TFGM Alonso Castillo 2022
TFGM Alonso Castillo 2022
TFGM Alonso Castillo 2022
MANIFESTACIONES
NEUROLÓGICAS
ASOCIADAS A LA
VACUNA CONTRA
COVID-19
Grado en Medicina
Presentado por:
Dª. ROCÍO ALONSO CASTILLO
Tutorizado por:
Dr. D. JUAN CARLOS MARTÍNEZ CASTRILLO
1
Estudiante de 6º curso Grado en Medicina; Hospital Universitario Ramón y Cajal;
Facultad de medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá. Contacto:
rocio.alonso.castillo@gmail.com.
2
Tutor: Jefe de Sección. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
Profesor Asociado. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad de
Alcalá
1
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Resumen
Abstract
Coronavirus disease 2019 (COVID-19) has spread rapidly, giving rise to a pandemic,
causing significant morbidity and mortality. In this context, many vaccines have emerged
to try to deal with this disease. The objective of this study was to review the reported
cases of neurological manifestations after the application of COVID-19 vaccines,
describing clinical, analytical and neuroimaging findings and health outcomes. We found
82 articles, reporting 13,805 patients. The majority were women (63.9%), with a median
age of 50 years. The most frequently reported adverse events were Bell's palsy
4954/13805 (35.9%), cerebrovascular events 2410/13805 (17.45%), Guillain-Barré
syndrome 865/13805 (6.2%), central nervous system demyelination 249/13805 (1%) and
2
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
functional neurological disorder 398/13805 (2.8%). Pfizer vaccine (BNT162b2) was the
most frequently reported, followed by the AstraZeneca vaccine (ChAdOX1 nCoV-19).
Although neurological complications of COVID-19 vaccines are among the most serious,
associating risk of mortality and long-term sequelae, the frequency of serious
neurological manifestations seems to be minimal when compared to the impact of
coronavirus 19 disease itself. Based on current evidence, the benefits of vaccination
appear to outweigh the potential risks. However, these complications must be known,
allowing their early diagnosis and treatment. Large epidemiological studies with a control
group are needed to establish a causal relationship between COVID-19 vaccination and
neurological adverse events.
3
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Relación de abreviaturas:
− Ac: anticuerpo
− ACM: arteria cerebral media
− ADN: ácido desoxirribonucleico
− AIT: accidente isquémico transitorio
− ANCA: anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos
− ANA: anticuerpos antinucleares
− AQP 4: acuaporina 4
− ARNm: ácido ribonucleico mensajero
− CDC: Centros para el Control y la Prevención de las enfermedades
− COVID-19: enfermedad por coronavirus 2019
− EM: esclerosis múltiple
− EMAD: encefalomielitis aguda diseminada
− FDA: Food and Drug Administration
− FP4: factor plaquetario 4
− Ig: inmunoglobulina
− HZ: herpes zóster
− LCR: líquido cefalorraquídeo
− MMII: miembros inferiores
− MMSS: miembros superiores
− MOG: glicoproteína de la mielina de oligodendrocitos
− OMS: Organización Mundial de la Salud
− RFA: reactantes de fase aguda
− RMN: resonancia magnética nuclear
− SARS-CoV-2: Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2
− SGB: síndrome de Guillain-Barré
− SNC: sistema nervioso central
− TAC: tomografía axial computarizada
− TIH: trombocitopenia inducida por heparina
− TSVC: trombosis de senos venosos cerebrales
− TTIV: trombocitopenia trombótica inducida por la vacuna
− TVC: trombosis venosa cerebral
4
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Índice
1. Introducción......................................................................................................................... 6
2. Material y métodos .............................................................................................................. 8
3. Resultados .......................................................................................................................... 10
3.1. Sistema nervioso central ........................................................................................... 12
3.1.1. Eventos vasculares cerebrales .......................................................................... 12
Trombosis venosa cerebral ........................................................................................... 14
Eventos arteriales .......................................................................................................... 18
3.1.2 Desmielinización del sistema nervioso central ....................................................... 18
Trastornos del espectro de la neuromielitis óptica ..................................................... 18
Neuritis óptica................................................................................................................ 23
Encefalomielitis aguda diseminada.............................................................................. 23
Esclerosis múltiple ......................................................................................................... 24
3.1.3. Encefalitis postvacunal ........................................................................................... 24
3.2. Sistema nervioso periférico ...................................................................................... 26
3.2.1. Síndrome de Guillain Barré ............................................................................. 26
3.2.2. Parálisis facial de Bell ....................................................................................... 26
3.2.3. Compromiso de otros nervios craneales .......................................................... 30
3.3. Alteraciones del olfato y el gusto .............................................................................. 30
3.4. Herpes zóster ............................................................................................................. 30
3.5. Trastorno neurológico funcional.............................................................................. 32
4. Discusión ............................................................................................................................ 34
5. Conclusiones ...................................................................................................................... 41
6. Bibliografía ........................................................................................................................ 43
7. Agradecimientos ................................................................................................................ 54
5
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
1. Introducción
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), es producida por el nuevo SARS-
CoV-2, coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave. El 8 de
diciembre de 2019 se reportó el primer caso de esta enfermedad en Wuhan, China, y el
11 de marzo de 2020, fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud
(OMS).1 Se ha propagado rápidamente dando lugar a una importante morbilidad y
mortalidad, con un impacto devastador en la salud pública, la economía mundial, y la
esfera social.1,2 Según los informes de la OMS, a día 21 de enero de 2022 ha habido
340.543.962 casos confirmados, con 5.570.163 muertes reportadas.3
La vacuna BNT162b2 desarrollada por Pfizer y BioNTech fue la primera vacuna COVID-
19 con licencia. Se trata de una vacuna basada en ARNm. También utiliza esta tecnología
la vacuna mRNA-1273 desarrollada por Moderna. La vacuna AZD1222 (ChAdOx1)
desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca utilizó la tecnología de vector
viral, así como la vacuna Ad26. COV2.S Vaccine (vacuna Johnson & Johnson) producida
por Janssen, la vacuna Convidecia, y la vacuna Sputnik V. Las vacunas de Sinovac
(llamada también CoronaVac), y de Sinopharm (BBIBP-CorV) son vacunas de virus
inactivado. La única vacuna disponible de subunidades proteicas es la NVX-CoV2373,
producida por Novavax.1,5,6
6
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Pese a que los eventos adversos neurológicos de las vacunas son raros, pueden implicar
una alta morbilidad y mortalidad.7 Todo tipo de vacunas se asocian con riesgo de varias
complicaciones neurológicas.9 Se ha estudiado ampliamente la asociación entre la vacuna
contra la influenza y el síndrome de Guillain-Barré (SGB); y además, se han publicado
casos de encefalomielitis aguda diseminada (EMAD), encefalitis y neuritis óptica
asociadas a la vacuna antipoliomielítica inactivada, meningitis aséptica y convulsiones
febriles tras la vacuna triple vírica, meningoencefalomielitis, mononeuritis múltiple,
mielitis transversa y SGB asociadas a la primera vacuna de la rabia, o la recientemente
notificada enfermedad neurotrópica asociada a la vacuna contra la fiebre amarilla, que
incluye SGB, EMAD y meningoencefalitis.7
7
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
neurológica.12 Sin embargo, estas complicaciones neurológicas aún están por dilucidar y
caracterizar.10
La mayor parte de los efectos adversos neurológicos graves tras las vacunas contra
COVID-19 se informan de manera anecdótica, y su incidencia real se desconoce.13
Teniendo en cuenta la gran cantidad de población vacunada recientemente contra la
COVID-19, la suma de eventos neurológicos graves parece ser mínima y los beneficios
parecen superar los efectos adversos.1 El objetivo de esta revisión es definir el espectro
de manifestaciones neurológicas informadas tras la vacunación contra la COVID-19,
revisando los casos reportados en la literatura, tratando de proporcionar una mayor
comprensión, ya que el conocimiento sobre estas y su verdadera relación de causalidad
con la vacuna sigue siendo limitado. Se trata de un tema de gran actualidad en relación
con la pandemia en curso y los esfuerzos para lograr mitigar la enfermedad.
2. Material y métodos
Esta revisión se llevó a cabo de acuerdo con las pautas de la declaración PRISMA14
(Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Realizamos
búsquedas bibliográficas en PubMed entre el 08/01/2022 y el 21/01/2022, utilizando los
siguientes términos MeSH en las combinaciones “Y” y “O”: “COVID-19 vaccine,”
“COVID-19 vaccines”, “SARS-Cov-2 vaccine”, “SARS-CoV-2 vaccines”, “neurological
manifestations”, “neurologic manifestations”, “neurological symptoms”, “neurologic
symptoms” y “neurology”. El periodo que se trató de cubrir fue desde la aprobación de
las vacunas contra COVID-19 hasta la actualidad. La estrategia de búsqueda se detalla en
la Tabla 1. Se examinaron los títulos y resúmenes de los artículos obtenidos mediante la
búsqueda bibliográfica para valorar su inclusión. Se eliminaron los resultados duplicados.
8
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Los estudios que cumplían con los anteriores criterios de inclusión se excluyeron ante
alguna de las siguientes condiciones: (1) artículos que informaban únicamente
complicaciones neurológicas de la infección por COVID-19; (2) artículos de revisión; (3)
correspondencia o comunicaciones breves a excepción de que informasen algún caso de
patología neurológica tras la vacuna contra COVID-19; (4) artículos sobre seguridad de
la vacunación en pacientes con patología neurológica previa.
Nuestra búsqueda arrojó 269 artículos, de los cuales 8 fueron excluidos por duplicación,
150 se excluyeron mediante título y resumen, y 101 artículos fueron seleccionados para
revisar a texto completo. De estos, 82 artículos cumplieron con los criterios de inclusión
y fueron incluidos en nuestra revisión. El diagrama de flujo para la selección de estudios
se muestra en la Figura 1. Los estudios incluyeron datos de 26 países.
Se extrajeron los siguientes datos de cada artículo: número de pacientes, edad, sexo,
complicación neurológica, tipo de vacuna, dosis que desencadenó la complicación, país,
intervalo de tiempo entre la vacunación y la aparición de la manifestación, presentación
clínica, hallazgos de neuroimagen, hallazgos de laboratorio y resultado. Los datos de cada
artículo se recopilaron en el software Microsoft Excel. Se calculó el número de casos
notificados patología neurológica tras la vacunación contra COVID-19 en base a los datos
encontrados en 82 artículos. Las siguientes variables se presentan como estadísticas
descriptivas: complicación neurológica, edad sexo, tipo de vacuna, dosis, tiempo desde
la vacunación. Los datos cualitativos se expresaron en porcentajes y números. Los datos
cuantitativos se describieron mediante la mediana y el rango (mínimo y máximo).
9
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
3. Resultados
La Tabla 2 resume los casos de complicaciones neurológicas tras la administración de la
vacuna contra la COVID-19 incluidos en la revisión. En total se encontraron 82 artículos,
que notificaron 13.8065 pacientes. Existió un predominio femenino (63,9%), con 7909
casos en mujeres y 4466 en hombres, de los 12.375 en los que se informó el sexo del
paciente. La mediana de edad fue de 50 años (rango 19 a 97 años). Los casos notificados
provenían de 26 países (Alemania, Australia, Brasil, China, Corea, Dinamarca, Ecuador,
Eslovenia, Estados Unidos, Francia, India, Irán, Italia, Japón, Malasia, Malta, México,
Noruega, Polonia, Qatar, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Singapur, Taiwán y
Turquía).
10
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
La vacuna de Pfizer (BNT162b2) fue el tipo de vacuna informado con más frecuencia,
con 8820 casos reportados después de esta vacuna. Se informaron 3559 casos de patología
neurológica después de la vacuna de AstraZeneca (ChAdOX1 nCoV-19), 1256 después
de la vacuna de Moderna (mRNA-1273), 251 después de la vacuna de Johnson & Johnson
(Ad26.CoV2.S), 17 después de la vacuna de Sinovac, 1 después de la vacuna de
Sinopharm(BBIBP-CorV), 1 después de la vacuna Convidecia (AD5-nCOV), y 2 después
de la vacuna Sputnik V. La mayoría de los casos se produjeron tras la primera dosis de la
vacuna, en 2990 de los 3212 que aportaron este dato (93%), mientras que sólo 222
11
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Los casos de TVC se asociaron con mayor frecuencia a las vacunas de vectores virales,
al igual que los casos de desmielinización del SNC, aunque al desglosar estos por
patologías, los casos de neuromielitis óptica, encefalomielitis aguda diseminada (EMAD)
y esclerosis múltiple (EM) fueron desencadenados con mayor frecuencia por las vacunas
de ARNm. La patología del sistema nervioso periférico también fue más frecuentemente
informada tras la administración de vacunas de vectores virales, salvo la parálisis de Bell
que se produjo de forma predominante asociada a las vacunas basadas en ARNm.
Los estudios incluidos se pueden dividir entre aquellos que informaron varios tipos
distintos de complicaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra la COVID-19,
principalmente estudios sobre bases de datos de farmacovigilancia y estudios
multicéntricos (se resumen en la Tabla 3); y aquellos que informaron una sola
complicación o un grupo de casos de con el mismo tipo de complicación neurológica, en
su mayoría informes o series de casos, incluyendo algún estudio multicéntrico, de
farmacovigilancia y alguna cohorte de mayor tamaño.
12
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
6,8,13,17–20
Tabla 3. Características de los estudios que informaron varios tipos de complicaciones neurológicas tras la vacunación contra COVID-19.
