Organismos
Organismos
Organismos
Otros conceptos: simetría radial: Cualquier eje de corte que pase por el centro divide al
animal en partes iguales. simetría bilateral: Un corte longitudinal divide al animal en dos
partes iguales.
Los animales Diploblásticos poseen ectodermo y
endodermo (cnidarios)
Los animales Triploblásticos poseen además del
ectodermo y del endodermo una capa intermedia
denominada mesodermo.
En animales tripoblásticos una cavidad corporal puede estar
presente o ausente
Una cavidad verdadera es llamada celoma, la cuál está rodeada
por mesodermo. Un pseudoceloma es una cavidad corporal ubicada entre el
mesodermo y el endodermo. No está completamente rodeada por
mesodermo.Los acelomados son organismos sin cavidad corporal.
• En los protostomados, el blastoporo da origen a la boca.
• En los deuterostomados, el blastoporo da origen al ano.
5_ La locomoción más común en los terrestres, acuáticos y aéreos son del tipo
muscular.
obtención y procesamiento de
nutrientes
A- 1_ Autótrofos: Usan compuestos inorgánicos como fuente de carbono para fabricar sus
moléculas orgánicas. Fotosintetizadores: Usan la energía de la luz solar para sintetizar
compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono y otros compuestos inorgánicos. Ej.
Cianobacterias. Quimiosintetizadores: Emplean el dióxido de carbono como fuente de
carbono, pero NO usan luz solar como su fuente de energía. La energía la obtienen por la
oxidación de sustancias inorgánicas como amoniaco (NH3 ) y ácido sulfhídrico (H2 S). Ej.
La mayoría de las Arqueobacterias.
Heterótrofos: Dependen de fuentes externas de moléculas orgánicas para obtener su
energía y sus moléculas estructurales Ej. Escherichia coli.
2_En base al tipo de alimentos que consumen, los animales se los clasifica en: Herbívoros:
se alimentan de autótrofos (plantas y algas). Ejemplos, los bovinos, hormigas, caracoles.
Carnívoros: se alimentan de otros animales. Ejemplos, leones, arañas, serpientes.
Omnívoros: consumen animales, vegetales (o algas). Ejemplos, cerdos, los seres humanos,
lombrices, ballena (que filtra diminutas algas y animales presentes en el agua).Los parásitos
son organismos que habitan sobre o dentro de otro ser vivo, denominado hospedador, y que
dependen de ese hospedador para alimentarse al menos en una parte de su ciclo de vida.
Los organismos desintegradores son aquellos que se encargan de descomponer la materia
orgánica de restos de organismos muertos en materia inorgánica, como las lombrices o los
hongos. Se dividen en insectos, hongos y bacterias.
3_ Los animales requieren proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas , minerales. Algunos
de estos materiales son esenciales para todos los animales, pero otros sólo son necesarios
para ciertas especies. Las proteínas proporcionan los aminoácidos necesarios para la
síntesis de diversas proteínas (estructurales, enzimáticas, etc.) Los carbohidratos
proporcionan energía. Los lípidos también proporcionan energía y se usan para elaborar
moléculas biológicas, como componentes de membranas celulares, hormonas esteroides y
sales biliares. Las vitaminas son compuestos orgánicos requeridos en pequeñas cantidades
para muchos procesos bioquímicos. Los minerales son componentes necesarios de los
tejidos y fluidos del cuerpo. Los fitoquímicos (ejemplo licopenos, flavonoides) son
compuestos vegetales que promueven la salud.
intercambio gaseoso
transporte y circulación
2a- Los tejidos vasculares brindan conducción y sostén Conduce materiales alimenticios,
como carbohidratos formados en la fotosíntesis Cada haz vascular contiene tanto xilema
como floema. El xilema se ubica en el lado interno del haz vascular, y el floema se
encuentra hacia el exterior. Xilema Floema Transporta agua y minerales.
b-Adaptaciones que tienen las traqueófitas para la vida terrestre: Cutícula cerosa, Estomas,
Raíz, tallo y hojas.
3_ Los sistemas circulatorios cerrados son útiles para animales grandes y activos en los que
el oxígeno no se puede transportar fácilmente al interior del cuerpo. También permiten al
animal un mayor control sobre la distribución del flujo sanguíneo, mediante la contracción o
dilatación de los vasos sanguíneos.
4_ Abierto: El corazón bombea sangre hacia vasos cuyos extremos son abiertos. La sangre
y el fluido intersticial se denominan en conjunto hemolinfa. Este fluido se derrama fuera de
los extremos abiertos de los vasos sanguíneos, llenando grandes espacios denominados
senos. Los senos forman el hemocele (cavidad de la sangre). La hemolinfa irriga las células
del cuerpo directamente. La hemolinfa vuelve a entrar al sistema circulatorio a través de
aperturas en el corazón o a través de vasos con extremo abierto que conducen a las
branquias.
cerrado: La sangre fluye a través de un circuito continuo de vasos sanguíneos. Las paredes
de los vasos sanguíneos más pequeños, los capilares, son lo suficientemente delgadas
para permitir la difusión de gases, nutrientes y desechos entre la sangre en los vasos y el
fluido intersticial que irriga las células. El sistema circulatorio cerrado permite el retorno
rápido de la sangre al corazón. Además, este tipo de sistema transporta nutrientes y
desechos con mayor rapidez, dirige la sangre hacia los tejidos específicos y se pueden
tolerar niveles superiores de actividad metabólica. El término sangre se utiliza para el líquido
que circula en un sistema circulatorio cerrado. En un sistema circulatorio abierto, se habla
de hemolinfa.