Apartado Regimenes Basicos 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

REGÍMENES BÁSICOS O

FUNDAMENTALES

SYLVANA FREIRE A.
ALEJANDRA MORA V.
CAROLA DURÁN R.
REGÍMENES BÁSICOS O FUNDAMENTALES

La alimentación es un proceso que depende de diversos factores tales como la


disponibilidad de los alimentos, el consumo, el uso de éstos, la preparación y como los
combinamos.
Una dieta normal es variada, equilibrada y adecuada a los hábitos y costumbres
alimentarias de la población.
En un individuo enfermo, la alteración funcional de un órgano o sistema altera el proceso
de nutrición, lo que hace necesario adecuar la alimentación a esa nueva circunstancia.
Para esto, se utilizan los regímenes básicos, que se originan de las modificaciones de la
dieta normal, por tanto constituyen un elemento terapéutico, ya sea como forma primaria
o como complemento de otros tratamientos
Esto no limita al Nutricionista a introducir las variaciones necesarias en cada caso.

“MODIFICACIONES DE LA DIETA NORMAL”

Aporte
Consistencia Digestibilidad
Nutricional

Horario Volúmen

2
1. CONSISTENCIA: Cambios en características físicas de los alimentos mediante
operaciones culinarias obteniéndose así preparaciones y/o alimentos de fácil
disgregación.

Líquido Papilla Blando Normal

2. DIGESTIBILIDAD: se refiere a eliminar alimentos que dificulten la digestión,


irritantes o meteorizantes o bien, agregar aquellos que la facilitan, para asegurar
una adecuada biodisponibilidad de nutrientes y evitar molestias gastrointestinales
(distensión abdominal y meteorismo). Selecciona calidad y cantidad de tejido
conectivo (elastina), fibra vegetal y grasas.

Sin Completo
Liviano
Residuos

3. APORTE NUTRITIVO: Según cual sea la patología, cada uno de los nutrientes
pueden aportarse en forma normal, aumentada o restringida, utilizándose los
prefijos hiper, normo o hipo frente al nutriente que requiera ser modificado.
Ejemplo:
 Restricción de proteínas: Régimen Hipoproteico (Ejemplo: Patología renal)
 Restricción de calorías: Régimen Hipocalórico (Ejemplo: Obesidad)
 Aporte extra de calorías: Régimen Hipercalórico (Ejemplo: Gran quemado)

3
4. HORARIO: se modifican los tiempos de comida. El intervalo habitual de
distribución es de tres a cuatro horas.

Horario
Horario Habitual
Fraccionado
• 4 comidas diarias • Más de 4 tiempos de
• Cada 3-4 horas comida al día
• Intervalos que fluctúan
entre 1-3 horas

5. VOLUMEN: se refiere a los volúmenes totales y parciales de comidas. Estos pueden


ser aumentados, disminuidos o normales.
 Los volúmenes totales corresponden a la cantidad de líquidos y a la humedad
(% de humedad) contenida en los alimentos sólidos consumidos durante el día.
 Los volúmenes parciales corresponden al volumen de alimentos por cada
tiempo de comida.

4
DESCRIPCIÓN DE LOS REGÍMENES

RÉGIMEN CERO
Se utiliza cuando el paciente “no puede” o “no debe” ingerir nada por vía oral excluyendo
incluso el agua. Su objetivo es mantener reposo total del tracto gastrointestinal.
Cabe destacar que un paciente con varios días de régimen cero debe recibir hidratación
por vía endovenosa y/o alimentación parenteral.

1. MODIFICACIONES DE CONSISTENCIA

RÉGIMEN LÍQUIDO

Régimen compuesto por alimentos de consistencia líquida en su estado natural (leche,


agua, preparaciones como infusiones, jugos, sopas, etc.) o alimentos que por medio de la
técnica culinaria logren dicha consistencia. Además se incluyen alimentos de formato
sólido que al ser ingeridos cambian su textura, por ejemplo: la jalea y los helados. Se
puede utilizar en todo tipo de digestibilidad (sin residuos, liviano o completo).