Número de Tiempo desde la Hallazgos de
Referencia pacientes Edad/sexo Complicación neurológica Tipo de vacuna Dosis País vacunación Presentación clínica Hallazgos de neuroimagen laboratorio Resultado
TTIV con TSVC (n= 3), neuritis óptica (n= 4), Remisiónn
mielitis transversa (n=2), síndrome de Guillain parcial (n=15),
Barré (n=2), radiculitis L5 (n=1), parálisis remisión
22-86 años facial (n=1), miositis (n=3), encefalitis límbica Primera n=16 completa (n=5),
(media 50) (n=1), arteritis de células gigantes (n=1), BNT162b2 n = 12, ChAdOx1 / Segunda n= Entre 3 y 23 días enfermedad
Kaulen et al. (19) 21 F=16, M=5 esclerosis múltiple (n=2), miastenia (n=1). n = 8, mRNA-1273 n = 1 5 Alemania (mediana 11 días) estable (n=1)
AIT: accidente isquémico transitorio, RMN: resonancia magnética nuclear, SNC: sistema nervioso central, SNP: sistema nervioso periférico, TTIV: trombocitopenia trombótica inducida por
la vacuna, TSVC: trombosis de senos venosos cerebrales, TVC: trombosis venosa cerebral.
13
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Perry et al. 21 llevaron a cabo un estudio multicéntrico en Reino Unido que concluyó que
la TVC es más grave en el contexto de TTIV y se asoció de forma significativa con mayor
número de fallecimientos y dependencia. Los datos también apuntaron a que a la TVC en
los casos que no se asociaron a TTIV probablemente no tuvieron relación con la
vacunación.
14
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 4. Características de los estudios que informaron eventos vasculares cerebrales tras la vacunación contra COVID-19. 15,16,29–38,21–28
ChAdOX1 nCoV-19
Bikdeli et al. (n=77) / Ad26.CoV2.S
(15) 83 TVSC (n=83) (n=6)
Debilidad hemicuerpo
izquierdo, desviación RMN: ictus isquémico del Trombocitopenia, dímero D
Blauenfeldt et Ictus isquémico masivo de la mirada a la área irrigada por la ACM elevado, Ac anti FP4
al. (23) 1 60/F derecho ChAdOX1 nCoV-19 Dinamarca 7 días derecha. derecha. positivos Muerte
Recuperación
parcial, con
Cefalea severa, dolor RMN: trombosis completa Trombocitopenia, dímero D déficit
abdominal, del seno transverso y elevado, Ac anti-FP4 neurológico
Graf et al. (26) 1 29/M TTIV con TSVC ChAdOX1 nCoV-19 Primera Alemania 9 días hematemesis sigmoideo izquierdos positivos residual
Recuperación
RMN: trombosis extensa parcial, con
Cefalea persistente, del seno sigmoidal y Trombocitopenia, dímero D déficit
Ikenberg et al. ataxia de la marcha, transverso, hemorragia elevado, Ac anti-FP4 neurológico
(27) 1 30/F TTIV con TSVC ChAdOX1 nCoV-19 Primera Alemania 7 días dificultades mnésicas intraparenquimatosa positivos residual
15
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 4. Características de los estudios que informaron eventos vasculares cerebrales tras la vacunación contra COVID-19 (continuación).
Recuperación
parcial con
TAC / angioTAC: oclusión segmento Dímero D elevado, déficit
Kenda et al. TTIV con ictus ChAdOX1 Afasia, hemiplejia derecha y M1 proximal izquierdo de ACM, ictus trombocitopenia, Ac anti-FP4 neurológico
(28) 1 51/F isquémico de la ACM nCoV-19 Primera Eslovenia 7 días hemianopsia isquémico territorio de la ACM. positivos residual
16
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 4. Características de los estudios que informaron eventos vasculares cerebrales tras la vacunación contra COVID-19 (continuación).
ChAdOx1 nCov-
19
(n = 243),
Ad26.COV2.S
Van de (n = 23), ChAdOx1 nCov-
Munckhof et BNT162B2 19: primera (n=243),
al. (36) 270 TSVC (n=4) segunda (n=3) Hasta 28 días Muerte (n=83)
Ac: anticuerpos, ACM: arteria cerebral media, AIT: accidente isquémico transitorio, FP4: factor plaquetario 4, Ig: inmunoglobulina, MMII: miembros inferiores, RMN: resonancia magnética
nuclear, TAC: tomografía axial computarizada, TSVC: trombosis de senos venosos cerebrales, TTIV: trombocitopenia trombótica inducida por la vacuna, TVC: trombosis venosa cerebral.
17
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Eventos arteriales
Se han observado varios eventos arteriales agudos tras la vacunación contra el SARS-
Cov-2. En esta revisión encontramos 259 casos de ictus isquémico, 928 de hemorragia
intracerebral y 38 de accidente isquémico transitorio. Los eventos arteriales en el contexto
de la vacunación contra la COVID-19 también se asociaron frecuentemente con el
fenómeno de TTIV. Al menos 807/929 pacientes (86,8%) fallecieron.
Encontramos tres casos, dos en mujeres de edad media y uno en un hombre de 64 años,
entre 3 y 21 días después de la vacunación. Dos casos tuvieron lugar con la vacuna de
ARNm, y uno con la vacuna de virus inactivado. Uno de ellos presentó pleocitosis de
predominio polimorfonuclear y anticuerpos antiAQP-4 positivos, mientras que en el
segundo caso estos anticuerpos fueron negativos y el análisis de LCR resultó normal, y
en el tercer caso no se informaron hallazgos de laboratorio.
18
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 5. Características de los estudios que informaron desmielinización del sistema nervoso central tras la vacunación contra COVID-19. 9,12,47–56,39,57,40–46
19
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 5. Características de los estudios que informaron desmielinización del sistema nervoso central tras la vacunación contra COVID-19 (continuación)
Neuromielitis óptica
35/F 26/F (n=1), nuevo mRNA- Primera 21 días/ 2 días/ Ataxia, visión borrosa y LCR (3/7): índice de IgG Recuperación
24/F 64/M diagnóstico de EM 1273 (n=3), (n=2), 1 día/ 18 días/ dolor con los movimientos RMN: nuevas lesiones (LCR/suero) elevado (n=2), (n=4), mejoría
Khayat-Koei et 33/M 44/F (n=2), exacerbación de BNT162b2 Segunda Estados 1 día/ 6 días/ oculares, debilidad de cerebrales (n=7), nuevas bandas oligoclonales (n=1), con síntomas
al. (9) 7 48/F EM conocida (n=4) (n=4) (n=5) Unidos 15 días extremidades lesiones medulares (n=4). pleocitosis linfocitaria (n=1) residuales (n=2)
20
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 5. Características de los estudios que informaron desmielinización del sistema nervoso central tras la vacunación contra COVID-19 (continuación).
LCR: pleocitosis
polimorfonuclear,
hiperproteinorraquia,
Mal estado general, dolor lactato elevado y
de espalda a nivel torácico glucosa baja. Ausencia
y retención urinaria. RMN: señal hiperintensa T2 de bandas Recuperación
Mielitis transversa Tetraparesia flácida aguda con amplia extensión axial y oligoclonales. Ac anti parcial con déficit
Pagenkopf longitudinal ChAdOX1 con predominio en MMII, longitudinal (de C3 a T2), sin APQ4 y anti-MOG neurológico
et al. (12) 1 45/M extensa nCoV-19 Primera China 11 días nivel sensitivo T9. realce de gadolinio negativos. residual
21
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 5. Características de los estudios que informaron desmielinización del sistema nervoso central tras la vacunación contra COVID-19 (continuación).
