Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1
El síndrome alcohólico fetal, la exposición a rayos X durante el embarazo y diversas enfermedades maternas
representan desafíos significativos para la salud materna y fetal en la actualidad. Estas condiciones pueden tener un
impacto devastador en el desarrollo del feto y pueden causar efectos irreversibles en su salud física y mental a lo
largo de su vida. Es fundamental comprender las causas, los riesgos y las posibles soluciones asociadas con estas
situaciones para garantizar un embarazo saludable y reducir el riesgo de complicaciones para la madre y el bebé. En
esta introducción, exploraremos cada una de estas condiciones, sus implicaciones y las medidas preventivas que se
pueden tomar para abordarlas de manera efectiva.
El síndrome alcohólico fetal es una afección del niño que se deriva de la exposición al alcohol durante el embarazo
de la madre. El síndrome alcohólico
fetal provoca daño cerebral y problemas de crecimiento. Los problemas causados por el síndrome alcohólico fetal
varían según el niño, pero los defectos provocados por este síndrome son irreversibles, No hay cantidad de alcohol
que considere segura para consumir durante el embarazo. Si bebes durante el embarazo, colocas a tu bebé en riesgo
de sufrir síndrome alcohólico fetal.
Si sospechas que tu hijo tiene síndrome alcohólico fetal, habla con tu médico lo antes posible. El diagnóstico
temprano puede ayudar a reducir algunos
Sus Síntomas
La gravedad de los síntomas del síndrome alcohólico fetal varía, ya que algunos niños los padecen en un grado
mucho mayor que otros. Los signos y
síntomas del síndrome alcohólico fetal pueden comprender cualquier mezcla de defectos físicos, discapacidades
intelectuales o cognitivas y problemas para desempeñarse y afrontar la vida diaria.
Defectos físicos
Los defectos físicos pueden consistir en: Rasgos faciales característicos, entre ellos, ojos pequeños, el labio superior
excepcionalmente delgado, nariz corta y hacia arriba, y superficie de la piel lisa entre la nariz y el labio superior
Mala memoria
problemas a largo plazo en niños con síndrome alcohólico fetal, hazle saber al
médico de tu hijo si tomaste alcohol cuando estabas embarazada. No esperes a que surjan problemas para pedir
ayuda.
fondo.
Causas
desarrollo
mayores que en tu cuerpo porque el feto metaboliza el alcohol más lento que el
adulto.
El alcohol interfiere en el suministro de oxígeno y la nutrición óptima del feto en
desarrollo
Cuanto más alcohol tomes mientras estás embarazada, mayor será el riesgo
estás embarazada.
partes del feto están en las etapas claves de desarrollo. Sin embargo, el riesgo está presente en cualquier momento
durante el embarazo.
EXPOSICIÓN RAYOS X
Los Rayos X, conocidos comúnmente como radiografías, son radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia que
producen imágenes de las estructuras del interior del cuerpo, por lo que constituyen una herramienta diagnóstica
muy útil, en especial para detectar fracturas y patologías de los huesos.
extraños o anormalidades en el funcionamiento de distintos órganos, por lo que su uso está muy extendido.
Su funcionamiento es el siguiente: cuando los Rayos X pasan a través del cuerpo son absorbidos en diferente
cantidad según sea la densidad del material que atraviesan. Esto provoca que los materiales más densos, como los
huesos, se visualicen de color blanco en las placas reveladas, mientras que el
aire de los pulmones, al ser menos denso, se vea negro y la grasa y los
diagnósticos.
Aunque el riesgo para el feto durante una exposición a Rayos X diagnósticos sea muy bajo, siempre que te vayan a
realizar una radiografía o tengas que pasar por un control de Rayos X, debes advertir que estás embarazada o tienes
sospechas de que puedas estarlo, la exposición a una dosis alta de radiación de dos a ocho semanas después de la
concepción puede aumentar el riesgo de restricción de crecimiento o defectos de nacimiento en el feto. La
exposición entre las semanas 8 y 16 puede aumentar el riesgo de una
completamente desarrollado y, por lo tanto, es más resistente a los efectos de la radiaciones. Por lo tanto, la etapa
que puede considerarse más crítica en lo
ENFERMEDADES MATERNAS
Hoy en día, son muchas las mujeres que tienen que lidiar día a día con alguna enfermedad crónica, es decir,
patologías que se prolongan en el tiempo y que
no tienen cura a largo plazo. Por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades
respiratorias crónicas y la diabetes son los tipos de patologías crónicas más comunes.
Estas enfermedades no son un impedimento a la hora de tener hijos. No obstante, el embarazo pasa a considerase
de riesgo en la mayoría de casos, ya que puede suponer un empeoramiento en la salud de estas mujeres y del futuro
bebé.
Las enfermedades cardiovasculares son aquellas relacionadas con problemas en el corazón y los vasos sanguíneos y,
actualmente, son la principal causa de
proporcionar el suficiente flujo sanguíneo hacia la placenta. Esto implica que aumente el volumen plasmático, el
gasto cardiaco hasta en un 40% y que se produzca un estado de hipercoagulabilidad (mayor tendencia a formar
coágulos).
Hipertensión arterial: en embarazadas con tensión arterial elevada previa a la gestación, el mayor riesgo es el de
desarrollar una preeclampsia, que se presenta hasta en el 10-25% de estas pacientes.
También los síndromes varicosos van a empeorar durante la gestación debido a la relajación de las paredes venosas,
el aumento del flujo a las piernas y la compresión del útero sobre la vena cava. Esto hace a las embarazadas más
vulnerables a sufrir varices y en los casos más graves a la formación de
Anemia: consiste en la reducción del número de glóbulos rojos. La mujer puede sentirse cansada y sufrir mareos
entre otros síntomas Burnout del cuidador o puericultor.
cuidadores/as, ya que, entre otros factores influyentes, cuentan con menos formación sobre cómo realizar los
cuidados, sobre la enfermedad, etc.
Dicho agotamiento puedo ocurrir cuando se intenta hacer más de lo que se puede, ya sea física, emocional e incluso
económicamente. De hecho, muchos
cuidadores/as que están agotados o ya directamente “quemados”, pueden experimentar fatiga, estrés, ansiedad y
depresión. Incluso puede que se sientan culpables cuando invierten tiempo en consigo mismos en vez de estar con la
persona que cuidan.
He perdido las ganas de quedar con gente, amigas/os, familia para hacer actividades
Mi salud se está empeorando, tanto física como psicológica
Me cuesta comprometerme y he dejado de hacer cosas importantes
No tengo tiempo para hacer las cosas que me gustan
Tengo sentimientos negativos hacia la persona a la que cuido
Me siento con agotamiento, ansiedad y estoy irritable
Creo que ninguna persona puede cuidar mejor que yo cuido
Conclusión
El síndrome alcohólico fetal, la exposición a rayos X durante el embarazo y las enfermedades maternas representan
desafíos significativos para la salud materna y fetal en la actualidad. Estas condiciones pueden tener efectos
adversos graves y duraderos en el desarrollo del feto, lo que subraya la importancia de la prevención y la detección
temprana. Es fundamental que las mujeres embarazadas reciban información adecuada sobre los riesgos asociados
con el consumo de alcohol, la exposición a radiaciones y el manejo de enfermedades crónicas durante el embarazo.
Además, es crucial que los profesionales de la salud estén capacitados para identificar y abordar estas situaciones de
manera proactiva, brindando el apoyo necesario para garantizar un embarazo saludable y seguro. En última
instancia, la conciencia, la educación y el acceso a la atención médica adecuada son fundamentales para proteger la
salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé durante el embarazo.