Etica Profesional Deontologia Profesional
Etica Profesional Deontologia Profesional
Etica Profesional Deontologia Profesional
Dado que los principios son la razón fundamental por la que se procede en toda
actividad, en la Ética podemos destacar tres tipos de principios: de beneficencia,
autonomía y justicia.
Principio de beneficencia
Principio de justicia
· La justicia distributiva consiste en dar a cada cliente, paciente usuario o estudiante
lo que le corresponde, La justicia conmutativa consiste en cumplir lo acordado o
restituir el daño.
Confidencialidad
Consiste en guardar el secreto de todo lo que haya escuchado del cliente que tenga
que ver con la relación profesional.
Veracidad
Se trata de no mentir al cliente. La veracidad es la congruencia entre lo que se dice
y lo que se piensa. Es el acto de dar a conocer la verdad a otra persona que tiene
derecho de saberla.
Confidencialidad:
Consiste en guardar el secreto de todo lo que haya escuchado del cliente que tenga
que ver con la relación profesional.
Veracidad:
Se trata de no mentir al cliente. La veracidad es la congruencia entre lo que se dice
y lo que se piensa. Es el acto de dar a conocer la verdad a otra persona que tiene
derecho de saberla.
Competencia profesional
Éticamente, es fundamental en una persona que hace ejercicio de su profesión
tener las competencias necesarias para el cargo o función que desempeña. Un
profesional no debe postularse ni asumir encargos o tareas para las cuales no tenga
ni el conocimiento, la experiencia o la debida preparación. Un psicólogo, por
ejemplo, no puede ejercer de abogado.
Secreto profesional
La información que llega a manejar una persona por razones del ejercicio de su
profesión debe ser guardada con celo y cautela, pues está amparada y protegida
por la ley dentro de lo que se conoce como secreto profesional. Ejemplo de ello lo
constituyen los médicos, psicólogos o abogados.
finanzas
La información financiera de una empresa, negocio o transacción, y su manejo
responsable son primordiales en un profesional. El falseo de datos financieros, tanto
a la alta como a la baja, así como el uso de información confidencial para obtener
beneficios en el mercado son todas conductas penadas que deben evitarse.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL
La Deontología, con sus normas éticas, es capaz de establecer las exigencias éticas
mínimas que deben aplicar y exigirse todos los profesionales, independientemente
de sus entornos culturales y circunstancias.Sin normas no hay ni universalidad ni
igualdad en las exigencias. Por tanto, la Deontología profesional se ocupa de lo que
es vinculante, obligatorio,para todos losprofesionales.
La gran beneficiaria de los códigos es, por tanto, la sociedad, que gracias a ellos
puede conocer qué puede esperar y exigir de los profesionales. Y eso se hace
especialmente importante en profesiones donde no hay una relación directa
profesional-cliente, como es la del periodista, que se dirige a audiencias de miles de
personas, o en la de administrador o economista, que trabajan para instituciones
públicas o privadas. En dichas profesiones el público o el cliente está muchas veces
desasistido.
Por último, cabe mencionar que contar con un código deontológico evita que el
control ético se haga desde fuera, y permite discriminar entre los buenos
profesionales y los que solo buscan sus intereses personales.
CONCLUSIONES:
➔ La deontología y ética profesional es importante porque permite arraigar en el
profesional una serie de valores y comportamientos que contribuyen a la
armonía laboral y social.
➔ Hay que tener en cuenta que hay profesiones que repercuten en uno u otro
sentido en la vida de las personas, como es el caso de los médicos,
abogados o periodistas. Por tanto, contar con un código ético es
imprescindible para que ejerzan su actividad dentro de unos parámetros de
justicia, equidad, veracidad, honestidad y responsabilidad.
➔ La ética profesional contribuye a mejorar el ambiente dentro de una
organización. La aplicación del código ético permite armonizar las relaciones
laborales entre los trabajadores y aumentar la confianza entre los clientes y el
entorno empresarial.
➔ El valor de la ética profesional responde a la creación de un escenario común
en un determinado sector profesional, en el que todos los trabajadores
conozcan las pautas de actuación y respeten las normas para beneficio del
ambiente laboral y la armonía social.
REFERENCIA
https://blogs.uladech.edu.pe/wp-content/uploads/2020/documentos-juan-roger/
etica-profesional-y-deontologia.pdf
https://protecciondatos-lopd.com/empresas/etica-profesional/