Debilidad y parestesia
en miembros (n=5), RMN: múltiples
hiperreflexia, urgencia lesiones
y desequilibrio (n=1), periventriculares y
dolor en miembros y yuxtacorticales (n=5), Reuperación
BNT162b2 (n= abdomen (n=1), en médula cervical Pleocitosis, índice de o mejoría con
29/F 37/M 41/M Nuevo diagnóstico de 3) / mRNA- Primera (n=3) / Estados Entre 1 día y 1 entumecimiento facial (n=1), en médula dorsal IgG elevado, bandas déficit
Toljan et al. (55) 5 46/F 43/F EM 1273 (n=2) Segunda (n=2) Unidos mes (n=1) (n=1) oligoclonales (n=5) residual
Ac: anticuerpos, AQP 4: acuaporina 4, ANCA: anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos, ANA: anticuerpos antinucleares, EM: esclerosis múltiple, FLAIR: Recuperación de la
inversión atenuada de fluido, Ig: inmunoglobulina, LCR: líquido cefalorraquídeo, MMII: miembros inferiores, MOG: glicoproteína de la mielina de oligodendrocitos, RNM: resonancia
magnética nuclear, SNC: sistema nervioso central.
22
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Mielitis transversa
Encontramos 10 casos de mielitis transversa, un 75% en hombres (6/8) y un 25% en
mujeres (2/8), con inicio de los síntomas dentro de las dos primeras semanas tras la
vacunación. Los casos de mielitis transversa se produjeron con mayor frecuencia tras la
vacuna ChAdOX1 nCoV-19 (6/10), seguida de la vacuna BNT162b2 (3/10) y Sinopharm
(1/10). Cuatro de los casos fueron informados como mielitis transversa longitudinal
extensa. La mayoría presentaron buena respuesta al tratamiento y una evolución
favorable, con recuperación parcial en 4/7 pacientes y recuperación completa en 3/7.
Neuritis óptica
23
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
anti-AQP4 y anti-MOG fueron negativos en los 3 pacientes en los que se estudiaron, así
como la presencia de bandas oligoclonales. El análisis del LCR mostró pleocitosis en 2/4
casos, e hiperproteinorraquia en 1 caso.
Esclerosis múltiple
Se informó una presentación similar a la EM en 13 pacientes, de los cuales, 5 contaban
con un diagnóstico de EM previo, mientras que 8 pacientes experimentaron su primer
episodio. Hubo un predominio femenino, con 9 casos en mujeres (70%) y 4 en hombres
(30%). La mediana de edad fue de 41 años (rango de 24 a 64 años). Los síntomas
comenzaron entre 1 día y 1 mes desde la administración de la vacuna. Todos los casos
fueron desencadenados por vacunas basadas en ARNm (BNT162b2 9/13; mRNA-1273
4/13). La presentación más frecuente fue en forma de debilidad y parestesias en miembros
inferiores. La RMN encontró nuevas lesiones cerebrales en todos los casos, y nuevas
lesiones medulares en 7 casos. En el análisis del LCR se evidenció pleocitosis en 8 de 9
pacientes y bandas oligoclonales en 7 de 9 pacientes.
24
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 6. Características de los estudios que informaron encefalitis o meningitis postvacunal tras la vacunación contra COVID-19. 58–62
Cefalea, dificultad de
atención y concentración y
crisis epiléptica (n=1) / Recuperación
alteración de la marcha y (n=2),
síndrome opsoclono- recuperación
Zuhorn et al. Encefalitis ChAdOX1 mioclono (n=1) / afasia LCR: pleocitosis casi completa
(60) 3 21/F 63/F 63/M postvacunal nCoV-19 Primera 5 días, 6 días, 8 días (n=1) RMN: normal (n=3) linfocitaria (n=3) (n=1)
FLAIR: Recuperación de la inversión atenuada de fluido, Ig: inmunoglobulina, LCR: líquido cefalorraquídeo, PCR: proteína C reactiva, RFA: reactantes de fase aguda, RMN:
resonancia magnética nuclear, TAC: tomografía axial computarizada.
25
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
26
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 7. Características de los estudios que informaron Síndrome de Guillain-Barré tras la vacunación contra COVID-19. 65,66,75–81,67–74
Parestesias
ascendentes y Recuperación
progresivas en parcial, con
MMSS y MMII, déficit
Da Silva et al. Síndrome de ChAdOX1 pérdida de fuerza en LCR: disociación neurológico
(67) 1 62/F Guillain Barré nCoV-19 Primera Brasil 18 días MMSS y disfagia. albúminocitológica residual
Debilidad en
extremidades
Síndrome de inferiores y dolor,
Dalwadi et al. Guillain Barré, progresión a LCR: disociación Mejoría
(68) 1 86/F variante axonal mRNA-1273 Segunda USA 2 días tetraparesia albúminocitológica significativa
27
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 7. Características de los estudios que informaron Síndrome de Guillain-Barré tras la vacunación contra COVID-19 (Continuación).
28
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 7. Características de los estudios que informaron Síndrome de Guillain-Barré tras la vacunación contra COVID-19 (continuación).
Recuperación
casi total,
Debilidad ascendente ligero déficit
Rao et al. Síndrome de Guillain- Estados progresiva y RMN: sin signos de LCR: disociación neurológico
(79) 1 42/F Barré BNT162b2 Segunda Unidos 1 semana parestesias. desmielinización albúminocitológica residual
RMN: realce focal del
fondo del canal auditivo
Parestesias bilaterales interno bilateral y Sin progresión
Síndrome de Guillain- de manos y pies, segmentos cisternales de los
Rossetti et Barré, variante Ad26.CoV2. Estados disartria, debilidad bilaterales de los nervios LCR: disociación síntomas
al. (80) 1 38/M diplejía facial S Única Unidos 32 días facial bilateral. trigéminos albúminocitológica neurológicos
Debilidad progresiva LCR: normal. Sin
Trimboli et Síndrome de Guillain- de miembros inferiores RM cerebral y disociación Recuperación
al. (81) 1 25/F Barré BNT162b 2 Segunda Italia 4 días y parestesias columna: normal albúminocitológica casi total
Ac: anticuerpos, EEUU: estados Unidos, Ig: inmunoglobulina, LCR: líquido cefalorraquídeo, MMSS: miembros superiores, MMII: miembros inferiores, RMN: resonancia magnética nuclear,
SGB: síndrome de Guillain Barré, TAC: tomografía axial computarizada.
29
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
30
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 8. Características de los estudios que informaron parálisis de Bell o compromiso de otros nervios craneales tras la vacunación contra COVID-19. 63,64,82,87
Recuperación
parcial con déficit
Obermann et neurológico
al. (87) 1 21/F Parálisis de Bell BNT162b2 Primera Alemania 2 días Parálisis facial derecha RMN: normal LCR: normal residual
BNT162b2 (n=
405); mRNA-
Sato et al. (64) 917 Parálisis de Bell 1273 (n=512) Japón 0-180 días
Tabla 9. Características de los estudios que informaron neuralgia amiotrófica tras la vacunación contra COVID-19. 83,84,88
Recuperación parcial,
Neuralgia amiotrófica del ChAdOX1 nCoV- Parálisis y parestesias de inicio con déficit neurológico
Kim et al. (84) 1 45/F plexo lumbosacro 19 Primera Corea 2 días agudo en MMII RMN: normal Ac antigangliósidos negativos residual
MMII: miembros inferiores, RMN: resonancia magnética nuclear, MSI: miembro superior izquierdo.
