Tarea 2 CCNN Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

TEMA: EXPERIMENTOS, MÉTODOS Y TRABAJO DE CAMPO


EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

MATERIAS: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

DOCENTE: Dra. ALINA RODRÍGUEZ MORALES

INTEGRANTES:
• Plúa Baque Gisela Inés
• Jumbo Macas Fausto Oswaldo
• Mullo Avemañay Myriam
• Mashiant Shiki Kaya Robinson
• Vire Gualsaqui Ana Elizabeth
• Dávila Yánez Viviana.

2024 - 2025
Tema: Experimentos, métodos y trabajo de campo en la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Objetivo: Determinar la importancia de las estrategias metodológicas como: experimentos, el
trabajo por proyectos, de campo y en equipo, entendiendo métodos como la medición e indagación
para llegar desembocar en el análisis de la formulación de conclusiones.

Actividad 1:

Basándose en el material didáctico titulado Ideas claves de la Unidad 2 semana 2, realice un


análisis minucioso de los subcapítulos:

Experimentos, experiencias y trabajo en equipo, utilizados como estrategias para la enseñanza de


las ciencias naturales, trabajo por proyectos, videos educativos, la medición, la indagación y
trabajo en el laboratorio.

Realice un resumen de los aspectos más importantes que caracterizan a:

1. Experimentos

Se basa en procedimiento metodológico controlado diseñado para investigar hipótesis específicas,


su objetivo es validar teorías, descubrir nuevas relaciones entre variables o entender fenómenos,
siempre en cuando se manipulan variables independientes y se controlan otras para observar el
efecto en las variables dependientes.

Los experimentos deben ser replicable para validar los resultados con registro detallado de
procedimientos, observaciones y resultados verificables.

2. Trabajo en equipo

El trabajo en equipo en ciencias naturales es esencial para abordar cuestiones complejas y avanzar
en la comprensión de los fenómenos naturales. Permite aprovechar una amplia gama de
conocimientos y habilidades para lograr avances significativos en la investigación científica.

Unidad 2.

Asimismo, tiene la finalidad de enfocar varios esfuerzos en la consecución de objetivos, promueve


la realización de tareas coordinadas y conjuntas que dan resultados previstos con el uso de
materiales, equipos e indicaciones, pero a su vez fortalecen las capacidades individuales para
conseguir un fin colectivo, a más de ser un desafío académico, fortalece competencias de liderazgo,
cooperación y responsabilidad

3. Trabajo por proyectos.

El "trabajo por proyectos" en el contexto de las ciencias naturales se refiere a un enfoque de


aprendizaje o investigación en el que se aborda un tema o problema específico de manera integral
y multidisciplinaria a lo largo de un período determinado. En lugar de estudiar conceptos aislados,
el trabajo por proyectos implica la aplicación práctica del conocimiento y la colaboración en la
resolución de un problema real o la exploración en profundidad de un tema particular. Este enfoque
fomenta la participación activa de los estudiantes o investigadores y promueve habilidades como
la investigación, el análisis crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la
colaboración en equipo. Aquí tienes los pasos generales que suelen seguirse en un trabajo por
proyectos en ciencias naturales.

4. Indagación.

Se refiere a un enfoque educativo la indagación en ciencias naturales donde involucra a los


estudiantes en la exploración, participación activa, en el descubrimiento y la investigación de
conceptos científicos a través de la observación, el razonamiento crítico y la experimentación. Este
enfoque promueve la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y fomenta
la curiosidad, el pensamiento crítico y la habilidad para resolver problemas.

Según Álvarez y Valls (2019) Afirma que la indagación es un término usado en educación, pero
también en nuestra vida diaria se refiere a la búsqueda de explicaciones a través de la formulación
de preguntas. La indagación científica es aquella que conduce a conocer y entender cómo es y
cómo funciona el mundo mediante la recogida de datos y experiencias. (p. 10)

5. Medición

Según Álvarez y Valls (2019) Expone que la indagación es un término usado en educación, pero
también en nuestra vida diaria se refiere a la búsqueda de explicaciones a través de la formulación
de preguntas. La indagación científica es aquella que conduce a conocer y entender cómo es y
cómo funciona el mundo mediante la recogida de datos y experiencias. (p. 10) La medición se
refiere al proceso de cuantificar y determinar las propiedades y características de los objetos,
sustancias o fenómenos naturales utilizando unidades estandarizadas. La medición es esencial en
la investigación científica para datos precisos y comparables, lo que permite comprender mejor los
patrones, las relaciones y las leyes que rigen el mundo natural. Las mediciones pueden incluir
longitud, masa, tiempo, temperatura, densidad, volumen.

Estos conceptos son fundamentales en diversos campos, desde la educación hasta la investigación
científica y la gestión de proyectos, y cada uno tiene un conjunto único de características que lo
distingue y lo hace valioso para su propósito específico.

ACTIVIDAD 2.

Basados en el desarrollo de la actividad 1, modele un experimento, en un video de mínimo 5


minutos y máximo 7 minutos, dicho experimento deberá ser aplicable para una clase en donde a
los estudiantes se les invite trabajar en equipo, posiblemente en el aula o laboratorio. Actividades
de aprendizaje.

Nombre del experimento: La erupción del volcán.

Explicación Científica

La erupción se debe a una reacción química entre el bicarbonato de sodio (una base) y el vinagre
(un ácido). Cuando se mezclan, producen dióxido de carbono (CO₂), que genera burbujas y causa
la efervescencia. El jabón líquido ayuda a atrapar el gas, creando una espuma más abundante y
duradera, como se puede observar en el presente video.

Link del video: https://youtu.be/o8r0oU7Qpps


Bibliografía
✓ ALVARES. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA. s.f. 05 de 06 de 2024.
<https://eva.ube.edu.ec/pluginfile.php/1086119/mod_resource/content/19/IDEAS%20CLAVES
%20-%20SEMANA%202%20UNIDAD%202.pdf>.

✓ Ideas clave.

También podría gustarte