Dependiendo del diagnóstico médico, las patologías asociadas y las condiciones del
paciente, se puede agregar algún espesante como maicena o chuño y se debe utilizar en
una concentración del 1 al 3% como máximo.
Administración: Por vía oral o enteral.
Prescripción: Preparación del paciente para cirugía o exámenes, post-operatorio
inmediato, cuadros diarreicos agudos, entre otros.
Horario: Habitual o fraccionado.
Duración: Lo estrictamente necesario ya que es muy difícil cumplir con un buen aporte
nutricional.
Aporte Nutricional: Va a depender de la digestibilidad con que se combine, pero en
general no alcanza un buen aporte nutricional.

5
*RÉGIMEN HÍDRICO

Es la variedad del régimen líquido más restrictivo, utiliza alimentos que dan un mínimo de
trabajo al tracto intestinal y al proceso metabólico en general.

Régimen que permite sólo la ingestión de agua, infusiones, endulcorantes nutritivos


(azúcar, fructosa, etc.) y NO nutritivos (stevia, sucralosa, etc), aromatizantes (anís, canela,
vainilla, etc).

Objetivo: mantener hidratado al paciente o probar tolerancia digestiva post reposo


gastrointestinal.

RÉGIMEN PAPILLA

Régimen compuesto por alimentos y preparaciones de consistencia semisólida a


temperatura ambiente sea natural u obtenida a través de alguna operación culinaria.
Es un paso intermedio entre la dieta líquida y la blanda, los alimentos deben ser
desmenuzados y licuados.

Administración: Por vía oral o enteral.


Prescripción: Enfermedades o cirugías de la boca o cuando existen alteraciones de la
deglución o estenosis, pacientes adultos mayores con pérdidas de piezas dentarias.
Pacientes con problemas de masticación.
Útil en caso de enfermos neurológicos que sufren de alteraciones de la deglución
(prohibidos los líquidos para evitar broncoaspiración).
Horario: Habitual o fraccionado.
Duración: Puede prescribirse por períodos prolongados, siempre que se controle el aporte
nutritivo, pero si las condiciones del paciente lo permiten se recomienda avanzar lo más
pronto a las próximas etapas (blando o común).

Aporte Nutricional: Suficiente, depende de la digestibilidad si hay un buen aporte de


nutrientes. En relación a esto, es importante calcular siempre la densidad energética de
cada preparación.

6
RÉGIMEN BLANDO
Constituido por alimentos crudos o cocidos de fácil disgregación, como también de
preparaciones que requieren operaciones culinarias (cocción prolongada, picado muy fino,
molido, etc.) para producir una textura más suave que facilite la ingesta y disminuya el
trabajo digestivo.
Diseñado para aportar una mayor variedad de alimentos en los pacientes con dificultad
para masticar. La textura forma una parte importante del sabor por lo que se deben elegir
alimentos de buena tolerancia y aceptables.

Administración: Por vía oral.


Prescripción: Enfermedades u operaciones de la boca o cuando existen alteraciones de la
deglución o estenosis, pacientes adultos mayores con pérdidas de piezas dentarias.
Patologías que requieren cierto grado de reposo funcional del aparato digestivo y del
músculo esquelético, pacientes neurológicos en recuperación.
Horario: Habitual o fraccionado.
Duración: Puede prescribirse por períodos prolongados, pero si las condiciones del
paciente lo permiten se recomienda avanzar lo más pronto a la próxima etapa, común.
Aporte Nutricional: Suficiente, depende de la digestibilidad si hay un buen aporte de
nutrientes.

RÉGIMEN NORMAL
stá constituido por toda clase de alimentos, se pueden mezclar todas las texturas antes
mencionadas.
Debe acercarse lo más posible a una alimentación sana, equilibrada y en proporciones
adecuadas para cubrir los requerimientos del paciente. Pueden eliminarse alimentos por
intolerancias o aversión alimentaria. Constituye el menú básico hospitalario.

Administración: Por vía oral.


Prescripción: Pacientes politraumatizados, quemados, (siempre y cuando sus lesiones no
incluyan el rostro), pacientes psiquiátricos. Todo paciente que no requiera cambios en la
consistencia de la dieta.
Horario: Habitual o fraccionado.
Duración: Si las condiciones del paciente lo permiten, toda la vida.
Aporte Nutricional: Suficiente para cubrir al 100% los requerimientos nutricionales.

