Alteraciones Neurológicas Provocadas Por El Covid. 19
Alteraciones Neurológicas Provocadas Por El Covid. 19
Alteraciones Neurológicas Provocadas Por El Covid. 19
Carrera Medicina
Asignatura Fisiología ll
Grupo N
Docente Gustado Martin Medina Chavarria
Periodo Académico
Subsede
Copyright © (2023) por (Yorka, Karen, Ana, Florentina, Delia, Jaqueline). Todos los derechos reservados.
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
.
RESUMEN:
Nuestro trabajo se trata de la pandemia del COVID-19, causada por el coronavirus SARS-
CoV-2, ha sido reconocida principalmente por sus efectos sobre el sistema respiratorio. Sin
embargo, a lo largo de la pandemia, se ha acumulado evidencia creciente sobre su impacto
significativo en el sistema nervioso, tanto central (SNC) como periférico (SNP). Este estudio se
centró en investigar las alteraciones neurológicas provocadas por el COVID-19, analizando la
prevalencia, mecanismos de afectación, manifestaciones clínicas y enfoques de tratamiento
actuales.
La prevalencia de complicaciones neurológicas en pacientes con COVID-19 es significativa,
variando desde síntomas leves como cefaleas y mareos hasta condiciones más graves como
encefalitis y accidentes cerebrovasculares. Estos hallazgos han sido corroborados por
numerosos estudios y reportes clínicos, destacando la necesidad de un mayor reconocimiento y
manejo de estas complicaciones en la práctica clínica.
En cuanto a los mecanismos de afectación neurológica, se identificaron diversas vías a través
de las cuales el COVID-19 impacta el sistema nervioso. Una de las vías principales es la
invasión directa del virus en el SNC. El SARS-CoV-2 puede entrar en el cerebro a través de la
barrera hematoencefálica o mediante el nervio olfatorio, causando una variedad de síntomas
neurológicos. Además, la respuesta inflamatoria excesiva y las complicaciones derivadas de la
coagulopatía asociada al COVID-19 también juegan un papel crucial en la afectación del
sistema nervioso.
Las manifestaciones clínicas neurológicas en pacientes con COVID-19 son diversas. Se han
reportado síntomas como anosmia, ageusia, cefaleas, mareos, y en casos más severos,
condiciones como el síndrome de Guillain-Barré y derrames cerebrales. Estas manifestaciones
varían en gravedad y pueden persistir incluso después de la recuperación de la fase aguda de la
enfermedad, lo que sugiere un impacto a largo plazo del virus en el sistema nervioso.
El contraste de los hallazgos de este estudio con la literatura existente refuerza la noción de
que el COVID-19 no es solo una enfermedad respiratoria, sino una enfermedad sistémica con un
impacto significativo en el sistema nervioso. Esta comprensión ha llevado a un cambio en las
estrategias de tratamiento y manejo de la enfermedad, destacando la importancia de abordar
tanto los aspectos respiratorios como neurológicos en pacientes con COVID-19.
Respecto al tratamiento, aunque aún no existe una terapia específica para las complicaciones
neurológicas del COVID-19, se han propuesto y están en investigación varias estrategias
terapéuticas. Estas incluyen el uso de medicamentos antiinflamatorios y anticoagulantes para
manejar la respuesta inflamatoria y las complicaciones de coagulación. Además, la
rehabilitación y el apoyo neurológico son cruciales para los pacientes que experimentan efectos
neurológicos a largo plazo.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
ABSTRACT:
Our work focuses on the COVID-19 pandemic, caused by the SARS-CoV-2 coronavirus, which has
been primarily recognized for its effects on the respiratory system. However, throughout the pandemic,
there has been increasing evidence of its significant impact on the nervous system, both central (CNS)
and peripheral (PNS). This study focused on investigating the neurological alterations caused by COVID-
19, analyzing prevalence, mechanisms of affliction, clinical manifestations, and current treatment
approaches. The prevalence of neurological complications in COVID-19 patients is significant, ranging
from mild symptoms such as headaches and dizziness to more severe conditions like encephalitis and
cerebrovascular accidents. These findings have been corroborated by numerous studies and clinical
reports, highlighting the need for greater recognition and management of these complications in clinical
practice. Regarding the mechanisms of neurological affliction, various pathways through which COVID-
19 impacts the nervous system have been identified. One of the main pathways is the direct invasion of the
virus into the CNS. SARS-CoV-2 can enter the brain through the blood-brain barrier or via the olfactory
nerve, causing a variety of neurological symptoms. Additionally, the excessive inflammatory response and
complications arising from COVID-19 associated coagulopathy also play a crucial role in affecting the
nervous system. The neurological clinical manifestations in COVID-19 patients are diverse. Symptoms
such as anosmia, ageusia, headaches, dizziness, and in more severe cases, conditions like Guillain-Barré
syndrome and strokes have been reported. These manifestations vary in severity and can persist even
after recovery from the acute phase of the disease, suggesting a long-term impact of the virus on the
nervous system. The contrast of the findings of this study with existing literature reinforces the notion that
COVID-19 is not just a respiratory disease, but a systemic illness with a significant impact on the nervous
system. This understanding has led to a change in the treatment and management strategies of the
disease, highlighting the importance of addressing both respiratory and neurological aspects in patients
with COVID-19. Regarding treatment, although there is still no specific therapy for the neurological
complications of COVID-19, several therapeutic strategies have been proposed and are under
investigation. These include the use of anti-inflammatory and anticoagulant medications to manage the
inflammatory response and coagulation complications. Additionally, rehabilitation and neurological
support are crucial for patients experiencing long-term neurological effects.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Tabla De Contenidos
Lista De Tablas...........................................................................................................................5
Lista De Figuras..........................................................................................................................6
Introducción................................................................................................................................7
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................8
1.1. Formulación del Problema.........................................................................................8
1.2. Objetivos....................................................................................................................8
1.3. Justificación...............................................................................................................8
1.4. Planteamiento de hipótesis........................................................................................9
Capítulo 2. Marco Teórico........................................................................................................10
2.1 Área de estudio/campo de investigación.....................................................................10
2.2 Desarrollo del marco teórico.......................................................................................10
Capítulo 3. Método...................................................................................................................18
3.1 Tipo de Investigación..................................................................................................18
3.2 Operacionalización de variables..................................................................................18
3.3 Técnicas de Investigación...........................................................................................18
3.4 Cronograma de actividades por realizar......................................................................19
Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................20
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................21
Referencias................................................................................................................................22
Apéndice...................................................................................................................................23
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Lista De Tablas
Tabla 1. Cronograma…………………………………………………………………………19
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Lista De Figuras
Figura 1. COVID-19………………………………………………………………………….23
Figura 2. Afecta A……………………………………………………………………………23
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Introducción
El surgimiento del COVID-19 ha trastocado las bases de la medicina moderna, revelando una
compleja interacción entre el virus y el cuerpo humano que trasciende los límites del
conocimiento médico preexistente. De particular interés es el impacto del virus en el sistema
nervioso, un ámbito que, aunque menos explorado, tiene implicaciones profundas para la
comprensión y tratamiento de esta enfermedad.
La Importancia del Problema es la necesidad de estudiar las alteraciones neurológicas
provocadas por el COVID-19 radica en la creciente evidencia de sus efectos a largo plazo en el
sistema nervioso. Estos efectos plantean desafíos únicos, tanto en términos de diagnóstico como
de tratamiento, y tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes
recuperados.
Los Vínculos con la Teoría es la relación entre infecciones virales y complicaciones
neurológicas no es un fenómeno nuevo en la medicina. Sin embargo, el COVID-19 presenta
características únicas en su interacción con el sistema nervioso, que requieren un análisis
profundo y una revisión de los marcos teóricos existentes. Este trabajo se apoya en teorías
previas sobre neuro infecciones y neuro inflamación, pero también busca expandir estas teorías
para adaptarlas a la singularidad del COVID-19.
Nuestro desarrollo del Problema son los antecedentes de este estudio se arraigan en los
primeros informes de complicaciones neurológicas en pacientes con COVID-19. A medida que
la pandemia se desarrollaba, se hizo evidente que el virus tenía la capacidad de influir en el
sistema nervioso, tanto central como periférico, de maneras inesperadas. Este trabajo busca
explorar estos efectos, utilizando una metodología rigurosa para discernir entre los impactos
directos e indirectos del virus en el sistema nervioso.
Y tenemos un propósito de la investigación, nuestro objetivo principal de esta investigación es
proporcionar una comprensión detallada de cómo el COVID-19 afecta al sistema nervioso. A
través de este estudio, se busca contribuir a la base de conocimientos necesaria para desarrollar
estrategias de tratamiento más efectivas y mejorar la atención a los pacientes afectados por estas
complicaciones neurológicas.
Este trabajo no solo busca responder a preguntas urgentes en el contexto de una crisis
sanitaria global, sino que también aspira a sentar las bases para futuras investigaciones en el
campo de las neurociencias y la virología.
.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
1.2. Objetivos
1.3. Justificación
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
estudio, ya que los expertos buscan comprender mejor su origen, evolución y las mejores
estrategias para su manejo a largo plazo.
Este enfoque detallado sobre la historia y el origen del SARS-CoV-2 proporciona un contexto
amplio y fundamentado para tu trabajo, abarcando desde su descubrimiento inicial hasta la
respuesta global que ha suscitado. Si requieres información adicional o ajustes específicos, por
favor, házmelo saber.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
5. Aspectos Psicológicos:
Ansiedad y Depresión: Debido al aislamiento, el miedo a la enfermedad y las
consecuencias de la pandemia en la vida diaria.
Los mecanismos a través de los cuales el COVID-19 afecta el sistema nervioso son diversos y
complejos. Estos mecanismos incluyen:
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
3. Disfunción del Nervio Craneal: Especialmente relacionada con la pérdida del olfato y
del gusto, que son síntomas comunes en pacientes con COVID-19.
4. Problemas de Movilidad y Coordinación: Debido a la afectación de los nervios que
controlan el movimiento muscular.
2.2.4.2 Análisis de Estudios Epidemiológicos y Clínicos
Los estudios epidemiológicos y clínicos han proporcionado información valiosa sobre la
prevalencia y características de las alteraciones del SNP en pacientes con COVID-19. Se ha
observado que, aunque menos comunes que las complicaciones respiratorias o del sistema
nervioso central, las afectaciones del SNP son una parte importante del espectro de la
enfermedad. Estos estudios también han ayudado a identificar factores de riesgo para el
desarrollo de complicaciones neurológicas periféricas, como la severidad de la enfermedad y las
comorbilidades existentes
.
2.2.4.3 Enfoques de Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico de las alteraciones del SNP en el contexto del COVID-19 requiere un enfoque
multidisciplinario. Esto incluye la evaluación clínica, estudios de neuroimagen, y pruebas como
electromiografías y estudios de conducción nerviosa. El tratamiento de estas complicaciones
depende del trastorno específico y puede incluir terapias de rehabilitación, medicamentos para
controlar el dolor y la inflamación, y en casos de SGB, tratamientos como la inmunoterapia.
Los enfoques de tratamiento están evolucionando a medida que se comprende mejor la
relación entre el COVID-19 y el sistema nervioso periférico. La atención oportuna y el manejo
adecuado de estos síntomas son cruciales para mejorar los resultados y la calidad de vida de los
pacientes afectados.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Capítulo 3. Método
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Día Actividad
4 Escritura de la Introducción
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
4.1 Resultados
En la investigación sobre las alteraciones neurológicas provocadas por el COVID-19, los
resultados principales apuntan hacia una prevalencia significativa de complicaciones
neurológicas en pacientes afectados por el virus. Esta prevalencia varía ampliamente, abarcando
desde síntomas leves, como cefaleas y mareos, hasta afecciones más graves, tales como
encefalitis y accidentes cerebrovasculares. En cuanto a los mecanismos de afectación
neurológica, se han identificado diversas vías a través de las cuales el COVID-19 impacta el
sistema nervioso. Entre estas, se encuentra la invasión directa del virus SARS-CoV-2 al sistema
nervioso central, una respuesta inflamatoria exacerbada y complicaciones derivadas de la
coagulopatía. Además, se ha observado que los pacientes con COVID-19 presentan un amplio
espectro de manifestaciones neurológicas que incluyen la anosmia y la ageusia, y en casos más
severos, condiciones como el síndrome de Guillain-Barré y derrames cerebrales.
4.2 Discusion
Los hallazgos de esta investigación se contrastaron con teorías existentes y estudios previos,
encontrando una correlación que refuerza la idea de que el COVID-19 trasciende el ámbito de las
enfermedades respiratorias para tener un impacto significativo en el sistema nervioso. Esta
relación pone de relieve la complejidad del virus y su capacidad para afectar múltiples sistemas
del cuerpo humano. La discusión de los resultados se centra en cómo estos conocimientos
pueden influir en el desarrollo de estrategias de tratamiento y manejo para los pacientes con
COVID-19, especialmente para aquellos que sufren complicaciones neurológicas. Se subraya la
importancia de adoptar enfoques terapéuticos integrales que aborden tanto los aspectos
respiratorios como los neurológicos de la enfermedad, lo cual es crucial para proporcionar una
atención médica más efectiva y completa. La comprensión detallada de estas complicaciones
neurológicas es fundamental para mejorar los enfoques terapéuticos y para la planificación de
intervenciones preventivas que puedan mitigar el impacto del COVID-19 en el sistema nervioso.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Capítulo 5. Conclusiones
Nuestra conclusión se basa sobre las alteraciones neurológicas provocadas por el COVID-19
ha revelado insights cruciales que amplían nuestra comprensión de esta enfermedad compleja y
multifacética. A lo largo de este estudio, se ha demostrado que el COVID-19, más allá de ser una
enfermedad respiratoria, ejerce un impacto significativo en el sistema nervioso, tanto central
como periférico. La prevalencia de complicaciones neurológicas en pacientes con COVID-19
varía desde síntomas leves hasta condiciones graves, subrayando la importancia de un enfoque
de tratamiento y manejo integral que aborde estas manifestaciones.
Los mecanismos identificados detrás de estas alteraciones neurológicas, incluyendo la
invasión directa del virus al sistema nervioso, la respuesta inflamatoria exacerbada y las
complicaciones derivadas de la coagulopatía, ofrecen una base para el desarrollo de terapias
específicas y estrategias preventivas. La diversidad de manifestaciones clínicas neurológicas
observadas en pacientes, que abarcan desde la anosmia hasta condiciones más severas como el
síndrome de Guillain-Barré y derrames cerebrales, enfatiza la necesidad de una vigilancia clínica
continua y de un enfoque personalizado en el tratamiento de los pacientes con COVID-19.
Además, la comparación y el contraste de los resultados obtenidos con la literatura existente
han reforzado la comprensión de que el COVID-19 es una enfermedad sistémica con efectos que
van más allá del sistema respiratorio. Esta comprensión ha llevado a la comunidad científica y
médica a reconsiderar las estrategias de tratamiento y manejo de la enfermedad, destacando la
necesidad de enfoques terapéuticos que consideren tanto los aspectos respiratorios como
neurológicos.
Este estudio destaca la importancia crítica de la investigación continua en el campo del
COVID-19, particularmente en relación con sus efectos en el sistema nervioso. A medida que la
pandemia evoluciona y se descubren nuevas variantes del virus, es esencial mantener un enfoque
adaptativo y basado en la evidencia para el tratamiento y manejo de la enfermedad. Esto no solo
mejorará los resultados para los pacientes actuales, sino que también proporcionará una base
sólida para enfrentar desafíos futuros en el campo de la salud pública y la neurología. La
colaboración global y el intercambio de conocimientos seguirán siendo fundamentales para
avanzar en nuestra comprensión y respuesta a esta enfermedad sin precedentes.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Referencias
1. Ellul, M. A., Benjamin, L., Singh, B., Lant, S., Michael, B. D., Easton, A., ... & Solomon,
T. (2020). Neurological associations of COVID-19. The Lancet Neurology, 19(9), 767-
783. DOI: https://doi.org/10.1016/S1474-4422(20)30221-0.
2. Mao, L., Jin, H., Wang, M., Hu, Y., Chen, S., He, Q., ... & Hu, B. (2020). Neurologic
manifestations of hospitalized patients with coronavirus disease 2019 in Wuhan, China.
JAMA Neurology, 77(6), 683-690. DOI: 10.1001/jamaneurol.2020.1127.
3. Paterson, R. W., Brown, R. L., Benjamin, L., Nortley, R., Wiethoff, S., Bharucha, T., ...
& Zandi, M. S. (2020). The emerging spectrum of COVID-19 neurology: clinical,
radiological and laboratory findings. Brain, 143(10), 3104-3120. DOI:
https://doi.org/10.1093/brain/awaa240.
4. Varatharaj, A., Thomas, N., Ellul, M. A., Davies, N. W. S., Pollak, T. A., Tenorio, E.
L., ... & Michael, B. D. (2020). Neurological and neuropsychiatric complications of
COVID-19 in 153 patients: a UK-wide surveillance study. The Lancet Psychiatry, 7(10),
875-882. DOI: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30287-X.
5. Helms, J., Kremer, S., Merdji, H., Clere-Jehl, R., Schenck, M., Kummerlen, C., ... &
Meziani, F. (2020). Neurologic features in severe SARS-CoV-2 infection. New England
Journal of Medicine, 382(23), 2268-2270. DOI: 10.1056/NEJMc2008597.
6. Taquet, M., Luciano, S., Geddes, J. R., & Harrison, P. J. (2021). Bidirectional
associations between COVID-19 and psychiatric disorder: retrospective cohort studies of
62 354 COVID-19 cases in the USA. The Lancet Psychiatry, 8(2), 130-140. DOI:
https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30462-4.
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15
Título: Alteraciones Neurológicas provocadas por el covid
Autor/es: Urquizo, Dionicio, Pacheco, Amable, Huaman, Lopez.
Apéndice
Figura 1. COVID-19
Figura 2. Afecta A…
Asignatura: Fisiología ll
Carrera: Medicina Página 15 de 15