Sesión Leemos Afiche Vacunas
Sesión Leemos Afiche Vacunas
Sesión Leemos Afiche Vacunas
Sesión de Aprendizaje:
“Leemos un afiche las vacunas son nuestro escudo de protección ante
el sarampión y el polio”
“Levantamos
Pregunta la mano yqué
a tus estudiantes esperamos
normasnuestro turno”
de convivencia los ayudará a participar en orden y
armonía. Luego, anótalas en la pizarra.
“Escuchamos y atendemos a quien habla, para poder aprender”.
propósito del texto”
ANTES DE LA LECTURA
Retomo el propósito de la sesión: “Hoy, leeremos un afiche sobre las vacunas como escudo
protector ante el sarampión y la polio, identificando información explícita y reconociendo el propósito
del texto”
Luego, formados en grupos realizo la actividad.
En grupos
Pido a los responsables de los materiales que entreguen el afiche sobre “Las vacunas como escudo
protector ante el sarampión y el polio”
Indico que den uno por grupo para que los integrantes lo compartan entre ellos.
Solicito que observen el afiche. Luego, por medio de algunas preguntas, anímalos a hacer
anticipaciones: ¿cómo es?, ¿qué elementos tiene?
A continuación, plantea las siguientes preguntas a partir de las imágenes y del texto: ¿qué les sugiere
el título?, ¿para qué lo habrán escrito?, ¿qué otra cosa les llama la atención del afiche? Escucho y
anoto sus respuestas.
En grupo de clase:
Pregunto lo siguiente: ¿el afiche se parece a los que ven durante su trayecto a la escuela?; ¿cómo son
las letras?, ¿por qué son de diferentes tamaños?, ¿en qué se parecen?, ¿en qué se diferencian?;
¿quiénes se encuentran en las imágenes? Anota las respuestas en un papelote.
DURANTE LA LECTURA.
Pido que observen el afiche y lean en silencio el texto. Dales un tiempo para ello.
Luego, solicito que localicen la información que se encuentra en el afiche. Puedes ayudarlos en esta
labor a través de las siguientes preguntas:
¿Cuál es el título?
¿Cuál es slogan?
¿A quién está dirigido?
Tengo en cuenta que es muy importante acompañar a los estudiantes mientras exploran y ubican
información en el texto. Seguramente, algunos la encontrarán con mucha facilidad, mientras que
otros tardarán. Detente en estos últimos, ayúdalos a reflexionar y cerciórate de que hallen la
respuesta correcta.
Invito a leer el afiche en voz alta a los niños y las niñas que quieran hacerlo. Pregunto si todas las
palabras les parecen familiares o si desconocen el significado de alguna (por ejemplo, urgente,
mortal). Regreso al texto donde se encuentra la palabra y vuelve a leerlo junto con ellos. Así, tanto
con tu acompañamiento, como con lo que informa el título y la imagen, los estudiantes podrán
deducir el significado del término (“escudo de protección”). Si presentan dudas o desean confirmar
la información, puedes buscar con ellos el significado del término en el diccionario.
Pido que observen con detenimiento las imágenes y pregúntales a continuación: ¿hay relación
entre las imágenes y el texto?, ¿por qué?
DESPUÉS DE LA LECTURA
2.
3
CIERRE
En grupo clase.
Después, pregunto lo siguiente: ¿creen que hoy aprendimos a leer afiches?, ¿por qué?, ¿Creen que ahora
sabemos más acerca del sarampión y el polio? ¿cómo lo hicimos?
Evalúa junto con los estudiantes si durante la sesión se cumplieron las normas de convivencia elegidas.
Los estudiantes desarrollan su ficha de comprensión lectora y dan a conocer lo aprendido.
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Lee diversos textos en su lengua materna
Estándar de aprendizaje: Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan
palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente
distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta
el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia experiencia.
Nº
Identifica la estructura de un
Observación
Criterios de evaluación
afiche
Estudiantes
polio”.
NO
SI SI NO SI NO SI NO
25.