MED II Ada1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES

“FRANCISCO DE MONTEJO”
INCORPORADO A LA SEGEY

LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Materia:

MED II

Nombre del alumno:


Br. Mis Mis Alexey de Jesus

DOCENTE:
LED. Lizbeth may Rodríguez

Fecha: 8 de mayo de 2024


ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico destinado a estimular los procesos fisiológicos


del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas. Su
objetivo es promover y consolidar el rendimiento deportivo.Debe planificarse desde el principio hasta
el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase y para cada capacidad física. Es un
proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos ni duraderos.
Existen muchos principios del entrenamiento deportivo pero se han establecido una serie de principios
que son fundamentales como son el principio de sobrecarga, progresión, recuperación, reversibilidad,
especificidad, individualidad y periodización. Entre ellos aparece el principio de participación activa y
consciente del entrenamiento, por el cual el deportista debe conocer por qué y para qué entrena.

El entrenamiento deportivo ha sido definido por diversos autores. En una de sus consideraciones es
una actividad atlética sistemática de larga duración, ordenada de manera progresiva e individual,
dirigida a trasformar las funciones fisiológicas y psicológicas humanas. Representa aquel término
colectivo que describe todas las medidas utilizadas para el incremento y mantenimiento del
rendimiento deportivo (Grosser, Brüggeman & Zintl, 1989).
El entrenamiento deportivo tiene las siguientes características particulares:
➟ Es un proceso planificado pedagógico y científico.
➟ Se aplican una serie de ejercicios corporales.
➟ Se desarrollan las capacidades físicas, mentales y sociales del atleta o equipo.
➟ Implica también una preparación técnica, táctica y estratégica.
➟ Se estudia la reglamentación e historia del deporte practicado.
Es por ello que el entrenamiento deportivo debe estar constituido por las siguientes preparaciones:
➟ Entrenamiento físico.
➟ Entrenamiento técnico.
➟ Entrenamiento táctico y estratégico.
➟ Entrenamiento psicológico y/o mental.
➟ Reglamentaciones del deporte.
➟ Historia y anécdotas del deporte practicado.
LA CARGA
El entrenamiento deportivo posee un componente general y otro específico (especializado),
dependiendo de la etapa de preparación anual o plurianual en que se encuentra el atleta o equipo.
Para fisiólogos como Astrand, el entrenamiento deportivo implica exponer al organismo a una carga
de entrenamiento o una tensión de trabajo de intensidad, duración y frecuencia suficiente como para
producir un efecto de entrenamiento observable y mensurable, es decir un mejoramiento de las
funciones para las cuales se está entrenando. Con el objeto de lograr ese efecto de entrenamiento, es
necesario exponer al organismo a una sobrecarga, es decir, a una tensión mayor a la que se
encuentra regularmente durante la vida cotidiana (Astrand). Otros autores, como Fritz Zintl, definen la
carga de entrenamiento como la totalidad de los estímulos de movimiento efectuados sobre el
organismo.
La carga está constituida por cinco componentes: intensidad, volumen, duración, densidad y
frecuencia.
➟ La intensidad se define como el grado de exigencia de la carga de entrenamiento, o bien el
rendimiento definido como el trabajo por unidad de tiempo. La intensidad refleja el aspecto cualitativo
de la carga y se mide, entre otros, por la velocidad de traslación, peso relativo, ácido láctico,
complejidad del ejercicio, frecuencia del ejercicio por unidad de tiempo, cantidad de kilómetros,
etcétera.
➟ El volumen es la cantidad de trabajo realizado durante una o varias sesiones de entrenamiento. El
volumen de entrenamiento expresa la cantidad de trabajo realizado, por lo que puede cuantificarse
por la cantidad de elementos, número de repeticiones, tiempo, etcétera.
➟ La duración del estímulo es el tiempo durante el cual el estímulo de movimiento tiene un efecto
motriz sobre la musculatura. Su unidad de medida son las horas, los minutos y los segundos.
➟ La densidad de la carga de entrenamiento es la relación entre el trabajo (la actividad efectiva) y el
descanso.
➟ La frecuencia de la carga es el número de veces que se aplica el estímulo motor dentro de la
sesión de entrenamiento (frecuencia intra-sesión) o en un microciclo (frecuencia inter-sesión.)

La dosis adecuada
La carga de entrenamiento es la verdadera base de la adaptación y del consiguiente aumento del
rendimiento. Para la dosificación de la carga, son obligatorias tres leyes biológicas:
1. Un estímulo que esté por debajo del umbral no produce adaptación.
2. Un estímulo demasiado alto produce sobreentrenamiento.
3. Las adaptaciones específicas necesitan cargas específicas.
Las dos primeras leyes mencionadas están relacionadas con la ley de Schultz-Arndt o regla de los
niveles de los estímulos, que determina cinco niveles de carga:
1. Cargas inútiles.
2. Cargas regenerativas.
3. Cargas de mantenimiento.
4. Cargas adaptativas o desarrolladoras.
5. Cargas perjudiciales.
Tanto las cargas inútiles o ineficaces, que no producen adaptación, como las cargas perjudiciales,
que provocan agotamiento o sobreentrenamiento, no deberían ser de interés para el entrenador.
El proceso esencial del entrenamiento es la determinación de la carga externa y su correspondiente
dosificación (Fritz Zintl, Entrenamiento de la Resistencia.

CONCLUSIÓN
En conclusión, el entrenamiento deportivo es fundamental para mejorar el rendimiento físico y mental
de los deportistas. A través de una planificación adecuada y una constante dedicación, se pueden
alcanzar metas y objetivos específicos en el ámbito deportivo. Es importante tener en cuenta la
importancia de la nutrición, el descanso y la recuperación en el proceso de entrenamiento, así como
la necesidad de contar con un seguimiento profesional para evitar lesiones y optimizar los resultados.
En definitiva, el entrenamiento deportivo es una herramienta indispensable para alcanzar un nivel
óptimo en cualquier disciplina deportiva El objetivo del entrenamiento deportivo es maximizar el
rendimiento físico y mental de los deportistas para que alcancen su máximo potencial en su disciplina
deportiva específica. A través de una planificación estructurada, la optimización de la condición física
y mental, la mejora de las habilidades técnicas y tácticas, así como una correcta nutrición y
recuperación, se busca mejorar el rendimiento y la competitividad de los deportistas. El entrenamiento
deportivo busca mejorar la resistencia, fuerza, velocidad, agilidad y flexibilidad de los deportistas,
permitiéndoles sobresalir en su disciplina y alcanzar sus objetivos deportivos.

También podría gustarte