Legalización de Los Libros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LEGALIZACIÓN DE LOS LIBROS

Los notarios o jueces, según corresponda, colocarán una constancia en la primera hoja de
los mismos y procederán a sellar todas las hojas del libro o registro, las mismas que
deberán estar debidamente foliadas por cada libro o registro, incluso cuando se lleven
utilizando hojas sueltas o continuas.

OPORTUNIDAD DE LA LEGALIZACIÓN
Los libros y registros deben ser legalizados antes de su uso, incluso cuando sean llevados
en hojas sueltas o continuas.

Para la legalización del segundo y siguientes libros y registros, de una misma


denominación, se deberá tener en cuenta:

Tratándose de libros o registros llevados en forma manual, se acredita que se ha concluido


con el anterior, con la presentación del libro o registro anterior concluido o fotocopia
legalizada por notario del folio donde conste la legalización y del último folio del
mencionado libro o registro.

Tratándose de libros o registros que se lleven utilizando hojas sueltas o continuas, se


deberá presentar el último folio legalizado por notario del libro o registro anterior.

Tratándose de libros y registros perdidos o destruidos por siniestro, asalto u otros, se


deberá presentar la comunicación que se ha establecido para ese efecto.

EMPASTE DE LOS LIBROS Y REGISTROS


Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios que se lleven utilizando hojas sueltas
o continuas deberán empastarse, de ser posible, hasta por un ejercicio gravable.

Los empastes deberán incluir las hojas que hayan sido anuladas. A tal efecto, la anulación
se realizará tachándolas o inutilizándolas de manera visible.

Las hojas sueltas o continuas correspondientes a un libro o registro de una misma


denominación, que no hubieran sido utilizadas, podrán emplearse para el registro de
operaciones del ejercicio inmediato siguiente.

Conservación y comunicación de pérdida o destrucción de los libros


Es obligatorio almacenar, archivar y conservar mientras el tributo no esté prescrito, lo
siguiente:

Los libros y registros, llevados de manera manual, mecanizada o electrónica.

Los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan hechos


susceptibles de generar obligaciones tributarias o que estén relacionadas con ellas.

En ese sentido, los contribuyentes tienen la obligación de comunicar a la SUNAT, en un


plazo de 15 días hábiles, los casos en que ocurra la pérdida o destrucción por siniestro,
asaltos y otros, de los libros y registros.

En todos los casos, se deberá adjuntar copia certificada expedida por la autoridad policial
de la denuncia presentada por el contribuyente, respecto de la ocurrencia de los hechos,
debiéndose presentar la citada documentación en la Mesa de Partes de los Centros de
Servicios y dependencias de la SUNAT

PLAZO PARA REHACER LOS LIBROS CONTABLES


El plazo es de sesenta (60) días calendarios a partir de la pérdida o destrucción. Por
razones debidamente justificadas se podrá solicitar a la SUNAT una prórroga.

Recuerde que la SUNAT podrá verificar que el deudor tributario efectivamente hubiera
sufrido la pérdida o destrucción señaladas, para poder acogerse al cómputo del plazo para
rehacer los libros.

También podría gustarte