Manual Operacion PK38502
Manual Operacion PK38502
Manual Operacion PK38502
Contenido
CAPÍTUL O 1
En este capítulo
Manual de instrucciones................................................................3
Validez del manual de instrucciones..............................................3
Términos y definiciones.................................................................4
Símbolos .......................................................................................5
Gráficos e ilustraciones .................................................................5
1
Capítulo 1 Notas sobre el manual de instrucciones
Manual de instrucciones
Este manual de instrucciones ha sido redactado para posibilitar el funcionamiento sencillo y seguro del
aparato.
El manual de instrucciones es parte constitutiva del aparato.
Guarde siempre el manual de instrucciones en el aparato (cabina del conductor).
El manual de instrucciones y las hojas técnicas del anexo no son un sustitutivo de la necesaria
instrucción.
Diríjase de inmediato a su taller concesionario PALFINGER si en el manual de instrucciones se
describe algún punto de forma poco clara y no inequívoca. Cualquier sugerencia por parte de nuestros
clientes será recibida con agrado y ayudará a configurar este manual de instrucciones de forma que
sea más descriptivo y fácil de entender por los operadores.
3
Notas sobre el manual de instrucciones
Términos y definiciones
Titular Propietario, tomador en leasing o arrendatario del aparato, utiliza el aparato, maneja él
mismo el aparato o encarga su manejo a terceros.
Operador Todo aquel que pone el aparato en estado de funcionamiento.
Puesta en servicio Conectar el aparato, independientemente de con qué objeto (utilización,
mantenimiento, servicio, etcétera).
Auxiliar Ayuda, pero no maneja el aparato.
Carrocero-instalador Monta el aparato en el vehículo.
Servicio autorizado Autorizado por PALFINGER.
postventa
Persona competente Aquella persona quien, a causa de su formación técnica y su experiencia, posee
conocimientos suficientes sobre grúas de carga y, además, está familiarizada con las
leyes y los reglamentos estatales pertinentes en un grado tal que está en disposición
de evaluar el estado de la grúa en cuanto a su seguridad.
Como es debido Actúa aquel que observa y cumple las obligaciones de obrar con diligencia que le son
exigidas en razón de su actividad.
Con negligencia Actúa aquel que hace caso omiso de las obligaciones que le son exigidas en razón de
su actividad.
Con negligencia grave Actúa aquel que no presta atención a lo que debe ser obvio para cualquiera en una
circunstancia dada.
Momento de carga El momento ejercido por la carga, los equipos auxiliares, las eslingas, etc. que cuelgan
del gancho.
Momento intrínseco El momento ejercido por el peso propio del sistema de brazos.
Momento de elevación Está formado por el momento de carga y el momento intrínseco.
total
Fuerza de elevación La fuerza aplicada para elevar un cuerpo.
Situación de sobrecarga Situación en la que se ha alcanzado la carga máxima admisible para la posición de
trabajo momentánea.
Posición de trabajo Posición de la grúa.
Zona de trabajo La zona que se necesita para realizar el trabajo.
Zona de movimiento La zona en la que se puede mover la grúa.
Margen de carga El margen en el que se puede trabajar con cargas con la grúa en cuestión.
Trayectoria de la carga El curso del camino recorrido por la carga movida.
Sostener la carga Sostener la carga elevada bajo la vigilancia del operador, mientras están activados los
sistemas de seguridad de la grúa.
Condición de equipada Grúa preparada para el trabajo correspondiente.
UE Unión Europea.
Marcado CE Marcado que indica que el aparato ha sido fabricado según las especificaciones de las
directivas de la Unión Europea.
Instrucción de Elaborada por el titular para condiciones especiales de funcionamiento de forma
operación complementaria al presente manual de instrucciones.
Modo de emergencia Modo de funcionamiento no para el modo normal de funcionamiento de la grúa. Sirve
para poner la grúa en la posición de transporte después de un fallo del sistema
eléctrico o de los dispositivos de seguridad.
4
Capítulo 1 Notas sobre el manual de instrucciones
Símbolos
Para configurar el manual de instrucciones de forma que sea claro, las indicaciones especialmente
importantes, las instrucciones o los peligros se realzan mediante símbolos y palabras de advertencia.
¡Atención!
Este símbolo y esta palabra de advertencia se usan en caso de peligro
de muerte inminente.
Si se ignora esta advertencia de seguridad, existirá grave peligro de
muerte para el operador y otras personas.
¡Precaución!
Este símbolo y esta palabra de advertencia se usan en caso de peligro
inminente.
Si se ignora esta advertencia de seguridad, existirá peligro de
lesiones para el operador y otras personas. El aparato sufrirá daños.
¡Indicación!
Este símbolo y esta palabra de advertencia se usan para indicaciones
especialmente importantes que facilitan el trabajo con el aparato.
Gráficos e ilustraciones
5
Capítulo 2
CAPÍTUL O 2
Requisitos de seguridad y de
protección de la salud
En este capítulo
Seguridad para las personas.........................................................9
Reglamentos y normas estatales relativos al uso del aparato......10
Condiciones de trabajo desfavorables.........................................10
Peligro de caída ..........................................................................11
Peligro de aplastamiento .............................................................12
Peligro de sufrir quemaduras.......................................................13
Emisión de ruido..........................................................................13
Peligros por gases de escape .....................................................14
Peligro por líneas eléctricas.........................................................14
Después del mantenimiento, servicio técnico y de las
reparaciones................................................................................16
7
Capítulo 2 Requisitos de seguridad y de protección de la salud
9
Requisitos de seguridad y de protección de la salud
10
Capítulo 2 Requisitos de seguridad y de protección de la salud
Peligro de caída
¡Precaución! Subirse al aparato puede ocasionar que la persona se
caiga o que se dañe el aparato. Existe grave peligro de accidente.
11
Requisitos de seguridad y de protección de la salud
Peligro de aplastamiento
¡Atención! Si no se respetan las distancias mínimas indicadas,
existirá grave peligro de aplastamiento.
¡Están prohibidas las situaciones durante el funcionamiento en las que exista peligro de aplastamiento
para el operador u otras personas!
Distancias mínimas necesarias
La zona de aplastamiento para las partes del cuerpo indicadas anteriormente no se considera zona de
peligrosidad si se respetan las distancias de seguridad indicadas. Además, debe estar asegurado el
que la siguiente parte del cuerpo más grande no pueda alcanzar la zona de aplastamiento.
Zonas de aplastamiento
Posibles zonas de aplastamiento.
12
Capítulo 2 Requisitos de seguridad y de protección de la salud
Emisión de ruido
¡Precaución! La salud del operador y de las personas situadas
alrededor estará en grave peligro en caso de exposición continua a un
nivel bajo de ruido o de exposición por corto espacio de tiempo a un
alto nivel de ruido.
Los operadores deben observar las normas y las leyes específicas del país relativas a la protección
contra el ruido.
Valores medidos
En los puestos de mando de grúas de carga que estén instaladas sobre vehículos con motores diésel
(también cuando la maniobra se efectúe mediante telemando a 1 m de distancia del vehículo) —nivel
de intensidad sonora según vehículo y estado de funcionamiento (velocidad de ralentí, velocidad a
plena carga)— se alcanzan, dependiendo de la instalación de grúa concreta, los siguientes valores:
x Con el motor del vehículo a una velocidad de ralentí baja o bien alta: de 72 a 84 dB(A)
x Con la grúa en funcionamiento: de 79 a 86 dB(A)
x El nivel de potencia acústica es de 92 a 100 dB(A)
13
Requisitos de seguridad y de protección de la salud
Las características y la altura de las líneas eléctricas no dice nada sobre su tensión.
Si se desconoce la tensión, la distancia mínima a observar respecto a la línea es de 5 metros (16,5
pies). Esto es de aplicación para la grúa, equipos auxiliares, cabrestante, cable, accesorios de
elevación y la carga.
x Respecto a las líneas eléctricas debe guardarse siempre la distancia mínima necesaria.
x Está prohibido por principio trabajar por encima de líneas eléctricas.
x Antes de comenzar a trabajar, solicite informaciones sobre la tensión de la línea a la empresa
explotadora de la línea.
x Si a causa del trabajo no es posible respetar la distancia mínima, será necesario que las líneas
estén desconectadas. ¡No respetar la distancia mínima sin desconectar las líneas es imprudencia
temeraria e implica peligro de muerte!
A tener en cuenta adicionalmente: Con viento las líneas eléctricas oscilan. Las líneas eléctricas
pueden encontrarse también fuera del alcance visual del operador.
El brazo de carga de la grúa o la carga pueden oscilar como un péndulo por un movimiento brusco
(también hacia arriba). Por este movimiento intempestivo puede producirse una aproximación a una
línea en conducción. Se producirá un arco eléctrico a la grúa, los equipos auxiliares, al dispositivo de
elevación de la carga o la carga.
