Cartilla de Refuerzo 6to24
Cartilla de Refuerzo 6to24
Cartilla de Refuerzo 6to24
CARTILLA DE REFUERZO
6TO ……
-----------------------
APELLIDO Y NOMBRE: …………………………………………………………………….
2024
2
6to grado A - B
Queridos niños:
CONSEJOS
Estudia y repasa todos los días para que las evaluaciones, prácticos, lecciones, etc. no te sorprendan.
No te confíes, un tema “ya visto” será retomado en cualquier momento.
Controla tu cartilla, siempre debe estar completa y organizada, sin hojas de otras materias. Será tu
gran libro y ayuda memoria.
Presta atención, esta es la clave para aprender. Si no entiendes pregunta sin temor o vergüenza.
Si tienes dudas con las tareas para casa, anótalas para consultar y resolver en clase.
Revisa tus materiales, usa lo propio, no olvides principalmente la cartilla. Recuerda que no podrás
levantarte durante las actividades.
Organiza tu tiempo, registrando tus actividades en un anotador o agenda.
Recuerda que no debes estudiar de memoria. Debes relacionar, explicar, ejemplificar, justificar y
fundamentar.
3
FECHA:………………….. ..
LOS AFIJOS
Nuestro idioma contiene palabras conformadas por:
Lexema o RAÍZ
AFIJOS (base central primitiva que siempre debe estar)
PREFIJOS SUFIJOS
(antes de la palabra base o raíz) (Después de la palabra base o raíz)
PREPIZZA CASITA
INCOMPLETAS------- COMPLETA
ACTIVIDADES
CANTANTE NIÑITO
4
BLANCURA PENSATIVO
ANTISOCIAL DESCOMPUESTOS
ANTICUERPOS PEQUEÑITA
TRABAJA EN CASA
1- Señala los afijos y la base de las siguientes palabras.
CABAÑAS POLICLÌNICO
PENSAMIENTOS MONOAMBIENTES
PECECITO SUPERMERCADO
CASUCHA AUTOPISTA
EMFERMERAS POLITRAUMATISMO
5
HEMATOMA MICROSCOPIO
POLISÌLABA FILOSOFÍA
SEGUIMOS TRABAJANDO
2- Busca en el diccionario el significa de los siguientes prefijos y sufijos más usados. Luego escribe
ejemplos.
………….
2- Señala los afijos y la base de las siguientes palabras.
CABAÑAS POLICLÌNICO
PENSAMIENTOS MONOAMBIENTES
PECECITO SUPERMERCADO
CASUCHA AUTOPISTA
EMFERMERAS POLITRAUMATISMO
HEMATOMA
TELESCOPIO
MICROSCOPIO
FILOSOFÍA
POLISÌLABA
HIDROLOGÍA
7
PRACTICA EN CASA
1- Resuelve la siguiente grilla. Una ayudita las palabras terminan con los siguientes sufijos:
----------------------------------------------------------------------------------
FECHA:………………….. ..
AFIJOS
1- Subraya con dos colores distintos, el prefijo y la base. Si quieres puedes hacerlo directamente, sin
escribir la familia de palabras.
HIPERMERCADO COMPOSTURA
HIPERACTIVO BIOLÓGICO
HIPERTEXTO AUTOBIOGRÁFICO
8
2- Arma palabras uniéndolas con flechas, los siguientes prefijos y bases. Averigua con el diccionario si existen
y qué significado tienen.
FERIO
SEUDO- MÓVIL
HEMI/S- CORRECCIÓN
AUTO- CICLO
MONO- METRO
SÍLABA
CIENTÍFICO
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
HIDROGRAFÍA GEOGRAFÍA
ANTIPÀTICA AUTOESTIMA
……………………………………………………………………………………
FECHA:…………………..
POLISEMIA
POLISEMIA
Por ejemplo:
Gato = animal felino - herramienta para levantar autos = ladrón
Mango: fruta – dinero – parte saliente por donde se toma un objeto
9
HOMÓNIMOS
SINÓNIMOS
ANTÓNIMOS
PRACTICA EN CASA
1- Reemplaza las palabras en negrita por un sinónimo. Luego, lee y verifica si la oración no perdió
sentido.
- En las lagunas habitan animales de todo tipo: tortugas, serpientes acuáticas y ranas.
- Siempre se dijo que las alhajas de la reina Isabel la Católica financió el viaje de Colón.
3- Si leemos con atención nos daremos cuenta que una de las dos palabras será la correcta.
Justamente, resalta la palabra correcta.
4- Con ayuda del diccionario, busca el significado de las palabras en negrita de las oraciones del punto
anterior para confirmar que resaltaste correctamente.
TUBO: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..