7
2. MODIFICACIONES DE DIGESTIBILIDAD

RÉGIMEN SIN RESIDUOS

Régimen con eliminación de fibra insoluble (celulosa) y aporte mínimo de fibra soluble
(pectinas).También se eliminan todos los alimentos que irriten el tracto digestivo (lactosa,
tejido conectivo, elastina), grasa micro y macroscópica.

Horario: Habitual o fraccionado.


Duración: Lo estrictamente necesario ya que es muy difícil cumplir con un buen aporte
nutricional.
Aporte Nutricional: No logra un buen aporte nutricional, específicamente de vitaminas,
minerales y fibra.
Prescripción: Cuando se desea reposo intenso del tracto gastrointestinal.

RÉGIMEN LIVIANO
El objetivo dietoterapéutico es facilitar la digestión, prevenir la distensión abdominal por
meteorismo e irritación de la mucosa gástrica.
Compuesto por alimentos de fácil digestibilidad, con una selección de ácidos grasos mono
y poliinsaturados, bajo en grasa saturada y colesterol; Además se restringe parcialmente
la celulosa macroscópica (fibra insoluble) y el tejido conectivo. Puede contener fibra
modificada por cocción.

Horario: Habitual o fraccionado.


Duración: Puede prescribirse por períodos prolongados, pero si las condiciones del
paciente lo permiten, se recomienda avanzar lo más pronto a la próxima etapa, común.
Aporte Nutricional: Suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales, pero pueden
producirse insuficiencias al eliminar alimentos indispensables que no son bien tolerados
por el paciente.
Prescripción: Cuando se desea reposo parcial del tracto gastrointestinal.

8
RÉGIMEN COMÚN

Constituye el menú básico hospitalario, debe acercarse lo más posible a una alimentación
sana, equilibrada y en proporciones adecuadas para cubrir los requerimientos del
paciente.
Los alimentos se deben consumir repartidos en cuatro comidas diarias. Esta práctica evita
los períodos de hambre intensa con la consiguiente sobrealimentación y proporciona la
energía necesaria para cubrir los requerimientos diarios. Pueden eliminarse alimentos por
intolerancias o aversión alimentaria.

Los regímenes de digestibilidad completa, cualquiera sea su consistencia, se prescriben en


general en patologías que no tengan afectado el tracto gastrointestinal, como por
ejemplo: pacientes politraumatizados, quemados, psiquiátricos, etc.

OBSERVACIONES GENERALES

Todos los regímenes pueden modificarse en su aporte nutritivo según contenido proteico,
glucídico, calórico, sódico, etc.

Para el régimen líquido se pueden utilizar féculas como espesantes al 1 – 3 %.

Para el régimen papilla la operación preliminar de corte utilizada es moler.

Para el régimen blando las operaciones preliminares de corte permitidas principalmente


para las carnes son: brunoise, parmentier, moler, rallar.

Para los regímenes livianos y sin residuos se permiten todas las operaciones definitivas
disolventes y de las concentrantes, asar y a la parrilla.

9
Listado de Alimentos

CONSISTENCIA
DIGESTIBILIDAD
ALIMENTO MAS EXCEPCIONES
MAS RESTRICTIVA
RESTRICTIVA
Arroz blanco (sin marcar) BLANDO SIN RESIDUOS
Arroz pilaf (marcado) BLANDO COMÚN
Arroz integral NORMAL COMÚN
Arvejas BLANDO NORMAL
Avena PAPILLA COMÚN
Burgol NORMAL COMÚN
Cabritas NORMAL COMÚN
Choclo NORMAL COMÚN
Chuño LÍQUIDO (2 - 3%) SIN RESIDUOS
Chuño PAPILLA (4 - 6%) SIN RESIDUOS
Chuño BLANDO (7 - 10%) SIN RESIDUOS
CEREALES Y LEGUMBRES FRESCAS

