Sphynx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Sphynx

El sphynx o gato esfinge (también llamado de


forma común pero erróneamente gato egipcio) Sphynx
es una raza de gato originaria de Canadá. La
característica más llamativa de esta raza es la
aparente ausencia de pelaje y su aspecto delgado y
esbelto. Aunque los ejemplares de la raza parecen
ser gatos sin pelos, hay que destacar que
verdaderamente no son gatos pelados, sino que
presentan la piel cubierta de una capa de vello
muy fino, corto y parejo, casi imperceptible a la
vista o al tacto.

El gato sphynx fue la primera raza sin pelo o sin


pelaje aparente reconocida por las asociaciones
felinas que llevan un registro genealógico de los
felinos de raza. En la actualidad, el sphynx
comparte junto con el peterbald y con el Don
sphynx la exclusividad de ser una de las tres
únicas razas peladas o sin pelos. El gen
responsable de la modificación en el pelaje del
sphynx es recesivo y tiene dominancia incompleta
sobre su alelo al igual que el Devon Rex, mientras
que las otras dos nuevas razas de Rusia, el
peterbald y el Don sphynx, tienen sus propias Nomenclatura Felis silvestris catus
mutaciones independientes y de tipo dominante. biológica
Otros nombres Gato esfinge
Los sphynx causan reacciones alérgicas a las Gato egipcio
personas alérgicas a los gatos porque la sustancia Región de origen Canadá
que produce la alergia se encuentra en la saliva y
Características
en las secreciones de la piel de los gatos, no en el
Tipo gato
pelo.1 ​ Esta raza de gatos posee enormes
cantidades de dicha sustancia, ya que producen Pelaje Lampiño, carece de pelos

muchas secreciones y grasa debido a la Carácter Inteligente, tranquilo,


alimentación que consumen, la cual está diseñada activo y cariñoso.
para aportar una gran energía al sphynx y evitar
que pierdan su calor corporal.

Origen
Los gatos aparentemente calvos o sin pelaje, lampiños o sin pelos, han aparecido de modo natural
a lo largo de la historia y seguramente seguirán apareciendo en el futuro. Las modificaciones en el
pelaje son generalmente producto de las mutaciones.
Aunque la existencia del gato ya se conocía porque los primeros gatos en aparecer en la historia,
que fueron con pelo, en el Antiguo Egipto.

En 1830, el biólogo alemán Rudolph Renger describió gatos sin pelo en su obra Historia natural
de los mamíferos de Paraguay. En 1900, aparecieron dos gatos sin pelo en Nuevo México,
pertenecían al señor Shinick, quien los encontró en una tribu indígena, pero nadie se interesó por
ellos. En 1902, se realizó la primera fotografía donde se mostraban a dos gatos Mexican Hairless,
es decir, dos gatos sin pelo.2 ​ En 1903, Frances Simpson escribió El Libro del Gato, donde
reproduce una carta escrita por E.J. Shinick a H.C Brooke describiendo un par de gatos sin pelo,
gatos que eran propiedad de Shinick.3 ​

En 1935, una revista francesa denominada Vie a la Champagne hizo mención de dos gatos sin
pelo, dos hembras que fueron engendradas en el mismo criadero en Francia, ambas murieron en
1931 sin descendencia. En 1936, en Carolina del Norte nació una camada de gatos sin pelo de un
gato común doméstico. En 1950, dentro de una camada de siameses, dos nacieron sin pelo en
Francia. Estos gatos sin pelo criaron entre ellos y nacieron otros tres gatos sin pelo.4 ​

La aparición de la raza sphynx tiene lugar en Canadá en los años 60 del siglo XX a través una
mutación genética natural de carácter recesivo y por el trabajo de criadores serios que decidieron
fijar y mantener dichas características confiriéndole al mismo tiempo un tipo y estructura único y
particular como para conformar una raza.

Al principio, se le denominó moonstone cat (gato de piedra de luna), después canadian hairless cat
(gato canadiense sin pelo) y, finalmente, sphynx, como se le conoce en la actualidad. Fue
considerada una raza experimental y se cuestionó su existencia por los diversos problemas de salud
que presentaba.5 ​

Los criadores en Canadá trabajaron con esta raza desde principio de los años 60 como fue el caso
de la familia Bawa, concretamente de Cattery Pune, quien se interesó en la cría y selección de
algunos ejemplares de gatos desnudos aparecidos en Ontario, Canadá.5 ​

Pero cabe destacar que todas las líneas de sangre de sphynx, tanto las americanas como las
europeas de la actualidad descienden a partir de dos familias de mutaciones naturales:

Dermis y Epidermis (1975) del Pearsons de Wadena, Minesota, USA. Ambos proceden de una
misma gata, la cual poseía pelo y se llamaba Jezabelle. Fueron cedidos a un criadero
conocido como Z'stardust, donde se empezó el programa de cría. Epidermis fue cruzado con
un gato doméstico rojo.5 ​
Bambi, Punkie, y Paloma (1978) nacidas en Toronto, Ontario, Canadá y criadas por Shirley
Smith. Proceden de una gata con pelo que engendró cachorros sin pelo. Bambi no tuvo
descendencia, pero Punkie y Paloma sí, siendo esenciales para la expansión de la raza en
Europa.5 ​
Otros criaderos que tuvieron importancia:

Jen Jude Cattery, ubicado en Minessota, que comenzó su programa de cría, en 1978, con tres
gatos desnudos que provenían de la familia Pearson, dueños de Dermis y Epidermis. Estos
tres gatos se llamaron Jen Jude King Tutt, Jen Jude Sheba y Jen Jude Cleopatra.5 ​
Un criadero situado en Nueva York, entre 1983 y 1986, consiguió reproducir ejemplares de
gatos desnudos con éxito. La clave estaba en emparejar a los ejemplares nacidos de
mutaciones espontáneas con otras razas de gatos. Así, se generaban cruces con mayor
variedad genética. Algunos gatos nacidos en este criadero fueron Brenda de la Batsheba y
Brenda de la Nefertiti.5 ​
El criadero de Rinkurl, ubicado en Nueva York, adquirió los ejemplares conocidos como
Brenda de la Batsheba y Brenda de la Nefertiti en los años 80.
El criadero Britanya, ubicado en Texas, utilizó en su programa de cría a un gato macho de
Devon Rex, pero que ya tenía antecesores de sphynx porque nacieron cuatro cachorros
desnudos y catalogados como raza sphynx.5 ​
En los años 90, nacieron en Estados Unidos más gatos sin pelo de gatos comunes. En estos años,
ya se contaba con un gran avance en torno a la cría de gatos sin pelo. Los nacimientos
mencionados ayudaron a fortalecer genéticamente la raza sphynx.

