Act. 6 Responsabilidad Social Semana 6
Act. 6 Responsabilidad Social Semana 6
Act. 6 Responsabilidad Social Semana 6
POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
CURSO:
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
TEMA:
DOCENTE:
TINEO ESPEJO WALTER CARLOS
ALUMNO:
TIMANA REQUENA ACXEL
CHIMBOTE – 2024
INTRODUCCIÓN.
Es menciona que el extranjero tiene los mismos derechos y obligaciones que los
Artículo 20º.- Tipos de pasaporte El Estado Peruano expide los siguientes tipos de
pasaporte:
a. Pasaporte ordinario.
b. Pasaporte especial.
c. Pasaporte diplomático.
d. Otros establecidos mediante convenios o acuerdos internacionales El pasaporte
ordinario es expedido en el territorio nacional por MIGRACIONES y en el
extranjero es expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de las
oficinas consulares del Perú en el exterior. Las características físicas, el diseño y las
medidas de seguridad del pasaporte ordinario son establecidas por MIGRACIONES.
El Ministerio de Relaciones Exteriores expide y determina las características físicas,
el diseño y las medidas de seguridad del pasaporte especial, diplomático y otros
establecidos mediante convenios o acuerdos internacionales.
Artículo 29º.- Tipos de Calidades Migratorias Son tipos de Calidades Migratorias, las
siguientes:
29.1. Temporal: Permite el ingreso y permanencia de un extranjero en el territorio de la
República, sin ánimo de residencia. Son Calidades Migratorias Temporales las
siguientes:
a. Acuerdos internacionales
Permite la entrada y permanencia al extranjero, según lo estipulen los tratados y
convenios internacionales de los cuales el Perú es parte. Es otorgada por
MIGRACIONES. Su solicitud, plazo de permanencia, posibilidad de prórroga y
demás características serán las estipuladas en los tratados o convenios
internacionales de los cuales el Perú es parte.
b. Artística o Deportiva
Permite al extranjero desarrollar actividades remuneradas o lucrativas, vinculadas a
espectáculos artísticos, culturales, deportivos u otros similares en virtud de un
contrato de conformidad con la normativa vigente. Es otorgada por
MIGRACIONES, previo al ingreso al país. Permite única entrada. El plazo de
permanencia es de noventa (90) días. No es prorrogable.
c. Especial
Permite al extranjero el ingreso y permanencia en situaciones no contempladas en
las demás Calidades Migratorias del presente Decreto Legislativo; es excepcional,
subsidiaria y residual. El Ministerio de Relaciones Exteriores otorga esta calidad en
el caso de los conferencistas internacionales en eventos oficiales; delegados oficiales
en competencias deportivas sin fines de lucro; artistas, deportistas y personalidades
sin fines de lucro o con afán filantrópico; y para aquellos extranjeros cuya
permanencia en el territorio nacional sea de interés para el Estado peruano.
Ley N° 9148, (1940) esta Ley nos menciona sobre los derechos de los extranjeros.
Artículo 3°.- La nacionalidad confiere los derechos e imponer las obligaciones
propias de la nacionalidad de nacimiento, con las limitaciones y reservas que
establezcan las leyes especiales.
Título II
Derechos y Deberes del Extranjero
Capítulo I
Artículo 8°. - Reconocimiento de derechos fundamentales al extranjero
El Estado le reconoce al extranjero el goce y ejercicio de los derechos
fundamentales, tales como el derecho de acceso a la salud, la educación y el trabajo,
en igualdad de condiciones que, al nacional, observando las condiciones para su
ejercicio, conforme a lo previsto en el presente Decreto Legislativo y demás
disposiciones especiales del marco normativo vigente, salvo las prohibiciones y
limitaciones establecidas por la Constitución Política del Perú y las leyes especiales.
Artículo 9°. - Información Migratoria
El Estado proporciona al extranjero información sobre los requisitos para su ingreso,
permanencia, residencia y salida del territorio nacional, y cualquier otra información
que sea necesaria.
Artículo 10°. - Cambio de Calidad y Categoría Migratorias
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/
032CCAA9E569DD2F0525786500623BE7/$FILE/
Ley_extranjer%C3%ADa.pdf
MIGRANTES.
cooperación internacional.
El Estado peruano tiene como base los principios, garantías y derechos establecidos
en la Constitución Política del Perú de 1993, en la cual se indica que los tratados
ratificados y vigentes forman parte del derecho nacional (artículo 55) y son
migrantes.
migrantes.
En línea con las obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano al ser
En ese sentido, se han adoptado las siguientes medidas generales para promover la
efectiva protección de los derechos humanos en general, sin hacer distinción entre
nacionales y extranjeros:
2014, del Plan Nacional de Derechos Humanos 2014 - 2016, que tiene por objetivo
sectores institucionales del Estado peruano han avanzado en el tratamiento del tema
que dio como resultado la dación del Decreto Supremo N° 067-2011-PCM que la
reconoce y posteriormente su Reglamento.
debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
ser entendido como una cláusula abierta, dado que permite la inclusión de factores
sociales, económicos o culturales sobre los que el Estado debe prestar su asistencia,
institucional.
Igualdad y No Discriminación
a la discriminación. El primero establece como meta contar con una línea de base
discriminación.
goce o ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido con pena privativa
discriminación
por razón de
origen, sexo, raza, orientación sexual, religión, opinión, condición económica,
El trámite está regulado en el artículo 53 que prescribe que: “En la resolución que
que conteste.
el Juez expedirá sentencia, salvo que se haya formulado solicitud de informe oral,
admisorio, el juez dará traslado al demandante por el plazo de dos días; con la
y caducidad.
son la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por Resolución
Derechos del Niño, este cuerpo legal consagra el Interés Superior del Niño.
serie de reuniones para fijar una posición dentro del Poder Ejecutivo sobre la
empleo, las horas de trabajo, remuneración, salud y seguridad social, las agencias
de las mujeres.
Ley N° 9148, (1940) esta Ley nos menciona sobre los derechos de los
extranjeros.
leer y escribir el castellano, que ejerzan algún oficio, industria o profesión, que
interés público.
extranjeros:
a. Cuando no cumplan con las exigencias de ingreso de acuerdo a lo establecido
en la legislación vigente.
nacional.
Los nacionales y extranjeros pueden ser impedidos de salir del territorio nacional
que ingresó al país, salvo las situaciones descritas en el Reglamento del presente
Decreto Legislativo.
judicial competente.
Legislativo y su Reglamento.
de interdicción civil
En caso de suspensión de la patria potestad de uno de los padres del menor que
requiera viajar con el padre que mantiene la patria potestad, debe cumplir con las
Legislativo y su reglamento.
Legislativo:
domiciliadas en el país.
la perdida de la ejecutoriedad.
en el caso de los supuestos referidos en los literales d) y f) del numeral 58.1 del
excepcional.”
años, contados desde el día que efectúe su control migratorio de salida del país.
c. Expulsión: Determina que el extranjero abandone el territorio nacional, y
años, contados desde el día que efectúe su control migratorio de salida del país.
numeral 58.1 del artículo 58 del presente Decreto Legislativo, el plazo del
las siguientes:
Son conductas infractoras pasibles de multas, cuyo monto debe ser calculado, las
siguientes:
otorgado o desnaturalizarla.”
el reglamento.
b. Por haber sido sancionado por conducta infractora grave o muy grave en materia
Son expulsados los extranjeros que estén incursos en los siguientes supuestos:
Legislativo.
d. Por encontrarse en situación migratoria irregular por ingresar al país sin realizar
de la población.
funciones son planificar, monitorear, supervisar y evaluar la ejecución del referido plan
para que alcanzar los ocho objetivos estratégicos y sesenta resultados esperados que lo
componen. Esta comisión a su vez, mediante acuerdos de acta ha creado en el año 2013,
Por otro lado, conviene resaltar los esfuerzos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
“Incluir para Crecer”, que busca el cierre de brechas existentes entre la población más
pobre y vulnerable del país y el resto de la población. Entre los principales ejes de
Cabe señalar que los Derechos no pueden ejercer ni reclamar los migrantes extranjeros
en nuestro pis, referente a la Ley N° 9148, donde nos habla que se concederá la
nacionalidad a los extranjeros que sepan leer y escribir el castellano, asimismo también
que su ingreso al territorio nacional puede poner en riesgo la salud pública nacional,
cuando se cuente con información de organismos de inteligencia nacionales o extranjeros
UNICEF. (2012). Acceso a los derechos civiles, económicos y sociales para los niños en
el contexto de la migración irregular. Presentación para el debate general del
Día de la CDN sobre “los derechos de todos los niños en el contexto de la
migración internacional”. UNICEF.
Valdez, F. (2003). Las Relaciones entre Perú e Italia (1821 - 2002). Lima: Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Instituto de Estudios
Internacionales.
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2234429-1