TUVO: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
HOLA: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
OLA: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
SEGUIMOS TRABAJANDO
1- Reemplaza las palabras en negrita por un sinónimo. Luego, lee y verifica si la oración no perdió
sentido.
- Sarmiento falleció en Paraguay el 11 de septiembre de 1888.
- Es una tradición el intercambio de obsequios en la época de Navidad.
- Se considera que el guepardo o chita es el animal más veloz del mundo y alcanza una velocidad de
114 mm/hora.
11
3- Si leemos con atención nos daremos cuenta que una de las dos palabras será la correcta. Justamente,
resalta la palabra correcta.
a- ¡Listo, está HECHO – ECHO!
b- No resultó, TIRO – TIRÓ y no dio en el blanco.
4- Con ayuda del diccionario, busca el significado de las palabras en negrita de las oraciones del punto
anterior para confirmar que resaltaste correctamente.
HECHÓ: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
ECHO: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
TIRO: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
TIRÓ: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
5- Di lees con atención descubrirás el sentido del fragmento. Ahora, te propongo que señales la expresión
que permite cambiar el sentido del texto.
La mujer miró el reloj y decidió tomar el atajo para llegar antes. Mientras recorría el
camino, la noche iba pintando su negrura. Sintió pasos. Se dio vuelta y observo que
alguien la seguía. Se apresuró, corrió sin detenerse. Sabía que debía tomar el camino de
siempre.
6- Piensa. ¿Qué palabra o palabras debes cambiar (resalta) para cambiar el sentido total del fragmento
anterior? Reescribe el texto.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12
FECHA:…………………..
Observa, presta atención a estas palabras y respondamos en grupo: AMAR - CORRER – VIAJAR – SALIR
- ¿Son verbos o sustantivos?
- ¿Cómo reconocemos un sustantivo?
EL SUSTANTIVO
Son palabras que nombran personas, animales, lugares, objetos, ideas y emociones
Género Número
- fijo: masculinos (libro) o femeninos (mesa). - Singular: casa. Maestra
- una forma para el masculino y otra para el femenino (dama- - Plural: libros/ ñandúes
caballero) - Siempre en plural: crisis/ tórax
- variar en su terminación (nene – nena // actor-actriz).
- Necesitan del artículo: la estudiante/el estudiante
Clasificación semántica
S CONCRETOS
Seres reales o imaginarios y con existencia
independiente.
U INDIVIDUALES
Nombran en singular.
S ABSTRACTOS
Realidades que dependen de algo concreto.
T
COLECTIVOS CONCRETOS
A en singular, conjunto de seres de
la misma naturaleza.
COMUNES
N
Entidades que se pueden enumerar. Por ej:
T CONTABLES pueden ir con: uno, dos, tres, …
Nombran magnitudes que se pueden medir o
pesar, pero no enumerar. Por ej: pueden ir
I NO CONTABLES con “un poco de…”
ACTIVIDAD
1- Clasifica semánticamente y morfológicamente.
SEMÀNTICA MORFOLOGÌA
ESCUELA
ALUMNO
PALOMA
JUJUY
ARROZ
ESPERANZA
2- Observa la imagen de la oficina antigua y anota ocho sustantivos concretos que encuentres.
Auguste Dupin es un detective de ficción creado por Edgar Allan Poe. Haciendo uso del raciocinio, Dupin
despliega en sus aventuras su notable intelecto y creatividad.
Este personaje sentó las bases para la creación de nuevos detectives ficcionales, incluyendo a Sherlock
Holmes y Hércules Poirot.
PRACTICA EN CASA
1- Copia un pequeño fragmento de alguna noticia.
DÍA ………………………
SIGAMOS TRABAJANDO
1- ¿Recuerdas la actividad del punto 3 b? Léela nuevamente, piensa y responde:
a- ¿Por qué un adjetivo puede modificar o referirse a un sustantivo? Justifica.
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..…………………
b- ¿el género y el número del adjetivo depende del sustantivo o el adjetivo depende del
sustantivo? ¿Por qué? Explica.
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..…………………
c- ¿El sustantivo se relaciona con el adjetivo? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..…………………
a- Leamos la lista de frases dichas por el turista, que está maravillado con nuestro país:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2- ¿Qué modificaciones o palabras cambiaste para que las oraciones queden bien?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
16
TRABAJA EN CASA
b- Leamos el siguiente fragmento y respondamos.
Aunque el hidrógeno es considerado uno de ¿Qué tienen en común las palabras destacadas
los combustibles más limpios, un nuevo con color rojo? ¿Y las destacadas con azul?
estudio concluye que su uso extendido ¿Ha sustantivos colectivos destacados?
incrementaría el daño a la capa de ozono.
