril hasta
mediados de septiembre, no logre el ingreso directo por la pre
ya que mi nivel y las dificultades que pasaron en el camino no
me lo permitieron, pese a no ver logrado ingresar, sentía que
mi nivel ya era mucho mayor y tenía oportunidades para el
examen general de diciembre.
Cuando acabo la pre, tenía que seguir preparándome por lo
que opte por ingresar al ciclo supe intensivo que ofrecía la
misma pre, en el cual me di cuenta que no desarrollaba los
cursos de letras si no que se enfocaba en ciencias y números
por lo que mi nivel en letras corría por mi responsabilidad, esto
duro un mes y aunque mis conocimientos en letras no era el
mejor sabía que había adquirido gran habilidad para cursos de
ciencia y habilidades lo que me mantenía tranquilo.
Al acabar el ciclo intensivo, todavía faltaba un mes para el
examen de diciembre y decidí por cuestiones de tiempo y
cursos ya no ingresar a la pre sino buscar una academia
preuniversitaria más cerca de mi casa y con más tiempo de
clases.
Así llegué a estudiar en aula 20 todo el mes de noviembre, al
llegar el examen me sentía confiado y bastante seguro de mis
conocimientos, esto me jugo en contra y por segunda no pude
ingresar a san marcos.
Con mucho dolor, pero con ganas de no rendirme y querer
estudiar en esta universidad mi familia decidió darme una
última oportunidad para el examen de marzo 2024 ya que
estaba relativamente cerca y a la par podía postular a otras
universidades para tener algo seguro en caso de no lograrlo.
Aunque a mí no me gustaba la idea de ir a otra universidad que
no sea san marcos tuve que aceptar ya que era la única forma
de seguir intentándolo, con esta decisión volví a la academia
para continuar mis estudios los meses de enero y febrero, en
los cuales aunque sentía el dolor de no haber ingresado,
disfrute mucho ya que conocí mucha gente que ahora le tengo
un gran cariño y me permitió tener nuevas experiencias durante
mi verano, ya a menos de un mes del examen de admisión, la
emoción combinada con miedo llego, pero con la ayuda de
tutores, compañeros y familiares pude disfrutar de mis últimos
días de preuniversitario.
Al llegar el examen fui decidido y sin miedo, ya que no podía
dejar que me afectara el miedo de no ingresar di un muy buen
examen, pero de todas maneras al salir llegaron a mi los
pensamientos negativos que trae consigo el miedo de no
lograrlo, estuve todo el día preocupado esperando los
resultados en compañía de amigos al llegar a mi casa a las 11
de la noche me dieron la noticia de que logre ingresar con 1218
puntos a la carrera de ingeniería de sistemas, esto claramente
trajo gran emoción a mi vida y por fin podía tranquilo de que ya
era un universitario en la universidad que tanto quería.
Empecé mis clases universitarias el 1ero de abril en la FISI y e
venido disfrutando de lo que te ofrece esta gran universidad en
cuanto a tu vida social y académica, claro que esto
demandando cada vez más esfuerzo buscando no quedarte
atrás en ningún curso.
Me estoy adecuando a este ritmo y lo hago con gusto por qué
es lo que quería y aunque pueda llegar a ser pesado es
bastante agradable rodearte de personas que estén en tu
misma sintonía buscando siempre aprender para ser siempre
un poco mejor de lo que eras ayer en cualquier aspecto
Con mi vida universitaria lo que busco es cada vez ser más
independiente de mi padres y familiares, siento que esto lo
logro haciendo poco a poco con lo que conlleva ser un
universitario ya que tienes responsabilidades las cuales
demandan un esfuerzo plenamente tuyo.
En mis planes esta comenzar a trabajar tal vez actualmente
debido a mi condición de ingresante todavía deba enfocarme
100% en acostumbrarme a esta nueva vida, pero con el paso
del tiempo buscare integrarme a un trabajo que me permita
tener poder adquisitivo y solventar mis propios gastos como
actualmente lo hago, pero no en su totalidad.
En un primer momento tal vez no pueda dedicarme a algo que
esté totalmente dirigido a mi carrera, pero sé que con diferentes
amistades u oportunidades que se presenten lo puedo llegar a
lograr.
Esto me lleva a pensar en aprovechar todo lo que ofrece san
marcos ya que aún luego de mis primeras 5 semanas siento
que no conozco san marcos ni quiera un 50% ya que siempre
hay anuncios de cursos, eventos, deportes, competiciones e
incluso trabajos pero por cuestión de tiempo no logro abarcar
todo lo que quisiera.
Sé que esto lo voy a lograr con el tiempo y eso me mantiene
tranquilo. Busco acabar mi vida universitaria en 5 años y poder
dedicarme a algo relacionado con lo que estoy estudiando ya
que es lo que actualmente me llama mucho la atención.
No pienso que los estudios se acaben con la universidad, el
habito y el amor por conocer siempre más te lo inculcas tú
mismo desde que decides comenzar a estudiar y te pones
metas altas, así lo sentí yo en mi experiencia por eso siempre
me resulta tan interesante escuchar a los demás, aunque no
sea nada relacionado a mi carrera.
En un futuro me seguiré especializando más en lo que me
llame la atención y aunque no tenga un camino recto en mi vida
el cual sepa a donde me va a llevar sé que terminare
dedicándome a lo que me apasione y me pueda generar una
gran estabilidad económica para vivir tranquilamente y poder
retribuirle a mi familia todo su apoyo hacia mi desarrollo
académico

También podría gustarte