Estudios Previos Internet 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ

Página Página 1 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACION Versión 01

Formato ESTUDOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

ESTUDIOS PREVIOS - CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ

FECHA: 20 DE FEBRERO DEL 2024

ORDENADOR DEL GASTO: JUAN PABLO CAMARGO GÓMEZ

ÁREA SOLICITANTE: DIRECCIÓN TÉCNICA DE SISTEMAS

RESPONSABLE DEL ÁREA


WILINTHON ALONSO BUITRAGO RODRIGUEZ
SOLICITANTE:

CONTRATAR LOS SERVICIOS DE INTERNET, CANAL


DEDICADO (FIBRA OPTICA - WIFI), SERVICIO DE
HOSTING, CUENTAS DE CORREO ELECTRONICO
OBJETO:
CORPORATIVO, TELEFONIA IP, FIREWALL DE
PERIMETRO PARA LA CONTRALORÍA GENERAL DE
BOYACÁ EN LA VIGENCIA 2024.
En números $ 36.300.000
PRESUPUESTO OFICIAL: TREINTA Y SEIS MILLONES
En letras TRESCIENTOS MIL PESOS M/CTE

Rubro
2.1.2.02.02.008.03
Presupuestal
Descripción del
Ítem TELECOMUNICACIONES
CDP
N° y fecha CDP 2024000015 DE FECHA 15 DE
FEBRERO DEL 2024

En desarrollo de lo señalado en la Ley 80 de 1993, artículo 25, numeral 12, modificado por la Ley
1474 de 2011, la Ley 1150 de 2007, artículo 2.2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015, los
siguientes son los estudios y documentos previos que sirven de soporte para la elaboración de
la invitación pública y del contrato que tiene por objeto “CONTRATAR LOS SERVICIOS DE
INTERNET, CANAL DEDICADO (FIBRA OPTICA - WIFI), SERVICIO DE HOSTING,
CUENTAS DE CORREO ELECTRONICO CORPORATIVO, TELEFONIA IP, FIREWALL
DE PERIMETRO. (24 HORAS 7 DÍAS A LA SEMANA), PARA LA CONTRALORÍA GENERAL
DE BOYACÁ EN LA VIGENCIA 2024.”

FIRMA FIRMA FIRMA


Wilinthon Alonso Buitrago
ELABORÓ REVISÓ Nancy Helena López APROBÓ David Suárez Gómez
Rodríguez
CARGO Director Técnico de Sistemas CARGO Asesora SG CARGO Secretario General
"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"
Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 2 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

1. NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El artículo 272 de la Constitución Política de 1991, modificado por el artículo 4° del Acto
Legislativo 004 de 2019, dispone que la vigilancia de la gestión fiscal de los departamentos,
distritos y municipios donde haya contralorías, corresponde a las Contralorías del orden territorial
ejercer dicho control.
Así mismo, dicha norma señala que corresponde a las asambleas y a los concejos distritales y
municipales, organizar las respectivas contralorías como entidades técnicas dotadas de
autonomía administrativa y presupuestal, y garantizar su sostenibilidad fiscal.

Que, para el caso de la Contraloría General de Boyacá, la Asamblea Departamental mediante


Ordenanza 039 del 14 de diciembre de 2007, determinó la nueva estructura y las funciones de
sus dependencias, además de dictar otras disposiciones.

En desarrollo de las obligaciones asignadas a la Entidad y en cumplimiento de las funciones


propias de la Contraloría General de Boyacá, se otorgan atribuciones de carácter administrativo
en lo que respecta a la organización interna de la Entidad, entre ellas, se encuentra la forma en
que ha de invertirse el presupuesto que le ha sido asignado mediante ordenación del gasto, con
el fin de adquirir los bienes, servicios y las obras que de acuerdo a las necesidades que vaya
requiriendo por medio de los proceso de contratación correspondientes.

Que la Contraloría General de Boyacá, mediante la Ley 1757 de 2015 por la cual se dictan
disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática;
promueve, protege y garantiza modalidades del derecho a participar en la vida política,
administrativa, económica, social y cultural, y así mismo impulsa a los ciudadanos a controlar el
poder político.

A su vez, el Decreto 1078 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, y modificado por el Decreto
640 del 2022, dispone:

“ARTÍCULO 2.2.17.4.9. Derechos de los usuarios de los servicios ciudadanos


digitales. Los usuarios de los servicios ciudadanos digitales tendrán derecho a:

1. Registrarse de manera gratuita eligiendo el prestador de servicios ciudadanos


digitales de su preferencia.

2. Aceptar, actualizar y revocar las autorizaciones para recibir información y


comunicaciones electrónicas desde las entidades públicas de su elección a través
de los servicios ciudadanos digitales.

3. Interponer peticiones, quejas, reclamos y solicitudes de información en relación


con la prestación de los servicios ciudadanos digitales.

4. Elegir y cambiar libremente el prestador de servicios cuando proceda.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 3 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

5. Solicitar en cualquier momento, y a través de cualquiera de los medios de


atención al usuario. su retiro de la plataforma de servicios, en cuyo caso podrá
solicitar su información al prestador de servicios a través del medio idóneo aprobado
por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.”

Sin duda, en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), los


medios electrónicos han adquirido un papel fundamental como canal primario para la difusión de
información. Los espacios web y la gestión de correos electrónicos han facilitado la disponibilidad
instantánea de datos, lo cual permite a los usuarios acceder a la información en tiempo real. Este
avance ha posibilitado un desarrollo más eficiente de las labores administrativas y misionales de
la entidad, optimizando su gestión de manera significativa.

Dentro de la gestión administrativa de esta entidad de control, el uso de correos electrónicos


institucionales, Ejemplo: (pedro.perez@cgb.gov.co) y el sitio web oficial (www.cgb.gov.co) han
demostrado ser canales altamente efectivos para difundir información de manera ágil y precisa
a la comunidad. Esta práctica ha redundado en una mejora significativa de los procesos y una
reducción de costos en las actividades realizadas por la Contraloría General de Boyacá en el
cumplimiento del Control Fiscal. Además de servir como repositorio de publicaciones, noticias,
resoluciones y demás información relevante de la entidad, el espacio web institucional se ha
consolidado como un recurso invaluable para mantener a la comunidad informada sobre las
acciones y el desempeño de la entidad.

Asimismo, se han implementado herramientas como el sistema de gestión documental


(sidcar.cgb.gov.co), el cual requiere dominios web para permitir la interacción desde cualquier
ubicación. Esto posibilita que los funcionarios de planta utilicen eficientemente recursos que
agilizan el desarrollo de sus actividades dando cumplimiento al Plan Estratégico Institucional
"Control Fiscal desde los Territorios", al tiempo que se facilita el acceso a plataformas donde la
comunidad puede presentar sus peticiones, quejas y reclamos. permitiendo así conocer las
necesidades en todo el departamento, sino que también asegura el cumplimiento de la normativa
de transparencia en Colombia.

Al respecto, es preciso señalar que la Asamblea Departamental de Boyacá a partir de la


Ordenanza 039 del 2007, le designó como función a la Dirección Técnica de Sistemas de la
Contraloría General de Boyacá, coadyuvar en la evaluación de las propuestas de los proveedores
y las alternativas de solución, el remplazo de equipos, y la contratación de servicios relacionados
con el área.

Conforme a lo anterior, actualmente por parte de la Dirección Técnica de Sistemas de la


Contraloría General de Boyacá en cumplimiento de su misión y visión institucional, se considera
necesario contar con los servicios de tecnología y de internet (7*24 - servicios guiados – “fibra
óptica”, Servicio WIFI, servicio de hosting, cuentas de correo electrónico (e-mail hosting), y
servicios de seguridad perimetral UTM, con el fin de atender todas las actividades tanto para
clientes internos como externos de los cuales tiene jurisdicción la Entidad; dando cumplimiento
a los objetivos misionales.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 4 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Al respecto, es preciso mencionar que los servicios a contratar requieren ser prestados las
oficinas principales de la Contraloría General de Boyacá, ubicadas en la Carrera 9 No. 17 – 50
pisos 3 y 4 donde se debe contar con el servicio de internet por fibra óptica con canal dedicado
(1:1) de mínimo 50 Mbps y Zonas wifi que se requieran, además de la oficina de archivo de
bienes y servicios ubicada en la Calle 18 No. 9- 89 interior dos, donde se requiere como mínimo
canal dedicado de 5 Mbps.

De acuerdo con las necesidades que actualmente demandan las actividades que ejerce este
ente de control, es ineludible que el proveedor que vaya a prestar los servicios tenga experiencia
y sea especializado con data center de alto rendimiento, servidores y seguridad que garantice el
funcionamiento confiable de los servicios contratados, y/o campañas informativas a todas las
entidades asociadas al control fiscal en el departamento de Boyacá.

Así las cosas, se requiere contratar los servicios con una empresa que preste el servicio de
internet con la utilización de canales permanentes (1:1), servicio sobre medios guiados (FIBRA
OPTICA) que garanticen un ancho de banda no menor a 50 Mbps, para satisfacer a los usuarios
internos de las diferentes dependencias, velocidades de consulta en las diferentes plataformas
como: SIA MISIONAL, SIA OBSERVA, SIA CONTRALORIAS, SECOP I, SECOP II y TIENDA
VIRTUAL.

