Masas y Volumenes
Masas y Volumenes
Masas y Volumenes
18
VOLUMEN DE SÓLIDOS: Para sólidos regulares se hace uso de las respectivas
fórmulas geométricas; para sólidos irregulares el volumen se determina por la
cantidad de agua desplazada.
TEMPERATURA. Mide la intensidad o nivel de calor y se hace uso del termómetro
de laboratorio el que contiene mercurio sellado dentro de un tubo de vidrio (capilar).
2.3 MATERIALES Y REACTIVOS
- Vasos de precipitados de 50 mL - Probetas, pipetas, fiolas
- Balanzas - Picnómetros; termómetro
- areómetro - Pipetas. Vasos de precipitado
- Bureta
REACTIVOS: Agua
A. Medición de masas: El profesor explicará el uso y el cuidado que se debe tener
con las balanzas de laboratorio. Luego de la explicación, ensayar a pesar: vasos
vacíos, picnómetros, cajitas para pesar sustancia, muestras sólidas etc.
B. Medida de volúmenes
El profesor distribuirá a cada equipo de trabajo diferentes materiales volumétricos,
para familiarizar a los estudiantes con las medidas de volumen, utilizando como
reactivo el agua destilada.
Por ejemplo: mida 10 mL de un líquido, haciendo uso de los diferentes materiales
designados. Explique con cuál de los materiales de laboratorio la medición es más
exacta y precisa. Observe las características del menisco.
Volumen de sólidos: colocar en una probeta una cierta cantidad de agua y anote el
volumen o nivel (V1); agregar el sólido cuyo volumen se desea determinar, lo que
modificará el nivel del líquido y anotar (Vf). La diferencia de volúmenes es el
volumen del sólido (Vs).
Los datos obtenidos anótelos en la tabla Nº. 1
19
2.4 CALCULOS Y RESULTADOS:
Fiola:
Probeta:
Pipeta volumétrica
Vaso de
precipitados
20