38 Curso Educacion Emociones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Día 38 de la cuenta atrás

Tecnología de la Transformación 1

EL CONTROL DEL PENSAMIENTO Y EL ARTE DE LA IMAGINACIÓN

El que siembra un pensamiento cosecha una acción


El que siembra una acción cosecha un hábito
El que siembra un hábito cosecha un carácter
El que siembra un carácter cosecha un destino

Todo empezó por un pensamiento...

Nuestro pensamiento es creador de acciones y de la calidad y


consciencia del mismo se va a derivar, nada más y nada menos,
que la configuración de nuestro destino.

No pueden esperarse “resultados diferentes” si no comenzamos


por hacer “algo diferente”.

Si seguimos haciendo lo mismo tan sólo conseguiremos lo mismo.

Un hombre consecuente cree en el destino, uno caprichoso cree en la suerte.


Benjamín Disraeli

¿Qué es lo que podemos cambiar que tenga repercusiones inmediatas en toda nuestra vida?

La forma de pensar

Nuestro proceso pensante es creador de emociones y acciones, y tiene tanto poder en el


diseño de la vida que merece la pena permanecer atento a él y “observarlo”.

Para ello es muy importante que te “des cuenta” de la calidad de tus pensamientos y, en
consecuencia de las palabras derivadas del mismo (nuestras palabras reflejan nuestros
esquemas de pensamiento).

© josemariadoria
Día 38 de la cuenta atrás

Tecnología de la Transformación 2

¿Te reconoces utilizando generalizaciones erróneas como


Diario de un
psiconauta
todo, nunca, siempre, nada…? Por ejemplo: ”tu siem-
pre…”, “yo nunca…” “hoy todo me sale mal”, “a mí nada me sale bien”

Anota situaciones en las que te descubres utilizando este tipo de frases.

Es asimismo importante que tomes consciencia, a través de una atención sostenida,


de las quejas y comentarios tanto positivos como negativos que emites a lo largo del
día, date cuenta de las críticas constructivas y destructivas, de los diálogos interiores
ante los momentos de enfrentamiento y debate, del entramado de reproches y hala-
gos, y del baile inagotable que la mente maneja en el curso del vivir.

Para conocer nuestra mente conviene observar su permanente rastreo entre el recuer-
do del pasado y la proyección de futuro que, en realidad, es la base que conforma
nuestro tejido mental de temores y deseos. Un juego de dualidades que determina
el proceso existencial por el que discurre la experiencia.

Así como la mente vive construyendo el tiempo, es decir recordando y


proyectando, por el contrario la conciencia testigo o “darse cuenta” es
una vivencia de presente y por tanto eterna.

El pensamiento correcto que conduce a la acción correcta es tan educable como


lo pueda ser la observación de una obra de arte o el enfoque de un problema de
matemáticas.

Pero para comprender cómo funcionan estas leyes, merece la pena que tomes con-
ciencia de manera muy clara del poder creador que posee la mente, tanto desde el
nivel consciente como desde sus áreas más inconscientes que también podemos
“hacerlas entrar en juego” a favor de nuestras metas.

© josemariadoria
Día 38 de la cuenta atrás

Tecnología de la Transformación 3

Observa un
iceberg, una de esas
montañas gigantescas de
hielo que flotan en los círcu-
los polares. Verás que la punta
que asoma por la

super-
ficie del agua puede parecer casi
la totalidad del mismo; sin embargo es tan
sólo un 10% del total, ya que la parte sumer-
gida de dicha montaña es de una envergadu-
ra tal, que abarca un 90% restante y desco-
nocido.

Esa es, aproximadamente, la proporción


entre el consciente y el inconsciente. La
parte de ti que se da cuenta y posterior-
mente “controla” es la parte consciente,
sin embargo tus creencias más íntimas
y las leyes que mueven de manera casi CONFIO EN LA VIDA
automática tu vida, están sumergidas
y se desplazan bajo el influjo de pro- MEREZCO SER FELIZ
gramas y condicionamientos, algu-
nos de los cuales debes conocer DISPONGO DE RESURSOS PARA
para concienciar e influir en tu CONSEGUIR LO QUE NECESITO
destino como realmente merecen
los seres libres.
Se trata de decretos o afirmaciones que en
cualquier momento puedes formular, esti-
El inconsciente aunque gran-
mulados por la comprensión del funcio-
de en tamaño, es dócil a las
namiento de nuestro timón emocional y
sugestiones que el cons-
mental.
ciente envía y ello es la
base de las llamadas afir-
maciones positivas
Para la mayoría de la gente, el lenguaje es
como por ejemplo:
un medio para describir la realidad. Sin
embargo, el lenguaje es un medio para
crearla.