Además, es probable que se requiera ajustar la red para adaptarse a las fluctuaciones en la
estructura organizativa y estructural de la entidad, manteniendo al mismo tiempo la velocidad de
consultas. Asimismo, será necesario contratar dispositivos de hardware que posibiliten la
implementación de políticas de seguridad para restringir contenidos no deseados y spam,
controlando así el uso del servicio de internet en actividades misionales y de apoyo.

Por otra parte, y con el fin de responder a las constantes amenazas a las que se deben enfrentar
las redes de datos, la Dirección Técnica de Sistemas considera necesario tener puntos de
seguridad en la red, Estos puntos de seguridad son fundamentales para proteger la integridad y
confidencialidad de la información.

En la cual los parámetros UTM (Urchin Tracking Module) se han convertido en un elemento de
hardware esencial para el buen funcionamiento por el desempeño presentado en vigencias
anteriores, por la capacidad de administración que se tiene sobre el dispositivo y el
complemento perfecto para el desarrollo y cumplimiento de políticas de seguridad, como el
filtrado de datos, minimizando al máximo las posibles vulnerabilidades de la red local, logrando
mejorar la integridad y seguridad de la información.

Por lo tanto, al observar la necesidad identificada en la ficha técnica de la Contraloría General


de Boyacá para la implementación de sistemas de información adicionales, la contratación a
través de herramientas conllevará a una mejora en la integridad de la información. Este enfoque
evitará el acceso a contenidos inapropiados y actividades no relacionadas que suelen afectar
negativamente el rendimiento de la red local de datos, comprometiendo así la seguridad e
integridad de los datos.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 5 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

En este contexto, el presente estudio previo busca dar cumplimiento a las necesidades de
conectividad, servicios de almacenamiento en la nube, correo electrónico y otros servicios de
Tecnologías de la Información (TI) necesarias para cumplir las acciones en el Plan Estratégico
Institucional "Control Fiscal desde los Territorios", en concordancia con el Plan Anual Operativo
de la Contraloría General de Boyacá aprobado para el año 2024. El objetivo es asegurar el
desarrollo sin contratiempos de las actividades diarias de las diversas dependencias de la
entidad, garantizando así un flujo eficiente de los servicios de TI indispensables para su
funcionamiento óptimo

2. OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ALCANCE.

2.1. OBJETO A CONTRATAR

CONTRATAR LOS SERVICIOS DE INTERNET, CANAL DEDICADO (FIBRA OPTICA


- WIFI), SERVICIO DE HOSTING, CUENTAS DE CORREO ELECTRONICO
CORPORATIVO, TELEFONIA IP, FIREWALL DE PERIMETRO PARA LA
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ EN LA VIGENCIA 2024.

2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El alcance del presente contrato comprende los SERVICIO DE INTERNET, CANAL DEDICADO
(FIBRA OPTICA – ZONAS WIFI), SERVICIO DE HOSTING, CUENTAS DE CORREO
ELECTRONICO CORPORATIVO, TELEFONIA IP, FIREWALL DE PERIMETRO.

El proponente debe cumplir en su totalidad los siguientes requisitos técnicos mínimos:

(Fibra Óptica), con velocidades mínimo de 50 Mbps o superior (1:1


Canal Dedicado de
dedicado) Con servicio de MPLS de 10 Mbps o superior (1:1 dedicado) para
Datos
conexión con edificio alterno.
Zonas wifi, con velocidades mínimo de 50 Mbps o superior para conexión
Zonas wifi
compatible de los requerimientos técnicos de los equipos (impresoras, pc).
El servicio de hosting de contar con mínimo los siguientes requerimientos
técnicos:
1. Seis (6) Core | 8 GB RAM
2. 18 GB de Espacio Disco SSD
3. Transferencia Ilimitada
4. Ideal para ~ 1.000.000 visitas/mes
HOSTING,
5. Dominios adicionales y Subdominios Ilimitados
6. Doble Backup diario en Cloud y Local
7. Certificados SSL GRATIS
8. Sistema de Seguridad Imunify360 (Firewall, AntiMalware, DDoS)
9. Tecnología MailChannels, Mejora la reputación del correo
electrónico y garantiza la entrega confiable de todos los mensajes.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 6 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Correo electrónico corporativo, con disponibilidad de enviar correos


masivos sin generar conflictos con el servidor con almacenamiento en nube,
las especificaciones técnicas mínimas son:

Correo:

1. Alojamiento de correo electrónico para varios dominios


2. Alias de dominio
3. Enrutamiento de correo electrónico
4. Uso compartido de correo electrónico y carpetas
5. Streams (herramienta de colaboración)
6. Acceso sin conexión
7. Nuevo Correo electrónico SecurePass
8. Recuperación de correos electrónicos
9. Cancele el envío de correos electrónicos luego de que se hayan
Cuentas de Correo entregado al destinatario.
Electrónico 10. eWidget y Developer Space
11. Tareas, notas y marcadores
12. Acceso IMAP/POP en clientes de correo electrónico
13. Archivos adjuntos de gran tamaño de hasta 1 GB
14. Archivado e eDiscovery
15. Copia de seguridad y restauración de correos electrónicos
16. Etiqueta blanca
17. S-MIME

El proponente debe suministrar y poner en marcha los siguientes item’s:

1. Noventa y siete (97) cuentas de correo con almacenamiento de 5 GB.


2. Diecisiete (17) cuentas de correo con almacenamiento de 30 GB.
3. Cuatro (4) cuentas de correo con almacenamiento de 55 GB.
4. Dos (2) cuentas de correo con almacenamiento de 80 GB.

Disco sólido SSD interno

las especificaciones técnicas mínimas son:

- capacidad de 2TB
- interfaz de conexión: sata 6bg/s
Almacenamiento
- velocidad de transferencia: lectura 545MB/S y escritura 480MB/S
- tamaño ancho 69.85mm – alto 7mm
- peso 32.7 g
- factor de forma SSD: 2.5”
- tecnología aceleración 3D NAND
- temperatura almacenamiento -55°C – 85°C
"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"
Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 7 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

-Equipos de telefonía
-Espera virtual
- Grabación de llamadas
- PBX con audio, video y softphone
- IVR
- Voice Broadcast
- Monitoreo y supervisión en tiempo real
- Control de calidad
Telefonía IP
- Tableros de control
- Datos analíticos
- Herramientas de diseño de flujos de atención
- Modo Agente, Supervisor y Administrador
- Bolsa de minutos de 1000 minutos mensual
- DID
- Capacidad de funcionalidad en Windows, android, IoS, y teléfono físico.
- Disponibilidad del servicio 7*24*365
Firewall UTM, Equipo que debe suministrar el contratista debe contar con:
Sistema de detección de spam, malware y virus en tiempo real. Instalado,
Firewall configurado y en ejecución. Antivirus basado en inteligencia artificial con
Cortafuegos avanzado, IDS / IPS, Detección de malware, Defensa proactiva,
Manejo de reputación, entre otros.

El proponente debe presentar Certificación "Registro TIC", vigente, emitido por el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) que lo habilita para la provisión
de redes y/o servicios de telecomunicaciones, anexando igualmente los dos últimos pagos de
contraprestación por servicios a las TIC.

El Proponente debe garantizar que el tráfico de datos que tiene origen y destino en el territorio
nacional no transita por canales internacionales. Deberá acreditar que: se encuentra conectado
a NAP Colombia mediante el certificado o constancia emitido por la Cámara Colombiana de
Informática y Telecomunicaciones (CCIT).

2.3. CLASIFICACIÓN UNSPSC

Según el clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas, contenido en la dirección


http://www.colombiacompra.gov.co/Clasificación, el objeto contractual se enmarca dentro del
siguiente código de Clasificador de Bienes y Servicios:

Ítem SEGMENTOS FAMILIA CLASE PRODUCTO NOMBRE

1 81000000 81110000 81112100 81112100 Proveedores de Servicio de Internet

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 8 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

2 83000000 83120000 83121700 83121703 Servicios relacionados con internet

Servicios de Internet – Servicios de


3 81000000 81110000 81112100 81112105
hospedaje de operación de sitios web.

4 83000000 83110000 83111500 83111501 Servicio de telefonía local

Atendiendo lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.1.5.1. Del Decreto 1082 de 2015 concordante con
el artículo 6º de la ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 221 del Decreto Ley 019 de 2012;
en este proceso de selección podrán participar todas las personas naturales o jurídicas cuya
actividad económica verse sobre el objeto a contratar y cumpla con las condiciones técnicas
requeridas.

3. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

3.1. Generales

1. Gestionar y acreditar en la plataforma SECOP II los requisitos de ejecución que corresponden


al contratista.
2. Acudir oportunamente al diligenciamiento del acta de inicio.
3. Ejecutar el contrato de conformidad con las normas técnicas que rigen la actividad para la cual
ha sido contratada.
4. Programar con el supervisor las actividades necesarias para la ejecución del contrato.
5. Cargar en la plataforma de contratación SECOP II todos los documentos que la plataforma
requiera o que sean solicitados por el supervisor del contrato, tales como pólizas, certificación
del pago de seguridad social integral, informes de ejecución, factura detallada y demás.
6. Acatar las instrucciones que imparta la Contraloría General del Departamento de Boyacá por
medio del supervisor del contrato.
7. Reportar al supervisor del contrato los imprevistos o anomalías que detecte y que impidan la
correcta y oportuna ejecución del contrato.
8. Cumplir la obligación de facturar de conformidad con el régimen legal al cual pertenezca el
contratista.
9. Pagar oportunamente las obligaciones relativas al sistema de seguridad social, salud,
pensiones, riesgos laborales y aportes parafiscales cuando a estos últimos haya lugar haya lugar,
y presentar los documentos respectivos que así lo acrediten, conforme lo establecido por el
artículo 50 de la Ley 789 de 2002, la Ley 828 de 2003, la Ley 1122 de 2007, Decreto 1703 de
2002, Decreto 510 de 2003, artículo 23 de la Ley 1150 de2007, Ley 1562 de 2012 y demás
normas que las adicionen, complementen, modifiquen aclaren.
10. En caso de que este contrato requiera de garantías, proceder a constituirlas luego de
aprobado el contrato.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 9 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

3.2. Especificas:

Para efecto de la ejecución del objeto del contrato, se deberá cumplir con las siguientes
actividades y especificaciones, por lo que para la ejecución del objeto del contrato deberá tener
en cuenta lo siguiente:

1. Proveer la instalación de equipos y servicios de internet dedicado con anchos de banda igual
o superior a 50 Mbps (1:1 simétrica – sin reúso) velocidades que deben ser medidas y
garantizadas en la duración del periodo contratado. Este servicio deberá ser instalado en el
cuarto de cableado de la Contraloría General de Boyacá, carrera 9 No. 17 – 50/56/60 piso 3 y 4,
para hacer la respectiva conexión a la red de área local (LAN). Instalación de zonas wifi según
la necesidad, con anchos de banda igual o superior a 50 Mbps.
2. Proveer la instalación de equipos y servicios de MPLS con anchos de banda igual o superior
a 5 Mbps (1:1 simétrica – sin reúso) velocidades que deben ser medidas y garantizadas en la
duración del periodo contratado. Este servicio deberá ser instalado en el fondo rotatorio de la
Contraloría General de Boyacá, Calle 18 No. 9- 89 interior dos, piso 2, para hacer la respectiva
conexión a la red de área local (LAN) con conectividad MPLS hacia Contraloría General de
Boyacá, carrera 9 No. 17 – 50 piso 3 y 4, para hacer la respectiva conexión a la red de área local
(LAN).
3. Brindar el servicio de Hosting para el alojamiento de la página web de la Contraloría General
de Boyacá www.cgb.gov.co, el Sistema de gestión Documental de la Entidad de la Contraloría
General de Boyacá (http://sidcar.cgb.gov.co), así como la página de la Contraloría General de
Boyacá.
4. Garantizar la migración de la página web, servicios FTP, migración y puesta en
funcionamiento del hosting, cuentas de correo institucional información alojada en el
hosting, bases de datos, configuraciones y demás datos que el supervisor requiera
inmediatamente se acepte la oferta, durante el contrato o una vez culminen los términos
contractuales.
5. El contratista deberá prestar los servicios de manera integral y sin tercerización de servicios,
que puedan incurrir en ausencia de servicio y generar problemáticas en el cumplimiento del
objeto contractual, de igual manera que el contratista certifique representación comercial y
técnica en la ciudad, elementos que garanticen una eficiente prestación de servicio.
6. El servicio de internet debe ser entregado inmediatamente a la aceptación de la oferta, debido
a la necesidad del servicio por ser entidad pública y sus funciones diarias necesitan conexión de
internet.
7. Adecuación, configuración de direccionamiento IP Publico inmediato a la aceptación de la
oferta para el sistema de información documental de la Entidad, herramienta informática que
debe tener acceso a internet ya que desarrolla toda la recepción de PQRS de la Entidad, así
mismo su necesidad de uso para la gestión documental, radicación y envió de información a
través del SIDCAR.
8. El servicio debe estar monitoreado con programas que analizan diariamente los parámetros
de seguridad e intentos de acceso, por un equipo técnico altamente calificado las 24 horas del
día los 7 días a la semana.
"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"
Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 10 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

9. Las soluciones tecnológicas por parte del Contratista deberán ser compatibles con la
infraestructura de red instalada dentro de las instalaciones de la Contraloría General de Boyacá.
10. Brindar el servicio objeto del presente estudio previo, en las instalaciones de la Contraloría
General de Boyacá ubicada en la Carrera 9 No. 17 – 50 pisos 3 y 4 y la Calle 18 No. 9- 89 interior
dos, piso 2 Fondo Rotatorio de la Contraloría General de Boyacá, según indicación del supervisor
del contrato.
11. Todas aquellas obligaciones inherentes al contrato y necesarias para la correcta ejecución
del objeto de este.
3.3. Obligaciones que debe asumir la Contraloría General de Boyacá:

1. Aportar la información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones del contratista.


2. Designar al supervisor para coordinar el buen desarrollo del contrato, que mantengan la
comunicación entre la Contraloría General de Boyacá y el contratista, actividad contractual que
constituye seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico, incluyendo el
cargue en la plataforma SECOP II de todos los informes y documentos correspondientes a la
ejecución del contrato relacionados con la supervisión.
3. Verificar que el contratista cargue en la plataforma SECOP II, los documentos contractuales
de su resorte.
4. Realizar el pago de la ejecución del contrato, luego del lleno total de los requisitos establecidos
por la Entidad para tal fin, previo aprobación e informe emitido por el supervisor del contrato.

4. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y JUSTIFICACIÓN

Con el fin de establecer el valor proyectado del contrato para un periodo de pago mensual el cual
va hasta 31 de diciembre de 2024; se consultaron a empresas con presencia en la ciudad de
Tunja y que realizaron las siguientes cotizaciones:

COTIZACION
COTIZACION COTIZACION
ITEM DESCRIPCION NEXT PROMEDIO
DELFIN REDEMAS
CONNECTION

Canal (Fibra Óptica), con velocidades mínimo de 50


Dedicado Mbps o superior (1:1 -sin rehúso) Con servicio de $ 1.796.900 $ 1.856.400 $ 1.836.170 $ 1.829.823
de Datos MPLS para conexión con edificio alterno.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 11 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

1. 6 Core | 8 GB RAM
2. 18 GB de Espacio Disco SSD
3. Transferencia Ilimitada
4. Ideal para ~ 1.000.000 visitas/mes
5. Dominios adicionales y Subdominios
Ilimitados
HOSTING
6. Doble Backup diario en Cloud y Local $ 176.400 $ 198.000 $ 182.500 $ 185.633
,
7. Certificados SSL GRATIS
8. Sistema de Seguridad Imunify360
(Firewall, AntiMalware, DDoS)
9. Tecnología MailChannels, Mejora la
reputación del correo electrónico y garantiza la
entrega confiable de todos los mensajes.
Correo electrónico corporativo, con disponibilidad
de enviar correos masivos sin generar conflictos
con el servidor con almacenamiento en nube, las
especificaciones técnicas mínimas son:

Correo:
1. Alojamiento de correo electrónico para varios
dominios
2. Alias de dominio
3. Enrutamiento de correo electrónico
4. Uso compartido de correo electrónico y
carpetas
5. Streams (herramienta de colaboración)
6. Acceso sin conexión
7. Nuevo Correo electrónico SecurePass
8. Recuperación de correos electrónicos
9. Cancele el envío de correos electrónicos luego
Cuentas de que se hayan entregado al destinatario.
de Correo 10. eWidget y Developer Space
$ 1.670.000 $ 1.710.000 $ 1.630.000 $ 1.670.000
Electronic 11. Tareas, notas y marcadores
o 12. Acceso IMAP/POP en clientes de correo
electrónico
13. Archivos adjuntos de gran tamaño de hasta 1
GB
14. Archivado e eDiscovery
15.Copia de seguridad y restauración de correos
electrónicos
16. Etiqueta blanca
17. S-MIME

El proponente debe suministrar y poner en


marcha los siguientes item’s:
1. Noventa y siete (97) cuentas de correo con
almacenamiento de 5 GB.
2. Diecisiete (17) cuentas de correo con
almacenamiento de 30 GB.
3. Cuatro (4) cuentas de correo con
almacenamiento de 55 GB.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 12 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

4. Dos (2) cuentas de correo con almacenamiento


de 80 GB.

Telefonía IP
- Espera virtual
- Grabación de llamadas
- PBX con audio, video y softphone
- IVR
- Voice Broadcast
- Monitoreo y supervisión en tiempo real
- Control de calidad
Telefonia - Tableros de control $ 124.950 $ 130.900 $ 136.850 $ 130.900
- Datos analiticos
- Herramientas de diseño de flujos de atención
- Modo Agente, Supervisor y Administrador
- Bolsa de minutos de 1000 minutos mensual
- DID
- Capacidad de funcionalidad en Windows,
android, IoS, y teléfono físico.
- Disponibilidad del servicio 7*24*365
Firewall UTM, Equipo que debe suministrar el
contratista debe contar con:

Firewall $ 717.570 $ 734.230 $ 748.510 $ 733.437


Sistema de detección de spam, malware y virus
en tiempo real. Instalado, configurado y en
ejecución. Antivirus basado en inteligencia
"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"
Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 13 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

artificial con Cortafuegos avanzado, IDS / IPS,


Detección de malware, Defensa proactiva, Manejo
de reputación, entre otros.

VALOR TOTAL IVA INCLUIDO $ 4.485.820 $ 4.629.530 $ 4.534.030 $ 4.549.793

5. Plazo del contrato:

El plazo para la ejecución del contrato será a partir de la firma del acta de inicio del contrato, la
cual se suscribirá por parte del contratista y el supervisor designado por la Contraloría General
de Boyacá, luego del cumplimiento de los requisitos legales de ejecución y hasta el 31 de
diciembre de 2024, o hasta agotar el presupuesto asignado como valor del contrato si esto
sucede antes de la mencionada fecha.