14
Capítulo 2 Requisitos de seguridad y de protección de la salud
15
Requisitos de seguridad y de protección de la salud
16
Capítulo 3
CAPÍTUL O 3
Generalidades
En este capítulo
Marca CE de conformidad ...........................................................19
Montaje del equipo ......................................................................19
Modificaciones en el aparato .......................................................20
Personal operador.......................................................................20
17
Capítulo 3 Generalidades
Marca CE de conformidad
En la UE y en determinados países solamente está permitido usar el aparato con:
x Marca CE de conformidad válida para el aparato y la superestructura.
x Declaración de conformidad válida para el aparato y la superestructura.
Con ello se cumplen las exigencias de la UE.
Marcado CE: Marcado que indica que el aparato ha sido fabricado según las especificaciones de las
directivas de la Unión Europea.
Los equipos auxiliares necesitan su propio marcado CE y su propia declaración de conformidad.
19
Generalidades
Modificaciones en el aparato
¡Indicación! ¡Están prohibidas las modificaciones por parte del
titular/operador! Excepción: Protección contra la corrosión y trabajos
de mantenimiento según el capítulo «Mantenimiento».
Solo los servicios autorizados postventa de PALFINGER están autorizados a realizar modificaciones
en el aparato.
Personal operador
Este equipo es un equipo conducido del que puede emanar un gran peligro para el operador y otras
personas en caso de manejo equivocado o inadecuado. Por ello, solamente personas que cumplan
todas las condiciones indicadas más abajo están autorizadas para poner el aparato en estado de
funcionamiento.
20
Capítulo 4
CAPÍTUL O 4
Aparato y función
En este capítulo
Componentes principales ............................................................23
Iconos de los mandos..................................................................25
Llaves de conmutación y pulsadores...........................................27
Sinopsis de señales y placas.......................................................29
21
Capítulo 4 Aparato y función
Componentes principales
El aparato representado es un ejemplo y muestra también componentes que pueden encontrarse solo
como opción en el aparato de su propiedad, según cuál sea su versión y variante.
23
Aparato y función
Componentes principales
1 Puesto de mando a nivel del suelo
2 Tornillos de fijación de la grúa (espárragos de brida)
3 Gato estabilizador pivotante
4 Gato estabilizador fijo
5 Extensión del estabilizador
6 Extensión telescópica del estabilizador
7 Refrigeración para aceite hidráulico
8 Mecanismo de orientación
9 Bastidor base
10 Columna de la grúa
11 Cilindro de elevación
12 Puesto de mando de asiento elevado
13 Palanca acodada
14 Cabrestante de cable
15 Brazo principal
16 Cilindro del brazo articulado
17 Cilindros para brazos de extensión hidráulicos
18 Brazo articulado
19 Brazos de extensión hidráulicos
20 Extensiones de accionamiento mecánico
21 Gancho de carga
22 Mando a distancia por radiofrecuencia, consola transmisora
23 Balancín
24
Capítulo 4 Aparato y función
Extender
Bajar
Extender
Bajar
Giro de orientación
En sentido horario
(derecha)
En sentido antihorario
(izquierda)
25
Aparato y función
Brazo principal
Bajar
Subir
Brazo articulado
Bajar
Subir
Brazo de extensión
Extender
Retraer
Rotador
En sentido horario
(derecha)
En sentido antihorario
(izquierda)
Cuchara bivalva
Abrir
Cerrar
26
Capítulo 4 Aparato y función
Cabrestante
Subir
Bajar
Subir
Retraer
Pulsador OLP
Bocina avisadora
27
Aparato y función
Modo estabilizadores
28
Capítulo 4 Aparato y función
La falta de señales o de placas o la falta de legibilidad de las mismas dan lugar a errores de maniobra
y a errores humanos durante el funcionamiento de la grúa, por lo que es necesario reemplazarlas de
inmediato.
29
Aparato y función
30
Capítulo 4 Aparato y función
3. Lugar peligroso
Posición:
En las extensiones del estabilizador, cilindros de extensión.
Significado:
Advertencia sobre un lugar peligroso.
Inobservancia:
Diversos peligros.
31
Aparato y función
7. Flecha de plegado
Posición:
Parte posterior columna de la grúa y bastidor base.
Significado:
Indicación de la posición de estiba en posición de transporte.
Inobservancia:
Daños a la grúa y peligro de lesiones.
8. Placa de características
Posición: En la columna de la grúa
Significado: Indicación del
1 Tipo de aparato
2 Código interno
3 Número de serie
4 Año de construcción
5 Dirección de la empresa
No está permitido quitar ni modificar la placa de características.
32
Capítulo 4 Aparato y función
33
Aparato y función
34
Capítulo 4 Aparato y función
35
Aparato y función
36
Capítulo 4 Aparato y función
37
Aparato y función
38
Capítulo 5
CAPÍTUL O 5
Dispositivos de seguridad
En este capítulo
Información general.....................................................................41
Interruptor de parada de emergencia...........................................41
Indicador del factor de carga .......................................................42
Sistema de seguridad y de mando Paltronic 50...........................43
Control de la estabilidad HPSC ...................................................49
Limitación del alcance de giro sobre el puesto de mando
elevado IS ...................................................................................55
Control de la geometría ...............................................................56
Control de inclinación ..................................................................59
Control de inclinación hasta la 5.ª extensión + 2.º sistema
articulado.....................................................................................59
Sistema limitador del momento de carga OSK ............................60
Sistemas de control para la posición de transporte......................61
Modo de mando de emergencia tras el fallo del mando
a distancia ...................................................................................62
Fallo del sistema eléctrico de la grúa...........................................63
39
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
Información general
Para garantizar un funcionamiento seguro, PALFINGER ha desarrollado dispositivos de seguridad que
sirven para proteger al operador y al aparato.
Los dispositivos de seguridad se ajustan antes de producirse la entrega del aparato al titular/operador.
Exclusivamente los servicios autorizados postventa de PALFINGER tienen permiso para realizar
trabajos de reglaje en los dispositivos de seguridad.
Los dispositivos de seguridad no se deben manipular ni desactivar.
Todo precinto dañado o que falte debe ser reemplazado de inmediato por el servicio autorizado
postventa PALFINGER por orden del titular/operador.
1. Si se produce una situación peligrosa, suelte enseguida todas las palancas de mando.
2. Pulse el interruptor de parada de emergencia hasta que quede enclavado.
Todas las funciones de la grúa se paralizan.
41
Dispositivos de seguridad
1 3
Durante las operaciones con la grúa, observe el indicador del factor de carga.
42
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
4 HPLS
5-1 OLP
5-3 Restablecer
6 Indicación Situación de sobrecarga
6 5 Véase también «Control de
inclinación».
Activar Paltronic 50
Paltronic 50 se activa automáticamente cuando se suministra energía eléctrica a la grúa. El interruptor
de parada de emergencia de la consola de visualización no debe estar accionado. Las palancas de
mando deben encontrarse en la posición neutra.
Grúa con 2.º sistema articulado: Se indica siempre el factor de carga mayor (grúa o 2.º sistema
articulado).
43
Dispositivos de seguridad
Modo a la espera:
x Accione el pulsador «PAL 50 a la espera».
x El LED deja de estar iluminado. Todas las funciones de la grúa y de maniobra están
desactivadas.
Conexión:
x Accione el pulsador «PAL 50 a la espera».
x El LED se ilumina en verde: Paltronic 50 está listo para funcionar.
x El LED parpadea: Paltronic 50 está listo para funcionar. La función de maniobra accionada no
está permitida en el actual estado de funcionamiento.
¡Indicación! Al conectar, las palancas de mando deberán
encontrarse en punto neutro. El interruptor de parada de emergencia
de la consola de visualización no debe estar accionado.
Si durante la conexión está accionada alguna palanca de mando, el sistema Paltronic 50 detectará
una condición anómala.
Suprimir la condición anómala:
Ponga en la posición cero todas las palancas de
mando.
Pulse el botón Reset.
La grúa está lista para funcionar.
44
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
Se produce la adaptación del indicador del factor de carga. Es decir, cuando se activa el HPLS, el
valor en % disminuye.
5.1 OLP
Si después de activarse el limitador de la capacidad nominal no es posible realizar ningún movimiento
reductor del momento de carga debido a la posición del brazo de carga, con la ayuda del pulsador
OLP podrá sacarse a la grúa de esa posición.
Después de accionar el pulsador OLP, también podrán accionarse durante 1,5 segundos funciones de
la grúa que aumenten el momento de carga. Excepción: El movimiento «Extender brazos de
extensión» de la grúa y el del 2.º sistema articulado permanecen bloqueados.
45
Dispositivos de seguridad
Tocar la bocina:
x Apriete el pulsador OLP durante más de medio segundo.
A continuación suena la señal acústica de aviso hasta que se vuelve a soltar el pulsador OLP.
46
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
5.3 Reposición
La función de reposición («Reset») se requiere después de que se produzcan errores en las
funciones.
47
Dispositivos de seguridad
Si t u aci ó n de so b r ec ar g a c o n i ndi ca ci ó n d el f a ct o r d e c ar ga
(El indicador del factor de carga parpadea)
Control de la estabilidad Girar en contrasentido / reducir el
alcance.
Grúa Reducir el alcance.
L i m i t aci ón d e m ov i m i ent o s
(El indicador del factor de carga no parpadea)
Control de la geometría, grúa Reducir el ángulo del brazo de carga.