31
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
como estomatitis o herpes oral aislado. Plantean además que la rama maxilar (V2), podría
verse afectada con mayor frecuencia en comparación con la mandíbula (V3).
Ercoli et al.89 describieron un hombre de 41 años que a los pocos minutos de recibir la
primera dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2, presentó una parálisis facial bilateral,
que se resolvió a los 40 minutos. Posteriormente, unos minutos después de recibir la
segunda dosis, informó notar la lengua hinchada y dificultad respiratoria, con resolución
rápida del cuadro. A continuación, desarrolló debilidad del hemicuerpo izquierdo, que
duró unos 40 minutos. Dos semanas después, manifestó una hipoestesia facial izquierda.
Se llevó a cabo un estudio detallado que no demostró ninguna anomalía, tras lo que se
estableció el diagnóstico de trastorno neurológico funcional (Tabla 10).
32
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Tabla 10. Características de los estudios que informaron disfunción olfatoria o gustativa, herpes zóster o trastorno neurológico funcional tras la vacunación contra COVID-19. 85,86,89,90
2 semanas, 3
Primera semanas, 1 semana,
Fukuoka et 63/F 70/F 84/F (n=2), 3 semanas, 3 Herpes zóter en V2 (n=4),
al. (86) 5 97/F 59/M Herpes Zoster oral BNT162b2 (n=5) Segunda (n=3) Japón semanas herpes zóster en V3, (n=1)
Múltiples úlceras
Iwanaga et Herpes Zoster en la unilaterales en el paladar
al. (91) 2 75/F 77/F cavidad oral BNT162b2 (n=2) Segunda (n=2) Japón 11 días, 38 días duro Remisión
Primera dosis
ChAdOX1 nCoV- Resolución
Disfunción olfatoria 19 (n=4) / segunda Primera (n=4) Italia, Hiposmia (n=2), anosmia (duración de la
Lechien et 25/F 27/F 51/F (n=5), disfunción dosis BNT162b2 / Segunda Francia, (n=2), parosmia (n=1), disfunción de 4
al. (85) 6 30/F 44/M 33/F gustativa (n=1) (n=2) (n=2) Bélgica Entre 2 y 14 días disgeusia (n=1) a 42 días)
33
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
4. Discusión
Los síntomas más frecuentes de la infección por COVID-19 son fiebre, tos y disnea; pero
se están reportando también un número importante de signos y síntomas neurológicos
asociados a esta infección, cuya caracterización y frecuencia aún están por determinar.10
Se estima que el riesgo de mortalidad de la infección por COVID-19 es de un 1-2%, y
además implica un riesgo potencial de varias secuelas a largo plazo. Se ha demostrado
que las vacunas contra el SARS-CoV-2 muestran un efecto importante en la prevención
de la enfermedad grave y de las complicaciones.91 Sin embargo, a pesar de las
devastadoras consecuencias de la pandemia y la disponibilidad de vacunas eficaces, el
miedo, cuando no el rechazo hacia las vacunas sigue siendo alto.4
34
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Sin embargo, estos ensayos clínicos no tuvieron suficiente poder para detectar efectos
adversos muy poco frecuentes, dado el tamaño de muestra y la duración limitada. Tras la
comercialización de las vacunas cobra un papel clave la monitorización a través de
sistemas de farmacovigilancia, que facilitan la detección temprana de los eventos poco
frecuentes y su investigación, y permiten la evaluación continua del beneficio-riesgo.4 La
FDA (Food and Drug Administration) y los CDC (Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades) están monitorizando activamente los eventos adversos de las vacunas
contra el SARS-CoV-2.61
35
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
mayor en el riesgo de todos los resultados neurológicos después de una prueba SARS-
CoV-2 positiva.
La TTIV tiene implicaciones significativas de cara al manejo, que difiere del tratamiento
habitual de TSVC.16 Las recomendaciones específicas de tratamiento son el uso de
anticoagulantes distintos a la heparina e inmunoglobulinas intravenosas (IgIV) como
tratamiento de primera línea.15,36 La administración de IgIV eleva la cifra de plaquetas y
disminuye la hipercoagulabilidad. Debe evitarse la transfusión de plaquetas debido al
riesgo trombótico.91
En línea con lo observado en esta revisión, la TSVC por TTIV suele ocurrir entre 1 y 2
semanas después de la primera dosis de la vacuna de vector viral. Los datos típicos de
laboratorio incluyen un recuento de plaquetas disminuido (< 100 x 109/L), dímero D
36
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Bikdeli et al.15 revisaron la tasa de TSVC asociada con las vacunas ChAdOx1 nCoV-19
(AstraZeneca) y Ad26.COV2.S (Johnson & Johnson), en comparación con los casos que
ocurren después de la COVID-19, obteniendo una frecuencia relativa estimada de TSVC
notablemente menor para ambas vacunas que en pacientes hospitalizados con COVID-19
y no mucho más altas que las estimaciones mensuales.
Krzywicka et al.30 analizaron los datos clínicos de 213 casos de TSVC tras la vacuna
COVID-19 notificados a la Agencia Europea del Medicamento y los compararon con un
grupo control de casos de TSVC previos a la pandemia. El estudio mostró que la TSVC
que ocurre después de la vacunación con ChAdOx1 nCov-19 tiene un perfil clínico
distinto y característico: se asoció con trombocitopenia y anticuerpos anti-FP4 positivos,
se acompañó frecuentemente de otros eventos trombóticos venosos y mostró altas tasas
de mortalidad. Los casos de TSVC informados tras la aplicación de vacunas de ARNm
fueron similares a los casos previos a la pandemia, lo que podría indicar una ausencia de
relación causal con la vacuna.
El hecho de que las características clínicas de los casos de TSVC que surgen después de
las vacunas de vectores virales sean específicas, la identificación de un mecanismo
fisiopatológico, junto con la secuencia temporal coherente, respaldan una posible relación
de causalidad. Además, el riesgo importante de mortalidad de esta complicación pone de
manifiesto la importancia del diagnóstico y tratamiento tempranos.
37
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Nuestra revisión obtuvo un 60% de casos ocurridos en mujeres, y 40% en hombres, con
mediana de edad de 42 años, tras una mediana de 10 días. La mayoría de los casos
ocurrieron tras la vacunación con ChAdOX1 nCoV-19, seguida de las vacunas de ARNm.