6. MODALIDAD DE SELECCIÓN

6.1. JUSTIFICACIÓN DEL FACTOR DE SELECCIÓN

El factor de selección en los procesos adelantados bajo la modalidad de mínima cuantía será el
mejor precio ofertado, de acuerdo a las siguientes generalidades:

6.2. PROCESO DE SELECCIÓN MÍNIMA CUANTÍA: De conformidad con lo establecido en el


numeral 5° del Artículo 2° de la Ley 1150 de 2007, numeral adicionado por el artículo 94 de la
ley 1474 de 2011, procedimiento modificado posteriormente por el Decreto 1082 de 2015 en su
artículo 2.2.1.2.1.5.2, encontrando su último desarrollo normativo en las reglas para el
procedimiento de la mínima cuantía establecidas en el artículo 2.2.1.2.1.5.2 Decreto 1860 de
2021, se establece que la contratación cuyo valor no excede del 10 por ciento de la menor cuantía
de la entidad independientemente de su objeto, se efectuará de conformidad con las reglas allí
establecidas.

Teniendo en cuenta el valor del presupuesto oficial destinado por la Entidad dentro del presente
estudio previo, el cual no excede del diez por ciento (10%) de la menor cuantía de la Contraloría
General de Boyacá, el futuro proceso contractual se adelantará por la modalidad de selección de
mínima cuantía.

Tipología del contrato: Prestación de servicios.

Ley 80 de 1993, artículo 32. De los Contratos Estatales.

“Son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades
a que se refiere el presente estatuto, previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o
derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, así como los que, a título enunciativo, se definen a
continuación.

(…)

3. Contrato de prestación de servicios Son contratos de prestación de servicios los que celebren las
"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"
Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 14 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

entidades estatales para desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la


entidad. Estos contratos sólo podrán celebrarse con personas naturales cuando dichas actividades no
puedan realizarse con personal de planta o requieran conocimiento especializados.”

El régimen jurídico aplicable al presente proceso de selección y al contrato que de él se derive,


será el previsto en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, Ley 1882 de 2018 y en su Decreto
Número 1082 de 2015 o en las normas que los modifiquen o sustituyan. Los temas que no se
encuentran particularmente regulados en el Estatuto General de Contratación, se regirán por las
normas comerciales y civiles vigentes de conformidad con el artículo 13 de la Ley 80 de 1993.

7. ESTUDIO DEL MERCADO:

- ANÁLISIS GENERAL DEL MERCADO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Análisis General del Mercado en el Departamento de Boyacá

El análisis del sector permite establecer el contexto del proceso de contratación, identificar
algunos de los riesgos y determinar los requisitos habilitantes que se desarrollarán a lo largo del
estudio previo, de esta manera el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015 establece el
deber a las Entidades Estatales de realizar un análisis para conocer el sector relativo al objeto
del proceso de contratación desde la perspectiva legal, laboral y financiera.

El resultado de este análisis del sector debe plasmarse en los estudios y documentos previos del
Proceso de Contratación, considerando que la importancia de realizar este análisis ha sido
recalcada en las recomendaciones que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico -OCDE- ha formulado al Gobierno Nacional, las cuales constituyen buenas prácticas
en materia de promoción de la competencia en la contratación pública.

En consecuencia, en el marco del análisis del sector, la Entidad Estatal debe entender y conocer,
cuál es su necesidad y cómo puede satisfacerla; cómo y quiénes pueden proveer los bienes,
obras y servicios requeridos; y cómo puede desarrollarse el proceso de adquisición de los bienes
o servicios para satisfacer su necesidad. Estos criterios son complementarios entre sí y
dependerán de la necesidad a satisfacer respecto al bien o servicio que se pretenda adquirir.1

Por lo anterior, se realizará un ejercicio de búsqueda, análisis y recopilación de información en


diferentes ámbitos, que ayuda a una Entidad a proyectar un escenario concreto y real del
mercado laboral y de los proveedores en particular que participan en la dinámica de un mercado
de oferta, a partir del análisis y comparación de sus perfiles mediante la aplicación de
herramientas cuantitativas y cualitativas.2

1 Guía de Elaboración de Estudios de Sector – GEES de fecha 24 de junio del 2022.


2 Guía de Elaboración de Estudios de Sector – GEES de fecha 24 de junio del 2022.
"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"
Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 15 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

En virtud de lo anterior, según la versión 02 de la Guía de Elaboración de Estudios de Sector –


GEES de fecha 24 de junio del 2022, se determinó que la estructura del estudio del sector debe
comprender, aspectos generales del mercado, comportamiento del gasto histórico, estudio de la
oferta y estudio del mercado, los cuales se verán desglosados a continuación.

Así las cosas, la Contraloría General de Boyacá, en cumplimiento de lo establecido en el artículo


2.2.1.1.1.6.1. del Decreto 1082 de 2015, y conforme a la Guía para la elaboración de Estudios
del Sector establecida por la Agencia Nacional de Contratación Pública-Colombia Compra
Eficiente, y publicada el día 27 de diciembre de 2013 en el Portal Único de Contratación SECOP,
cuyo sitio WEB es www.contratos.gov.co, junto con su última actualización de fecha 24 de junio
del 2022, procede a dejar constancia de la elaboración del Estudio del Sector del presente
proceso de selección, que permita alcanzar la viabilidad de la contratación en circunstancias
similares y favorables para la Entidad.

Adicionalmente en este análisis se considera a bien, tener como referente el documento


denominado: “Boyacá en Cifras con corte al año 2022”, producido por las cámaras de comercio
de Duitama, Sogamoso y Tunja, con el acompañamiento técnico del Centro de Desarrollo
Tecnológico para la Sostenibilidad y Competitividad Regional C-STAR, del cual es pertinente
citar los siguientes apartes:
“(…) 2.1 Localización El departamento de Boyacá se encuentra ubicado en el centro
oriente del país, en la Cordillera Oriental de los Andes, limita al norte con Santander y Norte
de Santander, al noreste con Venezuela y Arauca, al este con Casanare, al sur con
Cundinamarca y al oeste con Caldas y Antioquia.

(…) 2.2

División territorial El departamento de Boyacá está dividido en 13 provincias, con 123


municipios, 123 corregimientos, 185 inspecciones de policía, un distrito fronterizo y una zona
de manejo especial. Los municipios están agrupados en 45 círculos notariales con un total
de 53 notarías, un círculo principal de registro con sede en Tunja y 13 oficinas seccionales
de registro. Existe 1 distrito judicial con sede en Tunja y 7 circuitos judiciales en los
municipios de Chiquinquirá, Garagoa, Guateque, Miraflores, Moniquirá, Ramiriquí y Tunja.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 16 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

(…)

Fuente: Gobernación Boyacá. Adaptado por los autores (2023).

(…)

2.2 División territorial El departamento de Boyacá está conformado por 13 provincias, 123
municipios, 123 corregimientos, 185 inspecciones de policía, 1 distrito fronterizo y 1 zona de
manejo especial. Los 123 municipios se encuentran agrupados en 45 círculos notariales con
un total de 53 notarías, un círculo principal de registro con sede en Tunja y 13 oficinas
seccionales de registro. Existe 1 distrito judicial con sede en Tunja y 7 circuitos judiciales en
Chiquinquirá, Garagoa, Guateque, Miraflores, Moniquirá, Ramiriquí y Tunja

(…)

Fuente: Gobernación Boyacá. Adaptado por los autores (2023).

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 17 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

2.3 Para analizar los datos de población, se toma como referencia las proyecciones del Dane
con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, según esto, el departamento
de Boyacá para el 2022 cuenta con una población de 1’259.601 habitantes, lo que representa
el 2,4 % del total de la población nacional. A continuación, se muestra la distribución de la
población por diferentes grupos poblacionales.

Tabla 2.2 Distribución de la población del departamento de Boyacá por grupo poblacional,
2022.

Gráfica 2.1. Población del departamento de Boyacá desagregada por sexo, periodo
2022.

Fuente: Dane - Proyecciones de población con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.
Actualizado el 9 de octubre del 2020, adaptado por los autores (2023)

Gráfica 2.2. Población del departamento de Boyacá desagregada por grupo

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 18 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

poblacional y sexo, periodo 2022.

Fuente: Dane - Proyecciones de población con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.
Actualizado el 9 de octubre del 2020, adaptado por los autores (2023).

Haciendo referencia a la distribución de la población por provincias, se tiene que el 70,8 %


de los habitantes se encuentran en las cuatro principales provincias, a saber, Centro,
Occidente, Sugamuxi y Tundama, mientras que el 29,2 % se distribuye en las 9 provincias
restantes. Según la ubicación por área geográfica, las provincias de Valderrama, Ricaurte,
Oriente, Norte, Márquez, Lengupá, La libertad y Gutiérrez tienen una mayor proporción de
habitantes en las zonas rurales en relación con las áreas urbanas, como se puede observar
en la siguiente gráfica.

Gráfica 2.3 Población distribuida por sexo y área geográfica, periodo 2022.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 19 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Fuente: Dane - Proyecciones de población con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda
2018. Actualizado el 9 de octubre del 2020, adaptado por los autores (2023)

Haciendo referencia a la distribución de la población por provincias, se tiene que el 70,8 %


de los habitantes se encuentran en las cuatro principales provincias, a saber, Centro,
Occidente, Sugamuxi y Tundama, mientras que el 29,2 % se distribuye en las 9 provincias
restantes. Según la ubicación por área geográfica, las provincias de Valderrama, Ricaurte,
Oriente, Norte, Márquez, Lengupá, La libertad y Gutiérrez tienen una mayor proporción de
habitantes en las zonas rurales en relación con las áreas urbanas, como se puede observar
en la siguiente gráfica.