El lenguaje crea la realidad.

© josemariadoria
Día 38 de la cuenta atrás

Tecnología de la Transformación 4

¿Te has preguntado alguna vez qué razón de ser tiene ese refrán tan extendido
como sabio, que afirma: “No hay mal que por bien no venga”?

Si has pensado que este refrán quería ser una simple frase de consolación, permí-
teme decirte que no es así. Permíteme decirte que es sumamente fácil, asombro-
samente fácil, educar al inconsciente y habituarlo a pensar que tras todo inconve-
niente que la vida te presenta, por terrible que éste parezca, subyacen cambios
muy importantes y oportunidades maduradoras que, en la mayoría de los casos,
producen satisfacciones subsidiarias inimaginables. Observa cómo en tu vida la
apariencia de las supuestas “catástrofes” desencadenaron grandes fuerzas evoluti-
vas que abrieron puertas hasta entonces cerradas... ¡Hay que aprender a mirar tras
las apariencias!

La sabiduría dice: Tiene más conocimiento del mundo,


no quien más ha vivido sino quién más ha observado.
Einstein

Ante ese olvido grave..., o la llamada telefónica inadecuada..., el imprevisto que


desordena..., la noticia que no se deseaba..., el accidente inesperado..., el gasto
imprevisto..., el rechazo doloroso..., la impotencia y el aparente fracaso..., la
enfermedad inoportuna..., el abandono y la pérdida...,

Pregúntate ¿Qué me ha traído finalmente de positivo?

¿Qué está tratando de enseñarme?

¿Qué cambios renovadores va a traer a mi vida?

Diario de un
Describe brevemente tres acontecimientos de tu
psiconauta
vida en los que sentiste tristeza y desgracia, y
mediante las preguntas anteriores, explora el gran caudal de
cambios positivos y maduradores que con el paso del tiempo
conllevaron tales sucesos.

© josemariadoria
Día 38 de la cuenta atrás

Tecnología de la Transformación 5

El ser humano se encuentra sobre la tierra para aprender el


arte de vivir y, en consecuencia, gozar de ello. El antiguo
concepto de sufrimiento en un valle de lágrimas es el fruto
de un “programa cultural” que pertenece a etapas superadas
por las mentes que elijan pensar que el ser humano existe
para experimentar amor y lucidez, que son su verdadera
esencia. El ser humano a lo largo del camino no podrá evi-
tar el dolor, pero sí podrá evitar el sufrimiento ya que éste se
deriva de pensamientos de no aceptación y resistencia emo-
cional que en alguna medida señalan la inconsciencia de lo
global; sin duda actitudes estas que suceden por no saber de
su transitoriedad, de su utilidad encubierta y por permitir el
desencadenamiento de diálogos internos negativos.

El mayor descubrimiento de cualquier generación es el de


que los seres humanos pueden cambiar sus vidas cambiando
sus actitudes mentales. Estamos diseñados
Albert Achweitzer para finalizar la trave-
sía humana expresando
la Plenitud de la
Supraconsciencia en sus potenciales crea-
dores y vitales que laten en el interior y se expresan en la materia de
la vida cotidiana. La semilla se hará árbol.

Si nos situamos en resonancia con la Conciencia Mítica, observaremos que


se trata de despertar a la “Princesa” (conciencia) de ese inmortal “cuento de
hadas” que yace dormida en espera de que el “Príncipe” (voluntad) la des-
pierte tras haber superado las “Pruebas del Camino”. El Príncipe llegará hasta
ella, no sin antes, haber aprendido e incorporado las lecciones de la vida que le
empujan al Despertar de ese gran “sueño de día y de noche” en el que vive en
sus auto-identificaciones.

Nuestras estructuras mentales están construidas con el


mismo material con el que se construyen los sue-
ños y podemos intervenir en ese
sueño, transformarlo y
dirigirlo.

© josemariadoria
Día 38 de la cuenta atrás

Tecnología de la Transformación 6

Recordemos de nuevo el cuento del sabio anciano Long Ching

Un día sucedió que se escaparon las únicas yeguas que poseía y de las que
obtenía el sustento. Y ante la pena que manifestaban sus vecinos acerca de
su desgracia y mala suerte, contestaba sereno: PUEDE SER. PUEDE SER.

