Examen Clínico de Las Encías

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Examen clínico de las encías

El examen clínico de las encías es un componente fundamental de la evaluación

periodontal. Su propósito es determinar la salud de los tejidos gingivales, identificar signos de

enfermedad periodontal y planificar el tratamiento adecuado.

Figura No. 15

Historia Clínica

 Antecedentes Médicos: Evaluar condiciones médicas que puedan afectar la salud

periodontal (diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.)

 Hábitos: Tabaco, higiene oral, dieta, y otras prácticas que influyen en la

salud periodontal.

Inspección Visual

 Color: Las encías saludables suelen ser de color rosado coral. Encías

rojas, violáceas o pálidas pueden indicar inflamación o mala irrigación.

 Contorno: Las encías sanas tienen un borde afilado que se adapta

firmemente alrededor de los dientes. Encías inflamadas pueden aparecer

hinchadas o con bordes redondeados.


 Textura: Una textura firme y punteada es indicativa de salud gingival.

Encías lisas, brillantes y esponjosas pueden señalar inflamación.

 Posición: Observar la recesión gingival (desplazamiento de la encía hacia la

raíz del diente) y la presencia de bolsas periodontales.

Figura No. 16

Palpación

Evaluar la consistencia de las encías, que deben ser firmes. La palpación puede ayudar a

detectar fluctuaciones o abscesos.

Sondaje Periodontal

 Profundidad de Bolsas: Utilizar una sonda periodontal para medir la

profundidad de las bolsas periodontales. Una profundidad mayor de 3 mm

puede ser indicativa de enfermedad periodontal.

 Sangrado al Sondaje: La presencia de sangrado al sondaje es un signo de

inflamación gingival.

 Nivel de Inserción Clínica: Determinar la cantidad de tejido de soporte perdido.


Figura No. 17

Evaluación de Placa y Cálculo

 Índice de Placa: Identificar la cantidad y localización de la placa

bacteriana, utilizando colorantes reveladores si es necesario.

 Cálculo Dental: Evaluar la presencia de cálculo supragingival y subgingival.

Pruebas Adicionales

 Radiografías: Ayudan a evaluar la pérdida ósea y la anatomía radicular.

 Pruebas Microbiológicas: En algunos casos, puede ser útil identificar las

bacterias específicas presentes en las bolsas periodontales.

Registro de Datos

Documentar todos los hallazgos de manera sistemática en la ficha periodontal del

paciente.

Diagnóstico y Planificación del Tratamiento

 Clasificación de la Enfermedad Periodontal: Basada en la severidad (gingivitis,

periodontitis leve, moderada o avanzada).


 Plan de Tratamiento: Establecer un plan de intervención que puede

incluir desde la profilaxis hasta terapias más avanzadas como raspado

y alisado radicular, cirugía periodontal, o tratamiento con antibióticos.

Figura No. 18

También podría gustarte