Resumen Mantenimiento - Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

DE SAN BENITO ANDRES

1) ENUMERE Y DESCRIBA LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO:

- Mantenimiento correctivo
- Mantenimiento preventivo
- Mantenimiento predictivo
- Mantenimiento proactivo

> MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Se centra en la corrección de fallas cuando los equipos


han dejado de proporcionar una calidad de servicio adecuada.
Contingente no planificado, se presenta como una emergencia , o bien, se planifica trabajar a
la rotura.
Reina la prioridad y se centra en reducir las pérdidas.
Se actúa de forma inmediata.

> MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Busca que la actividad de los equipos se mantenga


dentro de los parámetros óptimos.
Es un mantenimiento periodico rutinario, ya sea por tiempo de funcionamiento , o bien, por
cantidad de unidades procesadas.
Se reemplazan aquellas piezas que no pasen los requisitos de funcionamiento.
Respetar los tiempos de inspección programados es crucial para que el mantenimiento
preventivo tenga éxito.

>MANTENIMIENTO PREDICTIVO: Es un conjunto de técnicas que busca reducir los costes


del programa de mantenimiento tradicional , preventivo y correctivo.
Se basa en el monitoreo de condición a través de sensores .
Permite hacer reparaciones cuando el equipo lo requiera , anticipando la falla y sin perder
calidad ni servicio.
requiere un estudio profundo de los equipos a mantener , colocación adecuada de
transductores, etc. (muy profesional y hábido) .

>MANTENIMIENTO PROACTIVO: Es una filosofía del mantenimiento, está dirigida a la


detección y corrección de las causas que generan fallas.
la mayor reducción en el presupuesto de mantenimiento viene de la aplicación de 3 principios
1_ Por cada falla hay una causa.
2_ Siempre hay una mejor manera de hacerlo.
3_ Si una empresa puede obtener tales resultados, nosotros también podemos hacerlo.
(benchmarking)
El mantenimiento proactivo se basa en los siguientes 3 principios:
1) Mejorar los procedimientos antes de que causen fallas.
2) Evitar paradas de equipos para mantenimiento correctivo.
3) Aumentar el intervalo entre intervalos para mantenimiento preventivo.
2) EN QUÉ PRINCIPIOS SE BASA EL MANTENIMIENTO PROACTIVO?

El mantenimiento proactivo se basa en los siguientes 3 principios:


4) Mejorar los procedimientos antes de que causen fallas.
5) Evitar paradas de equipos para mantenimiento correctivo.
6) Aumentar el intervalo entre intervalos para mantenimiento preventivo.

3) MENCIONE AL MENOS 3 COSTOS DIRECTOS DE MANTENIMIENTO Y EXPLIQUE


PORQUÉ.
En el ámbito industrial, los costos directos del mantenimiento pueden variar según el tipo de
empresa y su proceso de producción específico. Sin embargo, a continuación te mencionaré
algunos de los tipos de costos directos comunes en el mantenimiento industrial, junto con
una breve explicación de cada uno:

Costos de mano de obra: Estos costos se refieren a los salarios y beneficios del personal
directamente involucrado en las tareas de mantenimiento, como técnicos, mecánicos o
electricistas. La mano de obra es esencial para llevar a cabo las actividades de mantenimiento
programadas, reparaciones y solución de averías.

Costos de repuestos y materiales: Incluyen los gastos relacionados con la adquisición de


piezas de repuesto, componentes, lubricantes, productos químicos y otros materiales
necesarios para el mantenimiento y la reparación de equipos y maquinarias. Estos costos son
necesarios para reemplazar partes desgastadas o defectuosas y asegurar un rendimiento
óptimo.
Costos de herramientas y equipos: Engloban los gastos asociados con la compra,
calibración, mantenimiento y reparación de herramientas y equipos utilizados en las
actividades de mantenimiento. Esto puede incluir herramientas manuales, instrumentos de
medición, equipos de diagnóstico, máquinas de soldadura, entre otros.

Costos de servicios externos: Se refieren a los honorarios pagados a proveedores externos


para llevar a cabo tareas especializadas de mantenimiento, como servicios de calibración,
inspecciones técnicas, mantenimiento de equipos específicos, análisis de lubricantes, entre
otros. Estos servicios externos a menudo son necesarios para garantizar el buen
funcionamiento y prolongar la vida útil de los activos industriales.

Costos energéticos: Involucran los gastos de energía consumida por los equipos y sistemas
durante las actividades de mantenimiento. Esto incluye electricidad, combustible, agua y otros
recursos energéticos utilizados para realizar pruebas, ajustes y reparaciones.

Costos de paro de producción: Estos costos se derivan de la interrupción de la producción


durante el mantenimiento planificado o no planificado. La falta de disponibilidad de equipos
puede generar pérdidas significativas debido a la disminución en la producción, retrasos en
los plazos de entrega y posibles penalizaciones contractuales.

