SEMANA 01-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD 7

2024 4°
SEMANA 01

I. TÍTULO DE LA SESIÓN

Imperialismo E Imperio Colonial

II. DATOS INFORMATIVOS

2.1. Institución Educativa TELESFORO CATACORA

2.2. Área CCSS

2.3. Nivel SECUNDARIO

2.4. Ciclo VII

2.5. Grado y sección 4° A,B,C,D,E,F.

2.6. Tiempo

2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR

2.8. Docente de Área EDMUNDO HERRERA VELAZCO

2.9. Fecha

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas

 Interpreta críticamente fuentes diversas.


CAPACIDADES  Comprende el tiempo histórico.
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
DESEMPEÑOS Explica que recurrir a una fuente válida sobre hechos o procesos históricos
PRECISADOS contribuye a una interpretación confiable de esa fuente.

EVALUACION

En esta actividad, los estudiantes evidenciaran las causas, características y


PROPÓSITO
consecuencias del imperialismo y el colonialismo.

 Identifica las motivaciones económicas, políticas y culturales que


CRITERIOS DE
impulsaron el imperialismo.
EVALUACIÓN  Analiza las consecuencias del colonialismo en las sociedades
colonizadas

PROF. EDMUNDO HERRERA VELAZCO 1 CEL. 997339090 - 961853533


CIENCIAS SOCIALES
En esta actividad, los estudiantes comparan dos o más imperios coloniales en
EVIDENCIA
términos de sus políticas

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

SE DESENVUELVE EN Utiliza herramientas multimedia e


ENTORNOS VIRTUALES interactivas cuando desarrolla
GENERADOS POR LAS Interactúa en entornos capacidades relacionadas con diversas
TIC virtuales. áreas del conocimiento.

Organiza un conjunto de estrategias y


GESTIONA SU procedimientos en función del tiempo y de
APRENDIZAJE DE Organiza acciones estratégicas los recursos que dispone para lograr las
MANERA AUTONOMA para alcanzar sus metas de metas de aprendizaje de acuerdo con sus
aprendizaje posibilidades.

ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES

Los docentes y estudiantes acogen con


respeto a todos, sin menospreciar ni
ENFOQUE
Respeto a la identidad cultural excluir a nadie en razón de su lengua, su
INTERCULTURAL
manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.

Los docentes identifican, valoran y


destacan continuamente actos
ENFOQUE espontáneos de los estudiantes en
ORIENTACIÓN AL BIEN beneficio de otros, dirigidos a procurar o
COMÚN Empatía restaurar su bienestar en situaciones que
lo requieran.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS
RECURSO TIEMP
MOM. PEDAGÓGI ACTIVIDADES
S O
COS

- Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes,


luego se les comunica el propósito de la sesión, las
competencias a trabajar y el tema de la sesión.
Paleógraf
El docente presenta el video (ANEXO 1) os
papel,
Problematiz Imágenes
INICIO

ación impresas 5
Propósito y o min
organizació digitales
n Plumón
de
Motivación, pizarra
interés e
incentivo
Saberes
previos

PROF. EDMUNDO HERRERA VELAZCO 2 CEL. 997339090 - 961853533


CIENCIAS SOCIALES
A través de ese video, el docente realiza las siguientes
interrogantes

- ¿Qué observaste en el video?

- ¿Qué fue el imperialismo y el colonialismo?

Conflicto Cognitivo

¿Cómo se puede reconciliar la idea de progreso y


desarrollo con las prácticas de imperialismo y dominio
colonial, considerando los beneficios económicos y
tecnológicos que algunos países obtuvieron a expensas de
la explotación y la violencia hacia otros?

El docente escribe en la pizarra los anexos que se mencionan


a continuación:

- Anexo 2: ¿Qué aprenderemos hoy?


- Anexo 3: Reflexionamos sobre lo Aprendido
- Anexo 4: Normas de Convivencia
El docente deberá de tener la Ficha de Actividad a
disposición para poder realizar las siguientes
actividades.

 El docente lee en voz alta la SITUACIÓN


SIGNIFICATIVA.

 El docente divide el salón en 6 grupos, cada grupo


tendrá un tema (Sorteo). El trabajo a realizar es un
MAPA MENTAL en 4 cartulinas, serán libres de
emplear su creatividad.

 GRUPO 1 – 4: La Expansión Imperialista Paleógrafo


DESARROLLO

 GRUPO 2 – 5: El Imperio Colonial Británico s papel,


 GRUPO 3 – 6: La Expansión Territorial Francesa Imágenes xx
impresas o min
Gestión y
 El docente indica a los grupos realizar las siguientes digitales
acompañam
actividades en papelotes. SECCION EXPLICA / Plumón de
iento de los
SECCIÓN INTERPRETA pizarra
aprendizaje
s
- Define con tus propias palabras el término:
imperialismo.
- Escribe tres ideas básicas que resuman las
características del imperialismo en cada uno de los
ámbitos presentados en el cuadro.
- Completa el cuadro ¿Cuál es el significado del trust?
¿Qué es un cartel? ¿De qué forma estos tipos de
asociaciones de empresa reforzaron el propósito
imperialista?
- Completa el esquema con la información solicitada
acerca del Imperialismo colonial británico.

PROF. EDMUNDO HERRERA VELAZCO 3 CEL. 997339090 - 961853533


CIENCIAS SOCIALES
 El docente indica a los estudiantes realizar las
siguientes actividades en una HOJA BOND, deberán
presentarlo como trabajo de clase. SECCION EVALUA /
SECCION EXPLICA

- Escribe si las afirmaciones son verdaderas o falsas.


Justifica en tu cuaderno tu elección.
- Lee el texto y responde las preguntas en tu cuaderno.

 ¿Por qué es posible establecer una relación entre


colonialismo y nacionalismo a partir de las palabras del
autor?
 ¿En qué sentido el propósito de la prosperidad justificó
acciones en contra de la integridad de los pueblos
colonizados?
 El texto habla de las mejoras materiales en los pueblos
a donde ha llegado el dominio de la Reina. ¿Qué se podría
decir acerca de las condiciones morales de esos mismos
pueblos durante el auge del imperialismo?
RETROALIMENTACION
El docente plantea el siguiente reto:
CIERRE

Plumón 5
de min
pizarra

Evaluación
METACOGNICIÓN
El docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te resulto
más fácil o difícil?, ¿Para qué lo aprendiste?, ¿Cómo lo
aplicaremos en nuestra vida?
V. ACTIVIDADES PARA EL HOGAR

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

- Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de Educación Secundaria.


Lima. Santillana S.A.
- Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de Educación
Secundaria. Lima. Santillana S.A.
- Historia Geografía y Economía. Walberto Álvarez Sebastián.
- Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía:
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Corporación Gráfica Navarrete.
- Editorial Norma. Ciencias Sociales-Educación Secundaria. 2018. Lima. S.A.

PROF. EDMUNDO HERRERA VELAZCO 4 CEL. 997339090 - 961853533


CIENCIAS SOCIALES
PROF. EDMUNDO HERRERA VELAZCO 5 CEL. 997339090 - 961853533
CIENCIAS SOCIALES

También podría gustarte