Corn flakes NORMAL COMÚN


Cous cous BLANDO SIN RESIDUOS
Fideos BLANDO SIN RESIDUOS
Galletas de agua NORMAL SIN RESIDUOS MOJADAS = BLANDAS
Galletas de salvado NORMAL COMÚN MOJADAS = BLANDAS
Galletas de vino NORMAL COMÚN MOJADAS = BLANDAS
Galletas niza NORMAL COMÚN MOJADAS = BLANDAS
Galletas de champaña NORMAL SIN RESIDUOS MOJADAS = BLANDAS
Habas NORMAL COMÚN
Harina LÍQUIDO (2 - 3%) SIN RESIDUOS
Harina PAPILLA (4 - 6%) SIN RESIDUOS
Harina BLANDO (7 - 10%) SIN RESIDUOS
Maicena LÍQUIDO (2 - 3%) SIN RESIDUOS
Maicena PAPILLA (4 - 6%) SIN RESIDUOS
Maicena BLANDO (7 - 10%) SIN RESIDUOS
Mote NORMAL COMÚN
Pan hallulla NORMAL COMÚN
Pan marraqueta NORMAL SIN RESIDUOS
Pan molde blanco con o sin orillas BLANDO SIN RESIDUOS
Pan molde integral con o sin orillas BLANDO COMÚN
Pan pita blanco BLANDO SIN RESIDUOS
Papas BLANDO LIVIANO
Poroto granado BLANDO COMÚN
Puré de papas clásico BLANDO COMÚN
Puré de papas con sal y leche semidescremada BLANDO LIVIANO
Quínoa BLANDO COMÚN
Sémola PAPILLA (4 - 6%) SIN RESIDUOS
Sémola BLANDO (7 - 10%) SIN RESIDUOS

10
CONSISTENCIA MAS DIGESTIBILIDAD MAS
ALIMENTO EXCEPCIONES
RESTRICTIVA RESTRICTIVA
Ajo natural NORMAL COMÚN
Ajo cocido BLANDO COMÚN
Ajo para aromatizar fondos * LIVIANO
Apio crudo NORMAL COMÚN
Apio cocido NORMAL LIVIANO
Betarraga cruda NORMAL COMÚN
Betarraga cocida BLANDO LIVIANO
Brocoli crudo NORMAL COMÚN
Brocoli cocido BLANDO COMÚN
Cebolla cruda NORMAL COMÚN
Cebolla cocida BLANDO COMÚN
Champiñones crudos BLANDO COMÚN
Champiñones cocidos BLANDO LIVIANO
Cochayuyo crudo NORMAL COMÚN
Cochayuyo cocido NORMAL COMÚN
Coliflor cruda NORMAL COMÚN
BLANDO COMÚN
VERDURAS

Coliflor cocida
Diente de dragón crudo NORMAL COMÚN
Diente de dragón cocido BLANDO LIVIANO
Espárragos crudos NORMAL COMÚN
Espárragos cocidos BLANDO COMÚN
Espinaca cruda NORMAL COMÚN
Espinaca cocida BLANDO LIVIANO
Salsa de tomate LÍQUIDO COMÚN
Lechuga cruda NORMAL COMÚN
Lechuga cocida BLANDO LIVIANO
Palmitos NORMAL COMÚN
Pepino NORMAL COMÚN
Pimentón crudo NORMAL COMÚN
Pimentón cocido BLANDO COMÚN
Porotos verdes NORMAL LIVIANO
Tomate natural BLANDO COMÚN LIVIANO A TOLERANCIA EN CONCASSÉ
Zanahoria cruda NORMAL COMÚN
Zanahoria cocida BLANDO SIN RESIDUOS
Zapallo BLANDO LIVIANO
Zapallo italiano crudo NORMAL COMÚN
Zapallo Italiano cocido BLANDO LIVIANO

11
CONSISTENCIA
DIGESTIBILIDAD
ALIMENTO MAS EXCEPCIONES
MAS RESTRICTIVA
RESTRICTIVA
Arándanos naturales NORMAL COMÚN
Arándanos cocidos y pasados por cedazo PAPILLA LIVIANO
Chirimoya natural BLANDO COMÚN
Chirimoya cocida BLANDO LIVIANO
Ciruelas secas COMÚN NORMAL
Ciruelas secas cocidas BLANDO LIVIANO
Ciruelas naturales NORMAL COMÚN
Ciruelas naturales cocidas BLANDO COMÚN
Damasco natural NORMAL COMÚN
Damasco natural cocido BLANDO LIVIANO
Durazno natural NORMAL COMÚN
Durazno natural cocido BLANDO LIVIANO
Durazno en conserva BLANDO LIVIANO
Frambuesas naturales BLANDO COMÚN
Frambuesas cocidas y pasada por cedazo PAPILLA LIVIANO
Frutilla natural NORMAL COMÚN
Frutillas cocidas y pasadas por cedazo PAPILLA LIVIANO
Higos naturales NORMAL COMÚN
FRUTAS