La cría del sphynx llegó a Europa. El primer lugar fue Holanda, donde el doctor Hugo Hernández,
apasionado de los gatos sin pelo o desnudos, y sus conocimientos sobre ellos permitieron la
consolidación de la raza sphynx. Adquirió algunos ejemplares de sphynx e intentó aparearlos, pero
no logró descendencia. Adoptó dos nuevos felinos, Punkie y Paloma, pero la unión de estos
ejemplares con otros gatos sin pelo fallaron nuevamente. Así que decidió introducir en el programa
de cría a un Devon Rex para provocar un cambio en la genética y asegurar así la supervivencia de
los descendientes. Consiguió descendencia con éxito y evitó volver a aparear a los sphynx
procedentes de Estados Unidos entre ellos y decidió aparear a los procedentes de Estados Unidos
con los cachorros que se habían engendrado con éxito en su programa de cría. Los gatos más
conocidos que fueron criados por el doctor Hugo Hernández fueron Q. Ramses, Q. Ra y Q.
Punkie.5 ​

En Alemania, el criadero Calecat adquirió a la hembra Paloma y a uno de los cachorros del doctor
Hugo Hernández, Q. Ramses, y se obtuvieron algunos ejemplares importantes entre los que
destacaron Cleopatra De Calecat y Hathor De Calecat, entre otros.

En 1983, otro criadero de gran importancia fue Ajahanda, quienes compraron a Q. Ra, un cachorro
criado por el doctor Hernández y les cedieron a Hathor De Calecat. Cruzaron a ambos gatos y
obtuvieron importantes descendientes como Ajahanda Xandria y Ajahanda Giloespija.

El criadero Amenophis fue el más importante en Francia y de gran ayuda para desarrollar la raza
sphynx. Algunos de los gatos obtenidos en el programa de cría de este criadero fueron Amenophis
Clone, Amenophis Cocoon y Amenophis Double.

Aunque la raza es originaria de Canadá y Estados Unidos, los esfuerzos por los criadores de Europa
fueron fundamentales para evitar que la raza se extinguiera.

Durante muchos años uno de los cruces permitidos para ampliar el pool genético y el vigor dentro
del sphynx fue entre sphynx y Devon rex, principalmente en los años 80 en Estados Unidos. Los
ejemplares producto de estos cruces inter-raciales se denominan variantes. En la actualidad,
dichos cruces se han vuelto impopulares e, incluso, no están permitidos por algunas asociaciones
debido a que, en los últimos años, han conducido desafortunadamente a la fijación de ciertas
características no buscadas, así como serios problemas dentales, cardiovasculares y del sistema
nervioso.

En el año 2000, las principales asociaciones internacionales admitieron al sphynx como raza.
Aunque no fue aceptado por todos y fue considerado un gato antiestético, débil, sin futuro y
totalmente dependiente del ser humano. Sin embargo, esta raza es muy demandada en la
actualidad y existen un gran número de criaderos para dicha raza.5 ​
El Kohana o gato calvo hawaiano (de tacto ceroso y completamente calvo), denominado así por el
lugar donde surgió la mutación que produce la ausencia de pelo, tuvo notable presencia
coincidiendo con los primeros programas de cría del sphynx, pero finalmente se descartó como
raza. De hecho, no está reconocido por ninguna asociación felina, incluso en la actualidad, quedan
escasos ejemplares y no aptos para la reproducción.

A diferencia de lo comúnmente creído, este gato no tiene origen en Egipto y no debe ser
confundido con el Mau egipcio.

La cría en la actualidad
A pesar de ser una raza que aún podemos considerar joven, sí se puede decir que en nuestros días
ya está totalmente consolidada tanto en Europa como en Estados Unidos. Estos gatos son
relativamente exclusivos por la rareza de su apariencia, que le confiere un público no masivo, en
algunos casos gente con cierta sofisticación de gusto o un cierto esnobismo estético. Sus criadores
no eran masivos al inicio del siglo XXI, por la juventud de la raza y porque las camadas no tenían
una alta consistencia y los ejemplares aptos para reproducirse eran pocos. Sin embargo, la
diversidad genética consecuencia de cruces selectivos ha fortalecido considerablemente esta raza y
está comenzando a expandirse por diversos países. Incluso, ha aumentado el número de criadores
amantes del gato sphynx. De hecho, las asociaciones felinas han registrado un aumento
considerable de afijos relacionados con el gato esfinge.

El trabajo selectivo de los criadores ha hecho que, en la actualidad, se hayan eliminado defectos
metabólicos, sistémicos y genéticos arraigados profundamente en algunas líneas de sangre por el
efecto fundador y la consanguinidad de la pequeña población que dio origen a la raza. Existen ya
muy pocas líneas de sangre con problemas, aunque ha sido un trabajo difícil y cansado porque el
gen que determina su apariencia o ausencia de pelo es recesivo.

En exposiciones felinas participan ejemplares que superan,


en muchas ocasiones, a otras razas de gatos de pelo corto.
Incluso las asociaciones o clubs felinos reivindican que en
un futuro la raza pueda estructurarse en un determinado
grupo, ya que hoy en día participa en concurso de gatos con
felinos de pelo corto. No cabe duda de que es una raza en
apogeo y que está siendo cada vez más valorada por
personas atraídas por el peculiar fenotipo del gato sphynx.
Hembra de dos semanas.
El estándar no se ha modificado desde su creación, incluso
es bastante similar entre las principales federaciones felinas.
Se sigue manteniendo su cabeza triangular o en forma de cuña, aunque en los últimos años existe
una tendencia por parte de muchos criadores en cambiar algunos caracteres, por ejemplo, se
prefiere una cabeza más redondeada, con un perfil más corto, el cual difiere considerablemente si
lo comparamos con las líneas más antiguas. Todo ello hace pensar que, al igual que ha ocurrido con
otras razas, llegará un momento en que su estándar se actualizará, sobre todo una vez que se dé
por consolidada y fijada definitivamente la raza de gatos sphynx. De hecho, en la actualidad, se han
presentados enmiendas para su estudio y aprobación por parte de The International Cat
Association (TICA).
El precio del gato esfinge varía entre 450 y 1200€. Este precio se debe a varios factores como el
color del pelaje y los ojos, a las pruebas veterinarias y vacunas que lleven las crías, a los campeones
internacionales que existan en su pedigrí y a la reputación del criador. Antes, dicha raza era más
cara por su exclusividad y por los pocos criadores que se dedicaban a su cría. Es difícil encontrar
esta raza en adopción.5 ​

En Canadá y Estados Unidos un cachorro sphynx puede costar hasta 3.500 dólares. Esto se debe a
su aspecto exótico provocado por la aparente ausencia de pelo y los ojos claros que suele tener esta
raza, pero también por su carácter amistoso.6 ​

Características físicas
Las principales organizaciones felinas recogen sus
características. Son: The Cat Fanciers Association (CFA), The
International Cat Association (TICA), World Cat Federation
(WFC) y Fédération Internationale Féline (FIFe).