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de los tipos de costos
directos en el mantenimiento industrial y que pueden variar dependiendo de la industria y la
organización en particular. Para obtener información más específica y detallada, te
recomendaría consultar fuentes confiables como libros de referencia especializados en
mantenimiento industrial, artículos técnicos o consultar con expertos en el campo.

4) SUPONIENDO QUE UN EQUIPO SE UTILIZA AL 150% DE SU CAPACIDAD , COMO INFLUYE


ESTO EN SU CICLO DE VIDA?
A) DISMINUYE EL CICLO DE VIDA DEL EQUIPAMIENTO.
B) AUMENTA EL CICLO DE VIDA DEL EQUIPAMIENTO.
C) ES INDISTINTO AL CICLO DE VIDA DEL EQUIPAMIENTO.
5) EN LA ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO , EN UNA ORGANIZACIÓN CON LAS 3
DIVISIONES DE STAFF BIEN MARCADAS, EN EL TALLER DE MANTTO, QUE HACE UN 3RA
LÍNEA, UN 1RA Y UN 2DA?

6) TENIENDO UN PLANNER, CÓMO INFLUYE EN LOS TIEMPOS REALES DE EJECUCIÓN DEL


MANTENIMIENTO?
A) DISMINUYE EL TIEMPO DE EJECUCIÓN . (TOOL-TIME)
B) AUMENTA EL TIEMPO DE EJECUCIÓN. (TOOL- TIME)
C) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
7) DESCRIBA CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN PLANNER.

EL PLANNER DEBE SER UNA PERSONA PROACTIVA, EXPERIMENTADA, DE RASGOS


METICULOSOS , MUY ORDENADO Y CON AMPLIA VISIÓN DE FUTURO. GENERALMENTE
DESVINCULADO DE LOS GRUPOS DE OPERACIÓN Y TRABAJO PARA EVITAR VICIOS .
8) DE ACUERDO A LA SIGUIENTE FIGURA , MENCIONAR AL LADO DE CADA CUADRO QUIÉN
ES EL RESPONSABLE DE CADA TAREA Y DESCRIBA CUALES SON LAS SUBTAREAS
CORRESPONDIENTES.
9) DESCRIBIR QUÉ ES UNA O.T (orden de trabajo) Y ENUMERAR QUÉ INFORMACIÓN DEBE
CONTENER .

Una orden de mantenimiento es un documento utilizado para solicitar, registrar y dar


seguimiento a las actividades de mantenimiento en un entorno industrial. Contiene
información esencial para planificar, programar y ejecutar las tareas de mantenimiento de
manera efectiva.

Información que generalmente se incluye en una orden de mantenimiento:

Identificación de la orden: Debe tener un número único o código de identificación para


facilitar su seguimiento y archivo. Además, es importante incluir la fecha de emisión de la
orden.

Descripción del equipo: Se debe especificar claramente el equipo que requiere


mantenimiento. Esto puede incluir el nombre, número de serie, ubicación y cualquier otra
información relevante.

Tipo de mantenimiento: Debe indicarse el tipo de mantenimiento que se requiere, como


mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo. Esta información ayuda a los técnicos a
entender la naturaleza de la tarea.

Descripción del problema o tarea: Aquí se debe detallar claramente el problema o la tarea a
realizar. Proporciona información específica sobre el trabajo a realizar, como reparaciones,
reemplazos, inspecciones o ajustes necesarios.

Prioridad y fecha límite: Se asigna una prioridad a la orden de mantenimiento para indicar su
importancia relativa en comparación con otras tareas. También se establece una fecha límite
para completar la tarea.

Recursos necesarios: Es importante especificar los recursos necesarios para llevar a cabo el
mantenimiento, como herramientas especiales, repuestos, equipos auxiliares o personal
adicional.

Instrucciones de seguridad: Se deben proporcionar instrucciones de seguridad relevantes


para garantizar que los técnicos realicen las tareas de manera segura y cumplan con las
normas de seguridad establecidas.

Registro de tiempo y costos: Se puede incluir un espacio para registrar el tiempo empleado
en la ejecución de la orden y los costos asociados, como mano de obra, repuestos utilizados y
cualquier otro gasto relacionado.

Firma y aprobación: La orden de mantenimiento debe contar con espacios para la firma y la
aprobación tanto del solicitante como del responsable del mantenimiento, lo que indica la
autorización para llevar a cabo el trabajo.
10) ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS , DESARROLLE:

Conceptos Generales END


Los Ensayos No Destructivos (END) son métodos de ensayo que permiten detectar y
evaluar discontinuidades, estructuras o propiedades de materiales, componentes o
piezas sin modificar sus condiciones de uso o aptitud para el servicio.