Las palabras de color rojo son: Las palabras de color azul son:
……………………………………………………….. ……………………………………………………………….
c- Escribe el opuesto en número de los siguientes sustantivos ¿Es posible en todos los casos?
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
persona noches
gente viernes
manadas mañana
semana caballo
17
…………………………………………………………………………..
DÍA ……………………………
SIGAMOS TRABAJANDO
6- Completa este cuadro, clasificando los sustantivos que dijo el turista y sus reemplazos. Sigue los
ejemplos.
PROPIOS COMUNES
Noruega CONCRETOS ABSTRACTOS
INDIVIDUALES COLECTIVOS
GUÌA
7- Escribe el individual de
Pinar
Clientela
Coro
Vajilla
Follaje
Bosque
Archivo
Alumnado
Biblioteca
Familia
Ejército
Ganado vacuno
Parvada
Pinacoteca
18
10- Responde:
a- ¿Los sustantivos dependen del artículo? Explica
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
11- Transforma el sustantivo en adjetivo o de adjetivo a sustantivo.
SUSTANTIVO ADJETIVO
BELLA
CONSTRUCCIÓN
HERMOSA
PENSAMIENTO
………………………….…………………………………………………………………………………………….
Fecha:……………
EL ADJETIVO
Aspecto semántico
A GENTILICIOS
Indica el lugar de origen o procedencia del sustantivo.
CONNOTATIVOS
CALIFICATIVOS
D NO Indica propiedades o cualidades de los sustantivos.
PRONOMINALES
NUMERALES
Expresan cantidad respecto del sustantivo.
J
CARDINALES
Indican cantidades exactas (enteros) ej: dos, cien,
T ORDINALES
Indican orden. Ej: primero, tercero .
MÚLTIPLOS
I Indican multiplicación. Ej: doble, triple.
PARTITIVOS
Indican división. Ej: medio, un tercio.
V
DISTRIBUTIVOS
Indican distribución de los sustantivos. Ej: cada, ambas, sendos
O
DEMOSTRATIVOS
Expresan situación de proximidad o lejanía.
S
NO CONNOTATIVOS POSESIVOS
Expresan posesión o pertenencia.
PRONOMINALES
INDEFINIDOS
Expresan cantidad de forma imprecisa.
OBJETIVO SUBJETIVO
Presentan una cualidad o puede ser puede ser Implica una valoración
característica sin indicar ADJETIVOS positiva o negativa del
alguna valoración positiva o sustantivo, de parte del
negativa, ej: silla negra hablante, ej: casa horrible.
Viaje de amigos
3- Lee el siguiente texto y marca en rojo los adjetivos objetivos y en verde los subjetivos. Luego responde la
pregunta.
Ayer fui al cine a ver “La casa morada”. Mi mejor amigo la había visto
y me dijo que era una película de terror espeluznante. Fui con tantas
expectativas que terminé defraudado. El larguísimo file duró casi tres
horas. Las incómodas butacas del cine no ayudaron mucho. Los
efectos especiales obvios no asustaban a nadie. La horrible
actuación de los actores fue otro factor para el espantoso resultado
que se vio en pantalla. La gente, aburrida, se puso a conversar en
medio de la película terminara. La escena final fue tan mala que me
levanté antes de que terminara
4- ¿Qué adjetivos predominan en el texto, los subjetivos o los objetivos? ¿Por qué?
5- En el siguiente texto modifica los sustantivos subrayados con adjetivos.
Esa mañana tenía que jugar el partido que nos iba a llevar a la final. Después de muchos meses de
entrenamiento, por fin iba a entrar a la cancha con todos mis compañeros. Cuando llegamos,
nuestros rivales ya estaban esperándonos. Todo estaba listo para comenzar.
6- Realiza una lista con los adjetivos subjetivos y otra con los adjetivos objetivos que hayas usado.
21
Fecha:……………
TRABAJA EN CASA
1- Subraya con colores diferentes los artículos, sustantivos y adjetivos.
El caracol tiene los ojos en los tentáculos.
Las moscas domésticas tienen tres ojos simples y dos ojos compuestos.
La tarántula tiene ocho ojos, es fea pero no es peligrosa.
Un gato ve mejor en la oscuridad que un perro. Los artículos pueden ser determinados (el,
Los ojos humanos son esféricos y detectan la luz. la, los, las)
Acompañan al sustantivo o lo recupero
Unas revistas científicas publicaron artículos sobre la visión humana. mentalmente para verificar la existencia del
sustantivo
Los ………………………………nombran objetos, animales, lugares, personas, ideas y sentimientos. Suelen ir acompañados por
un ………………………..y/o por un ………………………….. . De estos últimos, los más comunes son los ……………………….. y los
calificativos que son los que expresan una cualidad del sustantivo al que acompañan.
…………………………………………………………………………….
Fecha: ……………
SEGUIMOS TRABAJANDO
ADJETIVOS ¡A explorar con palabras!
terminados en: 1- Escribe en estas tarjetas las palabras derivadas que se piden en cada caso.
-SIVO/A Adjetivos terminados en -sivo/a Adjetivos terminados en -oso/a
abuso abusivo/a años
-SIBLE
adhesión celos
-OSO/A agresión deseo
Los adjetivos comprensión duda
gentilicios indican exceso fama
lugar de origen o exclusión jugo
procedencia, por ej: explosión ocio
argentino. Se escriben impulso sabor
con minúscula y sus
terminaciones, Adjetivos terminados en -sible Adjetivos terminados en -ense o -es
además de los que acceso accesible Chubut
derivaste, pueden ser
comprensión Buenos Aires
entre otras:
división Francia
-aco (polaco)
permiso Japón
-ano (riojano)
reverso Río de la Plata
-eño (salteño)
transmisión Córdoba
-ero (misionero)
-ino (neuquino) visión Escocia
22
2- ¿Sabías que el buen uso de adjetivos nos ayuda a escribir e interpretar cualquier tipo de texto?
Por ejemplo:
La casa de Ernesto es grande y hermosa, la casa de José es pequeña y muy confortable. Esta última
tiene más habitaciones que la primera.
2ª-Resuelve y responde:
a- Subraya o resalta los adjetivos del texto.
b- ¿En la segunda oración qué palabras reemplazan o mencionan a casa? ¿Por qué o para qué?
c- ¿La primera o la segunda palabra refiere a la casa de Ernesto o a la de José?
d- ¿Cómo compararías las dos casas? Escribe
e- ¿Cómo dirías que la casa de Ernesto es más linda que la de José?
f- ¿Cómo dirías que la casa de José es más linda que la de Ernesto?
IGUALDAD
SUPERIORIDAD
INFERIORIDAD
TRABAJA EN CASA
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………….
23
SUPERLATIVO = grado más alto
2- Completa con el comparativo que se indica. *- Se forma con el sufijo -ísimo/a
*- También con adverbios muy, sumamente, etc…
SEGUIMOS TRABAJANDO
1- Lee los siguientes textos
El río Nilo tiene 6852 m de largo. El río Amazonas tiene 6.992m de largo.
China tiene una población de aproximadamente 1.350.000.000 de
habitantes. India tiene una población de aproximadamente 1.250.000.000
de habitantes.
2- Sobre la base de estos datos, escribe oraciones usando comparativos y superlativos. Por ejemplo: China e India
son países muy poblados.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Fecha: ………
La comunicación
Te preguntarás para qué aprendemos sustantivos, adjetivos y otras categorías. La respuesta, es para escribir y
hablar bien. De este modo interpretamos correctamente y nos comunicamos sin interferencias.
1- A la palabra circuito la asociamos con recorrido, que tiene un punto de partida y de llegada.
2- Comunicación es el mensaje que se quiere dar a conocer, informar, etc.
El circuito de la comunicación debe funcionar correctamente para que podamos entendernos. Si
algunos de esos elementos falla, el intercambio de información se produce a medias. Si se produce algún ruido
o interferencia, la comunicación es imperfecta.
Quien recibe el
Quién elabora, mensaje y lo
emite, interpreta según la
transmite o situación (oyente
elabora el REFERENTE
o lector).
mensaje. (el tema o de lo que se habla)
EMISOR RECEPTOR
CANAL MENSAJE CANAL (el que escucha
(quien habla o
(lo que se transmite) o recibe el mensaje
escribe el mensaje)
CÓDIGO
(lingüístico o no lingüístico)
Por donde
se envía el CANAL Auditivo (conversación, música, etc.)
mensaje.
Audiovisual (se activa lo visual y auditivo: cine)
25
=
CONTEXTO El espacio y el tiempo donde transcurre el acto
comunicativo. ej.
Juan habla con su madre.
En este caso no se aportan datos de espacio o tiempo.
ej.
- Distracciones de los participantes de la comunicación.
- Desconocimiento del significado de las palabras.
- Actitudes e intenciones de los hablantes.
- Fallas técnicas. Etc.
¡A TRABAJAR!