48
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
Función
El sistema HPSC está basado en un cálculo en tiempo real de la estabilidad efectiva de un vehículo
según su condición de estabilización momentánea. Como resultado se produce una curva límite de la
fuerza de elevación a lo largo de todo el radio de orientación, la cual se aproxima a la estabilidad
efectiva del vehículo.
49
Dispositivos de seguridad
Manejo
Solamente es posible utilizar la fuerza de elevación completa de la grúa cargadora si el vehículo
portador es estable.
Para ello deben:
x estar desplegadas por completo todas las extensiones del estabilizador (también las de los
estabilizadores adicionales que puedan existir);
x estar apoyados por completo todos los gatos estabilizadores (también los de los estabilizadores
adicionales que puedan existir).
Si ello no fuera posible a consecuencia de, por ejemplo, restricciones de espacio, entonces las grúas
que equipadas con el sistema HPSC también pueden emplearse aunque el vehículo no esté
estabilizado o solamente lo esté parcialmente.
Para, a pesar de todo, poder elevar lo máximo posible con la grúa, debe elegirse siempre la situación
de estabilización máxima posible.
A t e n er e n cu e nt a:
x Para las operaciones de grúa, extienda siempre todos los gatos estabilizadores. Si no todos los
gatos estabilizadores tienen contacto con el suelo, las fuerzas de elevación de la grúa se reducen
más fuertemente.
x Asegúrese especialmente de que en el lado de trabajo deseado las extensiones de los
estabilizadores estén desplegadas al máximo posible. Con ello es posible utilizar una mayor
fuerza de elevación en ese lado.
x El sistema no se puede ajustar hasta después de instalar la grúa sobre el vehículo portador. La
responsabilidad del ajuste es, pues, del carrocero del vehículo.
50
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
La fuerza de elevación de la grúa cargadora en el lado de trabajo es mayor si el lado opuesto también
está estabilizado. Si no es así, el momento de elevación se reduce más fuertemente en todas las
zonas debido a la estabilidad lábil del vehículo.
Estabilización óptima Estabilización desfavorable
51
Dispositivos de seguridad
Entonces únicamente se pueden ejecutar aquellos movimientos de la grúa que mejoran la estabilidad
del vehículo.
I n di c aci on e s ó pt i ca s
La situación de estabilización seleccionada se indica de manera permanente en el indicador de
estados del sistema HPSC.
1. Gato estabilizador
LED apagado significa no apoyado.
LED encendido significa apoyado.
2. Extensión del estabilizador dentro
LED apagado significa extensión del estabilizador totalmente retraída.
LED intermitente significa extensión del estabilizador no desplegada hasta la mitad de su
recorrido de extensión.
LED con luz continua significa extensión de estabilizador desplegada más de la mitad de
su recorrido de extensión.
3. Extensión del estabilizador fuera
LED apagado significa extensión del estabilizador no desplegada más de la mitad de su
recorrido de extensión.
LED intermitente significa extensión del estabilizador desplegada más de la mitad de su
recorrido de extensión, pero no por completo.
LED encendido significa extensión del estabilizador totalmente desplegada.
La frecuencia de la intermitencia del LED de la extensión del estabilizador está adaptada a la posición
de la extensión.
x Tiempo de luz corto, pausa larga: La extensión del estabilizador solamente está algo desplegada
en la zona indicada.
x Tiempo de luz largo, pausa corta: La extensión del estabilizador está desplegada casi por
completo en la zona indicada.
52
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
LCA01
Integración de gatos estabilizadores opcionales delante de la cabina del conductor.
Ejemplo LCA01:
La zona roja representa la zona de
trabajo calculada de manera adicional
por la utilización de LCA01.
LCA02
Integración de gatos estabilizadores opcionales en la parte posterior del vehículo.
LCA03
Integración de un lastre amovible, remolque, etc. (también para HPSC-L).
53
Dispositivos de seguridad
Para LCA03 solo está permitido usar el lastre determinado y calculado por el carrocero-instalador.
Combinación LCA
Es posible combinar distintas variantes de LCA.
Ejemplo, LCA01 junto con LCA03:
54
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
IS002
Bloqueo del alcance de giro sobre el puesto de mando elevado para proteger al
operador. El alcance lo ajusta el carrocero-instalador. Si se eleva el brazo
principal por encima del ángulo ajustado por el carrocero-instalador, entonces
podrá ser girado por encima del puesto de mando. El carrocero-instalador debe
instruir al operador/usuario sobre el particular.
IS003
Bloqueo del alcance de giro sobre el puesto de mando elevado para proteger al
operador. El alcance lo ajusta el carrocero-instalador. Si se elevan el brazo
principal y el brazo articulado por encima del ángulo ajustado por el carrocero-
instalador, entonces podrán ser girados por encima del puesto de mando. El
carrocero-instalador debe instruir al operador/usuario sobre el particular.
55
Dispositivos de seguridad
Control de la geometría
¡Atención! En caso de que la posición del brazo de carga tenga un
ángulo superior a 60°:
x un movimiento de la grúa rápido o brusco,
puede causar una mayor desviación del brazo de carga (lateralmente,
hacia atrás).
Esto puede producir la caída de la carga. Entonces existirá peligro de
muerte para el operador y otras personas.
Si la grúa se entrega con certificado de conformidad CE, aquella estará equipada con un sistema de
control de la geometría a partir de una determinada variante de brazos de extensión.
El control de la geometría incluye una vigilancia del sistema de brazos de carga dependiente de la
carga y una vigilancia independiente de la carga.
Aquí se mide la suma de todos los ángulos del brazo de carga (de la grúa y, si existe, del 2.º sistema
articulado).
En la unidad de visualización Paltronic 50 en la grúa o en la consola de mando a distancia se indica si
el control de la geometría se ha activado con la grúa o con el 2.º sistema articulado (véase también
«Sistema de seguridad y de mando Paltronic 50» Visualización Situación de sobrecarga / Limitación
de movimientos).
Control de la geometría independiente de la carga (ángulo del brazo de la grúa = máx. 85°).
Cuando se alcanza un ángulo del brazo articulado máx. de 85°, todos los movimientos de la grúa que
aumentan el ángulo del brazo de carga quedan bloqueados, independientemente de la carga elevada.
Ejemplos grúa:
56
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
57
Dispositivos de seguridad
El control de la geometría dependiente de la carga es un control del sistema del brazo de carga en el
que se tiene en cuenta el ángulo del brazo de carga y la carga elevada.
58
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
Control de inclinación
¡Atención! En caso de que la posición del brazo de carga tenga un
ángulo superior a 60°:
x un movimiento de la grúa rápido o brusco,
x la sobreextensión del brazo articulado o del 2.º sistema
articulado
pueden causar una mayor desviación del brazo de carga (lateralmente,
hacia atrás).
Esto puede producir la caída de la carga. Entonces existirá peligro de
muerte para el operador y otras personas.
Si con posiciones del brazo de carga con un ángulo superior a 60° se
incumplen las cargas máximas según el diagrama de cargas, existirá
grave peligro de muerte.
Función:
Si el brazo articulado y/o el 2.º sistema articulado alcanzan un ángulo de:
60 ° La luz amarilla de la grúa parpadeará.
70 ° La grúa se parará, sonará la señal de sobrecarga. Las funciones de la grúa
x subir el brazo principal
x subir el brazo articulado
x subir el 2.º sistema articulado
estarán bloqueadas. Todas las demás funciones de la grúa sí
que serán posibles.
STOP
59
Dispositivos de seguridad
Las palancas de mano bloqueadas solo se vuelven a desbloquear una vez que se ha reducido el
momento de carga.
Si es posible, disminuya el momento de carga con
el movimiento de la grúa «Retraer brazos de
extensión». Después de ello vuelven a ser posibles
todas las funciones de la grúa.
Si debido a la posición de la grúa (todos los brazos de extensión retraídos) ya no es posible realizar
ningún movimiento con la grúa que reduzca el momento de carga, proceda como sigue para
desbloquear las funciones de la grúa.
Accione la función «Retraer brazos de extensión»
y....
60
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
Cuando el brazo principal se encuentre en el tope final superior y ya no sea posible realizar ningún
movimiento con la grúa que reduzca el momento de carga, proceda como sigue para desbloquear las
funciones de la grúa.
Accione la función «Retraer brazos de extensión»
y....
61
Dispositivos de seguridad
Si sigue siendo imposible ejecutar los movimientos de la grúa mediante el mando a distancia por
radiofrecuencia:
Ponga el selector de modo en modo manual.
Efectúe las maniobras desde el puesto de mando de emergencia. Es posible terminar los trabajos de
carga y descarga. Acuda al servicio autorizado postventa de PALFINGER.
62
Capítulo 5 Dispositivos de seguridad
63
Dispositivos de seguridad
64
Capítulo 6
CAPÍTUL O 6
Equipamientos adicionales
En este capítulo
Información general.....................................................................67
Dispositivos de elevación de la carga ..........................................68
Equipos auxiliares .......................................................................69
Equipos adicionales de la grúa ....................................................81
65
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
Información general
La grúa puede funcionar con una serie equipos auxiliares y de dispositivos de elevación de la carga
diversos.
