Tratamiento Del Agrandamiento Gingival Expo
Tratamiento Del Agrandamiento Gingival Expo
Tratamiento Del Agrandamiento Gingival Expo
El agrandamiento gingival es una patología que causa el aumento anormal de la encía por diferentes
factores, cubriendo parte de los dientes incluyendo consecuencias estéticas y síntomas clínicos como
sangrado espontaneo e inflamación.
Los medicamentos que pueden producir agrandamiento o hiperplasia gingival se pueden dividir en
tres grupos: anticonvulsivos, ciclosporinas y los bloqueadores de canales de sodio.
El agrandamiento inflamatorio crónico es causado por la exposición prolongada a placa dental, son
causador por edemas e infiltración celular.
Clínicamente las lesiones son rojo profundo o rojo azulado son suaves y friables con una superficie
lisa y brillante, y sangran fácilmente. También tienen una preponderancia de células inflamatorias y
líquido, con congestión vascular, nueva formación capilar y cambios degenerativos asociados. Las
lesiones que son relativamente firmes, resistentes y rosadas tienen un componente fibrótico mayor
con abundancia de fibroblastos y fibras de colágeno.
El tratamiento mas utilizado es el raspado y alisado radicular siempre y cuando el tamaño del
agrandamiento no interfiera con la eliminación completa de los depósitos de las superficies dentales
afectadas.
La eliminación quirúrgica será el tratamiento a elegir cuando existe un componente fibrótico que no
cede ante el raspado y alisado radicular o tiene un tamaño que interfiere en el acceso de las
superficies dentales.
La selección de la técnica quirúrgica va a depender del tamaño del agrandamiento y de las
características específicas.
Las técnicas quirúrgicas que se pueden utilizar son: gingivectomía y operación de colgajo.
1. Con el paciente bajo anestesia local, las superficies de los dientes debajo de la masa se escalan
para eliminar el cálculo y otros restos.
La técnica del colgajo periodontal utilizada para el tratamiento de las dilataciones gingivales es
una variación simple de la utilizada para tratar la periodontitis.
1. Después de anestesiar el área, se realiza un sondeo del hueso alveolar subyacente con una sonda
periodontal para determinar la presencia y extensión de los defectos óseos.
2. Con una cuchilla Bard-Parker n. ° 15, se realiza la incisión de bisel interno festoneando inicial por lo
menos 3mm en dirección coronal hacia la unión mucogingival, incluida la creación de nuevas papilas
interdentales.
3. La misma cuchilla se usa para adelgazar los tejidos gingivales en dirección vestibulingual hacia la
unión mucogingival. En este punto, la cuchilla establece contacto con el hueso alveolar, y se eleva un
colgajo de espesor completo o de espesor parcial.
4. Usando un cuchillo Orban, se hace una incisión en la base de cada papila que conecta las
incisiones faciales y linguales.
6. Se eliminan los restos de tejido, se raspan las raíces y se realiza curetaje con toda la minuciosidad y
se vuelve a contornear el hueso, según sea necesario.
Absceso Gingival
Un absceso gingival es una lesión localizada, dolorosa y de rápida expansión que generalmente tiene
un inicio repentino, tiene diferentes causas como la placa bacteriana, infección, trauma e
impactación de un cuerpo extraño. Generalmente se limita a la encía marginal o la papila interdental.
En sus primeras etapas, aparece como una hinchazón roja con una superficie lisa y brillante. Dentro
de las 24 a 48 horas, la lesión generalmente se vuelve fluctuante y puntiaguda con un orificio
superficial desde el cual se puede expresar un exudado purulento. Los dientes adyacentes son a
menudo sensibles a la percusión. Si se permite que progrese, la lesión generalmente se rompe
espontáneamente.
Resulta de bacterias transportadas profundamente en los tejidos cuando una sustancia extraña (p.
Ej., Cerdas del cepillo de dientes, trozo de núcleo de manzana o fragmento de cáscara de langosta) se
incrusta con fuerza en la encía. La lesión se limita a la encía y no debe confundirse con abscesos
periodontales o laterales.
Los signos y síntomas de los abscesos gingivales son: molestias de leves a severas, inflamación
localizada de color rojo, ovoide Bolsillo periodontal, movilidad, elevación de dientes en la cavidad,
sensibilidad a la percusión o mordedura, exudación y temperatura elevada.
El tratamiento para el absceso agudo o gingival se trata para aliviar los síntomas, controlar la
propagación de la infección y establecer el drenaje. Antes del tratamiento, se revisan y evalúan el
historial médico del paciente, el historial dental y la condición sistémica para ayudar en el
diagnóstico y determinar la necesidad de antibióticos sistémicos.
Para garantizar la comodidad del procedimiento, se administra anestesia tópica o local por
infiltración. Cuando sea posible, se completarán las incrustaciones y el alisado radicular para
establecer el drenaje y eliminar los depósitos microbianos. En situaciones más agudas, el área
fluctuante se incide con una hoja de bisturí n. ° 15, y el exudado puede expresarse mediante una
suave presión digital. Se elimina cualquier material extraño (p. Ej., Hilo dental, material de
impresión).