Una revisión sistemática de los casos de desmielinización del SNC reportados tras la
vacunación contra COVID-19, encontró datos similares a estos. Reunió 32 casos con
predominio femenino (68,8%) y una mediana de edad de 44 años. Sin embargo, las
vacunas basadas en ARNm dieron lugar a un mayor número de síndromes
desmielinizantes, seguidas de las vacunas de vectores virales. Se observó un resultado
favorable en la mayoría de los casos tras el tratamiento.2
38
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
En relación con los casos de encefalitis y meningitis postvacunal notificados, los signos
inflamatorios en el LCR y la falta de evidencia de una causa infecciosa o inmunomediada
tras un estudio completo orientan a la vacunación como agente etiológico, aunque la
relación causal no se puede establecer en base a la evidencia actual.
39
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
40
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
los síntomas observados con los patrones clínicos conocidos o bien inconsistencia de los
síntomas a lo largo del tiempo.1,89 En el contexto actual de niveles elevados de estrés y
temor por la pandemia de COVID-19, junto al sentimiento de desconfianza en torno a la
vacuna y las nuevas tecnologías empleadas en su desarrollo, es previsible que ocurran
trastornos neurológicos funcionales como respuestas relacionadas con el estrés de la
vacunación, y así se están notificando con relativa frecuencia en la actualidad.4,17
Esta revisión tiene algunas limitaciones. Inicialmente se planteó como una revisión
sistemática, pero dada la gran cantidad de informes que surgen diariamente informando
estas complicaciones, resultó inabarcable reunir todos los artículos publicados. La mayor
parte de la literatura disponible se encontró en forma de informes de casos y series de
casos sin grupo control. Estos están limitados por muestras pequeñas, y pueden sufrir
sesgos de selección y publicación. Existe posibilidad de infranotificación de estos efectos
adversos, o bien, de notificación selectiva de los casos más graves, mientras que casos
leves podrían no haber sido diagnosticados o informados.
Debido a que la mayor parte de los datos provienen de informes de casos aislados y series
de casos, estos deben interpretarse con precaución, y no permiten inferir causalidad,
contando únicamente con la relación temporal congruente y plausibilidad biológica. Son
necesarios grandes estudios epidemiológicos controlados para probar o refutar, y
cuantificar en su caso la asociación causal entre estas vacunas y los eventos adversos
neurológicos. Por otro lado, es fundamental contextualizar el riesgo en caso de que se
confirme la asociación, ya que los riesgos de la infección pueden superar extensamente
los de los efectos adversos.4 Teniendo en cuenta el gran número de población vacunada
recientemente contra COVID-19, la cifra de eventos neurológicos graves parece ser muy
pequeña.1
5. Conclusiones
Los efectos adversos neurológicos de las vacunas contra COVID-19 parecen estar entre
los más graves, ya que conllevan riesgo de mortalidad, secuelas a largo plazo y
discapacidad y, por lo tanto, están constituyendo un tema de preocupación. En esta
revisión encontramos que los más frecuentemente informados fueron parálisis de Bell,
cefalea, eventos vasculares cerebrales, síndrome de Guillain-Barré, desmielinización del
41
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Los profesionales de la salud deben estar familiarizados con estas complicaciones raras
pero potencialmente graves, ya que su diagnóstico temprano y el inicio rápido de un
tratamiento adecuado pueden ayudar a lograr un resultado más favorable. Subrayamos la
importancia de la vigilancia posterior a la comercialización de las vacunas para identificar
estos eventos adversos infrecuentes y garantizar la seguridad de estas. Se necesitan
estudios prospectivos controlados de gran tamaño para establecer una asociación causal
entre la vacuna y los eventos adversos neurológicos.
42
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
6. Bibliografía
1. Garg RK, Paliwal VK. Spectrum of neurological complications following COVID-
19 vaccination [Internet]. Vol. 43, Neurological Sciences. Springer International
Publishing; 2022. 3-40 p. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10072-021-
05662-9
7. Thakur KT, Epstein S, Bilski A, Balbi A, Boehme AK, Brannagan TH, et al.
Neurologic Safety Monitoring of COVID-19 Vaccines: Lessons from the Past to
Inform the Present. Neurology. 2021;97:767-75.
43
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
13. Diogo Goulart Corrêa, Luis Alcides Quevedo Cañete, Gutemberg Augusto Cruz
dos Santos, Romulo Varella de Oliveira, Carlos Otávio Brand˜ao LCH da CJ.
Neurological symptoms and neuroimaging alterations related with COVID-19
vaccine : Cause or coincidence ? Clin Imaging. 2021;80:348-52.
14. Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al.
The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic
reviews. BMJ. 2021;372.
16. Mehta PR, Apap Mangion S, Benger M, Stanton BR, Czuprynska J, Arya R, et al.
Cerebral venous sinus thrombosis and thrombocytopenia after COVID-19
vaccination – A report of two UK cases. Brain Behav Immun [Internet].
2021;95:514-7. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.bbi.2021.04.006
44
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
20. Koh JS, Hoe RHM, Yong MH, Chiew HJ, Goh Y, Yong KP, et al. Hospital-based
observational study of neurological disorders in patients recently vaccinated with
COVID-19 mRNA vaccines. J Neurol Sci [Internet]. 2021;430:120030. Disponible
en: https://doi.org/10.1016/j.jns.2021.120030
23. Blauenfeldt RA, Kristensen SR, Ernstsen SL, Christina C, Kristensen H, Simonsen
CZ, et al. Thrombocytopenia with acute ischemic stroke and bleeding in a patient
newly vaccinated with an adenoviral vector- based COVID- 19 vaccine. J Thromb
Haemost. 2021;19:1771-5.
24. Mélo ML De, Jr S, Lopes DP. Large hemorrhagic stroke after ChAdOx1 nCoV- -
19 vaccination : A case report. Acta Neurol Scand. 2021;144:717-8.
25. Fan BE, Shen JY, Lim XR, Tu TM, Chang CCR, Khin HSW, et al. Cerebral venous
thrombosis post BNT162b2 mRNA SARS-CoV-2 vaccination: A black swan
event. Am J Hematol. 2021;96(9):E357-61.
45
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
thrombotic thrombocytopenia VITT with cerebral sinus venous and portal vein t. J
Neurol [Internet]. 2021;268:4483-5. Disponible en:
https://doi.org/10.1007/s00415-021-10599-2
29. Kotal R, Jacob I, Rangappa P, Rao K, Hosurkar G, Anumula SK, et al. A rare case
of vaccine-induced immune thrombosis and thrombocytopenia and approach to
management. Surg Neurol Int. 2021;12(408).
30. Krzywicka K, Heldner MR, Sánchez van Kammen M, van Haaps T, Hiltunen S,
Silvis SM, et al. Post-SARS-CoV-2-vaccination cerebral venous sinus thrombosis:
an analysis of cases notified to the European Medicines Agency. Eur J Neurol.
2021;28(11):3656-62.
31. Maramattom BV, Moidu FM, Varikkottil S, Syed AA. Cerebral venous sinus
thrombosis after ChAdOx1 vaccination: The first case of definite thrombosis with
thrombocytopenia syndrome from India. BMJ Case Rep. 2021;14:e246455.
32. Schulz JB, Berlit P, Diener H, Gerloff C, Greinacher A, Klein C, et al. COVID-19
Vaccine-Associated Cerebral Venous Thrombosis in Germany. Ann Neurol.
2021;90:627-39.