1- Lee el siguiente fragmento y resuelve completando los cuadros
Por momentos parece que hablan en otro con gente de su misma edad”, explica Karina
idioma. Pero no, es español, aunque bastante Weissman, una investigadora del lenguaje. Algunos
modificado. Los chicos manejan sus propios ejemplos: los chicos acortan palabras, en vez de
códigos al comunicarse. Y los padres miran la nada, dicen na, además, hay cambios de
escena horrorizados. “No es preocupante que significados: alto, no refiere a una estatura, sino a
haya un lenguaje adolescente, que es algo que algo que está buenísimo.
existió y existirá siempre, porque tiene que ver
con un deseo de diferenciarse. Pero, a veces, La Nación, 27 de abril de 2006.
esto provoca incomunicación entre (fragmento adaptado)
generaciones; las personas se relacionan solo
2-
EMISOR: REFERENTE:
RECEPTOR: FEED-BACK:
CÓDIGO: CONTEXTO:
CANAL : RUIDOS:
3-
Juan se está pasando notas de papel con Ana mientras hacen el examen en clase de ciencias.
Podemos observar que el contexto es un examen que tiene lugar en la clase de ciencias,
probablemente referido al horario y a la propia aula.
EMISOR: REFERENTE:
RECEPTOR: FEED-BACK:
CÓDIGO: CONTEXTO:
CANAL : RUIDOS:
26
1-
1- Manolo ha frenado su coche justo delante de un semáforo en rojo enfrente de una tienda de ropa.
(contexto: en un coche, delante de un semáforo, en una zona donde hay una tienda de ropa).
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
2-
Comunicado de la Directora de la escuela a la Vicedirectora: El viernes próximo, alrededor
de las tres de la tarde, aparecerá el Cometa Halley en esta zona. Se trata de un evento que ocurre
cada 78 años. Por favor, reúna a todos los docentes y alumnos en el patio de la escuela, con
cascos de seguridad, que allí les explicaré el fenómeno. Si estuviera lloviendo, no podremos ver
este raro espectáculo, dado que es necesario que el cielo esté desnudo de nubes. En tal caso,
todos deberán dirigirse al comedor donde se exhibirá un documental sobre el Cometa Halley.
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
27
TRABAJA EN CASA
1- Completa los cuadros
a- Pedro, desde su habitación confirma a Max que se encontrarán a las once de la mañana.
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
2- Piensa y responde:
¿Existe relación entre el sustantivo y el circuito de la comunicación? Explica.
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
SEGUIMOS TRABAJANDO
1- Piensa con tu compañero ¿Qué interferencias se producen habitualmente en el aula? Escribe ejemplos.
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
28
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
EMISOR REFERENTE
¿Ma, puedo ¡No, no
salir? saldrás!
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
29
TRABAJA EN CASA
1- Identifica los elementos de la comunicación en las siguientes situaciones.
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
Las olas del mar llevaron hasta la playa una botella cerrada. En su interior había una nota: ¡Auxilio,
estamos perdidos! Sobrevivientes del avión caído.
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
2- Piensa y responde:
- ¿Existe alguna relación entre los sustantivos y el referente del circuito de la comunicación? Justifica tu
respuesta.
JUSTIFICAR
=
Explicar o dar razones
…………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
30
Fecha: ………………
Variedades lingüísticas
Observemos la siguiente red que resume las Variedades Lingüísticas que identifica a los hablantes.
VARIEDADES
Formas de Formas de hablar Formas de hablar
hablar según la según el lugar según el grupo
LINGÜÍSTICAS edad: donde se vive: sociocultural: - -
1- 1- 1-
2- 2-
3- 3-
También debemos considerar que los hablantes utilizan diferentes registros, según el contexto.
Cronolecto
Dialecto
Sociolecto
Registro
Cronolecto
Dialecto
31
Sociolecto
Registro
Cronolecto
Dialecto
Sociolecto
Registro
TRABAJA EN CASA
Cronolecto
Dialecto
Sociolecto
Registro
Cronolecto
Dialecto
Sociolecto
Registro
2- Piensa y responde:
a- ¿Existe relación entre el circuito de la comunicación y variedades lingüísticas? Justifica.
32
SEGUIMOS TRABAJANDO
1- Lee el ejemplo y responde.
Ché Directora
Te aviso que mañana no voy a hacer
Educación Física porque tengo que
ir al dentista. Espero que esté todo
Ok.
Chau
Alumno de 7mo grado
Sociolecto Dialecto
Cronolecto Registro
3- Transforma el sociolecto.
TRABAJA EN CASA
1- ¿Una persona culta podría utilizar el registro informal? ¿Por qué y en qué situaciones?
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
2- ¿En cuál de los dos registros (formal e informal) podría manifestarse el hablante de manera más
espontánea?
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
3- Completa los cuadros con variedades lingüísticas.
Cronolecto
Dialecto
Sociolecto
Registro
Cronolecto
Dialecto
Sociolecto
Registro
34
RECORDAMOS TEMAS
1- Une con flechas las 10 posibles relaciones.