Rasgo principal: A pesar de que se les conoce por su


ausencia de pelo, sí posee pelaje, una suave pelusa
parecida a la piel del melocotón. Se manifiesta en mayor
cantidad en partes como el puente de la nariz o en la cola.
Por lo general, carecen de bigotes. Una minoría sí los Gato sphynx
posee, pero son bastante cortos en comparación con otras
razas.
Cabeza: Tiene forma triangular, corta y con los contornos redondeados, levemente más larga
que ancha, con pómulos sobresalientes y mejillas redondeadas. Forma una curva prominente
o hundimiento en los bigotes, lo que le da al hocico una apariencia cuadrada. El cráneo es
redondeado, levemente aplanado en la frente.5 ​
Perfil: Se caracteriza por una nariz corta con un cambio moderado a suave en el puente de la
nariz, como un leve respingo. En algunos casos es casi recta.

Ojos: Son bastante grandes, con forma de limón redondeado. Bien definidos, se ubican por
encima de los pómulos fuertes y por encima de la línea de la nariz. El espacio de separación
entre los mismos es mayor al ancho de un ojo. Carecen de pestañas y de cejas.5 ​
Orejas: Son muy grandes y anchas en la base, abiertas y con terminación ovalada. En
posición alta y atenta, laterales pero con orientación hacia arriba. Vista de frente, la línea
inferior de la oreja está alineada con los pómulos y la almohadilla de los bigotes. Se
encuentran en la parte superior de la cabeza, en una altura media. El interior carece
totalmente de pelo. Puede aparecer una pequeña cantidad de pelo en la parte inferior externa
de la base de la oreja. Las orejas del sphynx, como las del resto de gatos, tienen gran
movilidad debido a su sentido del oído tan sensible.

Hocico y mentón: El hocico es fuerte y redondeado. Posee un hundimiento que termina en la


almohadilla de los bigotes, gruesa y bien desarrollada. El mentón es fuerte y bien desarrollado,
y forma una línea perpendicular con el labio superior.5 ​
Cuello: Tiene un tamaño medio, incluso largo en proporción al cuerpo, levemente arqueado y
bien musculado. En los machos adultos es pesado o muy musculado.

Cuerpo: Por lo general es de tamaño mediano o grande en cuanto a su longitud. Posee


músculos firmes y potentes que le confieren una apariencia maciza. Su tronco o torso es
grueso y con una forma característica de pera o de foco dado por su barriga contundente, la
cual no pasa desapercibida. El tamaño de los machos por lo general es aproximadamente un
25% mayor que las hembras. Presenta abundantes arrugas en todo su cuerpo, especialmente
en el hocico, las orejas y alrededor de los hombros.5
Patas y pies: Las patas son medianas en proporción al cuerpo, robustas y musculosas. Las
traseras son levemente más altas que las frontales. Los pies son ovalados con dedos
arqueados, largos y prominentes, cinco en las patas delanteras y cuatro en las traseras. Las
almohadillas, gruesas, dan la sensación de que caminan sobre cojines.
Cola: Es delgada, flexible, estilizada y larga en proporción con el cuerpo. Tiene forma de
látigo, es ancha en la base y se va afinando hacia la punta.
Peso: Entre los 3,5 y los 7 kg.
Altura: Entre 25 y 29 cm.
Promedio de vida: Entre 10 y 20 años.

Temperamento
Los gatos sphynx son de temperamento pacífico. Son dulces,
amigables, curiosos e inteligentes, y normalmente prefieren la
calma y la tranquilidad.7 ​ Sin embargo, también son muy activos,
en constante movimiento y ejercicio.8 ​

En época de celo cambian su actividad, especialmente los machos.


Gato esfinge con los ojos azules.
Sufren cambios de comportamiento, como marcaje, vocalizaciones
o salidas de tono, todo ello más acentuado en aquellos que portan
genética.

También son muy dependiente de sus dueños, buscan contacto físico constante con ellos. Se
mueven siempre a la habitación donde se encuentra la persona, se colocan sobre su regazo
mientras este ve la televisión, masajean sus piernas o su vientre y se acurrucan bajo su ropa si no
hace mucho calor. También es muy común que froten su cara con la de su dueño en señal de afecto.
Otro de sus rasgos es un ronroneo constante, con un tono bien sonoro y audible.

Son gatos inteligentes, curiosos, y relativamente fáciles de entrenar. Aprenden su nombre con
mucha rapidez y acuden cuando se les llama. También logran aprender cosas por sí mismos y son
muy hábiles abriendo las puertas de los armarios. Al atardecer suelen tener más actividad física, les
gusta correr y saltar por la casa. Capaces de impulsarse con sus patas traseras hasta 2 metros en
vertical, pueden trepar hasta armarios altos o encaramarse a las puertas, desde donde les gusta
observarlo todo.

Aman los lugares cálidos, así como mantenerse en los interiores en época invernal, dado que son
sensibles a los cambios de temperatura. En invierno es común verlos sobre radiadores o estufas,
así como escondidos dentro de la cama de su dueño.

Alimentación
Los gatos son animales carnívoros, por lo que deben consumir principalmente carne. Al alimentar
un sphynx, como a cualquier animal carnívoro, se debe tener en cuenta la edad, el estado físico y la
salud. Actualmente, los gatos son alimentados con pienso seco y comida húmeda o con la dieta
BARF.9 ​ Independientemente de la alimentación elegida, esta debe contener todos los nutrientes
necesarios que dicha raza precisa en cada momento de su vida. Al tener una temperatura corporal
más elevada que otros gatos, el gato esfinge precisa de una alimentación rica en calorías, sobre
todo en épocas de frío, porque durante estas combatirá las bajas temperaturas.

La dieta BARF (Bones and raw food) es un régimen alimenticio que en español se conoce como
ACBA (alimentación cruda biológicamente adecuada). Por lo tanto, esta dieta está inspirada en la
alimentación que, según distintos estudios, es biológicamente adecuada para los felinos, la
alimentación que felinos como tigres o leones tienen en la naturaleza.10 ​ Los gatos que siguen esta
dieta toman alimentos crudos para asemejar su alimentación a la que llevaría un felino salvaje. La
dieta BARF puede prevenir problemas en gatos como la obesidad, los problemas de articulación,
los problemas renales, un pelaje en malas condiciones o el mal olor en las heces.11 ​

No todos los alimentos de esta dieta poseen los mismos nutrientes o la misma cantidad de estos.
Los alimentos que la conforman son las carnes crudas, las vísceras (excepto las de pescado, tóxicas
para los gatos), los huesos carnosos, los pescados, los vegetales crudos (aunque no todos son
saludables), frutos, aceite de salmón y huevos crudos.10 ​

Se deben evitar algunos alimentos tóxicos que provocan enfermedades y problemas en el gato,
como la sal, la leche (los gatos son intolerantes a la lactosa y solo pueden tomar leche de gata),12 ​la
cebolla, el ajo, la patata, el tomate, el puerro, el aguacate, las uvas, las pasas, la naranja, el limón,
los frutos secos, el azúcar, el picante, las vísceras de pescado, el café, el té, el alcohol y el
chocolate.13 ​

Por otro lado, distintos estudios defienden que la carne cruda provoca problemas en los gatos,
como la salmonelosis.14 ​También señalan que la carne cruda causa problemas gastrointestinales o
dentales. Además, los alimentos crudos pueden provocar alergias y enfermedades que se
transmiten a los seres humanos.15 ​

Alergias
Los sphynx pueden sufrir distintas alergias, tanto a plantas como a productos químicos.

Plantas
La toxicidad proviene de distintas partes de la planta: hojas, semillas, flores, frutos, raíces o
bulbos. Según el principio tóxico de cada planta sufren distintos trastornos: digestivos, cardiacos,
neurológicos, oculares o dermatológicos.

Otras plantas que son tóxicas para los gatos son:16

Los frutos, las hojas y las semillas del acebo, provocan problemas gastrointestinales.17 ​
La hiedra es una de las plantas más tóxicas. Provoca hipersalivación, vómitos y diarreas.
Estas últimas pueden venir acompañas de sangre. También puede provocar problemas
respiratorios y alteraciones renales.17 ​
Los frutos blancos del muérdago contienen viscotoxina. Dicha sustancia produce problemas
gastrointestinales, dificultad respiratoria, daños cardiovasculares, colapso, bradicardia y
disnea.18 ​
Las liliáceas son flores tóxicas. No se conoce la sustancia que provoca la toxicidad, pero
causan fallo renal en el animal. Toda la planta produce problemas físicos y psicológicos,
incluso la muerte. Los síntomas, que aparecen en las primeras 12 horas, son vómito, falta de
apetito, depresión, poliuria y polidipsia. El fallo renal se produce entre 24 y 96 horas
posteriores al consumo de la planta. Tienen una probabilidad muy alta de fallecer y los que
sobreviven padecen daño renal permanente.19 ​
Toda la planta de la adelfa es tóxica. El consumo de la planta produce alteraciones en la
actividad eléctrica del corazón.20 ​
Toda la planta de la azalea contiene andromedotoxina. Es muy venenosa, ya que afecta a los
canales de sodio en las membranas celulares y provoca problemas neurológicos,
cardiovasculares y gastrointestinales.19 ​
Toda la flor de pascua es tóxica debido a la salvia blanca o látex. Esta circula por todo el
interior de la planta. Esta sustancia genera problemas gastrointestinales: irritación de las
mucosas, diarrea, dolor abdominal y vómito. Si la salvia blanca entra en contacto con la piel
del animal, produce problemas como dermatitis, irritación o picor, así como problemas
oculares.

Productos químicos
Algunos componentes químicos también son tóxicos. Entre ellos están algunos medicamentos,
productos de automóvil, higiene y limpieza, cosméticos, pintura y disolventes.21 ​

Enfermedades
El sphynx es un gato fuerte, vigoroso y longevo como cualquier raza de gato. Incluso, algunos
ejemplares han llegado a vivir 20 años. Sin embargo, presentan ciertos problemas y enfermedades
que son característicos de esta raza.

Al ser un gato que carece de cejas y pestañas, sufre problemas en los ojos con regularidad. Algunos
de ellos son las secreciones, la aparición del tercer párpado, conjuntivitis o párpados inflamados.
En cuanto a los problemas auditivos, estos son también habituales en los gatos esfinge. Suelen
padecer secreciones, picor, inflamación y sacudida constante de la cabeza.

Los trastornos digestivos no son más habituales en esta raza que en otras, pero los problemas que
padecen de forma más común los sphynx son vómitos, diarreas, sangre en heces y estreñimiento.

Las enfermedades respiratorias son más habituales en estos gatos que en otras razas por su menor
resistencia al frío. Los problemas que pueden sufrir son respiración anormal, estornudo, tos o
secreciones nasales. También las víricas como el herpesvirus o el calicivirus felino que afectan a las
vías respiratorias del animal. Estas pueden ser asintomáticas y si se manifiestan, lo hacen en
situaciones de estrés o bajas defensas, y los síntomas más frecuentes son fiebre, letargia,
mucosidad, estornudos, pérdida de olfato, gingivitis, estomatitis, etc. El herpesvirus es más grave
que el calicivirus. Ambos se contraen través del contacto con el gato infectado.

En la piel, por la ausencia de pelo o la poca presencia de este, es más frecuente que sufran
problemas como el enrojecimiento, la irritación, la descamación o formación de costras. Incluso, la
pérdida de elasticidad de esta. Sin embargo, al tener poco pelaje, esta raza sufrirá menos los
problemas relacionados con pulgas y garrapatas. Aunque la infección por hongos sí es muy común
en los sphynx. Esta se presenta en la piel y en los oídos.

Los problemas gastrointestinales que padecen son ocasionados por endoparásitos como las
lombrices intestinales y los protozoos. Además, sufren infecciones por tricomoniasis22 ​ y
giardiasis23 ​con mayor frecuencia que otras razas.
Son más sensibles a alergias relacionadas con la alimentación que otras razas. Estas alergias se
observan en su piel o a través de problemas gastrointestinales.8 ​ Y a la pérdida prematura de los
dientes, que es consecuencia del mismo gen que produce la calvicie. Dicho gen provoca que sus
dientes se deterioren con facilidad. Otro problema dental que esta raza padece con gran frecuencia
es la gingivitis Esta enfermedad puede provocar una infección en todo el sistema del animal. En
general, los problemas dentales aparecen por bacterias acumuladas en la boca. Por ello, se deben
limpiar los dientes del animal y extraer aquellos que están infectados.8 ​

Una enfermedad muy recurrente en el sphynx es la HCM: cardiomiopatía hipertrófica.24 ​ Esta


consiste en una hipertrofia del ventrículo izquierdo del corazón: las paredes del ventrículo
izquierdo no se relajan correctamente y se vuelven demasiado gruesas.25 ​Se sospecha que en gatos
puede ser una enfermedad genética, en humanos se sabe que sí lo es. Causa letargo, hinchazón en
las piernas, dificultad para respirar y desmayos. El diagnóstico de la enfermedad se realiza
mediante examen ecocardiográfico.26 ​

Los sphynx son propensos a la mastocitosis cutánea, un desorden que produce masas de células
tumorales en los gatos. Las células producen una variedad de químicos que pueden afectar al
cuerpo del animal de distinta maneras: desde problemas cutáneos hasta problemas digestivos o
respiratorios. Los tumores no son únicamente malignos, también pueden ser benignos. La causa de
la mastocitosis es desconocida, pero algunas investigaciones sugieren que se debe a una mutación
genética.8 ​