Ejemplo de equipos auxiliares: Ejemplo de dispositivos de elevación de la carga,
Cabrestante, cuchara, rotador, extensión eslingas:
mecánica de la pluma, 2.º sistema articulado, Gancho, cables, cadenas, cinchas, grilletes, horquilla
horquilla hidráulica para paletas, barrenador, para paletas, etcétera.
etcétera.
Según cuál sea el dispositivo de elevación de la carga o el equipo auxiliar, debe colocarse una placa
de características con indicaciones como:
x Denominación de tipo
x Año de construcción
x Fabricante
x Número de serie
x Peso propio
x Capacidad de carga máxima admisible
x Presión de servicio
x etcétera.
El operador debe haber recibido una formación sobre todos los equipos auxiliares, dispositivos de
elevación de la carga y eslingas que se utilicen y estar familiarizado con los correspondientes
manuales de instrucciones / instrucciones de funcionamiento.
PALFINGER no asume ninguna responsabilidad ni garantía por los daños o accidentes cuya causa
sea el uso de equipos auxiliares o dispositivos de elevación de la carga ajenos.
67
Equipamientos adicionales
Respete las distancias mínimas necesarias respecto a todos los puntos de cizalladura y aplastamiento
(véase «Peligro de aplastamiento» en el capítulo 2).
68
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
Equipos auxiliares
Acoplamiento rápido para equipos auxiliares hidráulicos
Varios equipos auxiliares, como son la cuchara, el rotador, el 2.º sistema articulado, etc., funcionan
hidráulicamente. Para ello es necesario acoplar el sistema hidráulico del equipo auxiliar al sistema
hidráulico de la grúa.
Acoplamientos roscados
Unir:
x Desconecte la bomba.
x Accione la palanca de mando en ambas posiciones de accionamiento. Los conductos están sin
presión.
x Asegúrese de que las palancas de mando se encuentran en la posición neutra.
x Retire los guardapolvos de los acoplamientos.
x Atornille los acoplamientos roscados hasta hacer tope (tenga en cuenta los colores).
x Una los guardapolvos.
x Guarde correctamente las mangueras en la bandeja al efecto.
Separar:
x Desconecte la bomba.
x Accione la palanca de mando en ambas posiciones de accionamiento. Los conductos están sin
presión.
x Asegúrese de que las palancas de mando se encuentran en la posición neutra.
x Separe los guardapolvos.
x Separe los acoplamientos roscados.
x Enrosque los guardapolvos en los acoplamientos.
x Guarde correctamente las mangueras en la bandeja al efecto.
69
Equipamientos adicionales
Acoplamiento múltiple
Unir:
x Cambie al modo manual (en Paltronic).
x Desconecte la bomba.
x Accione todas las palancas de mando para los equipos auxiliares (cesta de trabajo, cuchara
bivalva, rotador, etc.) en ambas posiciones de accionamiento hasta que los conductos estén sin
presión.
x Asegúrese de que las palancas de mando se encuentran en la posición neutra.
x Abra la tapa de protección (1) (hasta que se bloquee).
x Apriete el botón de seguridad (2), abra la palanca de sujeción (3).
x Coloque el conector (4) en el acoplamiento.
x Cierre la palanca de sujeción (3) hasta que el botón de seguridad se bloquee.
Separar:
x Cambie al modo manual (en Paltronic).
x Desconecte la bomba.
x Accione todas las palancas de mando para los equipos auxiliares (cesta de trabajo, cuchara
bivalva, rotador, etc.) en ambas posiciones de accionamiento hasta que los conductos estén sin
presión.
x Asegúrese de que las palancas de mando se encuentran en la posición neutra.
x Apriete el botón de seguridad (2), abra la palanca de sujeción (3).
x Quite el conector (4) y guárdelo como es debido.
x Tire hacia atrás de la palanca de sujeción (3) hasta que el botón de seguridad se bloquee.
x Cierre la tapa de protección (1).
70
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
Cabrestante
El cabrestante solamente está permitido usarlo para elevar cargas. Está prohibida cualquier tracción
en oblicuo.
Para la operación con cabrestante, use exclusivamente cabrestantes, cables y componentes de
cabrestante (poleas de reenvío, cabeza de poleas, material de fijación y seguridad, etc.) de
PALFINGER.
Utilice únicamente cables que no presenten daños (véase «Cables cuyo estado de desgaste exige su
sustitución» capítulo 10, «Mantenimiento»).
Antes de comenzar los trabajos (brazo de carga ya en posición de trabajo), prepare los componentes
del cabrestante:
Respete las distancias mínimas necesarias respecto a todos los puntos de cizalladura y aplastamiento
(véase «Peligro de aplastamiento» en el capítulo 2).
Posición de las poleas intermedias, poleas de reenvío, cabeza de poleas y cable: véase «Descripción
técnica», capítulo 13.
Entre las diversas operaciones de montaje es necesario parar la grúa.
Realice y termine todos los trabajos de preparación necesarios antes de comenzar a trabajar con la
grúa.
Estructura:
1. Cabrestante
2. Polea de reenvío 1 4
3. Polea intermedia 2 3
4. Cabeza de poleas 5
5. Pasteca
71
Equipamientos adicionales
1
4
1
5
1
x Despliegue el brazo articulado en horizontal. Baje el brazo de carga hasta que se puedan montar
las poleas intermedias.
x Laboree el cable.
x Monte la pasteca.
x Compruebe el guiado del cable y el cable mismo.
x El cable debe correr durante el funcionamiento del cabrestante sobre todas las poleas (poleas
adicionales, poleas de reenvío, etcétera).
Coloque el brazo de carga en la posición de trabajo.
Componentes del cabrestante con poleas de material sintético
Debe usarse como mínimo una polea de acero. Si se usan exclusivamente poleas de material
sintético, después de un uso prolongado pueden romperse antes los cordones interiores que los
cordones exteriores. A causa de ello no se detectan las roturas de alambre en el cable.
Una cabeza de poleas con polea de material sintético (1) solamente se puede usar en un cabrestante
de múltiples ramales. La pasteca debe estar equipada con una polea de acero (2). Está prohibido
hacer funcionar el cabrestante con un solo ramal.
1
2
72
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
Objeto:
x El cable se arrollará mejor.
x Menor ángulo de entrada en las poleas de
cable.
El cable debe moverse libremente sobre las poleas y no debe rozar en ningún punto.
73
Equipamientos adicionales
Preste atención a que exista una distancia (A) suficiente entre la cabeza de poleas y el dispositivo de
suspensión de cargas durante toda la operación con el cabrestante.
74
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
Arrollar el cable:
1 2 3
Si las capas de cable inferiores no se usan o solo rara vez, desarrolle el cable cada 100 horas de
trabajo y vuélvalo a arrollar bajo tensión.
3t
75
Equipamientos adicionales
Una vez terminada la operación del cabrestante (brazo de carga aún en posición de trabajo)
Es necesario desmontar los componentes del cabrestante:
x Baje el brazo de carga (para realizar los siguientes trabajos).
x Desmonte la pasteca y estíbela reglamentariamente.
x Despase el cable, fíjelo al soporte del cable y asegúrelo correctamente.
x Atirante el cable despacio y con cuidado.
x Desmonte los componentes del cabrestante (cabeza de poleas, poleas de reenvío, etc.) y
estíbelos correctamente.
No es necesario desmontar los componentes del cabrestante:
x Arrolle el cable despacio y cuidadosamente con el cabrestante.
Cabrestante desplazable
Cabrestante desplazable: véase el manual de instrucciones del 2.º sistema articulado.
76
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
Cuchara bivalva
Dispositivo especial de suspensión de cargas
Con algunos dispositivos de elevación de la carga / equipos auxiliares deben usarse dispositivos
especiales de suspensión de cargas de la empresa PALFINGER. Podrá obtener informaciones más
detalladas sobre los dispositivos especiales de suspensión de cargas PALFINGER en todos los
servicios autorizados postventa PALFINGER.
Use la cuchara bivalva exclusivamente para mover material a granel (arena, gravilla, tierra, etc.).
Maniobra y montaje de la cuchara y del rotador: véase el correspondiente manual de instrucciones.
Después de extender la extensión, lea en ambos lados la capacidad de carga máxima. La capacidad
de carga máxima también está anotada en la placa de características de la extensión. No debe
sobrepasarse esta ni cuando la extensión esté totalmente introducida y asegurada.
XXXX KG XXX KG
77
Equipamientos adicionales
78
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
79
Equipamientos adicionales
80
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
Estabilizador adicional
La grúa está preparada en cuanto al sistema hidráulico para un estabilizador adicional (opción).
81
Equipamientos adicionales
Acceda al puesto de mando elevado / asiento elevado o abandónelo exclusivamente utilizando los
dispositivos previstos para ello (escalerillas de acceso, guardacuerpos telescópicos, pasamanos,
etcétera).
82
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
83
Equipamientos adicionales
3. Dispositivo anticaídas
Extensión del dispositivo anticaídas: Tirar hacia arriba hasta que quede retenido.