AFIJOS AFIJOS
ARTÍCULOS ARTÍCULOS
SUSTANTIVOS SUSTANTIVOS
MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA
SEMÁNTICA SEMÁNTICA
COHERENCIA COHERENCIA
GÉNERO DEL SUSTANTIVO GÉNERO DEL SUSTANTIVO
VARIEDADES VARIEDADES
LINGÜÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
TEMA TEMA
SOCIOLECTO SOCIOLECTO
CIRCUITO DE LA CIRCUITO DE LA
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
PREFIJOS PREFIJOS
REFERENTE REFERENTE
2- Del punto dos selecciona tres relaciones que uniste con flechas. Luego, con tus palabras, explica por
qué se relacionan.
A- ………………………………………………………………………………………………………
……………………………………….…………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
B- ………………………………………………………………………………………………………
……………………………..……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
C- ………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
35
FECHA: ………………………….
Todos los textos tienen la intención de comunicar algo a alguien, cumplen con una función, por
ejemplo: explicar un tema, relatar un suceso, saludar o dar instrucciones.
1- Indica con la letra inicial de la función que corresponde a los siguientes textos.
La ciudad de Buenos Aires está asentada en una llanura de escasa pendiente. El clima es
húmedo con ocurrencia de precipitaciones torrenciales y breves. Presenta ríos y arroyos cortos
que desemboca en el Río de la Plata.
¡Qué buena noticia me traes! Me alegra muchísimo saber que todo se solucionó. ¿Viste?
Cuando menos lo esperas, alguien aparece y te da una mano.
El futuro es espacio, / espacio color tierra, / color de nube, / color de agua…
Maneje con precaución.
El Amazonas es el pulmón de América.
En horas de la tarde se produjo un choque fatal.
-Hola ma/ -Hola hijo/-¿Cómo estás?/-Bien, todo bien.
36
TRABAJA EN CASA
1- Lee, recuerda y completa los cuadros
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
……………………………………………
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
37
SEGUIMOS TRABAJANDO
1- Completa los cuadros.
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
TRABAJA EN CASA
1- Piensa y resuelve.
Imagina que debes escribir un cuento. ¿Qué elementos de la variedad lingüística, circuito de la
comunicación y/o funciones del lenguaje debes tener en cuenta? ¿Por qué? Practica tu respuesta de forma
oral.
38
SEGUIMOS TRABAJANDO
Lee y responde:
1- ¿Cuál es la intención del emisor en los siguientes mensajes?
¡Me duele mucho la cabeza! ……………………………………………..
La corteza terrestre está formada por rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. ………………..
Compre ya mismo nuestros productos. Llame a Baratijex, ventas telefónicas. ……………………
2- ¿En cuáles de los siguientes tipos textuales se manifiesta la función referencial? Tilda o pinta.
diario íntimo manual de Ciencias carta familiar declaración de amor
Naturales
3- ¿Qué función del lenguaje utilizarían en cada caso si tuvieran que escribir un texto? ¿Por qué?
- Al lado de la escuela, abrió una librería que saca fotocopias muy baratas.
- Quiero empezar un taller de poesía.
En “a” utilizaría la función …………………………, porque ……………………………………….….
………………………………………………………………………………………………………..…….
………………………………………………………………………………………………….………….
En “b” utilizaría la función …………………………, porque ……………………………………….….
………………………………………………………………………………………………………..…….
………………………………………………………………………………………………….………….
4- Piensa y escribe “con tus palabras”.
1) ¿Por qué en una noticia no prevalece la función emotiva si la nota fue escrita por una persona?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….……
………………………………………………………………………………………………………..
2) Si tuvieran que redactar una narración donde cuenten un episodio misterioso que vivieron, ¿qué función
prevalecería?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….……
3) Un manual que explica los orígenes de la poesía, ¿Qué función del lenguaje utiliza?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….……
4) ¿Por qué será importante comprender la relación de la función del lenguaje y las variedades lingüísticas
o con el circuito de la comunicación?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………….…
39
Función Función
Registro Registro
Función Función
Registro Registro
FECHA: ………………………….
a- Lluvia de ideas:
b- ¿Qué entendemos por tipos de textos? Mencionemos ejemplos.
c- ¿Cómo o que marcas identificas para agrupar textos en tipos diferentes?
¿Tipos de textos
Tx unidad de
comunicación
sentido…
Intención comunicativa Responde Marcas usadas
o a…
características Ejemplos de textos
Narrativo Relatan hechos reales o ¿Qué Verbos en acción Cuentos, textos de historia,
imaginarios que viven los ocurre? chistes contados, novelas,
personajes. fábulas, noticias,
PRACTIQUEMOS
“Aquel hombre con tanta práctica no distinguía la diferencia de los sentimientos bajo la igualdad
de las expresiones.