La miopatía hereditaria es común en los sphynx y en los Devon Rex porque ambas razas están muy
relacionadas, ya que a lo largo del programa de cría de los sphynx, estos se han ido cruzando con
Devon Rex. La miopatía hereditaria provoca debilidad muscular y afecta al sistema nervioso del
gato. Los síntomas que señalan que el gato padece esta enfermedad son los siguientes: debilidad
muscular, rechazo a hacer ejercicio, temblores y colapsos. Estos síntomas se detectan con mayor
facilidad en periodos de estrés o de sobrexcitación. No existe un tratamiento para esta enfermedad.
A los 9 meses, es probable que el problema se estabilice, ya que se presenta a temprana edad y el
gato poco a poco consigue convivir con la enfermedad.27 ​

La displasia valvular es otra de las enfermedades más comunes en los sphynx. Consiste en una
malformación en el corazón que provoca que la sangre fluya por el corazón cuando no debería de
ocurrir porque la válvula es incapaz de cerrarse completamente para impedir el paso de la sangre
cuando no es el momento. Es hereditario en los gatos y más en los sphynx. Los gatos que padecen
este problema respiran más lento y no toleran hacer ejercicio. Los diuréticos ayudan a solucionar el
problema y evitan que el corazón retenga más sangre de lo establecido.

La urticaria pigmentosa también es una enfermedad habitual en los sphynx y, también, en los
Devon Rex. Esta enfermedad produce úlceras dolorosas. No se sabe bien la causa por la que se
produce, pero las investigaciones apuntan a una deficiencia nutricional, por lo que se puede
resolver con suplementos.

La dermatitis es frecuente en los sphynx por no haber limpiado adecuadamente las arrugas de su
piel. Es una enfermedad que provoca la irritación de la piel, que esta se seque o que se produzca un
sarpullido, además de la hinchazón y el enrojecimiento de la piel.

Otras enfermedades que se producen con la misma frecuencia en los sphynx respecto al resto de
razas de gatos:
La leucemia felina: enfermedad que afecta a los gatos, es producida por un retrovirus y es una
enfermedad infecciosa y muy contagiosa. El contagio se produce a través de fluidos como la
sangre y la saliva. En crías se propaga a través de la leche de la gata o de la placenta. Esta
enfermedad puede provocar otras como la inmunodeficiencia, problemas en la reproducción,
abortos, mortalidad neonatal, infecciones y tumores. No existe un tratamiento y solo se
pueden paliar sus efectos.28 ​
La peritonitis infecciosa: enfermedad letal y muy contagiosa que no posee tratamiento. El
contagio se produce por las heces o por el contacto con el animal infectado. Se origina por
infección de otro virus menos agresivo denominado coronavirus felino.29 ​
La panleucopenia: enfermedad producida por el parvovirus, es grave y contagiosa. Se
transmite por contacto con el gato infectado o con sus excrementos. Los síntomas más
comunes son diarreas, vómitos, trastornos neurológicos y deshidratación.30 ​
La rabia: enfermedad mortal que afecta al sistema nervioso central de los gatos. No existe
ningún tratamiento que pueda curar la enfermedad. La transmisión se produce a través de la
mordedura del animal infectado y se puede transmitir de gatos a humanos. Sin embargo, se
puede prevenir con la vacunación del gato frente al virus.31 ​
La clamidiasis: enfermedad bacteriana producida por la bacteria Chlamydophila felis que
afecta a las vías respiratorias superiores, provoca conjuntivitis y rinitis. Si no es tratada, se
puede convertir en una enfermedad crónica.32 ​
La bordeletosis: enfermedad bacteriana que también produce infección en las vías
respiratorias y puede derivar en una bronconeumonía.33 ​
Los gatos no solo sufren problemas o enfermedades físicas, sino que, también, pueden tener
problemas psicológicos como estrés, ansiedad o depresión.34 ​ Estas enfermedades se reflejan con
síntomas físicos como la agresividad, maullar sin cesar, arañar muebles, problemas
gastrointestinales, entre otros. Se pueden sentir así por los viajes, ya que no les gusta viajar, por los
cambios de domicilio o por la llegada de un nuevo gato a casa.35 ​

El marcaje, que no es una enfermedad, sí puede suponer un problema tanto para gatos como para
humanos. Los gatos usan habitualmente el marcaje, los sphynx no son una excepción. Para ello
cuentan con unas glándulas que desprenden unas sustancias inapreciables para los humanos, pero
que los gatos detectan con rapidez. Con el marcaje delimitan e identifican aquello que entienden
que es de su propiedad, a la vez que sirve para alejar a cualquier otro gato que perciba el olor. Si el
animal usa el marcaje con otros animales o con personas es una señal de aceptación e integración.
Otros tipos de marcajes son el arañado y la emisión de orinas. En cuanto a este último, es habitual
en los machos sin esterilizar. La castración o esterilización es un método que ayuda a eliminar la
emisión de orinas, que puede suponer un problema para los dueños.

Cuidados
Los gatos esfinge, debido a su ausencia o escasez de pelaje,
necesitan unos cuidados especiales.36 ​ aunque no necesitan ser
cepillados.

Sufren el frío más que otra raza, al no poseer apenas pelo, y son
más propensos a contraer enfermedades del aparato
respiratorio.37 ​ Para evitar estos problemas, las mantas térmicas
son útiles.
Gato esfinge.
Debido a la poca presencia de pelaje, mantienen una temperatura corporal más elevada respecto a
otras razas. Esto provoca abundante sebo en su piel, por lo que deben ser bañados. A pesar de que
los gatos se asean ellos mismos,38 ​ los sphynx sí necesitan una higiene proporcionada por el ser
humano. Si el gato no tolera el baño, es mejor usar toallitas con un pH adecuado, sin alcohol e
hipoalérgicas. Se debe prestar atención a sus arrugas, donde se acumula más grasa.39 ​ También
necesitan suero fisiológico para la limpieza ocular, porque carecen de pestañas y son propensos a
tener secreciones sebáceas de las glándulas ubicadas en los párpados.40 ​

La piel del sphynx es delicada y puede sufrir diversos problemas como quemaduras solares si se
exponen demasiado tiempo al sol. Es muy común el uso de cremas con estos gatos y se debe
controlar su exposición al sol. Estos gatos, si viven en ambientes fríos, sufren problemas de salud,
no solo respiratorios. Su piel se ensuciará más a menudo y es probable que en algunas zonas, como
en la cola o en las patas, crezca más pelo del habitual para protegerse del frío.

Las orejas son otra parte sensible de los sphynx, por lo que se limpian con productos especiales, ya
que acumulan cera en los pabellones auditivos. Las uñas también generan mucha cera, por lo que
es importante mantenerlas limpias con frecuencia. Estas también deben limarse o cortarse
periodicamente, ya que pueden causarle lesiones al animal cuando apoya las extremidades.

