Investigación Geografia
Investigación Geografia
Investigación Geografia
ESTUDIANTES:
ANDERSON RODRÍGUEZ
JUAN DE LA ROSA
CÉDULA:
9-768-913
9-767-2102
PROFESOR:
RAFAEL MENDOZA
GRUPO:
4AA701
FECHA:
2-4-2024
1 SEMESTRE
Introducción
Esta investigación va dedica a expandir los conocimientos básicos sobre la geografía como
ciencia la cual estudia los hechos, fenómenos físicos, biológicos y humanos de la tierra. Y
conocer sus características y cualidades.
Conoceremos los conceptos y elementos de la geografía como sus paisajes, regiones,
medios. Y definiremos los diferentes elementos de geográficos como: Coordenadas,
paralelos meridianos, latitud longitud y Zona intertropical. También mencionaremos los
principales tipos de mapas que existen y sus principales elementos.
En agregado realizaremos una pequeña investigación a nivel geográfico de nuestro país
Panamá. En el cual hablaremos de la definición de sus distintas posiciones (Global,
Regional y Matemática). Y se mencionará las distintas ventajas y desventajas (físicas,
sociales, económicas, cultural, etc.) de Panamá.
Además de adentrarnos a términos de la evolución de esta, en la cual conoceremos a sus
diferentes precursores tanto de la edad antigua, como de la edad contemporánea y sus obras
en la cuales definen los cimientos para lo que hoy conocemos como la geografía actual y
moderna. Además de sus tendencias y pensamientos en la antigüedad.
Investigación #1
1. Investigue 6 de las definiciones más acertadas del término geografía con sus
respectivos autores.
Pitágoras:
-"Tratado sobre el cosmos "
-"Sobre la esfericidad de la Tierra"
-"Teoremas geométricos en la geografía"
Heródoto:
- "Historias": Este es su trabajo más conocido, donde incluye descripciones
detalladas de geografía, historia y cultura de los lugares que visitó.
- "Geografía de las tierras conocidas": Aunque no se conserva en su
totalidad, se sabe que Heródoto incluyó aspectos geográficos en sus
historias.
- "Viajes y observaciones geográficas": Recopilación de sus experiencias y
observaciones geográficas durante sus viajes por Egipto, Mesopotamia y
otros lugares.
Estrabón:
-"Geografía": Su obra más importante, en la que
describe la geografía física, humana y cultural de las
regiones conocidas en su época.
-"Historias Geográficas": Trabajo complementario a
su obra principal, donde detalla aspectos geográficos
con mayor profundidad.
-"Geografía y etnografía": Un estudio detallado de la
geografía y las costumbres de las diferentes regiones del mundo antiguo.
Eratóstenes:
-"Geografía": aborda temas como la medida de la circunferencia de la Tierra
y la cartografía de su época.
-"Estudios sobre la Tierra": Recopilación de sus investigaciones y
observaciones geográficas.
"Mapas del mundo conocido": Contribución a la cartografía antigua con
mapas detallados de las regiones conocidas en su época.
Claudio Ptolomeo:
-Geografía": incluye mapas y descripciones geográficas detalladas del
mundo conocido en la antigüedad.
-"Tetrabiblos": incluye información geográfica sobre la influencia de la
posición de los astros en la Tierra.
-"Catálogo de estrellas": proporciona coordenadas celestes que eran
relevantes para la navegación y la cartografía.
Aristóteles:
-"Meteorología": incluye observaciones geográficas
sobre diferentes regiones y sus características.
-"Historia de los animales": ofrece información sobre
la distribución geográfica de diferentes especies.
-"Política": incluye reflexiones sobre la organización
de las ciudades y sus ubicaciones geográficas.
Hiparco:
-"Geografía matemática": contribuyó al desarrollo de la geografía
matemática, que utilizaba cálculos y mediciones precisas para cartografiar el
mundo conocido en su época.
-"Catálogo de estrellas": produjo un catálogo de estrellas que tenía
aplicaciones en la navegación y la determinación de coordenadas
geográficas.
-"Tratado de latitudes y longitudes": profundizó en las mediciones y cálculos
relacionados con las latitudes y longitudes terrestres.
Arquelao:
-"Geografía y clima": exploró la relación entre la geografía física y el clima
en diferentes regiones del mundo antiguo.
-"Estudios regionales": detalles sobre diversas regiones geográficas,
incluyendo aspectos físicos, culturales y sociales.
-"Navegación y cartografía": Investigaciones sobre técnicas de navegación y
cartografía utilizadas en la antigüedad.
5. Investigue cuáles son las antiguas tendencias del pensamiento geográfico y sus
principales precursores.
Ventajas:
Este pequeño país está localizado en un istmo el cual une a Centro América
con América del Sur poniéndolo en una situación geográfica muy favorable
para el comercio y los negocios.
El turismo es otra ventaja con la que cuenta Panamá ya que debido a su
posición geográfica posee hermosos paisajes tropicales y bellas playas por
parte del Pacifico, como del Mar Caribe. Además de sus diferentes sitios
culturales. Y una gran biodiversidad.
Posee una moneda estable y de alto valor como lo es el dólar estadounidense
Otra importante ventaja, la existencia del Canal de Panamá el cual alimenta
en gran medida el comercio de la región. Además de poseer una línea aérea
(Copa Airlines), facilitan la logística del país.
Panamá una gran cultura influenciada por las distintas etnias participantes
durante la colonización, teniendo aun presente las cualidades y deferencias
de cada una de ellas.
Es un centro bancario internacional, permitiendo la inversión y desarrollo de
multitud de comercios internacionales, esto aportando a la economía del
país.
Desventajas:
Una de las desventajas sociales notorias, seria la indiferencia general de la
poblacion panameña a los problemas que
se presentan en su pais.
El desconocimiento de la poblacion por las distintas costumbres y trdiciones,
de la distintas etnias pesentes. Esto debido a la globalizacion donde se tiende
a imitar a otras culturas, perdiendo asi porte de la identidad nacional.
La masversacion de fondos economicos y la corrupsion del pais por partes
de los gobiernos, presentan una contra directa al beneficio y facilidad de
comercio que ofrece la posicion del pais.
Otra desventaja es el echo de que pese a su gran movilidad economica,
Panamá sigue siendo un pais no desarrollado y gran parte de su poblacion un
vive en condiciones de pobreza.
El poco interes por parte de su gobierno
en el mantenimiento y proyeccion de sus
principales lugares turisticos y culturales.
La contaminacion ambiental, ya que la
sociedad panameña no posee una
costumbre de higiene ambiental
desarrollada, se pude observas la contaminacion (basura) en casi todos los
lugares del pais.
10. Investigue y Explique los pricipales elementos y tipos de mapas que esxisten.
Los mapas suelen contar con los siguientes elementos, como mínimo:
Título. Los mapas presentan títulos que explicitan al lector de qué es el plano que
está observando.
Fuente. De dónde se extrajo la
información que se despliega en el
mapa o quién elaboró el mapa que
estamos viendo.
Trazado. El conjunto de líneas que
representan fronteras geográficas,
urbanas, topográficas, etc.
Símbolos. El conjunto de marcas y
signos que componen la información adicional del mapa, como ciudades, capitales,
aeropuertos, etc. De particular importancia son los que indican la orientación
cardinal (dónde está el Norte, por ejemplo).
Leyenda. Un recuadro en una esquina del mapa en el que se explica qué significa
cada símbolo que el lector hallará en el mapa.
Tipos de mapas:
Mapa político.
Mapa geográfico.
Mapa climático.
Mapa topográfico.
Mapa geológico.
Mapa meteorológico.
Mapa urbano.
Mapa de tránsito.
Mapas geoquímicos.
Mapas batimétricos.
Mapas de código postal.
Bibliografías o referencias
https://core.ac.uk/reader/11505420
https://definicion.de/region-geografica/
https://www.ecured.cu/Superficie_terrestre
https://es.scribd.com/document/Las-Definiciones-Mas-Aceptadas
https://concepto.de/paisaje-cultural/
https://porjuanduarte.wordpress.com/2020/05/01/la-geografia-en-la-edad-
antigua/
https://www.mavipastor.com/la-evolucion-del-pensamiento-geografico/
https://www.anahuac.mx/blog/historiadores-profesionistas-que-le-aportan-
sentido-al-pasado#:~:text=La%20historia%20es%20la%20ciencia,a%20trav
%C3%A9s%20de%20su%20entorno.
https://
www.dialnetLaGeografiaComoCampoCientificoEducativoYDeAccion-
3175946%20
https://prezi.com/tdsr33yapvs_/geografia-en-la-edad-contemporanea/
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
https://www.inec.gob.pa/archivos/P6411CAP%C3%8DTULO%20I.pdf
https://prezi.com/p/npsvfhqzvezx/ventajas-y-desventajas-de-la-posicion-
geografica-de-panama/
https://concepto.de/mapas/#ixzz8WAd9JzKJ
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/tipos-de-
mapas-53946.html
Conclusiones
La geografía muestra la amplitud y complejidad que tiene como ciencia, que va más
allá del estudio de la distribución espacial para abarcar aspectos físicos, biológicos,
culturales y sociales, así como sus interrelaciones. Los conceptos como superficie
terrestre, paisaje cultural, paisaje natural, medio y región geográfica resaltan la
importancia de comprender la Tierra desde diversas perspectivas, considerando
tanto su naturaleza como las actividades humanas que la modifican.
Los geógrafos de la antigüedad como Pitágoras, Heródoto, Estrabón y Claudio
Ptolomeo sentaron las bases para el estudio sistemático de la geografía, aportando
conocimientos sobre cartografía, cosmología y relaciones entre el hombre y su
entorno. Por otro lado, figuras importantes como Ferdinan Von Richthofen,
Friedrich Ratzel y otros, contribuyeron significativamente al desarrollo de la
geografía moderna, explorando temas como la antropogeografía, la relación entre
cultura y medio ambiente, y la influencia de la geografía en la historia y sociedad.
Tanto la geografía como la historia se complementan al estudiar la relación entre el
ser humano y su entorno a lo largo del tiempo, utilizando métodos de análisis para
comprender aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.
La posición estratégica de Panamá en el istmo centroamericano le otorga ventajas
económicas y comerciales, aunque también nos hace enfrentar desafíos sociales y
ambientales que requieren de la atención de nuestro país. Beneficia al comercio,
turismo y desarrollo económico, pero también plantea desafíos como la corrupción,
la pobreza y la contaminación ambiental que deben ser abordados.
Los mapas son herramientas fundamentales para representar información geográfica
y cada uno cuenta con su propia utilidad en el análisis y estudio del espacio
terrestre.