84
Capítulo 6 Equipamientos adicionales
x Ningún operador en el puesto de mando elevado: La lámpara piloto rojo emite luz.
La limitación del ángulo de orientación y el control del brazo principal están desactivados.
x Operador en la zona de detección del sensor de distancia: La lámpara piloto verde emite luz. La
limitación del ángulo de orientación y el control del brazo principal están activados.
x La zona del puesto de mando elevado está protegida por los dispositivos de seguridad. Es posible
manejar la grúa desde el puesto de mando elevado.
¡Indicación! El manejo de la grúa desde el puesto de mando
elevado solamente está permitido si está iluminada la lámpara piloto
verde.
Salir de la zona de detección en el puesto de mando elevado:
x El operador está fuera por defecto o por exceso de la zona de detección del sensor de distancia.
Los dispositivos de seguridad se desactivan.
x La lámpara piloto roja emite luz, interrumpa el manejo de la grúa desde el puesto de mando
elevado. Para seguir con las operaciones de grúa desde el puesto de mando elevado, el operador
deberá debe encontrarse en la zona de detección del sensor de distancia.
x Compruebe si la lámpara piloto está iluminada. ¡Si no es así, abandone sin falta el puesto de
mando elevado! ¡Acuda al servicio autorizado postventa PALFINGER!
¡Atención! Si se continua con las operaciones de grúa desde el
puesto de mando elevado pese a que la lámpara piloto roja está
iluminada, existe peligro de aplastamiento y de muerte para el
operador y terceras personas.
85
Equipamientos adicionales
9. Tornillo de apriete para girar a un lado la bandeja del mando por radio
Giro lateral de la bandeja del mando por radio:
x Afloje ligeramente el tornillo de apriete (a).
x Levante la bandeja del mando por radio (b) por
encima del perno de seguridad.
x Gire la bandeja del mando por radio hasta la
posición que desee y deje que quede retenida en
el perno de seguridad.
x Fije la bandeja del mando por radio mediante el
tornillo de apriete (a).
Cesta de trabajo
Véanse las instrucciones de uso de la cesta de trabajo.
86
Capítulo 7
CAPÍTUL O 7
Preparar el funcionamiento de
la grúa
En este capítulo
Uso previsto / límites de la máquina ............................................89
Preste atención a deficiencias antes y durante el
funcionamiento. ...........................................................................90
Zona de trabajo ...........................................................................91
Puesta en marcha de la grúa.......................................................92
Estabilizar el vehículo..................................................................92
Extensiones del estabilizador ......................................................97
Gatos estabilizadores ..................................................................98
Inclinación del vehículo .............................................................100
Colocar el brazo de carga en la posición de trabajo ..................101
Control diario del funcionamiento de los dispositivos de
seguridad ..................................................................................104
87
Capítulo 7 Preparar el funcionamiento de la grúa
La grúa se puede utilizar, en el margen de carga conforme al diagrama de la capacidad de carga, para
elevar, transportar, sostener y depositar cargas.
Está permitido:
x Cargar / descargar el vehículo propio u otro vehículo;
x Elevar y mover cargas a grandes alturas / desde una gran altura.
x Levantar y mover cargas por debajo del nivel del suelo.
x Levantar cargas a una altura determinada y sostener a continuación dicha carga para trabajos de
montaje (cabrios, vigas metálicas, etc.).
x Uso ocasional como cuchara para elevar y mover material a granel suelto (arena, guijarros, etc.).
Clasificación de la grúa: véase la «Descripción técnica» en el capítulo 13. Está prohibido cualquier uso
no conforme a la finalidad prevista.
Si en los manuales de instrucciones de los equipos auxiliares o en las instrucciones de uso redactadas
por el titular se permiten utilizaciones (excavar, tracción en oblicuo, etc.) contrarias a lo indicado en el
presente manual de instrucciones, regirá siempre el manual de instrucciones de la grúa.
Está prohibido:
x el uso para otros fines distintos a los indicados anteriormente;
x la utilización maderera y para chatarra;
x presionar contra obstáculos o cargas;
x tirar, arrancar, toda tracción en oblicuo;
x la descarga brusca del brazo de carga;
x la sujeción de cargas en puntos distintos a los previstos para ello;
x los trabajos de excavación con la cuchara (véase el capítulo 6: Cuchara);
x transportar personas.
Excepción: Transporte de personas en la cesta de trabajo PALFINGER y solo en grúas equipadas
especialmente para ello. Es obligatorio respetar las leyes, las normas y los reglamentos
específicos del país.
¡Indicación! Pueden adquirirse cestas de trabajo adecuadas en
todos los servicios autorizados postventa PALFINGER.
89
Preparar el funcionamiento de la grúa
Cuando se detecten los siguientes daños o estados de incapacidad en el aparato, los equipos
auxiliares, los dispositivos adicionales y en los elementos o en el vehículo portador, no inicie el
funcionamiento o suspéndalo de inmediato y acuda al servicio autorizado postventa de PALFINGER:
x Lubricación insuficiente.
x Daños o grietas en los componentes / cordones de soldadura.
x Cojinetes defectuosos.
x Defectos en el sistema hidráulico (faltas de estanquidad, calentamiento desusadamente alto,
etcétera).
x Defectos en los dispositivos de seguridad.
x Uniones atornilladas sueltas.
x Pernos asegurados de manera insuficiente.
x Disfuncionamientos en el desarrollo de la manguera en el tambor o en la bandeja.
x Ruidos anómalos.
x Movimientos de trabajo anormalmente rápidos o lentos.
x Defectos funcionales en el sistema de mando.
x Falta de suavidad de movimiento o de reposición automática de los elementos de mando.
x Guiado defectuoso del cable, cable salido de las poleas de reenvío o de guía.
x Componentes de cabrestantes, como poleas de reenvío o de guía, dañados.
x Cable dañado.
No está permitido volver a poner en servicio el aparato hasta que no se hayan corregido los defectos
observados y vuelva a estar garantizado un funcionamiento seguro.
Los elementos de mando, puestos de mando, peldaños, plataformas, etcétera tienen que estar libres
de nieve, hielo y suciedad (aceite, grasa, etcétera). Los símbolos de mando, las placas y señales de
indicación y advertencia tienen que ser reconocibles. En los puestos de mando, peldaños,
plataformas, etcétera no está permitido que se encuentre objeto alguno.
90
Capítulo 7 Preparar el funcionamiento de la grúa
Zona de trabajo
¡Atención! En toda la zona de trabajo de la grúa (alcance de giro y
debajo de la carga suspendida) existe grave peligro de muerte para el
operador y terceras personas. Está prohibido entrar en la zona de
trabajo.
x Todos los movimientos de la grúa y el lugar de carga y descarga deben encontrarse en el campo
visual del operador. Si ello no fuera posible, el operador debe ser ayudado por un señalista
cualificado.
x Prevea un espacio libre suficiente para las operaciones con la grúa y los estabilizadores. Los
movimientos de la grúa no deben verse obstaculizados por líneas, mástiles, árboles, edificios ni
otros objetos.
x Se considera zona peligrosa la totalidad de la zona de trabajo de la grúa.
x En la zona de trabajo no deben efectuarse trabajos de otro tipo.
x Las calles, caminos para vehículos a motor, carriles para bicicletas, caminos para peatones, etc.
que atraviesen la zona de trabajo deben ser cortados a la circulación durante todo el tiempo en
que esté trabajando la grúa.
x En el crepúsculo o en la oscuridad, toda la zona de trabajo debe estar iluminada de modo que se
garantice un trabajo seguro.
91
Preparar el funcionamiento de la grúa
Estabilizar el vehículo
¡Atención! Si no se estabiliza el vehículo correctamente, este puede
volcar. Está prohibido trabajar sin una estabilización correcta. Existirá
grave peligro de muerte.
Solamente una vez que el vehículo esté estabilizado correctamente, está permitido poner la grúa en
posición de trabajo.
Si el vehículo está equipado con un estabilizador adicional, deberá extenderse este tal como se
describe a continuación. El vehículo solo es estable con el estabilizador totalmente extendido
(estabilizador de la grúa y, si existe, estabilizador adicional).
Preste atención a todas las indicaciones de seguridad del capítulo 2.
92
Capítulo 7 Preparar el funcionamiento de la grúa
93
Preparar el funcionamiento de la grúa
Al extender las extensiones del estabilizador y los gatos estabilizadores, elija el puesto de mando de
modo que pueda abarcar con la vista su zona de movimiento completa. No pierda nunca de vista los
componentes de la grúa que se estén moviendo en cada momento. En la zona de movimiento de las
extensiones de los estabilizadores / gatos estabilizadores no deben encontrarse personas ni objetos.
Si es posible manejar el estabilizador de la grúa mediante el mando a distancia, existirá un pulsador
de mando en ambos lados de la grúa (en el puesto de mando). De este modo se impide el
que se pueda accionar la extensión del estabilizador del lado opuesto, no abarcable con la vista.
Con el pulsador de mando se libera la función «Extender la extensión del estabilizador» de ese lado
durante 30 segundos. Si en esos 30 segundos no se han extendido las extensiones del estabilizador
en toda su anchura, puede repetirse el procedimiento.
Mantenga una distancia suficiente respecto a la extensión del estabilizador que esté en movimiento
(véase el capítulo 2 «Distancias mínimas necesarias»).
La función «Retraer extensión del estabilizador», «Gato estabilizador arriba/abajo» es posible sin
accionar el pulsador de confirmación.
94
Capítulo 7 Preparar el funcionamiento de la grúa
Estabilizar, generalidades
Las extensiones del estabilizador y los gatos estabilizadores se tienen que extender/extraer
individualmente en cada uno de los lados. Cambie de puesto de mando al hacerlo.
Extraiga/extienda todas las extensiones de los estabilizadores a la anchura de apoyo completa (la
marca debe ser visible).
Si la grúa está equipada con sistema de control de la estabilidad, véase «Dispositivos de seguridad»,
capítulo 5.
No ponga los gatos estabilizadores pivotantes en la posición de apoyo hasta que no haya extendido
por completo las extensiones del estabilizador.
Debe respetarse la distancia de seguridad.
Extienda todos los gatos estabilizadores hasta que estén apoyados firmemente contra el suelo (base
de apoyo).
95
Preparar el funcionamiento de la grúa
96
Capítulo 7 Preparar el funcionamiento de la grúa
2
1
3
4. Moviendo la extensión del estabilizador hacia dentro y hacia afuera, compruebe si el fiador de
resorte ha engatillado.
Extensibles hidráulicamente
Despliegue por completo las extensiones del
estabilizador.
97
Preparar el funcionamiento de la grúa
Gatos estabilizadores
Rígidos
Extienda el gato estabilizador hasta que esté
apoyado firmemente contra el suelo (base de
apoyo).
98
Capítulo 7 Preparar el funcionamiento de la grúa
99
Preparar el funcionamiento de la grúa
100
Capítulo 7 Preparar el funcionamiento de la grúa
Ponga el brazo de carga en la posición de trabajo desde el puesto de mando situado en el lado
opuesto al apoyo del brazo de carga.
101
Preparar el funcionamiento de la grúa
No extienda los brazos de extensión hasta que la grúa esté desplegada. Véase «Desplegar la grúa».
Ponga el brazo de carga en la posición de trabajo desde el puesto de mando situado en el suelo en el
lado opuesto al soporte del brazo.
102
Capítulo 7 Preparar el funcionamiento de la grúa
Desplegar la grúa
Despliegue el brazo
articulado.
Desplegar grúas con 2.º sistema articulado: véase el manual de instrucciones del 2.º sistema
articulado.
Trabajos de preparación de equipos auxiliares (cabrestante, cuchara, etc.): véase el capítulo 6.
103
Preparar el funcionamiento de la grúa
Hacer funcionar la grúa con un sistema limitador del momento de carga defectuoso es negligencia
grave. No inicie las operaciones de grúa y acuda a un taller concesionario PALFINGER.
Para realizar un control del funcionamiento del Paltronic 50, debe simularse una situación de
sobrecarga artificial (véase la función OLP).
x Desplace el brazo principal a velocidad media hasta el tope final.
x Una vez que el brazo principal esté totalmente subido, siga accionado la palanca de mando y
observe a la vez el indicador del factor de carga.
El sistema debe señalizar una (falsa) situación de sobrecarga. Todos los movimientos de la grúa con
los que se puede aumentar el momento de carga deben estar bloqueados.
x Accione el pulsador OLP.
x Baje el brazo principal.
La grúa está lista para funcionar.
104
Capítulo 7 Preparar el funcionamiento de la grúa
Hacer funcionar la grúa con un sistema limitador del momento de carga defectuoso es negligencia
grave. No inicie las operaciones de grúa y acuda a un taller concesionario PALFINGER.
Para realizar una verificación de la función del sistema OSK, debe simularse una situación de
sobrecarga artificial (véase «Sistema limitador del momento de carga OSK»).
x Desplace el brazo principal a velocidad media hasta el tope final.
Las palancas de mano de todas las funciones que aumentan el momento de carga son presionadas a
su posición neutral.
Los siguientes movimientos de la grúa ya no deben ser posibles:
Brazo principal Bajar
Brazo articulado Bajar / Subir
Brazo de extensión Extender
x Accione la función «Retraer brazos de extensión» y . .
x . . . baje el brazo principal hasta que se vuelvan a desbloquear las palancas.
La grúa está lista para funcionar.
105
Capítulo 8
CAPÍTUL O 8
Funcionamiento de la grúa
En este capítulo
Límites de carga........................................................................109
Posición de trabajo grúa............................................................110
Cargas.......................................................................................112
Trabajar con cargas...................................................................113
107
Capítulo 8 Funcionamiento de la grúa
Límites de carga
¡Atención! Sobrepasar los alcances, la capacidad de carga o la
carga máxima admisibles puede causar el vuelco del vehículo y la
rotura de componentes de la grúa, por lo que está prohibido.
Entonces existirá peligro de muerte para el operador y otras
personas.
109
Funcionamiento de la grúa
Zona de trabajo
Zona de trabajo óptima:
XX°
XX° = ángulo óptimo del brazo principal (entre 15 y 30°, en función del modelo de la grúa).
Véase el diagrama de la capacidad de carga colocado en la grúa.
Se habrá alcanzado el ángulo óptimo cuando el cilindro elevador esté en posición vertical respecto al
brazo principal o la palanca acodada (en función del modelo de grúa).
Zona límite inferior:
Evite posiciones del brazo principal próximas al tope inferior. Si el brazo principal se
encuentra en el tope final inferior, el limitador de la capacidad nominal estará
desactivado. Realice los trabajos en esa zona siempre con el brazo articulado (zona
de trabajo óptima).
110
Capítulo 8 Funcionamiento de la grúa
1 2 3 4
60°
Max.60°
A medida que aumenta la inclinación y la altura de elevación, aumenta la desviación lateral del brazo
de carga. El limitador de la capacidad nominal no puede medir la desviación lateral.
Por ello, preste especial atención a que:
x Se cumplan exactamente las capacidades de carga y los márgenes de carga, tal como aparecen
representados en el diagrama de capacidades de carga.
x No se extiendan en exceso el brazo articulado ni el 2.º sistema articulado.
x Solo se efectúen movimientos suaves y uniformes con la grúa.
111
Funcionamiento de la grúa
Cargas
Antes de la actividad de carga/descarga:
x Tenga en cuenta las indicaciones especiales para la manutención de la carga y de los dispositivos
de elevación de la carga (ejemplo: puntos de enganche, centro de gravedad, posición, etcétera).
x Asegure la carga.
x El peso de la carga debe ser conocido. Si no existen datos sobre la carga, habrá que calcularla o
estimarla.
x Asegúrese de que la carga pueda moverse libremente y no esté anclada, adherida por
congelación o sujeta de algún otro modo.
x Limpie las cargas de nieve y hielo antes de elevarla. Las cargas húmedas o cubiertas de hielo
pueden escurrirse.
x Levante siempre las cargas por la vertical de su centro de gravedad.
112
Capítulo 8 Funcionamiento de la grúa
113
Funcionamiento de la grúa
Enganchar/desenganchar la carga
x Ponga en posición el brazo de carga. Detenga los movimientos de la grúa.
Por auxiliares:
x El auxiliar no debe entrar en la zona peligrosa de la grúa hasta que lo autorice el operador.
x Debe enganchar o desenganchar las cargas solo cuando la grúa esté totalmente parada y haya
sido autorizado a ello por el operador.
x El auxiliar deberá abandonar la zona peligrosa una vez enganchada o desenganchada la carga.
Una vez que el auxiliar haya abandonado la zona peligrosa, podrán volverse a ejecutar movimientos
con la grúa.
Por el operador:
Para enganchar o desenganchar la carga, el operador entra en la zona peligrosa de la grúa.
x Desconecte la grúa en el puesto de mando de la misma o en la consola transmisora del mando a
distancia.
x Enganche o desenganche la carga.
x Salga de la zona peligrosa.
x Conecte la grúa.
Elevar o mover la carga
La carga, el dispositivo de elevación de la carga o los equipos auxiliares no deben golpear ni rozar
contra el brazo de carga. Distancia mínima entre todos los componentes de la grúa y la carga: 0,5 m.
114
Capítulo 8 Funcionamiento de la grúa
Durante todo el funcionamiento de la grúa mantenga una distancia suficiente entre la carga, los
componentes de la grúa y los elementos de mando.
115
Funcionamiento de la grúa
116
Capítulo 8 Funcionamiento de la grúa
Depositar la carga
x El lugar para depositar la carga debe estar libre de obstáculos.
x No deposite la carga sobre nieve/hielo.
x No deposite la carga en los bordes del terreno, zonas irregulares, taludes, agujeros y fosas,
etcétera.
x Deposite las cargas únicamente sobre un suelo plano y firme. Utilice una base adecuada si fuera
necesario.
x Al depositar la carga, no debe descargarse el brazo de carga bruscamente.
¡Precaución! Si se descarga bruscamente el brazo de carga, al
vaciar rápidamente material a granel (funcionamiento con cuchara) o
al depositar rápidamente la carga con un cabrestante, el brazo de
carga salta hacia arriba.