Cuidados de las crías


Las crías de sphynx deben recibir en las primeras horas de vida el calostro de la madre, ya que les
aporta anticuerpos frente a infecciones y enfermedades.41 ​

Las crías deben mantenerse junto a la madre. Ella las alimentará y las protegerá, a la vez que les
enseñará a socializar con otros gatos. En caso de que la madre muestre rechazo hacia alguna cría,
que la leche de la gata pueda transmitir alguna infección o que se queden huérfanas, las crías serán
cuidadas por el ser humano. Tratará de simular los cuidados de la madre: alimentarles con leche
de gata en los mismos intervalos de tiempo (cada dos o tres horas) y proporcionarles calor y
seguridad. Si una gata no es capaz de amamantar por sí sola, habrá que ayudarla enganchándole la
cría a la mama o proporcionándole la leche a través de un biberón o una jeringa.8 ​

Las crías de gato puede sufrir estreñimiento. Para evitarlo y estimular la defecación, se debe pasar
un paño por la barriga y por el ano. Además, se deben mantener calientes, debido a la carencia de
pelo o la poca presencia de este, y también por su incapacidad termorreguladora. Se usarán mantas
térmicas para ayudar a la madre a mantenerlos calientes.8 ​

Las crías duermen la mayor parte del día. Abren los ojos a los cuatro o cinco días de vida, antes que
otras razas, y empiezan a andar con antelación respecto a otras razas. El periodo de lactancia dura
dos meses. Aprenden a usar el arenero a partir de los dos meses.

Para prevenir las enfermedades que afectan a las crías, son vacunadas a partir de los dos meses o
los dos meses y medio. Este momento coincide con el destete.

Gatos emparentados con el sphynx


Gato elfo: cruce de sphynx y curl americano.42 ​ Son gatos bastante grandes y los machos
pueden alcanzar los 10 kg.43 ​ Su diferencia con el gato esfinge, aparte del tamaño, es la
curvatura hacia atrás en la punta de las orejas, de ahí su nombre. Tiene en común con el
sphynx la carencia o escasez de pelo, el cuerpo musculoso, la cara alargada con los pómulos
prominentes, la piel arrugada alrededor de los hombros, el hocico y las orejas, y la cola larga y
estrecha en la punta.
Levkoy ucraniano: a diferencia del elfo, tiene las orejas plegadas hacia delante. Es un cruce
de sphynx y scottish fold.44 ​
Gato bambino: raza sin pelo y con patas cortas, las cuales crean un efecto salchicha, cruce de
sphynx y munchkin, que posee el gen de las patas cortas.45 ​

Don sphynx: originario de Rusia, muy parecido al gato esfinge, pero no desciende de él. Su
calvicie es fruto de un gen dominante, a diferencia de la del sphynx, causada por un gen
recesivo.
Peterbald: raza muy similar al Don sphynx.

Gatos sphynx en el cine y televisión


Kitty Galore46 ​en Cats & Dogs: The Revenge of Kitty Galore.
Baldomero o Mr. Bigglesworth, el gato del Dr. Maligno en Austin Powers: The Spy Who
Shagged Me, Austin Powers: International Man of Mystery y Austin Powers in Goldmember.
Este felino es interpretado por el gato esfinge Ted Nude-gent.47 ​
Ozone en The Secret Life of Pets.
Mrs. Whiskerson en Friends. Rachel, interpretada por Jennifer Aniston, adoptó un gato sphynx.
Cairo en Littlest Pet Shop (serie de televisión)
Sr. Gato o Mr. Kat en Kid vs. Kat. Este felino es un gato sphynx que lucha contra Coop. El
Señor Gato es en realidad un alienígena. Curiosamente, esta serie animada fue creada en
Canadá, mismo país de donde es originaria la raza de gato sphynx.
Yan Yan en American Dragon: Jake Long.
Lord Bills en Dragon Ball Super.
Fvck.Sick en Asesino del Zodiaco, al cual se le denominó erróneamente "gato egipcio"
En la película Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald, los matagots son criaturas
felinas mágicas inspiradas en esta raza de gatos.

Gatos sphynx famosos


Paris Hilton, modelo, cantante y empresaria, posee dos gatos sphynx.48 ​
Cristiano Ronaldo y su pareja Georgina Rodríguez poseen un gato sphynx.49 ​
La tatuadora Kat Von D posee un programa de televisión sobre su trabajo. En él aparecen sus
gatos, entre ellos un sphynx.48 ​
Xherdan50 ​ es un gato sphynx famoso en redes sociales con más de 42.000 seguidores. Se
ha hecho famoso por su aspecto terrorífico, el cual es incrementado por sus arrugas y la
ausencia de pelaje.51 ​
Jasper es un gato sphynx influencer. Tiene más de 91.000 seguidores en su cuenta de
Instagram. Jasper perdió sus dos ojos por culpa del virus del herpes felino, el derecho en 2013
y el izquierdo en 2019. Ese año también sufrió un derrame cerebral.52 ​
Loki fue un gato influencer por su expresión malhumorada. Tenía más de 100.000 seguidores
en las redes sociales. Falleció en 2018.53 ​
Sulli tenía un gato sphynx llamado Goblin. Tras su fallecimiento, Kim Hee-chul se encargó de
cuidarlo hasta que una amiga cercana adopto al pequeño felino.

