Psicoanálisis (Psicologia)
Psicoanálisis (Psicologia)
Psicoanálisis (Psicologia)
Tema :
El estudio del PSICOANÁLISIS (Sigmund Freud)
Integrantes:
*Máximo Escalante
*Aldana Flores
*Amanda Montoya
*Tatiana Torres
Curso:★5to
Profesora:*Damaris
Una breve historia de la teoría psicoanalítica de Freud
Si estás listo para sumergirte y aprender sobre Freud, sus teorías sobre
el comportamiento y la personalidad humana (algunas de las cuales
pueden parecer extrañas), y su papel en la creación y popularización
de la terapia de conversación, sigue leyendo.
¿Qué es el psicoanálisis? Una definición e historia de la teoría
psicoanalítica
El psicoanálisis es un tipo de terapia que tiene como objetivo liberar
emociones y recuerdos reprimidos o reprimidos para llevar al cliente a
la catarsis o curación (McLeod, 2014). En otras palabras, el objetivo
del psicoanálisis es llevar a la conciencia lo que existe en el nivel
inconsciente o subconsciente.
Este objetivo se logra al hablar con otra persona acerca de las grandes
preguntas de la vida, las cosas que importan y sumergirse en las
complejidades que se encuentran debajo de la superficie de
apariencia simple.
Si alguna vez has leído el libro «El señor de las moscas» de William
Golding, entonces has disfrutado de la alegoría de la mente de Freud
como personificada por Jack como el Id, Piggy como el ego y Ralph
como el superyó.
Mecanismos de defensa
Freud creía que estas tres partes de la mente están en constante
conflicto porque cada parte tiene un objetivo principal diferente. A
veces, cuando el conflicto es demasiado para que lo maneje una
persona, su ego puede participar en uno o varios mecanismos de
defensa para proteger al individuo.
Primera etapa: oral: el niño busca el placer de la boca (p. Ej., Succión);
Segunda etapa: anal: el niño busca placer en el ano (p. Ej., Retener y
expulsar heces);
Tercera etapa: Fálica: el niño busca el placer del pene o el clítoris (p.
Ej., La masturbación);
Experimentaciones: