Comidas de Guatemala Por Departamento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Chimaltenango: Chilaquilas de güisquil, suban-ik

Quetzaltenango: Paches, caldo de frutas, tamales  Jutiapa: Gallo en chica, marquesote


de arroz

Jalapa: Pulique, quesadilla


Izabal: Pan de camote y de coco, tapado

Zacapa:
Chicharrones con yuca envueltos en huevo
Alta Verapaz: Saquic, Kackik Marquesotes y refrescos de pepita, caldo de
mariscos

Baja Verapaz:
El caso de los bocadillos. Frijoles blancos, arroz con San Marcos: Mole de plátano, mole de pavo
apio

Quiche:Especias y chile.
Progreso:
Botones florales de loroco como dobladas de loroco
chuchitos de loroco y tales colorados con loroco.
Flor de izote, estofado de gallina

ESCUINTLA CHIRMOL ZAPATERO


Chiquimula: Empanadas de loroco, yuca con
chicharrón
SOLOLA PULIQUE

TOTONICPAN TOBIK
HUEHUETENANGO JOCON

SANTA ROSA CHICHARRONES DE BARBERENA

SACATEPEQUEZ HILACHAS

Fresco de Chilacayote
Igredientes:
CUATEPEQUE FIAMBRE

Fresco de chilacayote – foto por 102nueve.com


1 Chilacayote pequeño.
1 Raja de Canela.
10 Pimientos gordos.
5 Clavos de Olor.
RETALHULEU CALDO DE RES 1 Libra de panela (rapadura)
1 Litro de Agua.
Lavar, pelar y cortar el chilacayote en trozos. Poner los trozos a
cocer en una olla con dos litros de agua, luego se le agrega los otros
ingredientes. Al estar cocido se deja enfriar, luego se pican los trozos
de chilacayote más pequeños para que quepan en un vaso o taza, al
servirlo se le agrega hielo y más agua. Este fresco es para acompañar
los almuerzos, de Jueves y Viernes Santo para Semana Santa.
Fresco de Tiste

Fresco de Tiste – por michiquimula.com


PETEN KAK'IK Ingredientes: (para un vaso de 12 oz.)
6 Cucharadas de Tiste (de bolsa).
3 Cucharaditas de azúcar blanca.
12 Onzas de agua (se puede utilizar leche)
1 Achiote.
1 Rajita de canela.
Preparación:
La pepita pulverizada del Tiste es el cacao y maíz molidos y
mezclados, se puede comprar el Tiste ya molido en bolsa por libra;
Ya teniendo el achiote, canela y el azúcar, se procede a mezclarse
con agua o leche; si se prepara con agua se le agrega 6 cucharadas a
un vaso, y si es con leche se le agrega solo 4 cucharadas. Para
SUCHITEPÉQUEZ PEPIAN DE POLLO mezclarse se puede utilizar una licuadora o simplemente un
molinillo, después de que ya este bien mezclado se le puede agregar
hielo al gusto.
Es una tradición de Quezaltepeque, Chiquimula. El Tiste se vende
• 1 Libra de Masa de Maíz
por libra en los mercados locales, lo venden en forma de polvo para
mezclarse al gusto. • 4 Onzas de chile Cobanero
Fresco de Chan
• 4 Onzas de Frijol Negro

• 1 Diente de Ajo

• 1 Cebolla

• 4 Onzas de Pepitoria

• 4 Tazas de Agua

• Sal al gusto
Fresco de chan – foto por luisfi.com
Ingredientes: PREPARACION:
1 taza de semillas de Chan Ponga la masa en una olla con 4 o 5 tazas de agua, dependiendo de
1 litro de agua, espeso lo quiera. Póngala a hervir por unos 5 minutos y muévalo
1 porción jugo de limón al gusto. constantemente para evitar que se pegue.

Preparación: En otra olla hierva los frijoles, póngale la cebolla y el ajo. Cuando ya
Las semillas de Chan se colocan en un recipiente con el litro de agua, estén cocidos, cuélelos.
luego se dejan en reposo por lo menos media hora, para que la
La forma de servirlo es la siguiente: en un tazón sirva el atol caliente,
semilla absorba el agua y se ponga blanda, se le agrega azúcar y jugo agréguele granos de frijol, una cucharada de chile, una de pepitoria y
de limon al gusto.Las semillas de Chan se pueden conseguir en los sal. Algunas personas prefieren ponerle limón.
mercados locales.
Tambien se le conoce como Salvia Hispánica y Chia. Los mayas
conocían muy bien sus beneficios, era un alimento básico, junto con
el maíz, amarato y poroto. Es una bebida energizante y de muchos
beneficios.

El atol de elote es una de las delicias de la gastronomía


guatemalteca.
El atol de elote es una bebida ancestral, hecha a base de maíz y de
un sabor único y exquisito. Para los Mayas el maíz era un alimento
sagrado, se consumía en diversas ceremonias, pero era también
consumido como alimento diariamente, y ademas utilizaban todas
las partes de la planta (mazorca) para la manufactura de una gran
variedad de artefactos.

Elotes, se observan los granos de maíz que se utilizan para hacer el


atol – foto por clubdarwin.com
Los Mayas usaban la palabra “tolli” para describir el maíz, y fueron
los españoles los que le dieron el nombre de maíz como lo indican
los relatos de Oviedo, cuando lo exportaban a España desde las
Antillas.
El maíz en forma de tamales era la base de la cocina maya junto con
las tortillas y el “atol”, una bebida caliente que la tomaban para el
desayuno.
La forma de preparación del atol de elote ha evolucionado como lo
indican datos históricos, pero el sabor y la nutrición que nos brinda
sigue siendo la misma.
A continuación vemos la receta de como preparar el “atol de elote”
y así poder preparar esta deliciosa bebida.
Receta para 6 porciones:
Ingredientes :
2 tazas de granos de elote amarillo
4 1/2 tazas de agua fría
1 raja de canela
1 taza de azúcar
1/2 cucharadita de sal
Preparación :
Pelar y desmoronar el elote, asegúrese de que el elote sea granudo,
no tierno, luego licúelo por pocos, con 3/4 de taza de agua, cuélelo y
agregue las otras 3 1/2 tazas de agua, la raja de canela y la azúcar al
gusto. Ponga al fuego a hervir moviendo constantemente para que
no se pegue. El fuego debe ser lento. Cuando hierva, agregue la sal
y siga cocinando hasta que el elote esté cocido, (aproximadamente
10 minutos). Sírvalo caliente rociado con polvo de canela. Salen 6
tazas más o menos.

Atol Blanco

INGREDIENTES:

También podría gustarte