Sistema de Movimiento
Sistema de Movimiento
Sistema de Movimiento
ARQUITECTURA Y
AREQUIPA URBANISMO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
TALLER 8A
CATEDRA: INTEGRANTES:
TEMA:
.
SISTEMA DE
MOVIMIENTO
INDICE:
SISTEMA VIAL
01. SISTEMA VIAL
AV. LAMBRAMANI
AV. DOLORES
VIAS PRINCIPALES
INFRAESTRUCTURA VIAL
NODOS
AV LOS INCAS CON LA AV. LAMBRAMANI AV LOS INCAS CON LA AV. JESÚS
CONCLUSIÓN:
DEBIDO AL ALTO FLUJO VEHICULAR Y LA INTERCONEXIÓN CON OTROS DISTRITOS, SE MUESTRA INFRAESTRUCTURA VIAL EN VARIOS DE LOS NODOS.
HITOS LEYENDA
3
RADIOS DE AFLUENCIA
2 EDUCACIONAL
1
1 REGIONAL
2 REGIONAL
4
5 REGIONAL
5
6 REGIONAL
6
RADIOS DE AFLUENCIA
COMERCIAL
3 DISTRITAL
4 DISTRITAL
CONCLUSIÓN:
SE PUEDE APRECIAR QUE LOS PRINCIPALES HITOS SON DE CARACTER EDUCATIVO, POR LO QUE LLEVA A ESTA AVENIDA A TENER UN FLUJO
MAYOR EN LOS DIAS SEMANALES, MIENTRAS QUE EN LOS FINES DE SEMANA PREDOMINA UN FLUJO COMERCIAL.
LEYENDA
FUENTE: Oficina de Transportes del MPA. Estudio PADECO- JICA FUENTE: Oficina de Transportes del MPA. Estudio PADECO- JICA
CÁTEDRA: ALUMNAS: LÁMINA
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 8A FACULTAD DE
T1 - T18 T 44 - T32
C9 - CORRECAMINOS C11 COTUM - A Y B
RUTAS ESTRUCTURANTES
BRT 2 T20 - T22 T12 - T17
ALIMENTADORA INTERMEDIA LA CAMPIÑA HÉROES DEL CENEPA
VILLA EL TRIUNFO SEÑOR DE LAS PIEDADES
TRANSPORTE NO MOTORIZADO
EJE DE AVELINO
01. NACIONAL
PARQUE ZONAL CREA HUIRACOCHA
02. INTERNACIONAL
PARQUE METROPOLITANO LA CARLOTA
CREA HUIRACOCHA - SAN JUAN DE LURIGANCHO
El proyecto fue parte del DIMENSIONES Como propietario jurídico, el municipio ha optado por
HA.
– 1980 donde se propuso
aumentar las áreas verdes El parque Zonal
recreativas de la ciudad. Huiracocha se
encuentra
administrado por el
AV. PRINCIPAL AV. SECUNDARIAS Servicio de Parques
UBICACIÓN CALLES CONECTORAS INGRESOS de Lima (SERPAR)
Se ubica en Av. Esta restricción desvincula el espacio público de el sector de nivel
Próceres de la socioeconómicos D y E que es el 44,8% del distrito.
Independencia, la
NIÑOS 0-11
vía que atraviesa el
SOCIAL: 20.8%
distrito y lo
conecta con el 1069,566 habitantes
resto de la ciudad.
Es de fácil acceso EDAD ADOLESCENTES 2-17
ya que posee 20.8 % niños 0 - 11 años
10.9%
cercanos al GENERO
ingreso, como la 449,532 hombres
estación Los 448,911 mujeres
Jardines del Metro
de Lima. Por su EDAD PROMEDIO
ubicación, fácil
acceso y variedad HOMBRES
50%
MUJERES
50%
de servicios, este
parque es uno de los más visitado de la ciudad, en el que
inicialmente se proyectó un radio de influencia de 2.5 km, que la
27.9 años
demanda actual lo sobrepasa
ECONÓMICA: 9.8%
1571: Se funda la reducción de San Juan Bautista
de Lurigancho, donde se adoctrinaba y educaba
El distrito de San Juan de a los indígenas que habitaban la zona.
Lurigancho mantenía 1825: Se funda el distrito de Lurigancho
una composición (Lurigancho-Chosica y San Juan de Lurigancho
socioeconómica basada 1967: Creación del actual distrito.
en los siguientes niveles: SECTOR D - E
SECTOR C 1980: Asentamientos humanos y pueblos jóvenes
34.8%
A-B: Alto poder 55.4%
Todo esto da un distrito con una gran variedad étnica cultural y social, pero
adquisitivo
se desconoce por parte de la población, ocacionando atentados contra el
C: Poder adquisitivo
patrimonio. Por ello surge CREA Huiracocha con el primer mueso
medio
arqueológico comunitario del distrito.
