Definicion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

“LA CIENCIA”
DOCENTE: Aníbal Teobaldo Vergara

INTEGRANTES:
• Castillo Cabos Christian Enrique
• Sánchez Sánchez Diego Jesús
• Muñoz Pereda María Suly
• Rodríguez Bartolo Karol Arleh
• Guevara Álamo Yeraldo Steven
• Cesar André Ibáñez Sandoval
DEFINICIÓN DE LA CIENCIA
¿QUÉ ES LA CIENCIA?

Llamamos ciencia al conocimiento que


las personas tienen sobre el mundo, así
también como las actividades humanas
encaminadas a lograrlo.
DEFINICIÓN DE LA CIENCIA

El término ciencia proviene del vocablo


latino scire, que significa conocer,
saber; Su equivalente en griego es shopia,
que significa habilidad del conocimiento.

SABER: Conjunto de conocimientos, CONOCIMIENTO: Entendimiento teórico


adquiridos mediante el estudio o la de un tema, generalmente
experiencia. adquirido a través de estímulos.
DEFINICIÓN DE LA CIENCIA

Según Mario Bunge nos lo cuenta; "La


ciencia en discernimiento surge del
conocimiento general y lo supera en su
crecimiento común; de hecho, la
investigación científica comienza en el
mismo lugar donde la experiencia y el
conocimiento comunes dejan de
resolver problemas o incluso presentarlos.
LA CIENCIA COMO PROCESO Y PRODUCTO

La ciencia es tanto un proceso como un producto fundamental para


comprender el mundo que nos rodea. A través de la observación, la
experimentación y la aplicación del método científico, se generan
conocimientos que nos permiten explicar fenómenos naturales, predecir
resultados y desarrollar tecnologías que mejoran nuestra calidad de vida.
Este proceso dinámico de investigación y descubrimiento continuo es la
esencia misma de la ciencia, que impulsa el avance y la innovación en todas
las áreas del conocimiento.
CIENCIA COMO PROCESO

La ciencia es un proceso sistemático de investigación que busca comprender el mundo


natural a través de la observación, la experimentación y la formulación de teorías o
hipótesis.
este proceso implica la formulación de preguntas, la realización de experimentos para
obtener evidencia, el análisis de datos y la elaboración de conclusiones basadas en la
evidencia obtenida. la ciencia es un proceso continuo y en constante evolución, donde las
teorías pueden ser revisadas o modificadas a medida que se descubren nuevas evidencias.

Ejemplo:
-Investigación médica
-Estudio del cambio climático
-Investigación astronómica
-Biología evolutiva
CIENCIA COMO PRODUCTO

La ciencia como producto se refiere a los resultados tangibles de la investigación


científica que tienen aplicaciones prácticas o comerciales. esto puede incluir desde
medicamentos y dispositivos médicos hasta tecnologías innovadoras, herramientas de
software y más. esencialmente, son productos que se derivan del conocimiento científico
y que pueden beneficiar a la sociedad en diversos aspectos.

Ejemplo:

-Medicamentos y tratamientos
-Tecnología
-Investigación científica
-Innovaciones en la agricultura
-Herramientas de diagnóstico
FILOSOFIA COMO
SISTEMA
es un sistema conceptual que busca comprender la
naturaleza del mundo, la existencia humana y los
fundamentos del conocimiento a través de la reflexión
crítica y el razonamiento lógico.
la observación.
la experimentación.
la teoría.
la revisión por pares.
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA CIENCIA
COMO SISTEMA CONCEPTUAL

Proporciona un marco organizado para la investigación y el


descubrimiento. Esto impulsa el progreso científico y
tecnológico al permitirnos desarrollar teorías coherentes,
diseñar experimentos efectivos y evaluar críticamente los
resultados
INNOVACION Y DESARROLLO DE LA CIENCIA COMO
SISTEMA CONCEPTUAL

Identificación del problema: los investigadores pueden


identificar áreas de necesidad en campos como la
medicina y la tecnología.
Diseño de experimentos y pruebas: los diseñadores pueden
diseñar experimentos y pruebas rigurosas para validar nuevas
tecnologías y tratamientos médicos, asegurando su eficiencia y
seguridad
Desarrollo de nuevas teorías y conceptos: permite desarrollar
nuevas teorías que impulsan a la innovación en campos como la
ingenieria, abriendo nuevas posibilidades para el diseño de
productos y sistemas avanzados

