Caso Forense-Abuso Sexual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA FORENSE /2014

A. PROCEDENCIA : PNP/FISCALIA/ PODER JUDICIAL

B. ANTECEDENTE : Oficio N° 2020-PNP/FISCALIA/PODER JUDICIAL.

C. EXAMEN :
1. Nombre : T.N.B.O.(11)
2. Motivo : Perfil Psicológico por ser agraviada en la presunta
comisión del Delito Contra él Pudor Público –
Proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes.

3. Lugar y Fecha : Área de Psicología Forense – 18.SEP.20.


4. Instrumentos : Entrevista.
Observación de conducta.
Historia personal.
Examen mental.
Aplicación de Pruebas Psicológicas.

D. RESULTADOS :

1. Descripción de la apariencia física y actitudinal de la evaluada:

La evaluada se presenta a la entrevista psicológica


junto a sus padres D.A.T.G y C.N.O; con vestimenta de acorde a la estación,
en adecuadas condiciones de aseo y arreglo personal. De estatura promedio
y contextura delgada, tez trigueña, cabello largo lacio de color marrón oscuro.
No presenta deficiencias físicas manifiestas.
Al transcurrir la evaluación su expresión denota
congoja conforme transcurría la entrevista evidencia fragilidad tornándose
lábil emocionalmente al brindar referencia de sucesos de su infancia asimismo
como la gresca entre sus padres, mostrando espontaneidad el relatar los
hechos, es expresiva utiliza lenguaje corporal manifestando con el movimiento
de sus manos la explicación de sus respuestas. De tono de voz moderado,
lenguaje fluido. Colabora con la entrevista psicológica.

2. Relato del Motivo de Concurrencia brindado por la examinada:


“Lo que pasó fue que A.M.Q.(15) quien es
trabajador de mis papas de la tienda de ropa en Gamarra me agregó al
Facebook en Diciembre de 2015, estuvimos conversando como amigos pero
en Enero de 2016 el comienza a decirme que era bonita y yo atinaba a decirle
gracias, en su momento me gustaba tener a alguien detrás de mí e incluso me
gustaba la idea de sentirme importante pero no recuerdo en que fechas fue

1
PSICOLOGÍA FORENSE /2014
donde hubo una fiesta en mi casa y como él vive cerca a mi casa, él ha
alquilado por allí, él fue a la reunión, yo estaba aburrida así que salí con mi
hermano a jugar y él se acerca a mí y de la nada me da un beso, solo fue un
beso, yo me asusté y me fui, no me dijo nada más y no le dije a nadie, luego
él me habla por Facebook pero no me dijo nada del beso, solo me decía que
era linda. En Julio de este año comienza a insinuarse, me dice que le gustó
que quiere hacerme suya e incluso me manda una imagen de dos personas
que están iniciando tener sexo, luego de esa imagen me dice que quiere tener
sexo conmigo, me asusté y al mismo tiempo me dio asco, luego tuve miedo
porque yo solo lo quería tener como amigo, no quería que pasara nada malo,
solo besos y abrazos. Yo terminaba con él pero él me seguía y me insistía
por Facebook”.
“Mis padres se enteran porque había pasado un
problema con mi prima XXX (12), porque ella estaba con él hermano de
Anibal quien tenía 20 años, ellos terminaron la relación y mi prima se quería
suicidar, como ella me comentaba todo, yo me asusté y le comenté a mi tío
David Oré y luego mi papá, encuentra una nota porque yo me desahogo
escribiendo, en esa nota decía todo lo que había pasado con Anibal, que me
daba asco que él me haya propuesto tener sexo, luego mi papá le comenta a
mi mamá y le enseña la nota pero yo en ese momento tenía miedo, así que
mi tío David y mi papá fueron hablar con él para que se alejará de mí”.
“Yo estuve metida en esto porque quería atención
de alguien, no me siento feliz quiero que las cosas sean como antes y a veces
pienso que mejor no hubiese venido al mundo para que no me pase todo
lo que me ha pasado”.
3. Datos relevantes de su Historia Personal:
• Nació en la Ciudad de Lima, en el distrito de La Victoria, el 03 de abril de
2005, es la mayor de dos hermanos (02).
• Vida Familiar: “Fui criada por mi papá XXXXXXX (34) hasta los nueve años
porque mis padres se separaron, él se dedica a vender ropa en Gamarra
pero también las confecciona y supervisa el trabajo. Después no sé
realmente qué es lo que pasó pero me fui a vivir con mi mamá Carmen Neli
ORE ORGUT (27), – quien se dedica a la confección de ropa junta con mi
papá en la tienda de Gamarra– y con el papá de mi hermano William pero no
recuerdo sus apellidos, mi hermano se llama Bill Nando TORRES ORE (09),
antes él tenía el apellido de mi papá pero como su papá le dijo que le
cambiaran ese apellido actualmente tiene el apellido de William, no sé
exactamente como se apellida. Mis padres se llevan bien, solo recuerdo una
vez cuando era pequeña que mi mamá le tiro la silla en la cabeza a mi papá
y me asusté mucho pero nunca hemos hablado de eso. A veces me

