1.4 Exterior
1.4 Exterior
1.4 Exterior
REGIONES DEL
EXTERIOR
CARA POSTERIOR
Nuca o testuz:
En las razas astadas es horizontal
Con un pequeño saliente (occipucio) mucho mas
pronunciado (poll) en las razas acornes o mochas.
En las razas astadas se insertan los cuernos
Cuya dirección y forma varían.
En las cruzas entre astadas y mochas pueden aparecer los
tocos y botones.
CUELLO
Tiene por límites la cabeza y el tronco.
Presenta borde superior, inferior y dos caras laterales.
El superior es grueso en las razas de carne y mas
afinado en las de leche.
En los toros Bos taurus se forma la cresta.
En el borde inferior se encuentra la papada, que varía en
su tamaño de acuerdo a la raza.
Las caras son musculosas.
Como base ósea tiene las vértebras cervicales y como
fibroelástico el ligamento nucal.
TRONCO
Posee cara superior, inferior, anterior, posterior y dos laterales.
CARA SUPERIOR
Cruz:
Comprendida entre cuello y dorso
Tiene como base ósea las apófisis espinosas de las vértebras
dorsales hasta la quinta-sexta.
Dorso:
Limita con la cruz, lomo y costillares.
La base ósea son las vértebras dorsales desde la sexta-
séptima.
Lomo o riñonada:
Limita con el dorso, grupa, cadera, flanco.
La base ósea son las vértebras lumbares cuyas apófisis
transversas están cubiertas por los músculos ileoespinales.
Debe seguir la misma dirección del dorso.
Son defectos los animales bajos de dorso-lomo (sillón o
lordosis) y con lomo de mula (xifosis).
Vaquillona con xifosis pronunciada
Grupa:
Limita con el lomo, puntas de cadera, punta de nalga, cola y
muslo.
Corresponde a la pelvis y tiene por base ósea el sacro y los
coxales
Recubiertos principalmente por los músculos glúteos, psoas e
isquiotibiales.
En el interior están los órganos de la reproducción.
El ancho se toma entre las tuberosidades coxales y el largo
entre tuberosidad coxal e isquiática del mismo lado.
CARA LATERAL
Costillar:
Limita con espalda, brazo, cinchera, vientre, flanco dorso y
parte del lomo.
La base ósea son las trece costillas unidas por los
músculos intercostales.
Flanco, vacío o ijar:
Limita con al costillar, cadera, lomo y vientre.
Tiene por base la parte carnosa de los oblicuos.
Cadera o punta de cadera:
Tiene por base la tuberosidad coxal.
CARA INFERIOR
Cinchera o retroescápula:
Situada detrás de la espalda.
En esta zona se toma el perímetro torácico.
Vientre:
Limita con cinchera, costillar, flanco y región inguinal.
Tiene como base los músculos abdominales
Sobre los que reposan la mayor parte de las vísceras
abdominales.
A medida que transcurren los partos, en las hembras se va
haciendo mas abultada.
Inguinal:
Presenta el escroto en el macho, la ubre en la hembra y la
capadura en el novillo.
CARA ANTERIOR
Pecho:
Comprendido entre cuello, cinchera y encuentros.
Tiene como base ósea la extremidad anterior del esternón.
Está separado de los antebrazos por las axilas.
CARA POSTERIOR
Punta de nalga o de anca:
Tiene como base ósea la tuberosidad isquiática.
Base o inserción de cola o encole:
Se halla atrás de la grupa.
Tiene como base las primeras vértebras coxígeas y el
nacimiento de los músculos coxígeos.
Cola:
A continuación del encole
Cuelga en la parte posterior del tronco, cubriendo el periné.
Tiene como base las restantes vértebras coxígeas y sus
músculos y termina en la borla o mechón de pelos.
Ano:
Situada entre las nalgas y por debajo de la cola.
Vulva:
Debajo del ano, en medio del periné.
Periné:
Se sitúa entre el ano y la región inguinal.
En la hembra la interrumpe la vulva.
En las hembras lecheras lleva la inserción posterior de la
ubre.
Posee pelo corto y suave.
Está dividido verticalmente por una línea, el rafe
Que se prolonga a la ubre y al escroto.
