Sesión de Tutoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE TUTORÍA DE VI CICLO

FECHA: DEL 13 AL 17 DE MAYO

TITULO: COMUNICANDONOS CON ASERTIVIDAD Y


EFECTIVIDAD

PROPOSITO: Que los estudiantes tomen sus decisiones oportunamente y con


responsabilidad.

Materiales:Texto escrito.

I. PRESENTACIÓN 10’
 El tutor inicia la sesión entregando o lee un texto sobre una historia de la
vida diaria.
 Un grupo de estudiantes dramatiza la historia, los demás observarán las
formas de comunicación de los participantes en el drama.

II. DESARROLLO 30’


 El tutor orienta para que formen grupos de trabajo.
 Los grupos dialogan sobre: los tipos de comunicación pasiva, agresiva y
asertiva. ¿Con cuál de estos tipos de comunicación se identifican los
estudiantes?
 Luego los grupos dan sus opiniones sobre los temas tratados.

III. CIERRE 5’
 El tutor refuerza las opiniones de cada grupo.
 Los estudiantes expresan como se han sentido.

METACOGNICIÓN:¿Te gustó la actividad de hoy? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué


aprendimos hoy? ¿Para qué crees que te servirá el tema que aprendiste
esta clase y cómo lo aplicarías en tu vida diaria?

Después El docente tutor en la hora del área deberá incidir en los estudiantes
de que sean asertivos y capaces de decidir bien.
la hora de
Tutoría...
Claudia y su asertividad

Cuando Claudia entró en casa, su rostro mostraba agotamiento y tristeza.


Así que su abuela comprendió enseguida que algo había ocurrido en el
colegio.

– Claudia, ¿quieres que salgamos a merendar? Han abierto una


pastelería nueva y los pasteles tienen un aspecto delicioso – preguntó la
abuelita.

– Gracias, abuela, pero no tengo mucho apetito.

– Bueno, cariño, pues si quieres, me cuentas primero lo que te pasa y


cuando te encuentres mejor y más alegre, nos vamos juntas. ¿Qué te
parece? ¿Quieres contarme por qué estás tan triste?

Claudia estaba sorprendida, ¿cómo se habría enterado su abuela de lo


sucedido en el cole? Comenzó a ponerse muy nerviosa.

– Pero abuela, ¿cómo te has enterado?

– He visto tu cara y me he imaginado que algo te había pasado, porque


esta mañana estabas muy contenta y ahora has vuelto totalmente
abatida. En ese momento, Claudia se relajó, nadie había dicho nada, era
todo un alivio.

– Pues verás, abuelita, es que hoy me he peleado con mi mejor amiga,


Paula, porque ella siempre me está diciendo lo que debemos hacer y a lo
que debemos jugar. Pero hoy he sido muy egoísta, porque no me
apetecía jugar y le he dicho que si no le importaba, nos quedábamos
sentadas. Es que me dolía un poco la tripa y cuando a Paula le sucede
algo, yo siempre me quedo a su lado. Sin embargo, ella se ha ido a jugar
con otras niñas y me ha dicho que soy una egoísta por no querer jugar.

La abuelita dio por terminado el cuento, se quitó sus gafas y se dirigió a


Claudia diciendo:La moraleja de este cuento, querida nieta, es que hay
que saber decir "no", con respeto hacia los demás, pero también sabiendo
respetar tus propios deseos. No por complacer a todo el mundo vas a
conseguir que todos sean tus amigos. Si alguien no es capaz de tener en
cuenta tu opinión, tal vez no te interese tenerlo como amigo o amiga. En
la vida, hay que saber decir "no" cuando algo no te apetece o no te
parece correcto. El respeto y las buenas formas no deben estar reñidos
con saber hacer entender cuáles son tus preferencias. Si en algún
momento no puedes ayudar a alguien porque estás muy ocupado, debes
ser capaz de decir "no"; a veces hay que dar importancia a tus propias
obligaciones.

Así que "NO," Claudia, no te has comportado como una egoísta con tu
amiga Paula. Lo único que ha ocurrido es que has encontrado
tu asertividad.

Has aprendido a decir "NO" cuando ha sido necesario y sin faltar al


respeto a nadie. Y lo más importante es que al ser asertivo has aprendido
a respetar tus propias opiniones, porque ¿sabes qué? Todos tenemos
derecho a dar nuestra opinión y a ser tenidos en cuenta.

También podría gustarte