33. Nina H. Schultz, M.D., Ph.D., Ingvild H. Sørvoll MD, Annika E. Michelsen, Ph.D.,
Ludvig A. Munthe, M.D., Ph.D., Fridtjof Lund-Johansen, M.D., Ph.D., Maria T.
Ahlen PD, Markus Wiedmann, M.D., Ph.D., Anne-Hege Aamodt, M.D., Ph.D.,
Thor H. Skattør, M.D., Geir E. Tjønnfjord, M.D., Ph.D. A. Thrombosis and
Thrombocytopenia after ChAdOx1 nCoV-19 Vaccination. N Engl J Med.
2021;384:2124-30.
34. Sorensen ALT, Rolland M, Hartmann J, Harboe ZB, Roed C, Jensen TO, et al. A
case of thrombocytopenia and multiple thromboses after vaccination with
46
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
35. Tiede A, Sachs UJ, Czwalinna A, Werwitzke S, Bikker R, Krauss JK, et al.
Prothrombotic immune thrombocytopenia after COVID-19 vaccination. Blood.
2021;138(4):350-3.
36. Munckhof A Van De, Krzywicka K, Aguiar D, Sánchez M, Mirjam VK, Katarina
RH, et al. Declining mortality of cerebral venous sinus thrombosis with
thrombocytopenia after SARS- - 2 vaccination. Eur J Neurol. 2022;29:339-44.
38. Yagi Y, Asami Y, Kyoya M, Yokota T. Cerebral venous sinus thrombosis after
mRNA-based COVID-19 vaccination. Neurol Sci [Internet]. 2022;43:41-3.
Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10072-021-05714-0
40. Chen S, Rui X, Shuang F, Jie H, Zhang W, Jian S. Watch out for neuromyelitis
optica spectrum disorder after inactivated virus vaccination for COVID ‑ 19.
Neurol Sci [Internet]. 2021;42:3537-9. Disponible en:
https://doi.org/10.1007/s10072-021-05427-4
43. Hsiao Y, Tsai M, Chen Y, Hsu C. Acute Transverse Myelitis after COVID-19
Vaccination. 2021;1-7.
47
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Neurol. 2021;8(10):2000-3.
45. Malhotra HS, Gupta P, Prabhu V, Garg RK, Dandu H, Agarwal V. COVID-19
vaccination-associated myelitis. QJM An Int J Med. 2021;114(8):591-3.
48
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
54. Tan WY, Yusof Khan AHK, Mohd Yaakob MN, Abdul Rashid AM, Loh WC,
Baharin J, et al. Longitudinal extensive transverse myelitis following ChAdOx1
nCOV-19 vaccine: a case report. BMC Neurol [Internet]. 2021;21:395. Disponible
en: https://doi.org/10.1186/s12883-021-02427-x
57. Vogrig A, Janes F, Gigli GL, Curcio F, Negro I Del, D’Agostini S, et al. Acute
disseminated encephalomyelitis after SARS-CoV-2 vaccination. Clin Neurol
Neurosurg [Internet]. 2021;208(May):106839. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.clineuro.2021.106839
58. Takata J, Durkin SM, Wong S, Zandi MS, Swanton JK, Corrah TW. A case report
of ChAdOx1 nCoV-19 vaccine–associated encephalitis. BMC Neurol [Internet].
2021;21(1):485. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12883-021-02517-w
59. Chan AC, Tan BY, Goh Y, Tan SS, Tambyah PA. Aseptic meningitis after BNT-
162b2 COVID-19 vaccination. Brain, Behav Immun - Heal [Internet].
2022;19:100406. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.bbih.2021.100406
61. Torrealba-Acosta G, Martin JC, Huttenbach Y, Garcia CR, Sohail MR, Agarwal
SK, et al. Acute encephalitis, myoclonus and Sweet syndrome after mRNA-1273
vaccine. BMJ Case Rep. 2021;14:e243173.
49
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
64. Sato K, Mano T, Niimi Y, Toda T, Iwata A, Iwatsubo T. Facial nerve palsy
following the administration of COVID-19 mRNA vaccines: analysis of a self-
reporting database. Int J Infect Dis [Internet]. 2021;111:310-2. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.ijid.2021.08.071
67. da Silva GF, da Silva CF, Oliveira REN da N, Romancini F, Mendes RM, Locks
A, et al. Guillain–Barré syndrome after coronavirus disease 2019 vaccine: A
temporal association. Clin Exp Neuroimmunol. 2021;00:1-3.
50
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
Immunol. 2021;230:108818.
71. Kanabar G, Wilkinson P. Guillain ‐ Barré syndrome presenting with facial diplegia
following COVID ‐ 19 vaccination in two patients. BMJ Case Rep.
2021;14:e244527.
74. Min YG, Ju W, Ha YE, Ban JJ, Lee SA, Sung JJ, et al. Sensory Guillain-Barre
syndrome following the ChAdOx1 nCov-19 vaccine: Report of two cases and
review of literature. J Neuroimmunol [Internet]. 2021;359:577691. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.jneuroim.2021.577691
76. Oo WM, Giri P, de Souza A. AstraZeneca COVID-19 vaccine and Guillain- Barré
Syndrome in Tasmania: A causal link? J Neuroimmunol [Internet].
2021;360:577719. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jneuroim.2021.577719
77. Osowicki J, Morgan H, Harris A, Crawford NW, Buttery JP, Kiers L. Guillain-
Barré Syndrome in an Australian State Using Both mRNA and Adenovirus-Vector
SARS-CoV-2 Vaccines. Ann Neurol. 2021;90(5):856-8.
78. Patel SU, Khurram R, Lakhani A, Quirk B. Guillain-Barre syndrome following the
first dose of the chimpanzee adenovirus-vectored COVID-19 vaccine , ChAdOx1.
BMJ Case Rep. 2021;14:1-5.
79. Rao SJ, Khurana S, Murthy G, Dawson ET, Jazebi N, Haas CJ. A case of Guillain–
Barre syndrome following Pfizer COVID-19 vaccine. J Community Hosp Intern
Med Perspect [Internet]. 2021;11(5):597-600. Disponible en:
https://doi.org/10.1080/20009666.2021.1954284
51
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
82. Manea MM, Dragoș D, Enache I, George A, Tuta S. Multiple cranial nerve palsies
following COVID- - Case report. Acta Neurol Scand. 2022;145:257-9.
84. Kim S Il, Seok HY, Yi J. Leg paralysis after AstraZeneca COVID-19 vaccination
diagnosed as neuralgic amyotrophy of the lumbosacral plexus : a case report. J Int
Med Res. 2021;49(11):1-5.
85. Lechien JR, Diallo AO, Dachy B, Le Bon SD, Maniaci A, Vaira LA, et al. COVID-
19: Post-vaccine Smell and Taste Disorders: Report of 6 Cases. Ear, Nose Throat
J. 2021;1-4.
86. Fukuoka H, Fukuoka N, Kibe T, Tubbs RS, Iwanaga J. Oral Herpes Zoster
Infection Following COVID-19 Vaccination : A Report of Five Cases Case
Presentation. Cureus. 2021;13(11):e19433.
