Eje 4 Economía Social y Solidaria. 1° Parte.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Eje Temático 4: Las cooperativas y el cooperativismo.

Nuevas iniciativas
comunitarias.

Las cooperativas y el cooperativismo son formas de organización económica y social


que se basan en los principios de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad,
equidad y solidaridad. Las cooperativas pueden abarcar una amplia gama de
actividades, desde la producción agrícola hasta la prestación de servicios financieros, y
su objetivo principal es satisfacer las necesidades comunes de sus miembros.

El cooperativismo como movimiento social y económico ha tenido un impacto


significativo en la promoción de la participación democrática en la economía, la
generación de empleo y el empoderamiento de comunidades locales.
Nuevas iniciativas comunitarias en cooperativismo
Las nuevas iniciativas comunitarias en cooperativismo son realmente emocionantes. En
los últimos años, ha habido un resurgimiento del interés en las cooperativas como una
forma de empoderar a las comunidades locales y promover la sostenibilidad
económica. Algunas de estas nuevas iniciativas incluyen:

1. Cooperativas de energía renovable: Comunidades que se unen para desarrollar


proyectos de energía renovable, como parques eólicos o instalaciones solares, con el
objetivo de generar energía limpia y compartir los beneficios entre los miembros.

2. Cooperativas de alimentos: Grupos locales que establecen cooperativas para


comprar alimentos frescos y saludables directamente de los productores, fomentando
la agricultura sostenible y el acceso equitativo a alimentos de calidad.

3. Espacios de trabajo cooperativo: Iniciativas que brindan espacios de trabajo


compartidos y colaborativos, donde los miembros pueden trabajar juntos, compartir
recursos y fomentar el espíritu emprendedor.

Estas son solo algunas de las muchas formas en que el cooperativismo está
evolucionando para abordar las necesidades actuales de las comunidades.
Caracterizacion de las cooperativas.
Las cooperativas se caracterizan por varios aspectos distintivos que las diferencian de
otras formas de organización empresarial. Algunas de las características más
relevantes son:

1. Asociación voluntaria y abierta: Las personas se unen de forma voluntaria para


formar una cooperativa, y la membresía está abierta a todos aquellos que acepten los
principios y asuman las responsabilidades de ser miembros.
2. Control democrático: Cada miembro de la cooperativa tiene derecho a participar en
la toma de decisiones a través de un sistema democrático, generalmente en base a un
voto por persona, independientemente del número de acciones o partes sociales que
posea.

3. Participación económica de los miembros: Los miembros contribuyen


equitativamente al capital de la cooperativa y tienen derecho a participar en la
distribución equitativa de los excedentes generados por la cooperativa.

4. Autonomía e independencia: Las cooperativas son entidades autónomas controladas


por sus miembros, y pueden asociarse con otras organizaciones manteniendo su
autonomía e independencia.

5. Educación, formación e información: Las cooperativas promueven la educación y la


formación de sus miembros, así como la difusión de información sobre los principios y
prácticas del cooperativismo.

Estas características fundamentales reflejan los principios básicos del cooperativismo y


su enfoque en la participación, la equidad y el beneficio mutuo.
Origen y evolución de las cooperativas
Las cooperativas tienen sus raíces en movimientos sociales y económicos que
surgieron como respuesta a las desigualdades y dificultades enfrentadas por las
comunidades durante la Revolución Industrial en Europa. Aunque formas tempranas de
cooperativismo y asociacionismo existían desde antes, fue en el siglo XIX cuando el
concepto moderno de cooperativas comenzó a tomar forma.

El origen oficial del cooperativismo se atribuye a la creación de la Sociedad de los


Probadores de Rochdale en 1844, en Rochdale, Inglaterra. Este grupo de trabajadores
estableció una tienda cooperativa con principios democráticos y equitativos, sentando
las bases para los principios modernos del cooperativismo. A partir de esta experiencia,
se difundieron los principios cooperativos a nivel mundial, dando lugar a la formación
de cooperativas en diferentes sectores.

La evolución de las cooperativas ha estado marcada por su adaptación a contextos


cambiantes y su expansión a distintas áreas, como la agricultura, el consumo, la
vivienda, el trabajo y los servicios financieros. Las cooperativas han demostrado su
capacidad para promover la participación democrática, la solidaridad y el desarrollo
sostenible en las comunidades donde operan.
A lo largo del tiempo, las cooperativas han sido reconocidas internacionalmente como
un modelo empresarial que contribuye al desarrollo económico y social. Su papel sigue
siendo relevante en la actualidad, especialmente en un contexto donde la
sostenibilidad, la equidad y la participación son valores cada vez más importantes.
El marco jurídico de las cooperativas.

El marco jurídico de las cooperativas varía según el país, pero en general, las
cooperativas suelen estar reguladas por leyes y regulaciones específicas que
reconocen su naturaleza única y promueven su desarrollo. Estas leyes suelen abordar
aspectos como la formación, funcionamiento, gobierno y beneficios fiscales de las
cooperativas.

En muchos países, existen leyes específicas que definen los principios y requisitos
para la creación de cooperativas, así como los derechos y responsabilidades de sus
miembros. Estas leyes suelen establecer normas relacionadas con la estructura de
gobierno democrático, la distribución equitativa de excedentes, la participación en la
toma de decisiones y otros aspectos clave del funcionamiento cooperativo.

Además, el marco jurídico suele abordar cuestiones fiscales y de beneficios para las
cooperativas, como la exención de impuestos sobre los excedentes que se reinvierten
en la cooperativa o se distribuyen entre los miembros. Esto busca fomentar el
crecimiento sostenible de las cooperativas y reconocer su contribución al desarrollo
económico local.

En muchos casos, las leyes cooperativas también establecen mecanismos para la


supervisión y regulación por parte de organismos estatales o entidades específicas
encargadas de velar por el cumplimiento de las normativas y el buen funcionamiento de
las cooperativas.

Es importante destacar que el marco jurídico puede variar significativamente de un país


a otro, por lo que es fundamental familiarizarse con las leyes y regulaciones específicas
que rigen las cooperativas en un contexto particular.

También podría gustarte