BOLIVIA Trámites y Requisitos para Crear Una Empresa 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Trámites y Requisitos para crear

una empresa en Bolivia


De cierto tiempo hasta nuestros días, las personas han desarrollado ideas que han sido
útiles para mejorar la calidad de vida de las personas, dicha han sido el origen para
crear empresa y eso requiere unos requisitos.

Como todo país tiene sus propios requisitos, en Bolivia los requisitos para crear una
empresa darán a entender en este artículo.
ÍNDICE DE CONTENIDO
 1 Requisitos para crear una empresa en Bolivia
 2 Documentos para crear una empresa en Bolivia
o 2.1 Documentos para personas naturales
o 2.2 Sociedad de responsabilidad limitada
o 2.3 Sociedad anónima
 3 Pasos para crear una empresa en Bolivia
o 3.1 Fundempresa
 3.1.1 ¿Qué hace Fundempresa?
 3.1.2 ¿Para qué le sirve?
 3.1.3 Pasos para su inscripción fundempresa
o 3.2 Servicio Nacional de Impuestos
 3.2.1 ¿Qué hace?
 3.2.2 ¿Para qué le sirve?
o 3.3 Licencia de funcionamiento
 3.3.1 ¿Qué hace?
 3.3.2 ¿Para qué le sirve?
 3.3.3 Para actividades económicas generales
 3.3.4 Tiempo de duración:
 3.3.5 Para actividades industriales
 3.3.6 Lugar de atención:
 3.3.7 Tiempo de duración:
o 3.4 Caja Nacional de Salud
 3.4.1 ¿Qué hace?
 3.4.2 ¿Para qué le sirve?
o 3.5 Requisitos para afiliación del trabajador
o 3.6 Administradora de Fondos de Pensiones
 3.6.1 ¿Qué hace?
 3.6.2 ¿Para qué sirve?
o 3.7 Ministerio de trabajo
 3.7.1 ¿Qué hace?
 3.7.2 ¿Para qué le sirve?
 3.7.3 Institución donde se tramita
 3.7.4 Tiempo de duración
 4 Marco Legal de una empresa
 5 ¿Qué es una empresa?
o 5.1 Tipos de empresa
 5.1.1 Clasificación según su actividad económica
 5.1.2 Clasificación según su creación
 6 Ideas para empresas en Bolivia
o
 6.0.1 Logística
o 6.1 Sector de la construcción
o 6.2 Servicios tecnológicos
o 6.3 Alimentos orgánicos
o 6.4 Estudiar mercado
o 6.5 Escoger nombre
o 6.6 Crear plan de marketing
o 6.7 Evaluar locaciones
o 6.8 Crear dominio web para la empresa
o 6.9 Considerar el Recurso humano
o 6.10 Establecer estatutos organizables

Requisitos para crear una empresa en


Bolivia
Los requisitos para crear una empresa van a depender del tipo de empresa que se
piensa crear, que seria la empresa unipersonal.
Unipersonales. (Un solo dueño o propietario)

Requisitos Fundamentales: El propietario debe ser boliviano o extranjero con Carné


de Identidad Boliviano para extranjeros.

Sociedades. (2 o mas personas) * Sociedad de Responsabilidad Limitada

Sociedad Anónima
Requisitos Fundamentales: Los extranjeros pueden formar la sociedad con
pasaporte, pero el representante Legal (Gerente General) tiene que ser boliviano o
extranjero con Carné de identidad Boliviano para extranjeros.
También hay cosas que debe tener una persona que debe tener al momento de crear
una empresa y son los siguientes registro.
 FUNDEMPRESA
 SIN
 GOBIERNO MUNICIPAL
 CAJA DE SALUD
 AFP´S
 MINISTERIO DE TRABAJO

Documentos para crear una empresa


en Bolivia
Documentos para personas naturales

Formulario de Declaración Jurada N° 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio


debidamente llenado y firmado por el propietario o representante legal de la
empresa.
 Cédula de identidad original del comerciante o propietario (únicamente para
verificación) y Fotocopia simple de cédula de identidad del comerciante.
 Balance de Apertura firmado por el propietario o representante legal y el
profesional que interviene acompañando la solvencia profesional original
otorgada por el Colegio de contadores o Auditores.
Sociedad de responsabilidad limitada