Deposite la carga siempre lentamente.
x Antes de soltar el dispositivo de elevación de la carga, compruebe si la carga está bien apoyada y
su posición es estable.
Interrumpir la actividad de carga/descarga
Cuando sea necesario dejar la grúa sin vigilancia:
x Deposite la carga.
x Estibe el brazo de carga como es debido.
x Desconecte la grúa.
x Asegure la grúa contra su puesta en marcha no autorizada.
Reanudar la actividad de carga/descarga
x Antes de reanudar las operaciones de grúa, compruebe si entretanto se ha manipulado de forma
no autorizada la grúa. Debe estar garantizado el que se pueda seguir trabajando de forma segura.
Si se ha manipulado la grúa de forma no autorizada:
x (Véase «Preparar el funcionamiento de la grúa», capítulo 7). Deben ejecutarse todos los controles
de funcionamiento descritos en el capítulo 7.
Adicionalmente en el caso de aparatos con mando a distancia:
x Antes de reanudar las operaciones con la grúa, cerciórese de que la consola de mando
(transmisor de mando a distancia) que va a utilizar es la correspondiente al aparato (marcado).
117
Funcionamiento de la grúa
118
Capítulo 9
CAPÍTUL O 9
En este capítulo
Poner la grúa en posición de transporte ....................................121
Retraer el sistema estabilizador.................................................124
Cada vez antes de iniciar la marcha..........................................129
119
Capítulo 9 Terminar las operaciones de grúa
Ponga la grúa en la posición de transporte desde el puesto de mando situado en el lado opuesto al
apoyo del brazo de carga.
Ponga la grúa en la posición de transporte desde el puesto de mando situado en el lado opuesto al
soporte del brazo de carga.
121
Terminar las operaciones de grúa
Plegar la grúa
Extienda los brazos de extensión unos 50 cm.
Grúas con 2.º sistema articulado: véase el manual de instrucciones del 2.º sistema articulado.
Grúas con cabrestante: véase «Cabrestante», capítulo 6.
122
Capítulo 9 Terminar las operaciones de grúa
Si se hace descansar el brazo de carga sobre la superficie de carga, la altura total del vehículo puede
modificarse.
123
Terminar las operaciones de grúa
Para retraer las extensiones del estabilizador y los gatos estabilizadores, elija el puesto de mando de
modo que pueda abarcar con la vista su zona de movimiento completa. No pierda nunca de vista los
componentes de la grúa que se estén moviendo en cada momento. En la zona de movimiento de las
extensiones de los estabilizadores / gatos estabilizadores no deben encontrarse personas ni objetos.
Las extensiones del estabilizador y los gatos estabilizadores se tienen que introducir/retraer
individualmente en cada uno de los lados. Cambie de puesto de mando al hacerlo.
124
Capítulo 9 Terminar las operaciones de grúa
x Los gatos estabilizadores pivotantes deben estar sin falta bloqueados durante la retracción de las
extensiones del estabilizador.
x Debe respetarse la distancia de seguridad.
Introduzca por completo todas las extensiones del estabilizador manuales, bloquéelas y asegúrelas.
Retraiga por completo todas las extensiones hidráulicas del estabilizador.
125
Terminar las operaciones de grúa
Gatos estabilizadores
Rígidos
Retraiga el gato estabilizador por completo.
126
Capítulo 9 Terminar las operaciones de grúa
127
Terminar las operaciones de grúa
4. Compruebe que el seguro de la extensión del estabilizador está bloqueado, intentando mover la
extensión hacia dentro y hacia afuera.
Retraer hidráulicamente
Retraiga todas las extensiones del
estabilizador por completo.
128
Capítulo 9 Terminar las operaciones de grúa
Está prohibido iniciar la marcha sin el correspondiente aseguramiento de la grúa y del sistema
estabilizador.
129
Terminar las operaciones de grúa
130
Capítulo 10
CAPÍTUL O 10
Mantenimiento
En este capítulo
Generalidades ...........................................................................133
Contador de horas de funcionamiento .......................................134
Mantenimiento...........................................................................135
Limpieza....................................................................................136
Inspección visual .......................................................................137
Engrasar el aparato...................................................................140
Cambio del aceite hidráulico, cambio del filtro ...........................145
Reparar daños en la pintura ......................................................148
131
Capítulo 10 Mantenimiento
Generalidades
La fiabilidad, seguridad y durabilidad de un aparato dependen especialmente del mantenimiento y del
servicio técnico. Por ello el mantenimiento y el servicio técnico no son una recomendación, sino que es
obligación del titular del aparato el disponerlos.
El titular debe asegurarse de que todos los trabajos de mantenimiento se lleven a cabo de acuerdo
con las instrucciones dadas en este manual de instrucciones y con las leyes específicas del país.
PALFINGER no asumirá responsabilidad alguna por daños en el aparato ni por accidentes que sean
atribuibles a un mantenimiento o un servicio técnico defectuosos o al incumplimiento de las leyes
específicas del país.
Si al realizar reparaciones o actuaciones de servicio técnico se sustituye algún componente del
aparato, se deberán utilizar exclusivamente repuestos PALFINGER. PALFINGER no asume ninguna
responsabilidad por aquellos daños en el aparato o accidentes que sean atribuibles a piezas ajenas.
Si fuera necesario sustituir componentes del sistema hidráulico, póngase en contacto con el servicio
autorizado postventa PALFINGER.
Puesta a presión atmosférica del sistema hidráulico:
x El aparato debe estar desconectado y sin tensión aplicada.
x Accione repetidas veces todas las palancas de mando en ambas posiciones de accionamiento.
El sistema hidráulico estará despresurizado salvo posibles presiones residuales.
133
Mantenimiento
1 2 3
Modo Horas de funcionamiento hasta el próximo servicio técnico
134
Capítulo 10 Mantenimiento
El servicio autorizado postventa PALFINGER repone de nuevo el intervalo de servicio técnico a 1000
horas después de llevar a cabo el servicio técnico.
Mantenimiento
Las recomendaciones sobre mantenimiento y cuidado contenidas en el presente manual de
instrucciones son de tipo general y aplicables a varios aparatos PALFINGER.
Realice el mantenimiento cada 50 horas de funcionamiento. Los intervalos de mantenimiento, no
obstante, también dependen del lugar de utilización, del tipo de utilización, de la duración de la misma,
de la época del año y de los factores atmosféricos. La sal para deshelar, la arena, etc. son
especialmente agresivas y aceleran la corrosión y el desgaste. De acuerdo con ello, el mantenimiento
puede que sea necesario efectuarlo a intervalos más cortos.
Los trabajos de mantenimiento y servicio técnico solamente se deben efectuar estando el aparato
totalmente parado (bomba hidráulica desconectada, aparato sin tensión aplicada).
Secuencia de los trabajos a realizar en el mantenimiento
1. Limpie el aparato a fondo.
2. Inspección visual.
3. Engrase el aparato.
¡Indicación! Haga realizar los trabajos de mantenimiento
únicamente por personas expertas.
135
Mantenimiento
Limpieza
¡Indicación! La limpieza cuidadosa aumenta la fiabilidad y la
durabilidad del aparato.
Efectúe los trabajos de limpieza únicamente con el aparato sin tensión aplicada.
136
Capítulo 10 Mantenimiento
Inspección visual
¡Atención! La falta de elementos de seguridad, los daños y las
fisuras en los componentes de la grúa o los dispositivos de elevación
de la carga pueden tener como consecuencia un accidente grave.
137
Mantenimiento
Cuando presente deformaciones permanentes, como desgaste por abrasión o estricciones (diámetro
del cable menos el 10%), aplastamientos, hernias, estrangulamientos, cocas, bucles, etc., el cable
también estará en estado de recambio.
Arrolle el cable bajo tensión.
138
Capítulo 10 Mantenimiento
Señales y placas
Compruebe su integridad y legibilidad.
139
Mantenimiento
Engrasar el aparato
Especificación de lubricantes
Grasa lubricante:
Puede adquirirse en la mayoría de los servicios
autorizados postventa PALFINGER,
dependiendo de las directrices nacionales,
bajo:
N.º pedido EZ982, lata de 5 kg
N.º pedido EZ1432, bidón de 50 kg
Espray de Teflon®:
Puede adquirirse en la mayoría de los servicios
autorizados postventa PALFINGER,
dependiendo de las directrices nacionales,
bajo:
N.º de pedido EZ2807
140
Capítulo 10 Mantenimiento
Símbolos de mantenimiento
Grasa para cables
Espray de Teflon®
Grasa lubricante
La grúa representada es un ejemplo y muestra también componentes que pueden encontrarse como
opción en el aparato de su propiedad según cuál sea su versión y variante.
1 Palancas de mando, barras de maniobra.
2 Superficie de deslizamiento extensión del estabilizador.
3 Cojinete de perno.
4 Cabrestante de cable (interruptor de final de carrera, cable).
5 Brazos de extensión hidráulicos, extensiones.*
6 Engrase el cojinete de la columna de la grúa, cremallera.
7 Cojinetes gatos estabilizadores pivotantes, pernos de fiador de resorte,
accionamiento por cremallera.