El área se riega con agua tibia y se cubre con una gasa húmeda bajo una ligera presión. Una vez que
se ha detenido el sangrado, se despide al paciente con instrucciones de enjuagarse con agua tibia
con sal cada 2 horas durante el resto del día. Después de 24 horas, se vuelve a evaluar el área, y si la
resolución es suficiente, la escala no completada anteriormente se subestima.
Absceso Periodontal
Un absceso periodontal es una inflamación purulenta localizada en los tejidos periodontales,
causando agrandamiento de las encías, se encuentra típicamente en pacientes con periodontitis no
tratada y en asociación con bolsas periodontales de moderadas a profundas.
Principalmente relacionado con la eliminación incompleta del cálculo, los abscesos periodontales se
han relacionado con una serie de situaciones clínicas. Se han identificado en pacientes después de
una cirugía periodontal, después del mantenimiento preventivo de la terapia antibiótica sistémica, y
como resultado de enfermedad recurrente.
Las condiciones en las que el absceso periodontal no está relacionado con la enfermedad periodontal
inflamatoria incluyen perforación o fractura de dientes, e impactación de cuerpos extraños.
1. Extensión de la infección desde una bolsa periodontal profundamente en los tejidos periodontales
de soporte y localización del proceso inflamatorio supurativo a lo largo de la cara lateral de la raíz.
2. Extensión lateral de la inflamación desde la superficie interna de una bolsa periodontal hacia el
tejido conectivo de la bolsa. pared. La formación del absceso se produce cuando se deteriora el
drenaje en el espacio del bolsillo.
3. Formación en un bolsillo con un curso tortuoso alrededor de la raíz. Se puede formar un absceso
periodontal en el fondo de saco, cuyo extremo profundo está cerrado desde la superficie.
4. Eliminación incompleta del cálculo durante el tratamiento de una bolsa periodontal. La pared
gingival se encoge, ocluyendo el orificio de la bolsa, y se produce un absceso periodontal en la
porción sellada de la bolsa.
Todos los pacientes con abscesos que afectan los tejidos periodontales, incluida la encía, deben
someterse a una radiografía periapical que evalúe la vitalidad de los dientes en la región. Esto
permitirá al médico aclarar si el origen del absceso es periodontal o pulpar y, por lo tanto,
proporcionar el tratamiento adecuado.
Todos los abscesos requieren drenaje, y los abscesos periodontales a menudo se pueden tratar
curando el bolsillo con anestesia local para eliminar la placa o cualquier otro material etiológico,
como restos de alimentos, lo que resulta en el drenaje de pus, sangre y líquido para edema. Si el
drenaje no es obvio, entonces puede ser necesaria una incisión gingival paralela al eje largo de los
dientes.
Los antibióticos sistémicos solo se usan si hay evidencia de propagación inflamatoria más allá de la
encía en pacientes sanos y en pacientes inmunocomprometidos y diabéticos. El ajuste oclusal a
menudo ayudará a reducir el dolor porque los dientes afectados a menudo se extraen de los tejidos
periodontales inflamados. El control postoperatorio de la placa es esencial.
El tratamiento está orientado al agente causal, en este caso el fármaco y la historia clínica. Lo
primero a tomar en cuenta es la posibilidad de descontinuar el fármaco o sustituirlo. Si se intenta
sustituir el fármaco debe transcurrir un periodo de 6-12 meses entre la descontinuación y la posible
resolución del agrandamiento gingival antes de tomar la decisión de realizar un tratamiento
quirúrgico.
Los medicamentos alternos para los bloqueadores de canales de sodio podemos mencionar en caso
de utilizar nifedipina la sustitución por diltiazem o verapamilo.
Las sustituciones farmacológicas para las ciclosporinas son mas limitadas, pero se recomienda el
tacrolimus, otro inmunodepresor que tiene una prevalencia de 65% menor las ciclosporinas. La
administración del antibiótico azitromicina ha demostrado una disminución del agrandamiento
gingival inducido por ciclosporinas.
Si las sustituciones no causan una mejora, se tomará la decisión de un tratamiento quirúrgico con la
elección de técnicas de colgajo o gingivectomía.
En primer lugar, se debe tratar la lesión gingival aguda y después que estos síntomas desaparezcan la
atención se dirige hacia el agrandamiento gingival. La lesión se trata con raspado y alisado radicular
durante las etapas, bajo anestesia tópica o local.
El tratamiento inicial incluye la eliminación de placa bacteriana y el uso diario de enjuagues bucales
con clorhexidina. Se administran antibióticos de forma sistémica la tarde anterior y durante 48 horas
después del tratamiento para disminuir el riesgo de infección.
Agrandamiento gingival En El Embarazo
El tratamiento requiere la eliminación de todos los irritantes locales responsables de precipitar los
cambios gingivales durante este periodo. Esta eliminación y factores locales en etapas tempranas del
embarazo es una forma preventiva contra la enfermedad gingival.
Estas lesiones deben tratarse inmediatamente se detecten y nos necesarias técnicas quirúrgicas.
Después del embarazo se debe llevar un tratamiento gingival. A cada paciente embarazada se le
debe programas visitas dentales periódicas.
En la etapa de la pubertad la hiperplasia gingival se trata con raspado y alisado radicular, para
remover las fuentes de irritación y controlar la placa. Solamente en casos graves se requerirá la
eliminación quirúrgica.