 Formulario de Declaración Jurada N° 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio


debidamente llenado y firmado por el propietario o representante legal de la
empresa.
 Balance de Apertura firmado por el propietario o representante legal y el
profesional que interviene acompañando la solvencia profesional original
otorgada por el Colegio de contadores o Auditores.
 Testimonio de escritura pública de constitución social, en original y fotocopia
legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos
previstos en el Art.127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas
correspondientes al tipo de societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo
normativo.
 Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación nacional
que contenga las partes pertinentes referidas:

1. Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el N° de


instrumento, lugar, fecha, Notaría de Fe Pública y Distrito Judicial;

2. Transcripción in extenso y textual de las clausulas establecidas en los


incisos 1 al 7 del Art. 127 del Código de Comercio y

3. Conclusión concordancia de la intervención del Notario de fe Pública.


(Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación).
 Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada
legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el
nombramiento del mismo .No se requiere la inclusión del acta de asamblea.

Sociedad anónima
De la misma manera son los puntos 1 ,2 y 4 de (SRL) pero adjuntado lo siguiente.

 Testimonio de la escritura pública fe de constitución social en original o fotocopia


legalizada legible, con la inserción del acta de fundación de la sociedad que
contenga la resolución de aprobación de estatutos y designación del directorio
provisional .El mencionado instrumento debe contener los aspectos previstos en
el Art.127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al
tipo de societario respectivo establecidos en el mismo cuerpo normativo.
 Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura
constitutiva o instrumentalizado por separado en un testimonio notarial.
 Certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del país,
que consigne el capital pagado en dinero. La cuenta corriente bancaria debe
estar a nombre de la sociedad en formación.
Pasos para crear una empresa en
Bolivia
Para crea una empresa en Bolivia se debe tener lo que se va a mencionar a
continuación

Fundempresa
¿Qué hace Fundempresa?
Es quien le otorga al empresario la Matrícula de Comercio.

¿Para qué le sirve?


Para adquirir la calidad de comerciante con reconocimiento legal del Estado para·
desarrollar sus actividades empresariales.

Pasos para su inscripción fundempresa


1. Verificar la disponibilidad del nombre que utilizara su empresa mediante el
trámite de control de homonimia. “El control de homonimia es el mecanismo
operativo del cliente para conocer la viabilidad del uso del nombre. A fin de
establecer si el nombre comercial no se encuentra registrado”.

2. Requisitos para su inscripción:

3. Formulario Nº 0010/03 de solicitud de Control de Homonimia, debidamente


llenado y firmado por el cliente. Costos Empresa Unipersonal o
Comerciantes individuales Bs ,78 Sociedad de Responsabilidad Limitada
(S.R.L.) Bs .136, 50 Sociedad Anónima (S.A.) Bs.175

4. Elegir el tipo de societario. 3. Efectuar la inscripción de su empresa en el


registro de comercio de acuerdo al tipo societario que tendrá su empresa.

Servicio Nacional de Impuestos


¿Qué hace?
Inscribe al Padrón Nacional de Contribuyentes para la obtención del NIT que es el
número de identificación tributaria.

¿Para qué le sirve?


Para estar registrado y poder funcionar legalmente.
Licencia de funcionamiento
¿Qué hace?
Autoriza la apertura de una actividad económica

¿Para qué le sirve?


Para obtener la autorización mediante la Licencia de F-401. Funcionamiento Municipal,
de conformidad a la declaración jurada.

Para actividades económicas generales


Personas Naturales Fólder con sujetador que contenga la siguiente documentación

1. Declaración jurada F-401 en caso de no contar con PMC; F-402 si contara


con PMC (recabar y llenar en plataforma de atención al contribuyente).

2. Original y fotocopia de la cédula de identidad del titular.

3. Fotocopia de factura de luz (anverso y reverso), que acredite la dirección


del domicilio de la actividad económica.

4. Fotocopia del NIT y certificado de inscripción (si tiene).

5. Croquis de ubicación de la actividad económica y superficie de distribución


de los ambientes, expresados en mts2.

6. Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 150 mts2. Deberá
presentar plano elaborado por un arquitecto.

Para Personas Jurídicas agregar lo siguiente:


7. Original y fotocopia de la cédula de identidad del apoderado o
representante legal. 8. Fotocopia de testimonio de constitución de
sociedad.

8. Original y fotocopia del poder notariado del representante legal


(actualizado).

Lugar de atención: Plataforma de atención al público del Área de Ingresos Tributarios-


dependencias de Actividades Económicas y licencias de funcionamiento, edificio
Armando Escobar Uría (ex Banco del Estado), planta baja. Sub-alcaldía zona sur,
macro distrito V, a través de la plataforma de atención al ciudadano Sitr@m.
Tiempo de duración:
5 días hábiles

Para actividades industriales


Personas Naturales Fólder con sujetador que contenga la siguiente documentación:

 Declaración jurada F-401 (en caso de no contar con PCM) o la declaración jurada
F402 (en caso de contar con PMC).
 Original y fotocopia de la cédula de identidad del titular.
 Fotocopia de la última factura de luz (anverso y reverso) que acredite la dirección
del domicilio de la actividad, económica.
 Fotocopia del NIT y certificado de inscripción (si corresponde).
 Croquis de ubicación de la actividad económica y superficie de distribución
expresada en mts2.
 Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 150 mts2., deberá
presentar plano elaborado por un arquitecto.
 Formulario original y fotocopia del “Registro Ambiental Industrial” (RAI), emitido
por la Dirección de Calidad Ambiental del GMLP.
 Carta de categorización industrial, emitida por la Dirección de Calidad Ambiental
del GMLP.
 Certificado acústico, emitido por la Dirección de Calidad Ambiental (para
actividades que generen ruido).
 Carta de autorización firmada por el propietario del inmueble de conocimiento del
funcionamiento de la actividad industrial, en caso de ser alquilada o anticrético.
 Certificado de SENASAC y carnets sanitarios emitidos por la Prefectura del
Departamento o de manipulación de alimentos emitidos por el GMLP (en caso de
industrias alimenticias).
 Para Personas Jurídicas agregar lo siguiente:
 Original y fotocopia de la cédula de identidad del apoderado o representante
legal.
 Fotocopia del testimonio de constitución de sociedad.
 Original y fotocopia del poder notariado del representante legal.
Lugar de atención:
Unidad Especial de Recaudaciones, a través del Área de Ingresos Tributarios y la
Dirección de Calidad Ambiental Sub-alcaldía sur, Macro distrito V. dependiente de la 0
Oficialía Mayor Técnica.

Tiempo de duración:
 5 días hábiles

Caja Nacional de Salud


¿Qué hace?
Afilia al empleador y al trabajador a la Caja Nacional de Salud.

¿Para qué le sirve?


Para que su personal acuda en caso de enfermedades y accidentes comunes que no
necesariamente tienen relación con la actividad laboral ni las condiciones de trabajo.

Requisitos para empresas

 Forma. AVC-01 sin llenar


 Forma. AVC-02 sin llenar
 Forma. RCI-1A llenar
 Solicitud dirigida al JEFE DEPTO. NAL. AFILIACIÓN.
 Fotocopia de la cédula de identidad. del responsable o Representantes Legal.
 Fotocopia NIT.
 Balance de Apertura aprobado y firmado por el SERVICIO NACIONAL DE
IMPUESTOS INTERNOS con su fotocopia.
 Planilla de haberes original y tres copias (sellado y firmado).
 Nomina del personal con fecha de nacimiento.
 Croquis de ubicación de la Empresa. 11. Examen Pre – Ocupacional
(100.bolivianos. por trabajador) se debe efectuar el depósito en la ventanilla 4
(división de tesorería).
Requisitos para afiliación del trabajador
1. Formulario Avc-04 “Sellado y firmado por la empresa”.

2. Formulario Avc-05 sin llenar.

3. Fotocopia cédula de identidad del trabajador.

4. Certificado de nacimiento original y digital o libreta de servicio militar

5. Última Papeleta de pago o planilla de sueldos sellado por cotizaciones

Lugar de atención:
La documentación debe ser presentada en un fólder en la Sección de Afiliación de
Empresas, 2do. Piso Oficina Nacional.

Dirección: Calle Ayacucho esq. Mercado N°. 1200, Tel.: 2313316

Pagina web: http://www.cns.gob.bo/cns_infoempresas.php

Administradora de Fondos de Pensiones


¿Qué hace?
Registra en el Seguro Social Obligatorio de largo plazo

¿Para qué sirve?