2
PSICOLOGÍA FORENSE /2014
gustaría que mi papá me pregunté cómo estoy y no sea yo la que se acerqué
a contarle mis cosas, pero le tengo más confianza a mi papá en vez de mi
mamá, lo que pasa es que mi mamá piensa que soy grande y me deja hacer
lo que yo quiero pero cuando ella se acerca a mí me siento asfixiada y no me
gusta eso, la quiero pero no cerca de mí. Mi papá siempre me ha aconsejado,
siempre que yo le he contado mis cosas él me decía que estaba bien y que
no”.
• Aspecto Académico: “He estudiado desde primero a quinto de primaria en el
Colegio San José y sexto de primaria en el Colegio Unimundo, yo me cambie
de colegio porque quería estar cerca de mi prima XXX (12). No me gusta
pensar en el futuro por eso no sé qué quiero estudiar cuando acabe el
colegio”.
• Vida sexual-afectiva: “Nunca he tenido un enamorado, ni me he besado con
nadie, solo el incidente que pasó del por cual yo estoy aquí”.
• Operaciones y/o Enfermedades: “Cuando era pequeña no recuerdo fechas
tuve Asma y estuve internada, actualmente me encuentro bien. He tenido una
fractura en la clavícula y estuve en cama durante tres meses cuando era
pequeña pero era porque hacía deporte, jugaba vóleibol”.
• Auto percepción: “En el salón siempre me pongo seria, soy renegona y
distante, no me gusta la bulla y me gusta primero pensar antes de actuar, me
gusta que me escuchen pero me siento presionada por parte de mi mamá y
no me gusta que me digan lo que tengo que hacer”.
4. Evaluación de las funciones cognitivas:
• Nivel de conciencia: Lúcida atento a los estímulos del medio. Orientada
En tiempo, espacio y persona.
• Nivel de Atención y Concentración: Conservado.
• Lenguaje: Fluido y coherente, de tono moderado.
• Memoria: Evoca con facilidad acontecimientos recientes y del pasado,
logrando realizar asociaciones por contigüidad en tiempo y espacio.
• Pensamiento: Es de tipo funcional abstracto de curso coherente, no presenta
alteración psicopatológica.
• Juicio Social: Presenta relativa capacidad para analizar y solucionar
situaciones problemáticas que se le presentan en su vida cotidiana, juzga a
su medio basado en sus emociones.
• Nivel cultural e intelectual: Denota un nivel promedio de información y
cultura general acorde a su grado de instrucción alcanzado (Sexto de
Primaria).

3
PSICOLOGÍA FORENSE /2014
5. Descripción de los rasgos de Personalidad en proceso de
estructuración:
• Adolescente orientada a la introversión, no obstante socializa cuando se
encuentra en un clima de confianza, se desenvuelve de acuerdo a sus
capacidades, tiende a retraerse en situaciones de excesiva algarabía.
• Emocionalmente inestable, se caracteriza por tener un pobre concepto de sí
misma, que la torna vulnerable a recibir atención por parte de terceros, sin
embargo denota ambivalencia afectiva al anhelar acercamiento y rechazo por
parte de sus progenitores.
• Vislumbra ingenuidad, candidez, siendo permisiva ante personas que podría
establecer un contacto, lo cual la torna proclive a ser vulnerable a dejarse
llevar por la presión de su entorno así como al ser fácilmente manipulada.
• Comportamentalmente tiende a ser obstinada, con estados de ánimo
cambiante a sus propósitos. Tiende a la evitación, buscando la forma de
canalizar sus conflictos internos al plasmarlo en base a la escritura. No
exterioriza libremente sus vicisitudes y confusiones vivenciales.
• Denota recato, prudencia, vergüenza y temor al exponer los hechos motivo de
evaluación.
• Psicosexualmente se identifica con su rol de género, evidencia pudor y
reserva frente al detalle acerca de su sexualidad.

E. CONCLUSIONES:

1. T.N.B.O (11) en la evaluación Psicológica, no evidencia indicadores de


trastorno psicopatológico o deterioro cognitivo que le impidan percibir o evaluar
la realidad.
2. Adolescente orientada a la introversión, no obstante socializa cuando se
encuentra en un clima de confianza se desenvuelve de acuerdo a sus
capacidades, se caracteriza por tener un pobre concepto de sí misma, que la
torna vulnerable a recibir atención por parte de terceros, tiende a ser obstinada,
con estados de ánimo cambiante a sus propósitos, así mismo tiende a la
evitación, no exterioriza libremente sus vicisitudes y confusiones vivenciales.
3. Denota vergüenza y temor al exponer los hechos de motivo de evaluación.
Lima XX de Octubre del 2020

También podría gustarte