Gráfica 2.4. Población distribuida por provincias y área geográfica del departamento
de Boyacá, periodo 2022

Fuente: Dane - Proyecciones de población con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda
2018. Actualizado el 9 de octubre del 2020, adaptado por los autores (2023).

“(…) Mercado laboral

De 23 departamentos medidos Boyacá ocupa con el 10,7% el puesto 9 con la menor tasa
de desempleo, siendo Nariño el departamento con menos desempleo con el 6,2% y cesar el
de mayor desempleo con el 15,9%.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 20 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares. (2022)

Para el 2022, el 77,3% de la población del departamento de Boyacá se encuentra en edad


de trabajar, con una tasa de ocupación del 54,2%. Los datos y proyecciones reportados
sobre mercado laboral en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), se relacionan a
continuación.

Tabla 3.16 Comportamiento de indicadores del mercado laboral; departamento de Boyacá,


2015 – 2022 (porcentaje).

(…)”

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 21 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

- ANALISÍS DINÁMICA EMPRESARIAL

Para analizar la dinámica empresarial del departamento de Boyacá se tienen en cuenta los reportes
suministrados por las cámaras de comercio de Duitama, Tunja y Sogamoso, donde se pueden
evidenciar el comportamiento de las renovaciones, matrículas y cancelaciones realizadas en el
año 2021, esto con el fin de conocer la cantidad de unidades productivas registradas y su
participación de acuerdo a las actividades económicas que se desarrollan en el departamento.

- Comparativo de las Cámaras de Comercio del Departamentode Boyacá

Gráfica. Consolidado total de unidades económicas en el departamento de Boyacá, 2022.

Fuente: autores a partir de información de Cámara de Comercio de Tunja, Cámara de Comercio Duitama,
Cámara de Comercio de Sogamoso. (2023).

Para el 2022, al comparar la contribución de las tres cámaras de comercio del departamento,
se encuentra como en años anteriores, que la Cámara de Comercio de Tunja registra una
mayor participación con el 55,7 % sobre el total de las renovaciones, 55,2 % sobre el total
de las matrículas y 56,6 % sobre las unidades productivas canceladas, incrementando estos
porcentajes en un 20,4 %, 1,2 % y 17,9 % respectivamente, sobre los datos reportados para
el 2021.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 22 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

La comparación de las matrículas, renovaciones y cancelaciones realizadas en las tres


cámaras de comercio del departamento en el 2022 con respecto al año anterior, se muestra
a continuación:

Gráfica Consolidado total de unidades económicas Cámaras de Comercio de Boyacá


2022

Fuente: autores a partir de información de Cámara de Comercio de Tunja, Cámara de Comercio Duitama,
Cámara de Comercio de Sogamoso. (2023).

Para el 2022, se presentó un incremento del 13,2 % en renovaciones y del 13,6 % en las
cancelaciones, mientras que las matrículas disminuyeron en 1,3 %, este comportamiento
refleja una mejora o reactivación en el sector empresarial en comparación con el año 2021.
Unidades económicas matriculadas en el departamento de Boyacá
En cuanto a nuevas unidades productivas matriculadas, se encontró que para el 2022, las
cámaras de comercio de Duitama, Tunja y Sogamoso reportaron un total de 10.338
matrículas, esto corresponde a 1,3 % menos que en el 2021. Del total de unidades
económicas matriculadas en el año, el 84,4 % corresponde a registros como personas
naturales, mientras que el 15,6 % restante corresponde a sociedades representadas en
empresas limitadas (Ltda.), Sociedad Anónima (S.A.), sociedades colectivas, comandita
simple, comandita por acciones, sucursal de sociedad extranjera, Empresa Asociativa de
Trabajo, sociedad civil, unipersonal, Entidad Sin Ánimo de Lucro (Esal), economía solidaria
y Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), estas cifras son bastante similares a lo
registrado en el año anterior.
Gráfica Unidades económicas matriculadas en el departamento de Boyacá, 2021 y
2022.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 23 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Fuente: autores a partir de información de Cámara de Comercio de Tunja, Cámara de Comercio Duitama,
Cámara de Comercio de Sogamoso. (2023).

Se aclara que los registros realizados como tipo de organización, establecimientos de


comercio, no fueron considerados para el reporte de la información en ninguna de las tablas
de este capítulo, ya que al hacerlo pueden presentarse duplicidades.
El comportamiento de las unidades productivas matriculadas en relación a la actividad
económica que desarrollan, muestra la misma tendencia que en los años anteriores,
encontrándose que el sector económico que más registros tiene es comercio al por mayor y
al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con el 39,4 % del total de
las unidades productivas matriculadas, seguido por el sector de alojamiento y servicios de
comida representado por el 22,4% y en tercer lugar el sector industrias manufactureras con
un 7,4 %. Estos tres sectores representan el 69,3 % del total de empresas matriculadas en
el 2022, sin embargo, los mismos presentan variaciones frente al año anterior del -6,1 %,
12,2 % y -0,2% respectivamente. Grafica 11.4. Unidades económicas matriculadas por
actividad económica según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).
Gráfica. Unidades económicas matriculadas por actividad económica según la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme (CIIU).

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 24 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Fuente: autores a partir de información de Cámara de Comercio de Tunja, Cámara de Comercio Duitama,
Cámara de Comercio de Sogamoso. (2023)

De la gráfica anterior, se observa que el sector económico con mayor incremento de


unidades productivas matriculadas para el 2022 en comparación con el año anterior, fue el
sector de transporte y almacenamiento con una variación del 24,6 %, pasando de 427
unidades matriculadas en 2021 a 525 en el 2022, seguido por el sector de explotación de
minas y canteras que presentó un incremento del 24,3 %, registrando en el 2022, 211
unidades productivas matriculadas. De igual manera, el sector con mayor variación negativa
fue el de suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, con el -79,7 %, pasando
de 5 unidades productivas matriculadas en el 2021 a solo 1 unidad matriculada en el 2022.

- ANÁLISIS ECONÓMICO:

El presupuesto disponible de esta Entidad para la suscripción del futuro contrato es por la suma
de TREINTA Y SEIS MILLONES TRESCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($36.300.000), valor
establecido de acuerdo a las solicitudes de servicio realizadas para la vigencia 2024, lo cual está
enmarcado en los valores de las tarifas cotizados por las empresas NEXT CONNECTION,
REDEMAS y DELPHIN las cuales tienen dentro de su actividad comercial principal el suministro
de servicio de internet.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 25 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

COTIZACION
COTIZACION COTIZACION
ITEM DESCRIPCION NEXT PROMEDIO
DELFIN REDEMAS
CONNECTION

Canal (Fibra Óptica), con velocidades mínimo de 50


Dedicado Mbps o superior (1:1 -sin rehúso) Con servicio de $ 1.796.900 $ 1.856.400 $ 1.836.170 $ 1.829.823
de Datos MPLS para conexión con edificio alterno.

1. 6 Core | 8 GB RAM
2. 18 GB de Espacio Disco SSD
3. Transferencia Ilimitada
4. Ideal para ~ 1.000.000 visitas/mes
5. Dominios adicionales y Subdominios
Ilimitados
HOSTING, 6. Doble Backup diario en Cloud y Local $ 176.400 $ 198.000 $ 182.500 $ 185.633
7. Certificados SSL GRATIS
8. Sistema de Seguridad Imunify360
(Firewall, AntiMalware, DDoS)
9. Tecnología MailChannels, Mejora la
reputación del correo electrónico y garantiza la
entrega confiable de todos los mensajes.
Correo electrónico corporativo, con
disponibilidad de enviar correos masivos sin
generar conflictos con el servidor con
almacenamiento en nube, las especificaciones
técnicas mínimas son:

Correo:
1. Alojamiento de correo electrónico para varios
dominios
2. Alias de dominio
3. Enrutamiento de correo electrónico
4. Uso compartido de correo electrónico y
carpetas
Cuentas 5. Streams (herramienta de colaboración)
de Correo 6. Acceso sin conexión $ 1.670.000 $ 1.710.000 $ 1.630.000 $ 1.670.000
Electronico 7. Nuevo Correo electrónico SecurePass
8. Recuperación de correos electrónicos
9. Cancele el envío de correos electrónicos luego
de que se hayan entregado al destinatario.
10. eWidget y Developer Space
11. Tareas, notas y marcadores
12. Acceso IMAP/POP en clientes de correo
electrónico
13. Archivos adjuntos de gran tamaño de hasta 1
GB
14. Archivado e eDiscovery
15.Copia de seguridad y restauración de correos
electrónicos
16. Etiqueta blanca
17. S-MIME

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 26 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

El proponente debe suministrar y poner en


marcha los siguientes item’s:
1. Noventa y siete (97) cuentas de correo con
almacenamiento de 5 GB.
2. Diecisiete (17) cuentas de correo con
almacenamiento de 30 GB.
3. Cuatro (4) cuentas de correo con
almacenamiento de 55 GB.
4. Dos (2) cuentas de correo con
almacenamiento de 80 GB.
Telefonía IP
- Espera virtual
- Grabación de llamadas
- PBX con audio, video y softphone
- IVR
- Voice Broadcast
- Monitoreo y supervisión en tiempo real
- Control de calidad
Telefonia - Tableros de control $ 124.950 $ 130.900 $ 136.850 $ 130.900
- Datos analiticos
- Herramientas de diseño de flujos de atención
- Modo Agente, Supervisor y Administrador
- Bolsa de minutos de 1000 minutos mensual
- DID
- Capacidad de funcionalidad en Windows,
android, IoS, y teléfono físico.
- Disponibilidad del servicio 7*24*365

Firewall UTM, Equipo que debe suministrar el


contratista debe contar con:

Sistema de detección de spam, malware y virus


Firewall en tiempo real. Instalado, configurado y en $ 717.570 $ 734.230 $ 748.510 $ 733.437
ejecución. Antivirus basado en inteligencia
artificial con Cortafuegos avanzado, IDS / IPS,
Detección de malware, Defensa proactiva,
Manejo de reputación, entre otros.