Referencias
elespanol.com/cocinillas/actualidad-gastrono
1. «11 Facts About Sphynx Cats» (https://www. mica/20170519/alimentos-prohibidos-gatos-
mentalfloss.com/article/641669/sphynx-cat-f no-debes-compartir-minino/217229035_0.ht
acts). www.mentalfloss.com (en inglés). 3 de ml). El Español. 19 de mayo de 2017.
febrero de 2021. Consultado el 15 de marzo Consultado el 19 de marzo de 2021.
de 2021.
13. Martín, Eva San (30 de junio de 2020). «17
2. «El Sphynx» (https://eolapaz.com/el-sphyn cosas que tu gato jamás debe comer» (http
x/). Eolapaz. Consultado el 16 de marzo de s://www.eldiario.es/consumoclaro/perros/ali
2021. mentos-gato-jamas-debe-comer_1_605802
3. «LOST BREEDS - MEXICAN HAIRLESS, or 9.html). ElDiario.es. Consultado el 19 de
AZTEC CAT» (http://messybeast.com/lostbre marzo de 2021.
ed-mexican.htm). messybeast.com. 14. Benavides, Karen (19 de febrero de 2021).
Consultado el 16 de marzo de 2021. «Cuidado: estos 5 alimentos pueden ser
4. Fabregat, Natalia (3 de junio de 2012). mortales para tu gato» (https://www.colombi
«Especial Sphynx» (https://tierradegatos.co a.com/mascotas/noticias/que-no-debe-come
m/terrcontenido/uploads/2019/04/dongato3.p r-gato-5-alimentos-pueden-ser-mortales-296
df). Revista Don Gato. Consultado el 16 de 106). Colombia.com. Consultado el 19 de
mayo de 2021. marzo de 2021.
5. Márquez, Manuel; Sphynx, Paradais (2018) 15. CONSUMER (https://www.consumer.es/),
[2011]. El gato Sphynx. España: Ediciones EROSKI. «No le dé carne cruda al perro o
Andresla. ISBN 978-84-938696-3-2. gato, advierten los expertos» (https://www.co
6. «Los 10 gatos más caros del mundo» (http nsumer.es/mascotas/no-le-de-carne-cruda-al
s://www.diariopopular.com.ar/reino-animal/lo -perro-o-gato-advierten-los-expertos.html).
s-10-gatos-mas-caros-del-mundo-n488888). Consultado el 19 de marzo de 2021.
Diario Popular. Consultado el 16 de marzo 16. Vigil, María (12 de diciembre de 2016).
de 2021. «Veinte plantas tóxicas para tu gato
7. de 2021, 29 de Enero. «Cuáles son la razas (incluidas las navideñas)» (https://elpais.co
de gatos más buscadas como m/elpais/2016/12/08/animalesycia/14812179
acompañantes y por qué» (https://www.infob 77_279303.html). El País. ISSN 1134-6582 (http
ae.com/america/perrosygatos/2021/01/29/cu s://portal.issn.org/resource/issn/1134-6582).
ales-son-la-razas-de-gatos-mas-buscadas-c Consultado el 16 de marzo de 2021.
omo-acompanantes-y-por-que/). infobae. 17. publimetro. «Plantas que debes evitar si
Consultado el 16 de marzo de 2021. tienes gatos en la casa» (https://www.nueva
8. Brown, Lolly (2016). Sphynx Cats as Pets: mujer.com/actualidad/2021/03/09/plantas-tox
Sphynx Cat Breeding, Where to Buy, Types, icas-para-los-gatos.html). Publimetro Test
Care, Temperament, Cost, Health, Showing, (en inglés). Consultado el 21 de marzo de
Grooming, Diet and Much More Included! A 2021.
Complete Sphynx Cat Owner Guide (en 18. «Tres plantas navideñas que son peligrosas
inglés). NRB. para perros y gatos» (https://www.huffington
9. «¿Qué es la dieta BARF para gatos?» (http post.es/entry/plantas-toxicas-mascotas-navi
s://okdiario.com/mascotas/que-dieta-barf-gat dad-flor-de-pascua_es_5fc7c4afc5b6a8bde2
os-6034258). okdiario.com. 18 de agosto de 34349a). ElHuffPost. 4 de diciembre de
2020. Consultado el 19 de marzo de 2021. 2020. Consultado el 21 de marzo de 2021.
10. Arranz Montero, Mayte (2020). Dieta BARF 19. Vigil, María (12 de diciembre de 2016).
para gatos. El cuidado de los mininos. «Veinte plantas tóxicas para tu gato
Autopublicación. (incluidas las navideñas)» (https://elpais.co
11. Arca, José (2017). Dieta BARF. Guía m/elpais/2016/12/08/animalesycia/14812179
práctica para principiantes. Autopublicación. 77_279303.html). El País. ISSN 1134-6582 (http
s://portal.issn.org/resource/issn/1134-6582).
12. «8 alimentos prohibidos para gatos que no
Consultado el 21 de marzo de 2021.
debes compartir con tu minino» (https://www.
20. Moya, Sarah Romero y María (8 de enero de 29. «GEMFE : Peritonitis infecciosa felina (PIF)»
2021). «Las plantas más venenosas del (https://www.avepa.org/articulos/Peritonitis%
mundo» (https://www.muyinteresante.es/nat 20infecciosa%20felina%20(PIF).html).
uraleza/fotos/las-plantas-mas-venenosas-del www.avepa.org. Consultado el 18 de marzo
-mundo/adelfa-nerium-oleander). de 2021.
MuyInteresante.es. Consultado el 16 de 30. Verde Arribas, M.T.; Marca Andrés, M.C.
marzo de 2021. (1987). «Panleucopenia felina: Una revisión»
21. Arteaga, Sandra (17 de noviembre de 2017). (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
«Las 10 cosas de casa más peligrosas para digo=6723752). AVEPA. Consultado el 12 de
tu perro o gato» (https://computerhoy.com/no marzo de 2021.
ticias/hardware/10-cosas-casa-mas-peligros 31. de 2021, PorDr Juan Enrique Romero10 de
as-tu-perro-gato-71365). ComputerHoy. Marzo. «La rabia, una enfermedad
Consultado el 16 de marzo de 2021. incurable» (https://www.infobae.com/americ
22. Esteban, D (2010). «Tritrichomonas foetus a/perrosygatos/2021/03/10/la-rabia-una-enfe
como agente etiológico de diarrea en el rmedad-incurable/). infobae. Consultado el
gato» (https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/cl 18 de marzo de 2021.
ivetpeqani_a2010v30n2/clivetpeqaniv30n2p 32. «GEMFE : Infección por Chlamydofila felis»
101.pdf). A.V.E.P.A. (https://www.avepa.org/articulos/Infeccion%2
23. «¿Qué es la giardiasis? | Síntomas, causas 0por%20chlamydofila.html). www.avepa.org.
y cómo tratar la enfermedad» (https://www.la Consultado el 18 de marzo de 2021.
vanguardia.com/vida/salud/enfermedades-inf 33. «Bordetella bronchiseptica infection in cats
ecciosas/20190622/463036173837/giardiasi |» (http://www.abcdcatsvets.org/bordetella-br
s-giardia-intestinalis-giardia-lamblia-parasito- onchiseptica-infection-in-cats-2012-edition/)
infeccion-diarrea.html). La Vanguardia. 22 (en inglés británico). Consultado el 18 de
de junio de 2019. Consultado el 18 de marzo marzo de 2021.
de 2021. 34. «Enfermedades mentales más comunes de
24. Barreneche Martínez, E. (1995). los gatos – Prensa Libre» (https://www.prens
«MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA alibre.com/vida/salud-y-familia/enfermedade
FELINA. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA s-mentales-mas-comunes-de-los-gatos/).
Y UN CASO CLÍNICO.» (https://dialnet.unirio Consultado el 18 de marzo de 2021.
ja.es/servlet/articulo?codigo=6723606).
35. «Tu gato también puede sufrir estrés» (http
AVEPA. Consultado el 4 de marzo de 2021. s://www.hola.com/estar-bien/2019011713560
25. Palacio, Pepa Fernández del. «¿Padecen 5/gatos-sufren-estres-cs/). HOLA. 17 de
los gatos enfermedades cardiacas?» (https:// enero de 2019. Consultado el 18 de marzo
murciaeconomia.com//art/75142/padecen-lo de 2021.
s-gatos-enfermedades-cardiacas). 36. Veterinario, Diario. «El gato egipcio, una
MurciaEconomía: el periódico económico raza que necesita cuidados especiales» (htt
regional. Consultado el 18 de marzo de p://www.diarioveterinario.com/t/1306386/gat
2021. o-egipcio-raza-necesita-cuidados-especiale
26. Sevane, N.; Dunner, S. (Octubre de 2014). s). Diario Veterinario | Periódico referente de
«Patologías hereditarias en el gato» (https:// salud animal y veterinaria. Consultado el 18
www.ucm.es/data/cont/docs/345-2019-02-05 de marzo de 2021.
-Patologias_hereditarias_en_gatos.pdf). 37. www.tresite.com, Diseño UX/UI: www
Canis et felis. Consultado el 4 de marzo de
soychris com | Programación:. «5 razas de
2021. gatos propensas a sentir más frío» (https://s
27. «Miopatía: tipos, diagnóstico y tratamiento | umedico.lasillarota.com/mascotas/5-razas-d
Neurología» (https://infotiti.com/2018/11/mio e-gatos-propensas-a-sentir-mas-frio/33036
patia/). TiTi. 9 de noviembre de 2018. 9). La Silla Rota. Consultado el 18 de marzo
Consultado el 18 de marzo de 2021. de 2021.
28. 20minutos (23 de diciembre de 2020). 38. Martín, Eva San (30 de noviembre de 2019).
«Leucemia felina, qué es, síntomas y «¿Pensando en bañar a tu gato? No lo
pronóstico» (https://www.20minutos.es/notici hagas» (https://www.eldiario.es/consumoclar
a/4518372/0/leucemia-felina-que-es-sintoma o/perros/pensando-banar-gato-hagas_1_123
s-y-pronostico/). www.20minutos.es - 3924.html). ElDiario.es. Consultado el 18 de
Últimas Noticias. Consultado el 18 de marzo marzo de 2021.
de 2021.
39. Martín, Eva San (27 de febrero de 2020). Noticias. Consultado el 19 de marzo de
«Cómo cuidar de tu gato sin pelo o sphynx» 2021.
(https://www.eldiario.es/consumoclaro/perro 47. Ebiri, Bilge (25 de diciembre de 2019). «Cat
s/cuidar-gato-sin-pelo-sphynx_1_1115679.ht Performances, Ranked» (https://www.vultur
ml). ElDiario.es. Consultado el 18 de marzo e.com/2019/12/famous-cat-performances-in-
de 2021. movies-ranked.html). Vulture (en inglés
40. Caro, Gregoria (24 de agosto de 2020). «15 estadounidense). Consultado el 19 de marzo
cuidados básicos necesarios para tu gato sin de 2021.
pelo» (https://www.muyinteresante.es/masco 48. «Unos "Pelones" muy místicos» (https://ww
tas/fotos/cuidados-basicos-para-el-gato-sin- w.lapatria.com/entretenimiento/unos-pelones
pelo/1). MuyInteresante.es. Consultado el 18 -muy-misticos-431917). www.lapatria.com.
de marzo de 2021. 15 de febrero de 2019. Consultado el 21 de
41. «Los beneficios del calostro para el sistema marzo de 2021.
inmunitario de las mascotas» (https://www.a 49. «Serie A - Calcio: El último capricho de
bc.es/sociedad/mascotas/abci-beneficios-cal Cristiano Ronaldo es un sphynx, el cotizado
ostro-para-sistema-inmunitario-mascotas-20 gato esfinge» (https://www.marca.com/buzz/
1905160907_noticia.html). abc. 16 de mayo 2018/11/08/5be3dd44468aeba2118b4659.ht
de 2019. Consultado el 19 de marzo de ml). Marca.com. 8 de noviembre de 2018.
2021. Consultado el 19 de marzo de 2021.
42. «¿Quieres conocer al gato american curl?» 50. «Xherdan, así es el gato viral más 'arrugado'
(https://www.muyinteresante.es/mascotas/fot del mundo» (https://www.hola.com/estar-bie
os/curiosidades-y-cuidados-del-gato-america n/20200415165583/xherdan-gato-arrugado-v
n-curl/1). MuyInteresante.es. 12 de iral-gt/). HOLA. 15 de abril de 2020.
septiembre de 2019. Consultado el 19 de Consultado el 19 de marzo de 2021.
marzo de 2021. 51. 20minutos (30 de marzo de 2020). «Este es
43. Sevilla, Diario de (7 de febrero de 2021). Xherdan, el gato más adorablemente
«No todos los gatos tienen pelo: ¿conocías terrorífico de todo internet» (https://www.20m
estas razas?» (https://www.diariodesevilla.e inutos.es/gonzoo/noticia/4209961/0/este-es-
s/mascotas/gatos-sin-pelo-razas-raras_0_15 xherdan-el-gato-mas-adorablemente-terrorifi
45145809.html). Diario de Sevilla. co-de-todo-internet/). www.20minutos.es -
Consultado el 19 de marzo de 2021. Últimas Noticias. Consultado el 19 de marzo
44. «¿Qué tienen de especial los Scottish de 2021.
Fold?» (https://www.lavanguardia.com/partici 52. «Mascotas: Jasper, el gato sin pelo ni ojos
pacion/las-fotos-de-los-lectores/20191026/4 que venció la adversidad y se hizo influencer
71182085174/gato-raza-scotish-fold-escocia. - LA NACION» (https://www.lanacion.com.ar/
html). La Vanguardia. 26 de octubre de lifestyle/mascotas-jasper-gato-sin-pelo-ojos-
2019. Consultado el 19 de marzo de 2021. vencio-nid2451091/). La Nación. ISSN 0325-
45. «Razas de gatos enanos» (https://okdiario.c 0946 (https://portal.issn.org/resource/issn/0325-094
om/mascotas/razas-gatos-enanos-5369432). 6). Consultado el 19 de marzo de 2021.
okdiario.com. 27 de marzo de 2020. 53. «La historia de Loki, el gato sin pelo "más
Consultado el 19 de marzo de 2021. enojón del mundo" » (https://radiomitre.cienr
46. 20Minutos. «Película Como perros y gatos: adios.com/la-historia-de-loki-el-gato-sin-pelo
La revancha de Kitty Galore | 20minutos.es» -mas-enojon-del-mundo/). Radio Mitre. 4 de
(https://www.20minutos.es/cine/cartelera/peli noviembre de 2020. Consultado el 19 de
cula/30861/como-perros-y-gatos-la-revancha marzo de 2021.
-de-kitty-galore/). 20minutos.es - Últimas

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sphynx.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sphynx&oldid=159376141»

También podría gustarte