Al llegar el invierno sucedió que las yeguas volvieron a sus establos, trayen-
do con ellas una manada de caballos salvajes encontrados en las montañas.
Ante las muestras de júbilo de sus vecinos por su buena suerte, Long Ching
contestaba sereno: PUEDE SER. PUEDE SER.

Al poco, y al ser domado uno de los caballos recién llegados, derribó al jine-
te y fracturó las piernas del único hijo de Long Ching. Ante las manifestacio-
nes de dolor y pésame de los vecinos por su mala suerte, Long Ching contes-
taba sereno: PUEDE SER. PUEDE SER.

A los dos meses, estalló en la nación la guerra con un país vecino, y los emi-
sarios gubernamentales de reclutamiento dejaron al hijo junto a su padre
para que se fuera reponiendo de las fracturas. Ante las muestras de júbilo de
los vecinos por su buena suerte, Long Ching contestaba sereno: PUEDE SER.
PUEDE SER.

Un hombre que sufre antes de lo necesario, sufre más de lo necesario.


Séneca

A veces, la vida encadena los acontecimientos de manera tan equilibrada que revela en la mente del
ser humano una verdadera “conciencia holística”, (holos: totalidad) que invita a pensar que nada, en
realidad, está aislado, que todo sucede de forma interdependiente y que nada es totalmente bueno o
totalmente malo.

Aunque no lo parezca, es tan sólo nuestra mente la que califica e interpreta cada suceso que enfren-
ta y, en consecuencia, determina si nos decidimos por sufrir, o nos decidimos por gozar de esa posi-
bilidad de evolución y aprendizaje que conlleva todo lo que sucede en la vida.

Lo importante no es lo QUE sucede, sino CÓMO lo interpretamos.

© josemariadoria
Día 38 de la cuenta atrás

Tecnología de la Transformación 7

EL
PODER DE
NUESTRAS
CREENCIAS:

Uno de los experimentos


más sorprendentes fue el que
se llevó a cabo en el hospital de
una cárcel de EEUU con un preso
condenado a muerte, al que previamen-
te se le había pedido autorización para eje-
cutar la sentencia de un modo distinto. Se le
aseguró que no sufriría ningún dolor y que, úni-
camente sentiría cómo se iba sumergiendo lenta y
dulcemente en un sueño reparador y profundo. Tras
aceptar la modalidad, se le colocó al condenado en
una camilla con los brazos colgando a ambos lados y se
le avisó que se le iban a practicar dos pequeños cortes en
ambas muñecas; la sangre que fuese cayendo se iría reco-
giendo en sendos recipientes; pero en realidad no se le
practicó ninguna incisión: únicamente se le arañó superfi-
cialmente con un bisturí sin producirle herida alguna,
mientras por su muñeca se hacían resbalar, de forma con-
tinua, unas gotas de agua templada. El hombre cerró los
ojos y se fue quedando dormido. Cuando el agua
derramada en los recipientes, alcanzó cinco litros,
(aproximadamente la cantidad de sangre que
tenemos los seres humanos), el sujeto
había fallecido.

Lo de dentro se manifiesta por fuera


Confucio

Describe brevemente dos acontecimientos de tu vida


Diario de un
psiconauta
en los que te sentiste muy desgraciado, y explora el
gran caudal de cambios positivos y maduradores que con el paso del
tiempo conllevaron tales sucesos.

© josemariadoria
Día 38 de la cuenta atrás

Tecnología de la Transformación 8

En el proceso intensivo de dar la vuelta a tu vida,


comprobarás que la pregunta que diariamente revi-
sas:

¿Qué de positivo ha determinado aquello que en el


día de hoy no ha salido como me habría gustado?

¿Qué me ha traído de bueno este acontecimiento


tan aparentemente negativo?

¿Qué me ha enseñado o en que me ha beneficiado


aquello que hoy no ha salido como yo quería?

Tiene por finalidad acostumbrar a tu cerebro a


mirar tras las apariencias (trans-(a) parencias).

Llegará un día que esta “manera de ver”, se hará


habitual en tu actitud. Ese día comenzarás a atraer
recursos y posibilidades a tu vida de tal calibre, que
quienes te observen no podrán más que achacarlo
a tu “BUENA SUERTE”. Y tú sabrás que “tu buena
suerte” se fragua en el laboratorio de tu interior más
atento e íntimo.

Si la única oración que dijera en toda su vida fuera:


¡Gracias! Bastaría.
Maestro Ekhart

© josemariadoria

También podría gustarte