Higos cocidos BLANDO COMÚN


Higos secos NORMAL COMÚN
Huesillo seco NORMAL COMÚN
Huesillo cocido BLANDO LIVIANO
Jugo de naranja LÍQUIDO COMÚN LIVIANO A TOLERANCIA
Jugo de limón LÍQUIDO COMÚN LIVIANO A TOLERANCIA
Kiwi NORMAL COMÚN
Lúcuma cocida PAPILLA LIVIANO
Mandarinas NORMAL COMÚN
Mandarinas al vivo BLANDO COMÚN
Mango natural NORMAL NORMAL
Mango cocido BLANDO LIVIANO
Manzana natural NORMAL COMÚN
Maracuyá NORMAL COMÚN
Manzana cocida BLANDO SIN RESIDUOS
Melón BLANDO COMÚN
Membrillo natural NORMAL COMÚN
Membrillo cocido BLANDO SIN RESIDUOS
Moras naturales BLANDO COMÚN
Moras cocidas y pasada por cedazo PAPILLA LIVIANO
Naranja NORMAL COMÚN
Naranjas al vivo BLANDO COMÚN

12
CONSISTENCIA
DIGESTIBILIDAD
ALIMENTO MAS EXCEPCIONES
MAS RESTRICTIVA
RESTRICTIVA
Pasas NORMAL COMÚN
Pasas cocidas BLANDO COMÚN
Papaya BLANDO LIVIANO
Pepino natural NORMAL COMÚN
Pepino cocido BLANDO COMÚN
Pera natural NORMAL COMÚN
Pera cocida BLANDO COMÚN
FRUTAS

Piña natural NORMAL COMÚN


Piña cocida BLANDO LIVIANO
Plátano BLANDO COMÚN
Plátano sin semillas BLANDO LIVIANO SIN RESIDUOS A TOLERANCIA
Pomelo NORMAL COMÚN
Pomelo al vivo BLANDO COMÚN
Puré de manzana natural PAPILLA COMÚN
Puré de manzana cocido PAPILLA SIN RESIDUOS
Sandía BLANDO COMÚN
Tunas NORMAL COMÚN
Uva NORMAL COMÚN

CONSISTENCIA DIGESTIBILIDAD
ALIMENTO EXCEPCIONES
MAS RESTRICTIVA MAS RESTRICTIVA
Leche con chocolate LÍQUIDO COMÚN
Leche condensada light LÍQUIDO LIVIANO
Leche descremada LÍQUIDO LIVIANO
Leche entera LÍQUIDO COMÚN
Leche evaporada LÍQUIDO COMÚN
Leche descremada sin lactosa LÍQUIDO LIVIANO SIN RESIDUOS A TOLERANCIA
Leche semidescremada LÍQUIDO LIVIANO
LÁCTEOS

Leche cultivada LÍQUIDO COMÚN


Quesillo BLANDO SIN RESIDUOS
Queso fresco BLANDO LIVIANO
Queso BLANDO COMÚN
Ricota PAPILLA COMÚN
Ricota light PAPILLA LIVIANO
Yogurt descremado aflanado PAPILLA LIVIANO
Yogurt natural PAPILLA COMÚN
Leche de soya LÍQUIDO SIN RESIDUOS
Tofu BLANDO SIN RESIDUOS

13
CONSISTENCIA DIGESTIBILIDAD
ALIMENTO EXCEPCIONES
MAS RESTRICTIVA MAS RESTRICTIVA
Atún enlatado en aceite BLANDO COMÚN
Atún enlatado en agua BLANDO SIN RESIDUOS
Cerdo extra magro NORMAL SIN RESIDUOS
Chuleta de cerdo NORMAL COMÚN
Carne Molida 10% BLANDO COMÚN
Carne Molida Tártaro BLANDO SIN RESIDUOS
Huevo entero BLANDO SIN RESIDUOS
Clara de huevo BLANDO SIN RESIDUOS
CÁRNEOS Y LEGUMBRES

