Guía Práctica #05 .
Guía Práctica #05 .
Guía Práctica #05 .
Contenido temático: Formulación del Proyecto Social: Teoría del cambio: Cadena causal del
Proyecto Social
Docente: Dr. Jorge Rondan Ramos
1. ACTIVIDADES DE INICIO
Observe el video “Period. End of Sentence”, en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=Lrm2pD0qofM&list=PLdcVIy2hoKNnCh6riAHgkiyEhzfTOxRar&index=14 y
comente en clase con su equipo, las siguientes preguntas:
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Haga uso de la Base de datos de la biblioteca virtual de la UCV, links, ppt, etc.
a) Revise información sobre la teoría del cambio, la Cadena causal del Proyecto Social, cite
dos autores y responda la siguiente pregunta:
1. Anderson, A. (2004). Theory of Change as a Tool for Strategic Planning: A Report on Early
Experiences. The Aspen Institute: Roundtable on Community Change.
ECOEDUCACIÓN
Textos informativos sobre embarazos no deseados en la adolescencia.
2. Cadena Causal
Diseño e implementación
del proyecto
1 4 5 3 2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS
Cassetti, V., & Paredes-Carbonell, J. J. (2020). La teoría del cambio: una herramienta para
la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gaceta Sanitaria,
34(3), 305–307. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.06.002
Parra, J. C. V. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de
emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores.
Contabilidad y Negocios, 13(26), 129-140,143.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997
Sánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y
evaluación de proyectos. Revista Visión Gerencial, 6(2), 328–344.
https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&issn=13179926&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CA186516853&sid=googleScholar&linkaccess=abs