D-E: Poder
adquisitivo bajo.
DINÁMICAS URBANAS:
Actividades Económicas del Distrito: A consecuencia de la
Industria manufacturera creciente economía del Cercano a la Estación Los
El comercio distrito, sus habitantes jardines del Metro de Lima,
Los servicio exigen una mejora de la determina un acceso a través
Pequeñas y medianas empresas infraestructura del transporte publico o privado
Equipamiento de salud SISOL
(Municipalidad de Lima)
CULTURAL: Modulo Siglo XXI
(Municipalidad de San Juan de
El distrito cuenta con un Lurigancho)
importante legado Centros Educativos (Instituto de
histórico. Idiomas Británico, academias
Su territorio ha sido pre-universitarias y colegios)
ocupado por culturas Centros comerciales
prehispánicas como (Hipermercado Metro)
los Ruricancho y los Centros de entretenimiento
Incas (cines, gimnasios, casinos, y
restaurantes)
EQUIPAMIENTO
O
Su emplazamiento cercano al
ingreso del parque zonal se
debe a la ubicación estratégica
de este frente a Av. Próceres
de la Independencia, la vía
principal de San Juan de
Lurigancho. Además, ya que
los servicios del CREA son
complementarios a las
actividades del parque, estas
son de escala distrital.
EQUIPAMIENTO
El volumen es
horizontal, ya que
solo tiene dos niveles 4
y la mayoría de los
espacios están en el
primer piso, donde 2
se aprovecha el 3
1
desnivel del terreno
para conectar
ambos pisos por
rampas y generar un 5 6
O
anfiteatro. De esa
manera, la forma del
proyecto se adapta
al perfil del parque
1. SALA DE TALLERES
2. SALA USOS MÚLTIPLES
3. SAL DE EXPOSICIÓN
4. LUDOTECA
5. ADMINISTRACIÓN
6. BIBLIOTECA
ORGANIZACIÓN:
La organización de los espacios se encuentra dispuestas alrededor de un espacio
1 principal que conecta los espacios internos del edificio. Se basa en una organización
central.
Las principales actividades es al aire libre por eso se buco que todos los espacios,
tengan una visual al exterior
Comercio. Cercanía a
Caracas dinamiza el sector.
Finanzas. Banca privada y
pública
Turismo.
Transporte: Aeropuerto
Internacional de Maiquetía
"La Carlota", estación del
metro. Red vial estratégica.
CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL
ESPARCIMIENTO HUERTA
EVENTO CULTURALES EVENTOS CULTURALES
ACTIVIDADES ACUATICAS CONTEMPLACION
DEPORTES GRANDES CONCENTRACIONES
RAMBLA EQUIPAMIENTOS CULTURALES
SERVICIOS ESPACIO AEREO
PEATONAL
CICLORUTA
TRAZO DE VIAS
TRANSPORTE PUBLICO
Energía solar: instalación de paneles solares en áreas abiertas para aprovechar la energía del sol
para generar electricidad y alimentar las instalaciones, como iluminación, áreas de descanso,
puntos de carga para dispositivos electrónicos.
Energía eólica:aerogeneradores para aprovechar la energía del viento y generar electricidad.
RED VEHICULAR Energía hidroeléctrica: instalación de pequeñas centrales hidroeléctricas para generar electricidad
a partir del flujo de agua.
Energía biomasa:como residuos orgánicos o restos de poda, para generar calor o electricidad a
través de la combustión controlada o la producción de biogás
IMPACTOS Y BENEFICIOS
Equilibrio ambiental: Gestión del agua, re-naturalización
del río y las quebradas, recuperación del paisaje,
fortalecimiento de la conectividad ecológica.
CORTES
ECOPARQUE
CONEXIONES
CONEXION CON EL ECOPARQUE
METROPOLITANO LAMBRAMANI
La iniciativa ciudadana respecto a este proyecto se orienta a promover la
creación de un Sistema Integrado de Grandes Parques para el Área
Metropolitana de Arequipa (SIG-AQParques), teniendo como piloto el caso
del área reservada para el Parque Zonal de Lambramani.
02
03
04
Esta Ruta empezaría desde el valle del río Chili pasando por
el centro histórico hasta llegar al Ecoparque y cruzando la
Av. Dolores hasta llegar al pueblo tradicional de Characato.
Activar los espacios sin uso de actividades para generar puntos de quietud y
amortiguamiento del flujo peatonal generando áreas verdes y sociable.
Generar el tratamiento de las ciclovías a nivel macro para que los ciclistas
puedan desplazarse de forma rápida y segura, sin invadir el espacio de los
peatones y
este sea conectado con nuestra vivienda de alta densidad.