Los objetivos de los END son:


-Asegurar calidad y confiabilidad
- Prevenir accidentes
- Producir beneficios económicos
- Controlar los procesos de fabricación
- Mantener la uniformidad de los productos a través de la calidad
- Contribuir al desarrollo de la Ciencia de Materiales

Ensayos No Destructivos más comunes:


- Visual
- Líquidos penetrantes
- Partículas magnetizables
- Ultrasonido
- Corrientes inducidas
- Radiografía industrial

ENSAYO VISUAL
􀀐 Es el ensayo más común y básico de las inspecciones.
􀀐 Es complementaria de todas las técnicas.
􀀐 Las herramientas que utilizan incluyen: endoscopios, lupas, espejos.
􀀐 Sólo se pueden detectar discontinuidades superficiales.
􀀐 Se puede aplicar a todo tipo de materiales
LÍQUIDOS PENETRANTES
Sólo se pueden detectar discontinuidades superficiales (abiertas a la superficie).
Se puede aplicar a todo tipo de materiales.
No se puede aplicar para discontinuidades internas o materiales porosos.
Es una forma de magnificar el tamaño del defecto para poder visualizarlo.

PARTÍCULAS MAGNETIZABLES
Es una técnica que sirve para detectar discontinuidades en la superficie o zonas
cercanas a ella en materiales ferromagnéticos.
Consiste en la aplicación de partículas magnetizables divididas finamente sobre la
superficie de una pieza que ha sido magnetizada adecuadamente.
Las discontinuidades del material generan regiones de no-uniformidad magnética
hacia las que son atraídas las partículas.
Si existe una discontinuidad en la pieza cuyo plano sea perpendicular al de campo
magnético, las líneas de fuerza tenderán a esquivar ya que en general tendrá una
permeabilidad menor que el acero. Esto produce una distorsión de las líneas de
fuerza. Las líneas más cercanas a la superficie salen al exterior, formando el campo
de fuga. Si la superficie de la pieza se cubre con partículas finas de un material
ferromagnético, éstas tenderán a acumularse en los campos de fuga. Cuando el plano
de la discontinuidad es paralelo a las líneas de fuerza, la distorsión del campo es
menor y no se producen las indicaciones (Figura 1)
Las partículas magnetizables actúan como detectores de campos de fuga, formando
una imagen que se corresponde exactamente con la trayectoria superficial de la
discontinuidad.
El ensayo de PM se debe realizar aplicando campos magnéticos en diferentes
direcciones para detectar todas las discontinuidades.
Utilización del ensayo de PM
Esta técnica permite detectar con efectividad entre alta y moderada para las fisuras
conectadas con la superficie y efectividad menor para las fisuras subsuperficiales.

ULTRASONIDO
El campo de aplicación del US abarca actividades muy diversas: medicina,
navegación, comunicaciones, mecanizado, limpieza, etc.
El método de US permite detectar, ubicar y evaluar los defectos.
Es una técnica volumétrica. Permite detectar defectos internos, superficiales y
subsuperficiales.
La medición de espesores se puede realizar con equipos que miden tiempo de recorrido.
El método de US se puede aplicar en materiales tales como aceros (baja y alta
aleación), aluminio, cobre, plástico, madera, hormigón, latón, caucho, etc.
CORRIENTES INDUCIDAS
Se basa en los principios de la inducción electromagnética.
Se conoce con el nombre de corrientes parásitas o corrientes de Eddy.
Se puede utilizar para detección de defectos, medición de espesores de láminas metálicas
finas, medición de parámetros físicos o tecnológicos.
Las corrientes inducidas (CI) son lazos cerrados de corriente que circulan en planos
perpendiculares al flujo magnético.
La frecuencia de ensayo determina la profundidad de penetración dentro de la pieza (a mayor
frecuencia, menor profundidad de penetración) y la distribución de la CI es más densa.

RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
Para realizar una radiografía industrial se sitúa una fuente de radiación (rayos X o
gamma) a un lado de la muestra a inspeccionar y un detector de radiación (película)
del otro lado.
La oscuridad del film (densidad) varía con la cantidad de radiación que alcanza la
película a través de la pieza.
La radiación utilizada en el ensayo de radiografía es de mayor energía (más alta frecuencia)
que la luz visible. La radiación puede provenir de un generador de rayos-X o de una fuente
radioactiva.
La fuente de radiación debe ser físicamente pequeña. Como los rayos X se propagan en línea
recta, desde la fuente y a través de la muestra hacia la película, se forma sobre ésta una
imagen nítida de cualquier defecto, fractura o discontinuidad de la pieza.
Esta técnica resulta efectiva para la detección del adelgazamiento y los cambios
dimensionales. Sin embargo, es poco efectiva para la detección de fisuras (superficiales y
subsuperficiales).

También podría gustarte