52
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
92. Voysey M, Ann S, Clemens C, Madhi SA, Weckx LY, Folegatti PM, et al. Safety
and efficacy of the ChAdOx1 nCoV-19 vaccine ( AZD1222 ) against SARS-CoV-
2 : an interim analysis of four randomised controlled trials in Brazil , South Africa
, and the UK. Lancet. 2021;397:99-111.
93. L.R. Baden, H.M. El Sahly, B. Essink, K. Kotloff et al. Efficacy and Safety of the
mRNA-1273 SARS-CoV-2 Vaccine. N Engl J Med. 2021;384(5):403-16.
94. Fernando P. Polack, M.D., Stephen J. Thomas, M.D., Nicholas Kitchin, M.D. et
al. Safety and Efficacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 Vaccine. N Engl J Med.
2020;383(27):2603-15.
95. Stoop J, Tete S, Damme W Van, Roels IL, Berghmans P, Kimmel M, et al. Interim
Results of a Phase 1–2a Trial of Ad26.COV2.S Covid-19 Vaccine. N Engl J Med.
2021;384:1824-35.
97. García-Azorín D, Do TP, Gantenbein AR, Hansen JM, Souza MNP, Obermann M,
et al. Delayed headache after COVID-19 vaccination: a red flag for vaccine
induced cerebral venous thrombosis. J Headache Pain. 2021;22(1):108.
53
Manifestaciones neurológicas asociadas a la vacuna contra COVID-19
Rocío Alonso Castillo
7. Agradecimientos
Al doctor Juan Carlos Martínez Castrillo, por aceptar a tutorizar este trabajo, por su
disponibilidad y buena disposición para orientarme con su elaboración, por ofrecerme su
tiempo y conocimiento a lo largo de la elaboración del trabajo, y por transmitirme
motivación e interés por la investigación.
A mis padres, Vicente y Silvia, y a mi hermana María, que tanto me han ayudado durante
toda la carrera, por su apoyo incondicional y su paciencia. Y por último, a mis
compañeros y amigos de la Universidad de Alcalá, por habernos acompañado, entendido
y ayudado durante todo el camino, y por haber sido imprescindibles durante estos años.
54
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS ASOCIADAS A LA
VACUNA CONTRA
Autor/a
COVID-19
Autora: Rocío Alonso Castillo. Tutor: Juan Carlos Martínez Castrillo
Departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Servicio de Neurología, Universidad de Alcalá
Introducción Objetivos
La nueva enfermedad por coronavirus 2019 se ha propagado rápidamente, dando Definir el espectro de manifestaciones neurológicas informadas tras
lugar a una pandemia, con importante morbilidad y mortalidad. Se ha producido una la vacunación contra COVID-19, revisando los casos reportados en
rápida respuesta científica para desarrollar vacunas frente a ella, para las que se han la literatura, y describiendo los hallazgos clínicos, analíticos, de
empleado diversas tecnologías, y a las que se ha concedido autorizaciones de uso de neuroimagen y los resultados de salud.
emergencia. Los efectos adversos neurológicos de las vacunas contra COVID-19
parecen estar entre los más graves, constituyendo un tema de preocupación.
Identificar y cuantificar los posibles riesgos de estas vacunas constituye actualmente Material y métodos
una prioridad científica a nivel mundial.
Se llevó a cabo una revisión de acuerdo con las pautas de la
Vacuna de ARNm Vacuna de vector viral declaración PRISMA. Se realizaron búsquedas bibliográficas en
ARNm de la proteína
spike se desarrolla en
Proteína spike
PubMed entre el 08/01/2022 y el 21/01/2022, utilizando los términos
de búsqueda: “COVID-19 vaccine,” “COVID-19 vaccines”, “SARS-
un laboratorio Vacuna Material genético de Virus
ARNm entra la proteína spike inactivo
en la célula extraído entra en la
vaccine”, “SARS-CoV-2 vaccines”, “neurological
Proteína spike
célula
Cov-2
Virus COVID-19
manifestations”, “neurologic manifestations”, “neurological
Material genético symptoms”, “neurologic symptoms” y “neurology”.
insertado en un virus
inactivo
Vacuna ARNm Célula humana Vacuna de vector viral Célula humana
Virus COVID-19
Se incluyeron artículos que: 1) informaron al menos un caso de
Proteína spike del virus
Anticuerpos Inmunidad
Proteína spike
creada Anticuerpos Inmunidad
cualquier manifestación neurológica en asociación temporal con la
COVID-19 creada
vacunación contra SARS-CoV-2, 2) en sujetos vacunados con
cualquiera de las vacunas disponibles, 3) publicados en inglés, 4)
artículos originales, informes de casos, series de casos, estudios
prospectivos, 5) con texto completo disponible. Se excluyeron: 1)
Proteína spike del La proteína spike es reconocida por el La proteína spike es reconocida por el Al infectarse, los anticuerpos
virus COVID-19 sistema inmune, que produce anticuerpos
Al infectarse, los anticuerpos se
unen al virus y evitan que se
Proteína spike del
virus COVID-19 sistema inmune, que produce se unen al virus y evitan que revisiones, 2) correspondencia o comunicaciones breves a
específicos contra el virus replique anticuerpos específicos contra el virus se replique
excepción de que informasen algún caso de patología neurológica
tras la vacuna contra COVID-19, 3) artículos sobre seguridad de la
Funcionamiento las vacunas contra COVID-19. Modificado de “Diferentes tipos de vacunas contra la COVID-19: vacunación en pacientes con patología neurológica previa.
cómo funcionan.” Mayo clinic. [Internet] https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-
depth/different-types-of-covid-19-vaccines/art-20506465#dialogId51330169
Resultados
Manifestaciones neurológicas informadas tras la vacunación contra COVID-19
Artículos Se encontraron 82 artículos, que
Artículos eliminados
identificados en: informaron 13.805 pacientes. Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico
antes del cribado:
Pubmed (n=269) Existió predominio femenino (63,9%). Complicación n Complicación n
- Duplicaciones: (n = 8)
La mediana de edad fue de 50 años Eventos vasculares cerebrales 2412 Síndrome de Guillain-Barré 867
Artículos excluidos (rango de 19 a 97 años).
− Trombosis venosa cerebral 706 Parálisis de Bell 4936
Artículos cribados - Revisiones (n = 10)
La mediana de tiempo desde la
(n = 261) aplicación de la vacuna a la aparición de − Ictus isquémico 259 Síndrome de Parsonage-Turner 60
- Irrelevantes por otras
razones (n = 150) los síntomas fue de 9 días (rango de 1 a − Hemorragia intracerebral 928 Compromiso de otros nervios 12
32 días).
Artículos no craneales
Artículos solicitados La vacuna BNT162b2 fue el tipo
para su recuperación recuperados informado con más frecuencia, seguido − Accidente isquémico transitorio 38 Trastorno miasténico 194
1000
(n = 82) 0 Meningitis postvacunal 3 Cefalea 4067
Pfizer AstraZeneca Moderna
Mujeres Hombres (BNT162b2) (ChAdOX1) (mRNA-1273) Convulsiones 49
Diagrama de flujo PRISMA de este estudio.