8 Gancho de carga.
(*) Los puntos de lubricación marcados con este símbolo no deben lubricarse jamás con grasa
lubricante, ya que de lo contrario pueden empeorar las propiedades de deslizamiento. Si pese a todo
fuera necesario aplicar un lubricante (traqueteo, chirridos), deberá usarse para la lubricación el espray
de Teflon® PALFINGER.
141
Mantenimiento
142
Capítulo 10 Mantenimiento
Engrasar
143
Mantenimiento
Cojinete de la columna
x Suba por completo el brazo principal.
x Inyecte grasa lubricante en todos los puntos de lubricación (1, 3, 4) hasta que salga.
x Gire la columna a izquierda y derecha hasta los respectivos topes finales.
x Inyecte grasa en todos los puntos de lubricación a intervalos de 60° hasta que se haya
completado el alcance de giro completo. Gire la grúa a izquierda y derecha hasta que salga grasa
lubricante uniformemente del cojinete de la columna en toda la circunferencia.
Cremallera
4
3
2
Sistema de extensión
El sistema de extensión exento de mantenimiento está equipado con paquetes de deslizamiento que
presentan características autolubricantes y destacan por su muy bajo desgaste. En el sistema de
extensión exento de mantenimiento no es necesario ningún engrase regular bajo condiciones de uso
normales después de la fase de rodaje inicial. Durante la fase de rodaje inicial se forma mediante el
engrase inicial una capa antifricción. En ocasiones puede ser necesario pulverizar con espray
PALFINGER Teflon® para que se forme esa capa antifricción. Pueden quedar también zonas sin
cubrir en la superficie de deslizamiento.
Antes de tiempos de inactividad prolongados puede ser eventualmente necesario proteger contra la
corrosión las zonas desnudas con el aerosol PALFINGER Teflon®.
Cuando se use en entornos abrasivos o agresivos (vehículo esparcidor de arenilla, fuerte suciedad,
etc.), puede ser necesario realizar una limpieza a intervalos regulares, seguida de un tratamiento con
el aerosol PALFINGER Teflon®.
144
Capítulo 10 Mantenimiento
145
Mantenimiento
Aceite hidráulico
Características necesarias
Aceite hidráulico Temperatura de aplicación
Ésteres sintéticos (biodegradables): aprox. entre –30 °C y +80 °C (entre –22 °F y
+176 °F)
Aceite mineral (no biodegradable): aprox. entre –30 °C y +80 °C (entre –22 °F y
+176 °F)
146
Capítulo 10 Mantenimiento
A
0 °C
B
A Viscosidad mm²/s o cSt
C Intervalo recomendado
147
Mantenimiento
Miscibilidad
148
Capítulo 11
CAPÍTUL O 11
Servicio técnico
En este capítulo
Generalidades ...........................................................................151
Control de las uniones atornilladas............................................151
Primer servicio técnico tras 50 horas de funcionamiento ...........152
Cada 1000 horas de funcionamiento o al menos una vez
al año ........................................................................................153
Cada 6 años..............................................................................153
Gancho de carga y grillete.........................................................154
Mangueras de protección ..........................................................155
Reparaciones ............................................................................155
Tasa de deslizamiento...............................................................155
149
Capítulo 11 Servicio técnico
Generalidades
¡Indicación! Solo los servicios autorizados postventa de
PALFINGER están autorizados a realizar trabajos de servicio técnico.
En otro caso se perderá la garantía legal y la garantía comercial.
Tiempo restante hasta el próximo servicio técnico: véase Contador de horas de funcionamiento.
El titular debe ordenar el servicio técnico cuando el contador de horas de funcionamiento indique entre
10 y 0 horas. Para más informaciones, véase también el manual de mantenimiento y reparación (se
entrega con la grúa).
Guarde las anotaciones de los trabajos de servicio técnico. Cada operación de servicio técnico y cada
reparación se deben anotar en el cuaderno de servicio técnico de la grúa. El servicio autorizado
postventa PALFINGER debe firmarlas y sellarlas.
M 10 46 (34) 60 (45)
M 12 79 (58) 100 (74)
M 14 125 (92) 165 (122)
M 16 195 (144) 245 (181)
151
Servicio técnico
Verificación de la función
Sustitución
Control visual
Espray de Teflon®
Grasa lubricante
Cilindro de orientación
152
Capítulo 11 Servicio técnico
Denominación Trabajo
Paquete filtrante de aceite, aceite hidráulico
Cilindro de orientación
Lubricación central
Equipos auxiliares
Cada 6 años
Denominación Trabajo
Mangueras hidráulicas
153
Servicio técnico
Antes de proceder a su revisión, limpie el gancho y el grillete de modo que estén libres de aceite,
suciedad y herrumbre. Está permitido todo método de limpieza que no ataque el material base.
Deben revisarse regularmente los puntos siguientes:
x Sujeción del gancho, seguro de la tuerca del gancho.
x Garrucha de gancho.
x Cierre de seguridad del gancho.
x Cojinetes
Inspecciónelos en cuanto a:
x Cortes, muescas, estrías, fisuras, fuerte corrosión, cambio de color por calor u otros efectos.
x Signos de que el gancho se ha ensanchado; es decir, aumento patente en la abertura de la boca
(O) u otras deformaciones en el elemento de eslinga. El aumento de la abertura de la boca no
debe sobrepasar el 10% del valor nominal. El cierre de seguridad del gancho no debe destrincarse
en ningún caso. El grosor del gancho H no debe reducirse en más del 10% de la medida nominal.
x La hoja de información técnica correspondiente se puede obtener en servicios autorizados
postventa de PALFINGER bajo el número DTZ002.
En caso de que presente daños, deformaciones o desgaste, ponga de inmediato el gancho fuera de
servicio.
154
Capítulo 11 Servicio técnico
Mangueras de protección
Al efectuar el servicio técnico, controle las mangueras de protección, las cubiertas, etc. y reponga las
que estén dañadas o falten.
Reparaciones
x El servicio autorizado postventa PALFINGER debe reparar enseguida los daños en el aparato.
x Las reparaciones se deben anotar en el manual de mantenimiento y reparación del aparato.
x Si la reparación no se realiza en un servicio autorizado postventa PALFINGER, la garantía
comercial y la garantía legal se extinguirán.
Tasa de deslizamiento
La tasa de deslizamiento no debe sobrepasar el 0,2% del alcance.
155
Capítulo 12
CAPÍTUL O 12
En este capítulo
Directrices: Retirada del servicio y eliminación ..........................159
157
Capítulo 12 Retirada del servicio y eliminación
159
Índice alfabético
Índice alfabético
2 D
2.º sistema articulado - 86 Descripción técnica - 163
A Después del mantenimiento, servicio
Aceite hidráulico - 146 técnico y de las reparaciones - 16
Acoplamiento rápido para equipos Directrices
auxiliares hidráulicos - 69 Retirada del servicio y eliminación -
Aparato y función - 21 159
C Dispositivos de elevación de la carga -
Cabrestante - 71 68
Cabrestante desplazable - 76 Dispositivos de seguridad - 39
Cada 1000 horas de funcionamiento o al E
menos una vez al año - 153 Emisión de ruido - 13
Cada 6 años - 153 Engrasar - 143
Cada vez antes de iniciar la marcha - Engrasar el aparato - 140
129 Equipamientos adicionales - 65
Cambio del aceite hidráulico, cambio del Equipos adicionales de la grúa - 81
filtro - 145 Equipos auxiliares - 69
Cambio del aceite hidráulico, Especificación de lubricantes - 140
mantenimiento del aceite hidráulico - Estabilizador adicional - 81
146 Estabilizar el vehículo - 92
Cargas - 112 Extensiones de accionamiento mecánico
Cesta de trabajo - 86 - 77
Colocar el brazo de carga en la posición Extensiones del estabilizador - 97, 127
de trabajo - 101 F
Componentes principales - 23, 24 Fallo del sistema eléctrico de la grúa - 63
Condiciones de trabajo desfavorables - Filtro de aceite hidráulico - 145
10 Función - 49
Contador de horas de funcionamiento - Funcionamiento de la grúa - 107
134 G
Control de funcionamiento de la parada Gancho de carga - 68
de emergencia - 104 Gancho de carga y grillete - 154
Control de inclinación - 59, 112 Gatos estabilizadores - 98, 126
Control de inclinación hasta la 5.ª Generalidades - 17, 133, 151
extensión + 2.º sistema articulado - 59 Gráficos e ilustraciones - 5
Control de la estabilidad HPSC - 49 Grasa para cables - 145
Control de la geometría - 56 I
Control de las uniones atornilladas - 151 Iconos de los mandos - 25
Control del funcionamiento del Paltronic Inclinación del vehículo - 100
50 - 104 Indicador del factor de carga - 42
Control diario del funcionamiento de los Información general - 41, 67
dispositivos de seguridad - 104 Inspección visual - 137
Cuchara bivalva - 77, 89
161
Índice alfabético
162
Capítulo 13
CAPÍTUL O 13
Descripción técnica
163
164