PROPIAS MIEMBRO ANTERIOR
EXTREMIDADES
Las regiones de las extremidades se dividen en propias y
comunes a ambos miembros.
Espalda o paleta:
Base ósea la escápula.
Limita con cuello, costillar, cruz, encuentro y brazo.
Encuentro:
La base ósea es la articulación escapulo humeral.
Limita con la espalda, brazo, cuello y pecho.
Brazo:
Base ósea el húmero.
Limita con espalda, encuentro y codo.
Codo o codillo:
Base ósea la articulación humero cúbito radial.
Limita con el brazo, antebrazo y cinchera.
Antebrazo o brazuelo:
Base ósea radio y cúbito.
Limita con el brazo, codo y rodilla.
Rodilla:
Base ósea la articulación del carpo.
PROPIAS MIEMBRO POSTERIOR
Muslo:
Base ósea el fémur y los músculos isquiotibiales.
Limita con la grupa y parte de la cadera, flanco, babilla, pierna
y nalga.
La cara interna se conoce como bragada, que es lisa, con
piel suave y pelo corto.
Nalga o jamón:
Es la cara posterior del muslo.
Limita con muslo, cola, periné y garrón.
Su base son los músculos isquiotibiales posteriores.
Forma el perfil posterior de la pierna.
Babilla o verija:
Limita con vientre, flanco, muslo y pierna.
Forma un pliegue que llena y completa la línea inferior del
vientre.
Pierna o segundo cuarto:
Base ósea la tibia.
Garrón:
Su base es la articulación del tarso.
Limita con la pierna y la caña.
En la cara anterior presenta el pliegue del garrón y en la
posterior
En donde se inserta la cuerda del garrón o tendón de
Aquiles, la punta de garrón.
COMUNES A AMBOS MIEMBROS
Caña o caña y cuerda:
Tiene como base ósea los metacarpos o metatarsos.
Nudo y cuartilla:
La base ósea son las articulaciones del nudo y cuartilla.
Pie:
La base ósea es la articulación interfalángica distal y la
tercera falange con su cartílago alar
Cubiertos por las pezuñas.
En ella se distinguen la corona, el talón, la pared o
muralla, la suela y el espacio interdigital.
MEDIDAS
PERÍMETRO TORÁXICO:
Se toma en la cinchera o retroescápula.
BARRIL o PERÍMETRO ABDOMINAL:
Se toma en el límite entre dorso y lomo.
ALZADA:
Es la altura a la cruz.
No debe confundirse con el tamaño.
La alzada está determinada fundamentalmente por el
largo de los huesos de los miembros y por los ángulos
que forman sus articulaciones.
TAMAÑO:
Está dado por la profundidad, el largo y el ancho del
cuerpo.
FRAME SCORE O ESCALA DE TAMAÑO:
Se toma la altura en la tuberosidad coxal.
Se relaciona con la edad y sirve para pronosticar el
tamaño futuro del animal.
Se emplea una escala de 1 a 9.
LARGO DEL CUERPO:
Desde el poll o testuz hasta la parte posterior del encole.
Se toma esta medida entre el encuentro y la punta de
nalga.
LARGO DEL TÓRAX:
Se toma desde el encuentro hasta el borde posterior de
la última costilla flotante.
PROFUNDIDAD DE TÓRAX:
Es el alto.
Se toma desde la cinchera hasta la cruz.
ANCHO DE TÓRAX:
Se toma transversalmente en la retroescápula o entre los
encuentros.
LARGO DE GRUPA:
Entre punta de cadera y punta de nalga del mismo lado.
ANCHO DE GRUPA:
Entre las dos puntas de cadera.
LARGO DE LA CABEZA:
Se toma desde la parte media del testuz o del poll hasta la
punta del morro.
ANCHO DE LA CABEZA:
Se mide entre los ángulos mediales de los ojos.
ESPESOR DE LA CABEZA:
Verticalmente, desde el centro de la frente hasta el borde
de la quijada.
PARA OBSERVAR LA CONFORMACIÓN DEL ANIMAL DEBEN
TOMARSE EN CUENTA LAS SIGUIENTES PARTES:
Toro
Macho vacuno adulto
Adicionalmente, los grupos de animales también
se dividen por condición fisiológica
Gestantes
Lactantes
Primíparas
Vacas
Multíparas
No Lactantes
No gestantes
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN