Resumen Mantenimiento - Parcial
Resumen Mantenimiento - Parcial
Resumen Mantenimiento - Parcial
- Mantenimiento correctivo
- Mantenimiento preventivo
- Mantenimiento predictivo
- Mantenimiento proactivo
Costos de mano de obra: Estos costos se refieren a los salarios y beneficios del personal
directamente involucrado en las tareas de mantenimiento, como técnicos, mecánicos o
electricistas. La mano de obra es esencial para llevar a cabo las actividades de mantenimiento
programadas, reparaciones y solución de averías.
Costos energéticos: Involucran los gastos de energía consumida por los equipos y sistemas
durante las actividades de mantenimiento. Esto incluye electricidad, combustible, agua y otros
recursos energéticos utilizados para realizar pruebas, ajustes y reparaciones.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de los tipos de costos
directos en el mantenimiento industrial y que pueden variar dependiendo de la industria y la
organización en particular. Para obtener información más específica y detallada, te
recomendaría consultar fuentes confiables como libros de referencia especializados en
mantenimiento industrial, artículos técnicos o consultar con expertos en el campo.
Descripción del problema o tarea: Aquí se debe detallar claramente el problema o la tarea a
realizar. Proporciona información específica sobre el trabajo a realizar, como reparaciones,
reemplazos, inspecciones o ajustes necesarios.
Prioridad y fecha límite: Se asigna una prioridad a la orden de mantenimiento para indicar su
importancia relativa en comparación con otras tareas. También se establece una fecha límite
para completar la tarea.
Recursos necesarios: Es importante especificar los recursos necesarios para llevar a cabo el
mantenimiento, como herramientas especiales, repuestos, equipos auxiliares o personal
adicional.
Registro de tiempo y costos: Se puede incluir un espacio para registrar el tiempo empleado
en la ejecución de la orden y los costos asociados, como mano de obra, repuestos utilizados y
cualquier otro gasto relacionado.
Firma y aprobación: La orden de mantenimiento debe contar con espacios para la firma y la
aprobación tanto del solicitante como del responsable del mantenimiento, lo que indica la
autorización para llevar a cabo el trabajo.
10) ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS , DESARROLLE:
ENSAYO VISUAL
Es el ensayo más común y básico de las inspecciones.
Es complementaria de todas las técnicas.
Las herramientas que utilizan incluyen: endoscopios, lupas, espejos.
Sólo se pueden detectar discontinuidades superficiales.
Se puede aplicar a todo tipo de materiales
LÍQUIDOS PENETRANTES
Sólo se pueden detectar discontinuidades superficiales (abiertas a la superficie).
Se puede aplicar a todo tipo de materiales.
No se puede aplicar para discontinuidades internas o materiales porosos.
Es una forma de magnificar el tamaño del defecto para poder visualizarlo.
PARTÍCULAS MAGNETIZABLES
Es una técnica que sirve para detectar discontinuidades en la superficie o zonas
cercanas a ella en materiales ferromagnéticos.
Consiste en la aplicación de partículas magnetizables divididas finamente sobre la
superficie de una pieza que ha sido magnetizada adecuadamente.
Las discontinuidades del material generan regiones de no-uniformidad magnética
hacia las que son atraídas las partículas.
Si existe una discontinuidad en la pieza cuyo plano sea perpendicular al de campo
magnético, las líneas de fuerza tenderán a esquivar ya que en general tendrá una
permeabilidad menor que el acero. Esto produce una distorsión de las líneas de
fuerza. Las líneas más cercanas a la superficie salen al exterior, formando el campo
de fuga. Si la superficie de la pieza se cubre con partículas finas de un material
ferromagnético, éstas tenderán a acumularse en los campos de fuga. Cuando el plano
de la discontinuidad es paralelo a las líneas de fuerza, la distorsión del campo es
menor y no se producen las indicaciones (Figura 1)
Las partículas magnetizables actúan como detectores de campos de fuga, formando
una imagen que se corresponde exactamente con la trayectoria superficial de la
discontinuidad.
El ensayo de PM se debe realizar aplicando campos magnéticos en diferentes
direcciones para detectar todas las discontinuidades.
Utilización del ensayo de PM
Esta técnica permite detectar con efectividad entre alta y moderada para las fisuras
conectadas con la superficie y efectividad menor para las fisuras subsuperficiales.
ULTRASONIDO
El campo de aplicación del US abarca actividades muy diversas: medicina,
navegación, comunicaciones, mecanizado, limpieza, etc.
El método de US permite detectar, ubicar y evaluar los defectos.
Es una técnica volumétrica. Permite detectar defectos internos, superficiales y
subsuperficiales.
La medición de espesores se puede realizar con equipos que miden tiempo de recorrido.
El método de US se puede aplicar en materiales tales como aceros (baja y alta
aleación), aluminio, cobre, plástico, madera, hormigón, latón, caucho, etc.
CORRIENTES INDUCIDAS
Se basa en los principios de la inducción electromagnética.
Se conoce con el nombre de corrientes parásitas o corrientes de Eddy.
Se puede utilizar para detección de defectos, medición de espesores de láminas metálicas
finas, medición de parámetros físicos o tecnológicos.
Las corrientes inducidas (CI) son lazos cerrados de corriente que circulan en planos
perpendiculares al flujo magnético.
La frecuencia de ensayo determina la profundidad de penetración dentro de la pieza (a mayor
frecuencia, menor profundidad de penetración) y la distribución de la CI es más densa.
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
Para realizar una radiografía industrial se sitúa una fuente de radiación (rayos X o
gamma) a un lado de la muestra a inspeccionar y un detector de radiación (película)
del otro lado.
La oscuridad del film (densidad) varía con la cantidad de radiación que alcanza la
película a través de la pieza.
La radiación utilizada en el ensayo de radiografía es de mayor energía (más alta frecuencia)
que la luz visible. La radiación puede provenir de un generador de rayos-X o de una fuente
radioactiva.
La fuente de radiación debe ser físicamente pequeña. Como los rayos X se propagan en línea
recta, desde la fuente y a través de la muestra hacia la película, se forma sobre ésta una
imagen nítida de cualquier defecto, fractura o discontinuidad de la pieza.
Esta técnica resulta efectiva para la detección del adelgazamiento y los cambios
dimensionales. Sin embargo, es poco efectiva para la detección de fisuras (superficiales y
subsuperficiales).