Aplicación de descubrimientos científicos: avances prácticos en


medicina, tecnología y ingeniería. por ejemplo:
la comprensión de la biología molecular.
L A C I E N C I A C O M O SISTEMA: C O N C R E T O O
SOCIAL

La ciencia se define como un conjunto


de conocimientos sistemáticos que
estudian, explican y predicen los
fenómenos sociales, artificiales y
naturales. En este contexto, el concepto
de ciencia como sistema es
relevante y se ha debatido desde
una perspectiva epistemológica.
SISTEMA C O N C R E T O

Este enfoque se refiere al conjunto de


ideas, conceptos, proposiciones, reglas
y estructuras que constituyen sistemas
y supersistemas de naturaleza teórica.
En este sentido, la ciencia se
construye históricamente como un
sistema ordenado de conocimientos.
S I S T E M A SOCIAL

Por otro lado, la ciencia también


se considera como un sistema
social. En este caso, todos los
investigadores, sus asesores,
colaboradores, secretarios y
auxiliares, junto con los laboratorios
y su contenido, forman parte
de este sistema.
I N T E R A C C I Ó N E N T R E L O S SISTEMAS:

La ciencia como sistema concreto y social no es independiente.


Los avances teóricos (sistema concreto) se basan en la colaboración y la
comunicación entre científicos (sistema social).

La revisión por pares, la crítica constructiva y la validación empírica son


parte de esta interacción. Los científicos debaten y refinan las
teorías dentro de la comunidad científica.
POSTULADOS DE LA CIENCIA
Son principios fundamentales que guían la
investigación científica y por ende el desarrollo del
conocimiento
PRINCIPALES POSTULADOS DEL NEOPOSITIVISMO LÓGICO
INFLUIDOS POR EL CÍRCULO DE VIENA:
Los principios fundamentales del neopositivismo lógico, fue
influenciados por el Círculo de Viena, que enfatizan la
importancia de la validación empírica y la coherencia lógica en la
búsqueda del conocimiento científico. Se destaca la necesidad de
que las hipótesis científicas sean verificables y se critica la
especulación metafísica por ser no comprobable.

El neopositivismo lógico aboga por un lenguaje científico claro y


unificado para eliminar la ambigüedad y la imprecisión en el
discurso científico, promoviendo la comunicación y colaboración
interdisciplinarias.

La influencia del Círculo de Viena se ve en la promoción de un


enfoque disciplinado y empíricamente responsable en la
investigación científica, buscando integrar diferentes disciplinas
científicas y valorando el análisis lógico y empírico, con la
evidencia como base del conocimiento.
• El primer principio de la ciencia es el de la causalidad
natural, todos los hechos pueden rastrearse hasta
causas naturales que nosotros potencialmente
tenemos la capacidad de comprender.

• Otro principio fundamental de la ciencia es que las


leyes naturales, leyes deducidas de la naturaleza, son
uniformes en el espacio y tiempo y no cambian por la
distancia o el tiempo.

• La ciencia parte de la realidad y esta existe, es


objetiva, concreta y de base material. Los científicos
deben ser imparciales y basar sus conclusiones en los
datos y evidencia, evitando interpretaciones
subjetivas.
• Otro postulado básico de la ciencia, es que, todos
los humanos perciben los hechos naturales
fundamentalmente de la misma manera y que
estas percepciones nos proporcionan la
información confiable a cerca del mundo natural.

• Todos los hechos deben ser cognoscibles (capaz


de ser conocido) de algún u otro modo y la
ciencia trata de abordarlos con un método
sistemático, general y preciso.

• La ciencia debe ser divulgada, en tanto que se


trata de un conocimiento comunicable
permitiendo así la replicación de los estudios.

• La ciencia es predecible y verificable por lo que se


puede proveer los acontecimientos futuros y
probar los conocimientos obtenidos
• El mundo esta en permanente movimiento, cambio y evolución;
es decir el conocimiento científico será provisional y esta sujeto a
cambio, no son absolutas y pueden ser refutadas por medio de
pruebas y experimentos.

• La ciencia se adquiere a través de la experiencia sensorial,


observación y experimental; los sentidos son imprescindibles
para conocer la realidad, siendo la evidencia empírica
fundamental para validad teorías científicas.

También podría gustarte