8. PROCESOS DE CONTRATACION CON SIMILAR MODALIDAD Y SIMILAR TIPO


DE CONTRATO DEL PRESENTE PROCESO

8.1. Durante la vigencia 2023 y 2022, la Contraloría General de Boyacá suscribió contratos de
mínima cuantía, para el servicio de mensajería expresa y certificada, a nivel local, regional o
zonal (123 municipios de Boyacá) y a nivel nacional, correo electrónico certificado, tal como se
expone a continuación.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 27 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

8.2. Se relaciona los diferentes procesos de contratación bajo la misma modalidad y que fueron
celebrados con similar objeto contractual y condiciones técnicas exigidas al del presente estudio
previo:

MUNICIPIO DE EL COCUY

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN JACINTO

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 28 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL VICHADA

MUNICIPIO DE TAURAMENA

Fuente: Plataforma Secop II

Resulta procedente concluir que, según la necesidad planteada por la Entidad, se requiere
contratar el servicio de internet, canal dedicado (fibra óptica), servicio de hosting e IP telefonía
para la Contraloría General de Boyacá, teniendo en cuenta que lo desarrollado a través del
presente estudio previo.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 29 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

9. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL

Los recursos presupuestales para pagar las obligaciones derivadas del futuro contrato van con
cargo al presupuesto de la vigencia 2024.

No. del CDP Cuenta Nombre Valor

2024000015 2.1.2.02.02.008.03 TELECOMUNICACIONES $ 36.300.000


TOTAL: TREINTA Y SEIS MILLONES TRESCIENTOS MIL PESOS M/CTE $ 36.300.000

10. FORMA DE PAGO

La Contraloría General de Boyacá cancelará al contratista el valor del contrato en mensualidades


vencidas conforme al precio más bajo ofertado por parte del oferente adjudicatario; es decir estas
mensualidades se irán sumando y descontando mensualmente del presupuesto oficial. El cual
deberá tener un debido seguimiento y ser descontado por parte del supervisor, previa
certificación de cumplimiento emitida por el funcionario designado en donde se certifique el recibo
a satisfacción de los servicios mensuales prestados conforme a cada uno de los ítems descritos
en la ficha técnica.

Para lo cual debe allegar los siguientes documentos:

➢ Factura con las formalidades exigidas por la ley, en original


➢ Certificación de paz y salvo del pago de aportes de Seguridad Social Integral y
parafiscales.
➢ Entrega de toda la documentación necesaria para pagos según normas de contratación
vigentes.

El monto del pago mensual corresponderá al valor de los servicios efectivamente prestados y
facturados conforme a la certificación de cumplimiento del supervisor, y de acuerdo a las tarifas
ofertadas por la empresa que proveerá el servicio de internet y aceptadas por la entidad.

11. FACTORES DE SELECCIÓN:

Los requisitos habilitantes que deben cumplir los proponentes corresponden a la capacidad
jurídica, experiencia y cumplimiento de las especificaciones técnicas mínimas; estos requisitos
serán verificables por los integrantes del comité evaluador, analizando si los proponentes
CUMPLEN O NO CUMPLEN con los requisitos y especificaciones mínimas exigidos por la
entidad.

En el proceso de selección podrán participar personas naturales o jurídicas, nacionales o


extranjeras, en consorcio o unión temporal, cuyo objeto social o actividad comercial les permita
cumplir con el objeto del contrato

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 30 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

12. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL CONTRATISTA

Persona natural o jurídica cuyo objeto social o actividad económica debe corresponder al objeto
a contratar en el presente proceso.

- DOCUMENTOS DE LA OFERTA

La oferta deberá contener claramente el nombre y la dirección comercial del proponente y deberá
estar firmada por quien presente la propuesta.

Se entiende y así lo acepta el oferente, que con el hecho de presentar la oferta está aceptando
la adjudicación a quien presente la oferta, cuando se cumpla con las condiciones, a un tercero,
o la declaratoria desierta de la convocatoria, si por ello opta la Entidad.

La entrega de ofertas podrá hacerse a través de quien designe el representante legal de la


empresa; sin embargo, es responsabilidad del proponente asegurarse que la oferta se suba en
la plataforma SECOP II, donde se abrió el proceso contractual.

Bajo ninguna circunstancia la entidad aceptará la presentación de ofertas parciales ni con


tachones o enmendaduras.

La oferta y sus documentos anexos deberán entregarse totalmente diligenciados, redactados en


idioma español, organizada y foliada, de acuerdo con la tabla de contenido de tal forma que se
facilite su evaluación.

En el evento que ofrezcan descuentos, los mismos deben estar involucrados en el valor de la
oferta presentada.

El oferente se ajustará a las instrucciones impartidas en la invitación pública y entregará los


documentos de la oferta en el orden establecido.

- CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA: Debe presentarse debidamente


suscrita por la persona natural, o si se trata de persona jurídica, debe ser suscrita por su
Representante Legal; si se trata de Consorcios o Uniones Temporales, debe ser suscrita
por el Representante Legal de Consorcio o de la Unión Temporal.

- CEDULA DE CIUDADANÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA


JURÍDICA O DEL PROPONENTE PERSONA NATURAL: Se deberá aportar el
documento de identificación de la siguiente manera: El representante legal de la persona
jurídica y las personas naturales colombianas deberán presentar copia de su Cédula de
Ciudadanía. El representante legal de la persona jurídica y las personas naturales
extranjeras, deberán acreditar su existencia mediante la presentación de copia de su
pasaporte, y si se encuentran residenciadas en Colombia, mediante la presentación de
copia de la Cédula de Extranjería expedida por la autoridad colombiana competente. En
el evento de presentarse consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, copia
de la cedula del representante legal de cada uno de los integrantes.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 31 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

- LIBRETA MILITAR (Si aplica)

- REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO DE LA DIAN (RUT). El Proponente deberá presentar


copia de este documento, en el que conste la actividad correspondiente. En el caso de
las Uniones Temporales o consorcios, todos los integrantes deberán cumplir con este
requisito, presentando fotocopia de estos documentos.

- CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL Y/O


REGISTRO MERCANTIL:
Si la propuesta es presentada por una persona jurídica o una persona natural, se debe acreditar
su existencia y representación legal, mediante la presentación del original del Certificado de
Existencia y Representación Legal y/o registro mercantil (para personas naturales), expedido por
la Cámara de Comercio de su domicilio social, con fecha de expedición no superior a treinta (30)
días calendario, anteriores a la fecha del cierre de la presente convocatoria; se debe adjuntar
copia del documento de identidad el Representante Legal, de conformidad con el artículo 23 del
Código de Comercio, no será requerido el Registro Mercantil para las personas naturales que
acrediten el ejercicio de una profesión liberal ligada al desarrollo del objeto contractual de la
convocatoria.
Con el certificado correspondiente, se verificará la siguiente información:
Se debe acreditar la suficiencia de la capacidad del Representante Legal para la presentación
de la Propuesta y para la suscripción del Contrato Ofrecido; cuando el representante legal tenga
limitaciones estatutarias, se deberá presentar adicionalmente Copia del Acta en la que conste la
decisión del órgano social correspondiente que autorice al Representante Legal para la
presentación de la Propuesta, la suscripción del contrato, y para actuar en los demás actos
requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario, lo anterior para personas
jurídicas.
El objeto Social debe corresponder específicamente con el Objeto de la presente contratación,
de manera que le permita a la persona jurídica y/o persona natural la celebración y ejecución del
contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes
obligaciones que adquiere.
En el evento que se trate de personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero, además
del cumplimiento de las anteriores exigencias, deberá acreditar su existencia y representación
legal, adjuntando para ello un documento expedido por la autoridad competente en el país de su
domicilio, expedido con (30) días calendario de anticipación a la fecha de la presentación de la
Propuesta, en el que conste su existencia, objeto y vigencia, y el nombre del Representante Legal
de la Sociedad o de la Persona o Personas que tengan la capacidad para comprometerla
jurídicamente y sus facultades, y en el cual se señale expresamente que el Representante no
tiene limitaciones para presentar la propuesta, suscribir el contrato y comprometer a la sociedad
a través de su propuesta. En defecto de dicho documento, el Proponente deberá presentar la
certificación del Registro Único de Proponentes, de conformidad con el artículo 22.4 de la Ley 80
de 1993.
En todos los casos, deberán cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para
la validez y disponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito
"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"
Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 32 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

de que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en los artículos 259 y 260 del Código
de Procedimiento Civil, y las demás normas vigentes.
Si se trata de sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia de países parte de la Convención
sobre la “abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros”, se
tendrán en cuenta las siguientes reglas: El documento público relacionado con sociedades
extranjeras en el cual se certifique la existencia de la sociedad y el ejercicio de su objeto social,
tendrá validez en Colombia con la sola Apostilla.
Cuando el documento otorgado en el exterior deba ser autenticado, el interesado deberá velar
porque la autoridad que autentica, certifique sobre la existencia de la sociedad y sobre la
extensión del objeto social, documento éste que se deberá apostillar; en el evento en el cual, en
un Estado Parte de la Convención, la autoridad ante quien se autentican los documentos no
tenga la facultad de certificar sobre la existencia de la sociedad y sobre el ejercicio del objeto
social de la misma, el interesado podrá solicitar dichas certificaciones ante la autoridad
competente del lugar.
Para que surtan efectos en Colombia, estas certificaciones deberán a su vez ser apostilladas por
la autoridad del Estado donde emana el documento, si no existiera una autoridad local que pueda
expedir las certificaciones de existencia de la sociedad y del ejercicio del objeto social de acuerdo
con las leyes del respectivo país, el interesado podrá acudir ante el Cónsul Colombiano quien
podrá certificar que tuvo a la vista las pruebas de la existencia de la sociedad y del ejercicio de
su objeto conforme a las leyes del respectivo país; en este caso, como la Convención no se
aplica a los documentos ejecutados directamente por agentes diplomáticos o consulares, deberá
seguir el trámite ordinario de legalización, o sea que el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Colombia abonará la firma del Cónsul.
El proponente deberá tener registrado un establecimiento de comercio en la cámara de comercio
y el cual tendrá que encontrase registrado.

PAGO DE APORTES DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES: De


conformidad con lo consagrado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, el proponente debe
allegar con su propuesta certificación que expida el Revisor Fiscal, cuando este exista de acuerdo
con los requerimientos de ley, o por el representante legal, respecto al cumplimiento de sus
obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social en salud, riesgos profesionales, pensiones y
aportes a las Cajas de Compensación Familiar, ICBF y Servicio Nacional de Aprendizaje de sus
empleados. La certificación debe avalar el pago de dichos aportes con seis (6) meses de
anticipación a la fecha de cierre del proceso de contratación. En caso de ofertas conjuntas, cada
uno de los integrantes del consorcio o unión temporal debe allegar este documento. Las personas
naturales lo harán de conformidad con lo establecido en el Artículo 9 de la ley 828 de 2003.

La información presentada en desarrollo del presente numeral se entiende suministrada bajo la


gravedad de juramento respecto de su fidelidad y veracidad, so pena de rechazo de la propuesta
y sin perjuicio de los efectos generados ante las entidades recaudadoras por el no pago dentro
de las fechas establecidas en las normas vigentes.

CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES: El Proponente con su propuesta debe


presentar copia del Certificado de Antecedentes Fiscales expedido por la Contraloría General de
la República, de conformidad a lo establecido en la Ley 610 de 2000; el cual debe encontrarse
"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"
Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 33 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

vigente a la fecha de presentación de las propuestas. En caso de ser persona jurídica, se


presentará el certificado de ésta como el de su Representante Legal. En el caso de propuestas
conjuntas, se presentará el certificado de cada uno de los integrantes de la unión temporal o el
consorcio, según corresponda.

CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS: El Proponente con su propuesta debe


presentar copia del Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría
General de la Nación; el cual debe encontrarse vigente a la fecha de presentación de las
propuestas. En caso de ser persona jurídica, se presentará el certificado de su Representante
Legal. En el caso de propuestas conjuntas, se presentará el certificado de cada uno de los
integrantes de la unión temporal o el consorcio, según corresponda.

CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES: Expedido por la Policía Nacional de la


persona natural; En caso de personas jurídicas se verificará el del representante Legal de la
Persona jurídica, para el caso de consorcios o uniones temporales se verificará el de cada uno
de las personas que integran el Consorcio o la Unión TEMPORAL.

CERTIFICACIÓN DE NO ENCONTRARSE INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL


ESTADO según lo establecen los Artículos 8 y 9 de la Ley 80 de 1993 y demás normas legales
y constitucionales vigentes.

CERTIFICACIÓN SISTEMA REGISTRO NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS RNMC con


el fin de constatar que el oferente no se encuentra vinculado a dicho sistema de registro como
infractor de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia

El Oferente deberá cumplir con todas las Especificaciones, Condiciones y Obligaciones Técnicas
Requeridas descritos en los Anexos destinados para tal verificación, el mencionado documento
deberá ser suscrito por el proponente con lo cual se establezca la habilitación de la oferta. El
análisis de los documentos técnicos solicitados determinará si el proponente tiene la capacidad
técnica y puede ser habilitado.

CERTIFICACIÓN CUENTA BANCARIA: El proponente deberá presentar la certificación


bancaria en la cual se especifique el número de cuenta, clase de cuenta ahorros o corriente y el
nombre del titular de la cuenta y su expedición debe ser menor a 30 días. No aplica para oferente
Plural.

HABILITACIÓN DEL MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS


COMUNICACIONES PARA LA PROVISIÓN DE REDES Y / O SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES de acuerdo a lo establecido en la ley 1341 de 2009.

REQUISITO DE ORDEN TÉCNICO:

EXPERIENCIA REQUERIDA: El proponente deberá acreditar mínimo una (01) certificación de


contratos ejecutados y terminados con entidades públicas o privadas, cuyo objeto se relacione
con el presente proceso, y cuya cuantía sea mayor o igual al presupuesto oficial previsto para
este proceso de selección.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 34 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Los contratos (públicos o privados) deben contener como mínimo la siguiente información:

1. Expedida en papel membretado


2. Nombre o razón social del contratante y NIT.
3. Nombre o razón social del contratista.
4. Suscripción, nombre y cargo de la persona competente para expedir la certificación*
5. Fecha de iniciación del contrato
6. Fecha de terminación del contrato.
7. Objeto del contrato.
8. Valor del contrato.
9. Dirección y número teléfono del contratante.
El solo hecho de anexar la copia del contrato no garantiza la ejecución a satisfacción del mismo,
por lo cual el oferente debe anexar el documento soporte para dar cumplimiento con el requisito
de experiencia. Si dicho documento soporte no es aportado, la entidad requerirá al oferente en
un tiempo máximo de un día hábil para ser subsanado, si vencido el plazo no es aportado el
documento se evaluará este factor como NO CUMPLE.

Si la certificación incluye varios contratos, se debe identificar en forma precisa si son contratos
adicionales al principal o son contratos nuevos, indicando en cada uno de ellos sus plazos y
valor. La calificación puede ser individual o general.

Se admiten actas de liquidación, siempre y cuando se pueda corroborar la información anterior.

No se admiten certificaciones de subcontratistas, copias de facturas u órdenes de pago.

Si se recibe más de una certificación, la CONTRALORIA sólo tendrá en cuenta la de mayor valor,
que cumpla con los requisitos exigidos.

En el evento de propuestas presentadas por Uniones Temporales o Consorcios, las


certificaciones requeridas, igualmente, deben cumplir con la anterior información y requisitos,
para acreditar la experiencia del proponente, debe identificarse el porcentaje de participación de
cada uno de sus integrantes
La CONTRALORIA se reserva el derecho de verificar durante la evaluación la información
aportada por el proponente y a fin de corroborar la misma, podrá solicitar durante el proceso de
evaluación soportes que considere convenientes tales como: certificaciones, copias de contrato,
actas de liquidación, estados financieros, copia de pago de impuestos, etc.

En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán acreditar experiencias con fechas
posteriores al cierre del presente proceso.

Igualmente, el oferente deberá cumplir y adjuntar los siguientes requisitos:

REGISTRO TIC: El oferente deberá adjuntar Certificación "Registro TIC", vigente, emitido por el
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que lo habilita para la provisión
de redes y/o servicios de telecomunicaciones.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 35 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

CERTIFICAR LA EXISTENCIA DE MESA DE AYUDA: El oferente debe certificar la existencia


y operación de una mesa de ayuda que opera 7 días x 24 horas x 365 días

CERTIFICACIÓN INGENIERO DE SISTEMAS: El proponente debe certificar Ingeniero en


Sistemas, Electrónica, Telecomunicaciones, y/o Afines, con Especialización y/o Maestría en
Gerencia de Proyectos o Telecomunicaciones. El oferente de adjuntar junto a su oferta los
siguientes documentos del profesional relacionado:
• Diploma y/o acta de pregrado.
• Diploma y/o acta de posgrado.
• Tarjeta profesional con al menos 2 años desde su expedición.
• Certificación en seguridad de un fabricante reconocido, y/o similar.
• Curso vigente de trabajador autorizado para trabajo en alturas.
• Certificación de IPv6 de un fabricante reconocido como (Cisco, Juniper, Mikrotik, palo
alto, Fortinet, Huawei, entre otros);
• Certificación LACNIC de IPv6 Avanzado y/o Redes Masivas.
• Carta de compromiso firmado para el proyecto, el porcentaje mínimo de operación es de
80%.

CERTIFICACIÓN INGENIERO EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES O


ÁREAS A FINES CON CERTIFICADO DE COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURAS: El
oferente debe garantizar por medio de hoja de vida y carta de disponibilidad suscrita por el
oferente y el perfil relacionado que cuenta con UN (01) ingeniero en sistemas, electrónica,
telecomunicaciones o áreas a fines con certificado de coordinador de trabajo en alturas, El
oferente de adjuntar junto a su oferta los siguientes documentos del profesional relacionado:

• Diploma y/o acta de pregrado.


• Tarjeta profesional con al menos 1 año desde su expedición.
• Curso vigente de trabajador autorizado para trabajo en alturas.
• Certificación como coordinador para trabajo seguro en alturas
• Carta de compromiso firmado para el proyecto, el porcentaje mínimo de operación es de
80%.

13. SUPERVISIÓN DEL CONTRATO

La supervisión del contrato será ejercida por Wilinthon Alonso Buitrago Rodríguez, en calidad
de director técnico de Sistemas de la Contraloría General de Boyacá o quien haga sus veces,
quien contará con designación otorgada por el señor Contralor, mediante el aplicativo SECOP II
teniendo en cuenta la unidad de contratación establecida en cada proceso contractual y el flujo
de aprobación correspondiente para la Entidad.

El supervisor deberá realizar su labor de conformidad con lo establecido en el artículo 84 y s.s


de la Ley 1474 de 2011.

La supervisión del contrato constituye seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y


"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"
Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 36 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

jurídico, incluyendo el cargue en la plataforma SECOP II de todos los informes y documentos


correspondientes a la ejecución del contrato relacionados con la supervisión.

Así mismo, el supervisor será el encargado de verificar que el contratista cargue en la plataforma
SECOP II, los documentos contractuales de su resorte.

14. ANÁLISIS DEL RIESGO Y FORMA DE MITIGARLO

En desarrollo de lo señalado en la Ley 1150 de 2007, artículo 4, la Ley 80 de 1993, artículo 25,
numerales 7 y 12 y el artículo 2.2.1.1.1.6.3 del Decreto 1082 de 2015, con el fin de valorar el
alcance del objeto contractual requerido por la Entidad, como sustento y justificación de los
factores de selección adoptados para el presente proceso de selección se procede a realizar el
estudio de riesgos de la contratación, su tipificación, estimación y asignación.
la
y,

Tratamiento / Controles a

del

Fecha estimada en que se


Persona responsable por
Impacto

implementar el tratamiento
después del Monitoreo y revisión
pasar

ejecución
¿A quién se le asigna?

tratamiento
del evento
de

inicia el tratamiento
Número

ser implementados
puede

Consecuencia
puede ocurrir)
Descripción

Cómo se
Probabilidad

Probabilidad
ocurrencia

Afecta la

Periodicidad
Categoría
Valoración

Valoración

realiza el
(Qué

contrato
Categoría

¿Cuándo?
Impacto

Impacto

monitoreo
Fuente

Etapa

cómo
Clase

Tipo

Costos
operativos
Verificación
Estudios por la
de precios de
Desde formulación del estudio previo

previos pérdida de
Pre Contractual - Ejecución

mercado,
sin los tiempo y
condiciones
Contrato / Entidad

requisitos pérdida de
Supervisor del

técnicas, Verificación
Contratista -
operacional

esenciale imagen y Etapa Precontractual


obligaciones de los pliegos
General

Externo

Entidad

Medio

1 s para la credibilidad 2 3 5 1 3 4 Si y de ejecución


Bajo

contractuales de
identificac por la Contractual
y demás condiciones
ión de la inadecuad
condiciones
modalidad a
de los pliegos
a formulació
de
contratar n del
condiciones.
proceso
contractual

Incumplim
iento del
contratista Comunicació
Pre Contractual - Ejecución

en cuanto n
Desde Acta de Inicio
Contratista - Entidad

a las permanente
Supervisor Verificación
obligacion con el
operacional

del del servicios Etapa Precontractual


es Fallas en contratista
General

Externo

2 1 3 4 1 3 4 Si e informes y de ejecución
Bajo

Bajo

contractu servicio para verificar


Contrato/ del Contractual
ales, calidad y
Entidad supervisor
ejecución disponibilida
oportuna d. Ley 80 de
del objeto 1993
a
contratar.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 37 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Incumplimie Incumplimi Poner en


Regulatorio

nto de los ento en los marcha el Acta de Verificación

Contratista
Ejecución

Supervisor Todo el proceso de


General

Externo

3 tiempos tiempos 1 2 3 artículo 86 de 1 1 2 Si

Bajo

Bajo
del contrato ejecución contractual
establecido establecido la Ley 1474 inicio Legislación
s s de 2011

Comunicació
n
Cambio en permanente
las con el Seguimiento
Incumplimi Supervisor Acta de

Contratista
Específico

Ejecución

Operativo

característic contratista a las Todo el proceso de


Interno

4 ento en la 1 2 3 2 1 3 Si del contrato /

Bajo

Bajo
as técnicas para verificar obligaciones ejecución contractual
entrega Contratista inicio
establecida calidad y del contrato
s disponibilida
d. Ley 80 de
1993

Demora por Comunicació


parte del n
contratista permanente
Retraso en
en con el Seguimiento
Contratación

el inicio y Supervisor Acta de


Contratista

suscripción contratista a las Todo el proceso de


General

Jurídico
Interno

Medio

5 ejecución 2 3 5 2 4 2 Sí del contrato /

Bajo
del acta de para informar obligaciones ejecución contractual
del Contratista inicio
inicio del la del contrato
Contrato
contrato, sin trazabilidad
justificación en tiempos
alguna. pertinentes.

Impacto
negativo en
Falta de los logros
supervisión, planteados Verificación y
Postcontractual

Seguimiento
Operacional

Contratante

control y frente al constante Supervisor Acta de


Específico

a las
interno

6 vigilancia de cronogram 1 1 2 comunicació 1 1 2 Sí del contrato / liquidac Etapa contractual


Bajo
bajo

obligaciones
la ejecución a de n con el Contratista ión
del contrato
del actividades contratista.
Contrato. , al diseño y
producto
ofertado.

Impacto
negativo en
Errores El
los logros Solidez en el
involuntario Supervisor
Precontractual

planteados Estudio de
Operacional

Contratante

s en la verifica el Estudio Acompañami


Especifico

frente al Mercado y en
Externo

7 estructuraci 1 1 2 1 2 3 Sí cumplimient s ento Ejecución


Bajo

Bajo

cronogram los
ón de la o de las previos permanente
a de requisitos
necesidad a etapas del
actividades habilitantes
contratar. Contrato.
y servicio
ofrecido.

Afecta la
disponibilid
Daños
ad del
generados
servicio,
a los Seguimiento
Contractual

causando Supervisor Acta de Acompañami


Contratista
Especifico

Ejecución

equipos de constante del


Externo

Medio

Medio

8 parálisis 3 3 6 3 3 6 Sí del contrato / ento Ejecución


la Entidad supervisor
del servicio Contratista inicio permanente
por indebida del contrato.
de
ejecución
transporte
del contrato.
para la
Contraloría

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 38 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Nota: La probabilidad, el impacto, la valoración la categoría del riesgo se realizaron tomando


como referencia las tablas 2,3,4 y 5 respectivamente, ubicadas en las páginas 12 y 13 del manual
para la identificación y cobertura del riesgo en los procesos de contratación de la Agencia
Nacional de Contratación.

15. CERTIFICACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN EL PAA 2024

Certificamos que el bien o servicio a adquirir se encuentra incorporado en el Plan Anual de


Adquisiciones, así:

Fuente: tomado de la plataforma Secop II

16. GARANTÍAS EXIGIBLES DE ACUERDO CON EL OBJETO CONTRACTUAL

El contratista se obliga a constituir la suscripción del contrato a favor de la CONTRALORÍA


GENERAL DE BOYACÁ, en una compañía de seguros legalmente constituida en Colombia,
cualquier clase de garantías de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 7 de la Ley 1150 de
2007 y la sección 3 del Decreto 1082 de 2015, de la siguiente manera:

SOBRE EL
CLASE % VIGENCIA
VALOR

Cumplimiento de las Término de duración del


Obligaciones derivadas 10 Del contrato contrato y cuatro (4) meses
del contrato más.

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ
Página Página 39 de 39
NIT. 891800721-8
Macroproceso APOYO Código GC-F-EP-02

Proceso GESTIÓN CONTRATACIÓN Versión 01

Formato ESTUDIOS PREVIOS Vigencia 23/11/2021

Término de duración del


Calidad del servicio 10 Del contrato
contrato y dos (2) meses más

Pago de salarios y Término de duración del


5 Del Contrato
prestaciones sociales contrato y tres años más.

17. ACUERDO INTERNACIONAL O TRATADO DE LIBRE COMERCIO

De conformidad con el Manual para el manejo de los acuerdos comerciales en los procesos de
contratación, no deben hacer este análisis para los procesos de contratación adelantados bajo
las modalidades de contratación directa o mínima cuantía.

18. LUGAR DE EJECUCIÓN

- El lugar de ejecución del contrato será en la ciudad de Tunja Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3


y 4, instalaciones de la Contraloría General de Boyacá en las instalaciones de la Contraloría
General de Boyacá, donde se realizará la ejecución objeto del presente proceso de
contratación.

Dado en la ciudad de Tunja, a los 20 días del mes de febrero de 2024.

WILINTHON ALONSO BUITRAGO RODRIGUEZ


Director Técnico de Sistemas
Contraloría General de Boyacá

"CONTROL FISCAL DESDE LOS TERRITORIOS"


Carrera 9 N° 17 - 60 pisos 3 y 4. Tunja - Boyacá
7405880
cgb@cgb.gov.co / www.cgb.gov.co

También podría gustarte