Yema de huevo BLANDO SIN RESIDUOS


Jamón pechuga de pavo o pollo cocido BLANDO SIN RESIDUOS
Jamón de pavo o pollo BLANDO SIN RESIDUOS
Lomo Vetado NORMAL COMÚN
Mariscos cocidos NORMAL COMÚN
Pollo NORMAL SIN RESIDUOS
Posta Negra NORMAL SIN RESIDUOS
Salmón BLANDO LIVIANO
Tilapia BLANDO SIN RESIDUOS
Vienesas de cerdo BLANDO COMÚN
Vienesas de pavo BLANDO COMÚN
Garbanzos NORMAL COMÚN
Porotos BLANDO COMÚN
Lentejas BLANDO COMÚN
Carne de soya BLANDO SIN RESIDUOS

14
CONSISTENCIA
DIGESTIBILIDAD
ALIMENTO MAS EXCEPCIONES
MAS RESTRICTIVA
RESTRICTIVA
Azúcar LÍQUIDO SIN RESIDUOS
Azúcar rubia caña de azúcar LÍQUIDO COMÚN
Azúcar rubia remolacha LÍQUIDO SIN RESIDUOS
Caramelo NORMAL SIN RESIDUOS
Salsa de caramelo LÍQUIDO SIN RESIDUOS
Dulce de membrillo BLANDO SIN RESIDUOS
AZÚCARES

Helado de piña LÍQUIDO SIN RESIDUOS


Jalea envasada LÍQUIDO SIN RESIDUOS
Manjar descremado PAPILLA LIVIANO
Mermelada de durazno PAPILLA LIVIANO
Miel de abeja PAPILLA SIN RESIDUOS
Miel de palma LÍQUIDO SIN RESIDUOS
Néctar LÍQUIDO COMÚN
Chocolate NORMAL COMÚN

CONSISTENCIA
DIGESTIBILIDAD
ALIMENTO MAS EXCEPCIONES
MAS RESTRICTIVA
RESTRICTIVA
Aceite Canola, maravilla, oliva crudos LÍQUIDO SIN RESIDUOS
Aceite Canola, maravilla, oliva cocidos LÍQUIDO COMÚN
ACEITES Y GRASAS

Aceitunas sin carozo naturales o cocidas BLANDO COMÚN


Almendras NORMAL COMÚN
Crema LÍQUIDO COMÚN
Crema light LÍQUIDO COMÚN
Mantequilla * COMÚN
Margarina * COMÚN
Mayonesa * COMÚN
Palta BLANDO COMÚN

15
ALIMENTO CONSISTENCIA DIGESTIBILIDAD EXCEPCIONES
Ají * COMÚN
Ajo en polvo * COMÚN
Anís entero * COMÚN
Anís en polvo * COMÚN
Café * COMÚN
Café descafeinado * COMÚN
Canela entera * SIN RESIDUOS
Canela en polvo * SIN RESIDUOS
Ciboulette crudo * COMÚN
Ciboulette cocido * LIVIANO
Ciboulette para aromatizar * SIN RESIDUOS
Cilantro crudo * COMÚN
Cilantro cocido * LIVIANO
Cilantro para aromatizar * SIN RESIDUOS
Clavo de olor entero * LIVIANO
Clavo de olor molido * COMÚN
Comino * COMÚN
Cúrcuma * COMÚN
CONDIMENTOS Y OTROS

Cardamomo * COMÚN
Curry * COMÚN
Eneldo * SIN RESIDUOS
Estragón * LIVIANO
Jengibre crudo * COMÚN
Jengibre cocido * COMÚN
Jenjibre en polvo * COMÚN
Laurel * SIN RESIDUOS
Merquén * COMÚN
Orégano * SIN RESIDUOS
Perejil crudo * COMÚN
Perejil cocido * LIVIANO
Perejil para aromatizar * SIN RESIDUOS
Pimienta entera en fondos * COMÚN
Pimienta molida * COMÚN
Romero * COMÚN
Salsa de soya * COMÚN
Té * SIN RESIDUOS
Tomillo * LIVIANO
Vainilla * SIN RESIDUOS
Menta fresca o seca * COMÚN
Ralladura de limón o naranja * COMÚN
Zeste de limón o naranja * COMÚN
Mate * COMÚN
Sal * SIN RESIDUOS
Alcohol para beber y cocinar * COMÚN

16
17

También podría gustarte