Para el bienestar de sus empleados con pensiones justas y dignas· “Las
Administradoras de Fondos de Pensiones son las encargadas de administrar los
recursos de los trabajadores cuando los mismos lleguen a una edad avanzada. El
principal objetivo es incrementar el nivel de ahorro del país, de acuerdo a las leyes
vigentes.
Ministerio de trabajo
¿Qué hace?
Registra como empleador ante el MTEPS y obtener el Certificado de Inscripción en el
Registro

¿Para qué le sirve?


Para que este autorizado y pueda hacer uso de la utilización del Libro de Asistencia y/o
Sistema Alternativo de Control de Personal así como la apertura del Libro de
Accidentes.

Requisitos:

Formulario Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) llenado (3 Copias).

Depósito de 80 Bs a la cuenta número: 501-5034475-3-17 del Banco de Crédito de


Bolivia normas legales vigentes en el país.

El Empleador y/o Empresa inscritos en el mencionado Registro, deberá presentar


obligatoriamente el trámite de Visado de Planillas Trimestrales de Sueldos y Salarios.

Institución donde se tramita


Dirección General del Trabajo y Direcciones Departamentales del Trabajo Unidad u otra
Denominación. Jefaturas Departamentales o regionales de Trabajo

Tiempo de duración
3 días

Lugar de atención: Oficinas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a


nivel nacional
Dirección Web: www.mintrabajo.gob.bo

Marco Legal de una empresa


Marco Legal Formas o modalidades legales para operar Las leyes suelen interpretarse
como un conjunto de restricciones al quehacer de las empresas. ¡PERO! Obedece más
a la necesidad de encauzar el delineamiento de un proyecto, en este caso, del
desarrollo económico y social del país.

¿Qué es una empresa?


Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una
actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la
creación continua de empresas.
En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un
grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o
prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.

Tipos de empresa
En Bolivia existen varios tipos de empresa las mas comunes son:

 Sociedad Colectiva. (S.C.)


 Sociedad en Comandita Simple. (S.C.S.)
 Sociedad de Responsabilidad Limitada. (S.R.L.)
 Sociedad Anónima. …
 Sociedad en Comandita por Acciones. …
 Asociación Accidental o de Cuentas en Participación.

Clasificación según su actividad económica


Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:

Sector primario (agricultura)

Sector secundario (industria)

Sector terciario (servicios)

Clasificación según su creación


En cuanto a la constitución de una empresa podemos hablar de distintos tipos:

Empresas individuales

Sociedades anónimas

Sociedades de responsabilidad limitada

Cooperativas

Ideas para empresas en Bolivia


Logística
Hurtado asegura que los servicios de logística, distribución de productos y estudios de
mercado pueden llegar a ser muy rentables en la actualidad, debido al crecimiento
que está experimentando el mercado nacional. “Llevar productos a provincias,
municipios alejados y centros mineros es una gran oportunidad de negocio”, afirma
el experto; explicando que la conveniencia se presenta debido a que a veces al
distribuidor de productos le es difícil llegar hasta ciertos lugares.
Pequeños servicios que funcionen en paralelo a grandes cadenas comerciales
Otra oportunidad que puede resultar muy conveniente es invertir alrededor de los
focos de concentración de las personas, como por ejemplo los centros comerciales,
ya que el público suele esperar entre 5 y 20 minutos para realizar una operación en
esos lugares y, mientras el consumidor espera, “Se pueden hace pequeños negocios
que ofrezcan bebidas, comida y alternativas de distracción”, asegura.

Sector de la construcción
En cuanto a este sector es bastante amplio y ofrece por tanto variantes donde se puede
invertir; siendo alguna de ellas el embellecimiento de propiedades (lo relacionado a
la decoración), el mantenimiento de las mismas o hasta la venta de productos para
la mejora de los lugares, entre otras opciones.

Servicios tecnológicos
La venta de servicios tecnológicos resulta un excelente negocio en la actualidad, donde
la mayoría de las personas intentan adquirir casi de manera compulsiva lo último en
tecnología, sobre todo si tiene que ver con teléfonos móviles. Hurtado explica que en el
caso de querer exportar se deben preferir los servicios de tecnologías de la
información. “La inversión para una aplicación de IPhone es cero, sólo es importante
la capacidad de la persona para desarrollar la aplicación”, asegura.

Alimentos orgánicos
La producción de alimentos orgánicos aumentó de forma considerable los últimos años,
y con un buen servicio de logística para poder distribuirlos pueden resultar un muy buen
negocio; al igual que los jugos de frutas naturales, que crecieron en un 500%, y los
restaurantes vegetarianos. Si bien la comercialización de estos productos es más
difícil que la de productos masivos, resulta bastante más rentable.

Estudiar mercado
Lo que se va estudiar es como se va implantar la empresa es decir, se tiene que tomar
en cuenta el lugar donde se va crear la empresa, basándose en si en el sitio hay
profesionales que necesita la empresa para que se pueda formarse, si hay vía de
acceso para el sitio donde se va instalar la empresa y si existen todos los servicios
públicos como es el agua y la electricidad.

También es super importante que donde se va instalar la empresa, este el público


donde haya mayor consumo del producto o servicio que va a producir, para evitar
gastos innecesarios cuando la empresa apenas estas abriendo sus puertas al público.

Escoger nombre
Se debe escoger un nombre el cual no se haya repetido para otra empresa y se debe
reservar el nombre en el registro mercantil

Crear plan de marketing


Este es uno de los puntos más importantes que debe aparecer en tu plan de marketing
porque te dará una visión objetiva de la situación de tu negocio en el mercado en
comparación con tus competidores. Esto te será muy útil para conocer cómo puedes
diferenciarte de ellos y en qué aspectos eres más fuerte y en cuáles debes mejorar.
Para completar este apartado del plan de marketing, te recomiendo que hagas un
estudio de, al menos, los siguientes factores de tu empresa:

 Situación política, social y económica del sector al que pertenece tu


empresa. Para esto es necesario que tengas a mano también tu presupuesto de
marketing. Aquí tienes una plantilla:
Plantilla personalizable para crear tu Presupuesto de Marketing
 Características de tu público potencial (target group). En este punto es
importante que conozcas tanto sus características sociodemográficas (edad,
ubicación, sexo…) como aquellas que tienen más que ver con sus
coportamientos y psicología (motivaciones, miedos, expectativas…).
 Principales características de tu competencia. Es importante que analices tanto
las positivas como las negativas.
 Principales características de tu negocio. En este punto también es aconsejable
obtener las desventajas y ventajas respecto a nuestros competidores. De esta
manera, podrás tener más información de cuál es exactamente tu situación en el
mercado.
Para ayudarse en este proceso de investigación y para finalizarlo, es aconsejable
realizar una matriz DAFO porque te arrojará datos importantes sobre los aspectos a
mejorar o sobre lo que estás haciendo bien, entre otras cosas.
Recuerda que una matriz DAFO es un cuadro en el que se muestran las fortalezas,
debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa.

Evaluar locaciones
Las locaciones deben tener la capacidad y la disponibilidad para montar la empresa,
que tenga es espacio necesario, que tenga la disponibilidad de agua y energía eléctrica
que necesita la empresa, también que tenga los baños necesarios para todo el
personal que va laborar en el lugar.

Es muy importante que el emprendedor revise bien las instalaciones donde desea
instalar su empresa para que se evitar males mayores que puede producir costos
innecesarios a la empresa

Crear dominio web para la empresa

Con la creación del dominio web el emprendedor puede brindar información de la


empresa a través de la Internet, mostrando la visión, la misión de la empresa, a que se
dedica la empresa y a la vez brindar publicidad no solamente del producto o servicio
que producen, en pocas palabras el dominio web es de muy utilidad a la empresa para
ofrecer información de si misma al publico en general.

Para crear el dominio web debes solicitarlos al tu proveedor de Internet o a las


empresas que se encargan de vender este servicio. El emprendedor debe tener un
especialista en informática, si no sabe como manejar un dominio, ya que si desea que
su pagina web se de utilidad para su publico esta debe funcionar como debe ser.

Considerar el Recurso humano


Si, se debe considerar el recurso humano si la empresa lo requiere ya que
dependiendo de lo que se va a dedicar la empresa, sera necesaria la cantidad de
personas que van a laborar en la misma, pero se debe tener el personal adecuado

Establecer estatutos organizables


Al establecer los estatus se le puede designar un puesto al personal que participo en la
creación de la empresa, designando cada puesto según los conocimientos que maneje
la persona. Cabe decir que los estatus se pueden ocupar por personas que no
participaron en la creación de la empresa, pero tiene la capacidad de ocupar el puesto

La organización los estatus va a depender del tipo de empresa que se va a crear

También podría gustarte