Porque labios libertinos o venales le habían murmurado frases semejantes, no creía sino débilmente
en el candor de las mismas; había que rebajar, pensaba él, los discursos exagerados que ocultan
afectos mediocres; como si la plenitud del alma no se desbordara a veces por las metáforas más
vacías, puesto que nadie puede jamás dar la exacta medida de sus necesidades, ni de sus
conceptos, ni de sus dolores, y la palabra humana es como un caldero cascado en el que tocamos
melodías para hacer bailar a los osos, cuando quisiéramos conmover a las estrellas.”
Fragment de Madame Bovary de Gustave Flaubert (1856)
PERIODISTA.- Gracias señor Presidente por recibirnos en un día de agenda muy movida.
PRESIDENTE.- La Argentina es movida, todos los días son movidos y va a ser un año
especialmente movido, porque es un año diría yo bisagra en la historia de nuestro país.
PERIODISTA.- Antes de hablar de economía, inflación, el aumento de la deuda, salud, infinidad
de temas y la angustia de la gente que es un tema aparte del que vamos a conversar ¿Puedo ser
políticamente incorrecta hoy con usted en algunos tramos de la entrevista y usted brutalmente
honesto conmigo?
PRESIDENTE.- Creo que las dos cosas son siempre así, vos sos políticamente incorrecta y yo soy
brutalmente honesto, así que no pedimos nada raro.
Tipo de texto: ……………………………….
TRABAJA EM CASA
42
El combo se compone de una mesa de roble de 4 metros x 3,50 metros y 4 sillas de roble. La mesa
tiene la opción extensible convirtiéndose en una mesa de 6 metros de largo. Tanto la mesa como las
sillas presentan una capa de lustre para la protección de la madera y su mayor durabilidad. Además
es posible la opción de comprar 2 o 4 sillas más en caso que el comprador así lo requiera.
Tipo de texto: ……………………………….
Tipo de texto:
……………………………
TRABAJA EN CASA
a- Resuelve esta actividad en casa, con mayor concentración.
El tigre blanco es un tipo de felino subespecie del tigre de Bengala. Casi no presenta pigmentación
anaranjada. Es por esta razón que su pelaje es blanco y de allí deriva su nombre. No obstante las rayas
negras mantiene su pigmentación. En cuanto a su tamaño, estos tigres suelen ser un poco más grandes
que los tigres naranjas. Por esta condición (falta de pigmentación) los tigres blancos han sido catalogados
como animales exóticos y son fuente de gran atracción turística.
SOCIOLECTO DIALECTO
CRONOLECTO REGISTRO
EMISOR REFERENTE
RECEPTOR FEED-BACK
CÓDIGO CONTEXTO
CANAL RUIDOS
FUNCIÓN DEL LENGUAJE TIPO DE TEXTO
SEGUIMOS TRABAJANDO
1- Busca, escribe o recorta ejemplos de las seis funciones del lenguaje. En cada imagen escribe el tipo de
texto y la variedad lingüística.
43
FECHA: ………………
Textos literarios
44
Cuando leemos una novela, una poesía o una canción, las disfrutamos sin pensar en el autor. Solo
nos dejamos llevar por lo que nos cuenta la narración. Detengámonos…increíblemente es como una voz que
nos va contando todo lo que sucede o sucederá. ¡Eureka! Resulta que esa voz es creada por el autor.
AUTOR = NARRADOR
Es la persona real, creador del texto. Es la voz por la cual accedemos al texto.
Es un ser ficticio, creado por el autor para contar la historia
VOCES NARRATIVAS
El pacto narrativo
Es un contrato o pacto entre el autor y el lector, para aceptar algunas “reglas” o
pautas.
Por ej: FICCIONALIDAD y VEROSIMILITUD.
Es decir que el lector “acepta o cree lo narrado”
¡A TRABAJAR!
45
Voz omnisciente
Texto literario
Texto no literario
Voz protagonista
Voz testigo
Voz omnisciente
Texto literario
Texto no literario
Voz protagonista
Voz testigo
Voz omnisciente
PRACTICA EN CASA
46
No se sabía quién tenía la culpa, o si había algún culpable en esa Texto literario
discusión que parecía inconducente. Pero todos en el lugar
habíamos tomado partido por uno u otro. Ella parecía tener más Texto no literario
adeptos. Es que sus lágrimas no dejaban de brotar de sus ojos.
Finalmente, el hombre hizo una seña, pidió la cuenta y el mozo la Voz protagonista
trajo enseguida. El hombre sacó un manojo de billetes, los dejó sobre
la mesa y la pareja se paró.
Mientras ambos avanzaban hacia la puerta, se hizo un silencio en Voz testigo
todo el salón. Todo el lugar quería cerciorarse de que efectivamente
habían abandonado el lugar. Finalmente, la puerta de vidrio se cerró Voz omnisciente
y ambos quedaron del lado de la calle.
47
SEGUIMOS TRABAJANDO
1- Lee el texto. Luego resuelve con una X
“El hombre del sobretodo largo” Texto literario
Un hombre de sobretodo largo me aterrorizaba de chico. Nunca lo vi,
tal vez por eso era más siniestro. Podía estar acechándome en aquel
portón oscuro, o esperarme en la maleza del baldío, ese al que no me
atrevía a entrar ni a pleno sol. Se me paraba el corazón de golpe cuando Texto no literario
me mandaban de noche a la despensa a buscar algo que faltaba para la
cena. El hombre del sobretodo largo estaba cerca, no me dejaba un
instante, lo sabía aunque no lo viera. Me esperaba, pacientemente. No
había llegado la hora aún pero llegaría. Tarde o temprano me Voz protagonista
convertiría en la presa de su crueldad.
Ya de adultos nos olvidamos de esas angustias. Nos ocupamos de
cosas importantes y difíciles y a veces nos aburrimos, porque en el
fondo sabemos que no son tan importantes ni tan difíciles, y si no
escuchamos el llamado profundo que nos arranca de la maquinaria que Voz testigo
nos incluye estúpidamente, caemos en el hastío*, que es peor que la
desesperación. Hay que darle lugar a la otra vida, a la deseada, a la
verdad; por eso, por las noches, me pongo mi sobretodo largo y acecho
pacientemente mi presa. Voz omnisciente
Ruidos
Contexto
3- Responde.
a- ¿Presenta personajes? Cíta y categorízalos?
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
48
b- ¿Consideras que el narrador quiere describir una situación, explicar un tema, narrar un suceso o se
volvió loco? Explica y cita un ejemplo para justificar tu respuesta.
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
c- ¿Cuál sería el tema principal?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
d- ¿El tema se relaciona con el referente del circuito de la comunicación? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
e- ¿Consideras que se produjo el pacto ficcional? ¿Por qué?
..............................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
TRBAJA EN CASA
1- Busca recortes o escribe 2 ejemplos de textos diferentes e indica el referente del circuito de la
comunicación, voz narrativa, variedad lingüística.
49
Ciencias
Sociales
1
Puedo buscar, investigar, observar o analizar…
Pero, de nada sirve si no actuamos para
cambiar o mejorar el mundo y la sociedad.
FECHA: …………..
FECHA: ………
LA ORBANIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA
50
TRABAJEMOS
1- Observen los mapas de estas páginas e indiquen con una tilde las opciones correctas.
a- Según el criterio físico-natural, Brasil está en América Central o en América del Sur.
b- De acuerdo con el criterio histórico-cultural, el territorio de Costa Rica forma parte de América:
*Anglosajona *Latina.
TRABAJEMOS
b- el mandatario del país es el encargado de designar las autoridades locales de las unidades
administrativas internas. Estas no son autónomas
2- De acuerdo con lo que leíste, Puerto Rico es una categoría intermedia entre un Estado soberano y
una colonia o territorio, con azul las atribuciones que no tiene y contribuyen a una situación de
inferioridad.
3- Elabora una red o mapa conceptual.
54
55
1- A partir de lo que leíste en estas páginas, completa una tabla como la siguiente.
BLOQUE REGIONAL AÑO DE LA CREACIÓN PAÍSES MIEMBROS ATRIBUCIONES DE LOS
MIEMBROS
t-MEC
MERCOSUR
1- En cada enunciado señala con color o resalta la palabra que indica la acción que debes realizar.
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
57
58
TRABAJAMOS EN GRUPO
1- Observa esta pirámide poblacional, interpreta y descríbela.
A TRABAJAR
1. Lee los enunciados y escribe en el renglón a qué concepto hacen referencia.
a- En la plaraforma continental de la Argentina, hay reservas de petróleo que aún no han sido
exploradas.
……………………………………………………………………………………………………..
b- El gas natural es un recurso limitado que tarda millones de años en formarse.
…………………………………………………………………………………………………….
c- La luz solar es una fuente importante de energía, ya que no se agota.
…………………………………………………………………………………………………….
Para desarrollar nuevos medicamentos, los laboratorios y la industria farmacéutica investigan
constantemente las propiedades de distintas especies para poder aprovechar sus componentes.
…………………………………………………………………………………………………….
3- ¿En la siguiente imagen que recurso espera obtener el hombre?