Sesión Himno
Sesión Himno
Sesión Himno
I. DATOS INFORMATIVOS:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Conversa con mis estudiantes sobre las sesiones anteriores, cómo ellas y ellos han conseguido
establecer lo que podría costar una lonchera saludable y cómo organizaron en un calendario los
alimentos que consumieron cada uno de los días de la semana. Pídeles que, de manera voluntaria, te
recuerden las reflexiones realizadas alrededor de esto y cómo plantearon una lonchera saludable para
cada uno de los días de la semana. Felicita a los voluntarios por su participación y a todo el grupo por
comprometerse a mejorar sus hábitos. Recuérdales que lo hacen porque se quieren.
Solicita a las niñas y niños que dirijan su mirada al planificador, pregúntales: ¿qué actividades hemos
realizado?, ¿cuántas nos falta trabajar?, ¿y hoy qué debemos trabajar? Tus estudiantes responderán
que van a leer y aprender una canción. Explícales que así será, pero que te gustaría saber algunas
cosas al respecto antes de iniciar la sesión. Pregúntales: ¿a quiénes les gusta cantar?, ¿qué canciones
saben?, ¿con quiénes cantan?, ¿dónde lo hacen? Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
Seguramente alguno de tus estudiantes se animará a cantar una canción; dales el espacio para que lo
hagan.
Comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a leer y aprender una canción muy divertida que
nos va a contar la historia de un burrito enfermo”. Coméntales que harás algunas preguntas y que
estarás muy atenta o atento tomando nota de sus participaciones. Recuérdales que ya has hecho esto
antes porque te interesa saber cómo van progresando. Diles que estás segura o seguro de que hoy lo
harán mucho mejor. También diles que si tienen alguna duda, tú estás ahí para ayudarlos, que cuando
las cosas no están muy claras, siempre es importante preguntar todas las veces que sean necesarias.
Solicita a tus estudiantes que seleccionen dos normas de convivencia para esta sesión y recuérdales
que, al final, evaluarán si las cumplieron.
Recuerda que siempre debemos poner todo de nuestra parte para hacer cualquier tarea tanto en la
escuela como en la casa.
Indico los criterios a evaluar en la sesión de hoy.
- Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque
conoce el contenido de la canción y que se encuentra en lugares evidentes, como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en la
noticia con ilustraciones. Establece la secuencia de la canción que lee.
- Predice de qué tratará la canción y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en la noticia que le leen, que lee con ayuda o que lee por
sí mismo.
- Opina acerca de personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda noticias a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre las noticias que lee o escucha leer.
Solicito a mis estudiantes que seleccionen dos normas de convivencia para esta sesión y les recuerdo
que al final evaluarán si las cumplieron.
Les recuerdo que la participación debe ser democrática, que todos tienen derecho a participar y a que
sus opiniones sean escuchadas y respetadas.
En grupo de clase:
Antes de la lectura
Presenta el “Himno de Ica” en un papelote, acompañado de una imagen. Aún no les digo el título del texto.
Invito a las niñas y los niños a observar todo lo que se presenta en el papelote.
Formulo preguntas como estas: ¿de qué se imaginan que tratará este texto?, ¿cuál será el título del texto?, ¿por
qué?, ¿está escrito como un cuento?, ¿por qué?, ¿pueden decirme cuántas estrofas tiene este texto?, ¿qué nos dice
la imagen?, ¿por qué creen eso?, ¿qué palabras les resultan conocidas?, ¿dónde están? Escribe en la pizarra lo que
te dictan los niños y las niñas.
Ahora, pregunto sobre lo que creen que dice en cada párrafo. Anota sus respuestas. Pon especial atención en que
todos tus estudiantes participen en todo este proceso.
Durante la lectura
Solicito que presten atención a la lectura que voy a realizar y que sigan con la vista lo que vas señalando.
Leemos el título de la canción, y luego inicia la lectura completa, señalando cada palabra que vamos pronunciando.
Pregunto si ya conocían la letra.
Realizo una segunda lectura marcando el ritmo con los pies. Haz énfasis en las sílabas finales de cada frase. Luego de
esta lectura, canta la canción.
Ahora lee la canción entonándola junto con mis niñas y niños; vuelvan a leer la canción marcando el ritmo con las
palmas o los pies. Puedes utilizar algunos instrumentos musicales si los tienes o utilizar solo las palmadas en la
carpeta a modo de percusión.
Pido a los estudiantes que entonen la canción, mientras tú vas señalando el texto.
Después de la lectura
Solicito que lean voluntariamente el himno de Ica y a medida que van leyendo, vamos marcando el ritmo.
Realizamos la comprobación de nuestras hipótesis de anticipación al texto. Pregunto si acertamos o no.
Coloco el himno de Ica y leemos para todo el grupo, me aseguro que todo quedó claro, si lo prefieres puedes leer
una por una y dejar unos minutos para que resuelvan las preguntas, o leerlo todo de una vez, en realidad esto
dependerá del avance lector de tus estudiantes.
Dialogamos ¿De qué trata el himno de Ica? ¿
Pueden responder levantando la mano al participar.
En parejas
Encierro todas las palabras que empiezan con la “S”, palabras que o entienden.
Aclaramos el significado de dichas palabras leyendo por oraciones.
Solicito que cantemos el himno y señalan con el dedo o lápiz según vayan leyendo.
Encierra con rojo la estrofa que se repite del himno de Ica.
Encierra con color verde palabras que se solicite.
Felicito el esfuerzo y voluntad para realizar la actividad. Son buenos lectores y buenos cantantes.
En parejas
Por turnos, un estudiante lee un verso y otro canta el mismo verso.
Pregunto: ¿Les gusto cantar el himno de Ica? ¿Por qué? ¿qué sentimientos despierta en ustedes?, ¿De qué tarta el
himno de Ica? ¿Conoces otras canciones con letras parecidas?, ¿nos recomendarías alguna?
Indico a las niñas y los niños que desarrollen la ficha de comprensión.
Acompaño de manera cercana el desarrollo de esta parte del trabajo.
Estoy atenta al diálogo que se establece entre los participantes. Refuerzo las respuestas de los niños y oriento a
aquellos que lo necesitan: dándoles pistas.
Pido que los estudiantes en casa busquen el significado de las palabras desconocidas de su texto. Luego crean una
oración con ellas.
Retoma el propósito de la sesión: “Leer y aprender una canción”. ¿Lo consiguieron? Evalúa con
ellas y ellos si fue así.
Realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre cómo se sintieron, qué fue lo
que aprendieron sobre las canciones. Comenta sobre cómo las canciones nos acompañan en
diferentes momentos de nuestra vida diaria, en la casa y en la escuela.
Evalúa con tus estudiantes si las normas fueron cumplidas y qué hicieron para que así sea.
- Responden a preguntas de metacognición
FECHA 22-05-24
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE
N° Identifiqué
información
explícita que se
encuentra en
distintas partes
del Himno de
Ica. Establecí la
secuencia de los
textos que lee.
NO
NO
NO
SI
SI
SI
1 ANICAMA REYES, JHOABY ARELY
2 AQUIJE ASTOCAZA, PAOLO ADRIANO
3 CARHUAS TOLEDO, PIERO ALEXANDER
4 CAVERO ANTONIO, MIA VALENTINA
5 CAVERO HUAMANI, FLOR DE MARIA GUADALUPE
6 FLORES LENGUA, JOSÉ JESÚS
7 FLORES LENGUA, TATIANA ALEJANDRA
8 GARCIA ASTOHUAMAN, EIDHAN MIGUEL
9 GIL SALAS, RICCELIS
10 GONZALES SAENZ, ANGEL
11 GREGOLLO CURICHIMBA, DANNAE CALESSI
12 HERNANDEZ MUÑOZ, GIA DHARANNI
13 HUAMAN QUISPE, FLAVIO ADRIEL
14 HUAMANI PAUCCAR, SEBASTIÁN ALESSANDRO
15 LABAN VASQUEZ, RICARDO MANUEL
16 LUJAN VEGA, ARIANA BELÉN
17 PARVINA ASTORGA, YOSARSI
18 RAMOS GALA, RIHANNA SCARLETH
19 SANCHEZ YEREN, JESÚS MAURICIO
20 SERBELEON MALLQUI, ARIANA ALISON
21 TOLEDO MARCA, FRANCIEL JOSÉ
22 VEGA MUÑOZ, SOFIA ELENA
23 VENTURA HERNÁNDEZ, IVANNA ALEXIA
24 YAURICASA SAYRITUPAC, JAVIZ JOSÉ
√ Lo hace siempre. Lo hace a veces. o Lo hace con ayuda / con dificultad.
X No lo hace.